Mostrando las entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de junio de 2017

Se complica participación mexicana en Mundial Femenil 
José Luis Ayala / Joslar Sport


A pocos días de tener que partir a Canadá para lo que será el debut de la selección nacional mexicana dentro de un Campeonato Mundial Femenil de Futbol Americano IFAF, la escuadra azteca recibió la noticia de que hay problemas económicos para concretar su participación.

A pesar de que confirmó la asistencia mexicana en el certamen mundial, el presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA), Jorge Orobio, informó esta semana a los integrantes de la delegación azteca que aún no existen los fondos suficientes para realizar el viaje a Canadá, sede del evento.

De acuerdo al directivo la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) les ha prometido, aún no entregado, solo un millón de pesos para esta participación mundialista, por lo que aún se requieren cerca de millón y medio más. Ante lo cual se ha iniciado un proceso de obtención de fondos y apoyos que permita a las 45 jugadoras y su staff de entrenadores viajar para representar a México y su futbol americano.

Este domingo Orobio señaló a JOSLAR SPORT que las seleccionadas tienen garantizada la alimentación, el hospedaje y la transportación terrestre durante los 10 días que permanecerán en Canadá, pero aún es necesario crear una estrategia y obtener fondos para concretar la compra de los boletos de avión.

La Ley General de Cultura Física y Deporte señala que la Conade debería cubrir el cien por ciento del gasto en las participaciones mundialistas de las selecciones nacionales, sin embargo la administración que dirige Alfredo Castillo se ha caracterizado por no apoyar en este rubro al deporte mexicano.

En marzo pasado la selección nacional femenil mexicana de hockey sobre hielo debió viajar a Islandia con recursos de las propias jugadoras y sus familias, ya que Conade no costeó dicha participación. Al final del evento las mexicanas lograron la medalla de oro y el cetro mundial ante lo que Castillo solo pudo responder con una felicitación en redes sociales y muchas promesas de futuros apoyos.

Hoy el futbol americano femenil mexicano vive una situación similar, en la que lo más probable es que sean las propias jugadoras quienes deban costear su boleto de avión.


viernes, 7 de octubre de 2016

Codeme se doblega a cambio de dinero

José Luis Ayala / Joslar Sport


En Asamblea Extraordinaria, realizada este martes 6 de octubre, un grupo reducido de federaciones deportivas, solo 33 de un total de 84, avalaron cambios en el estatuto de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme), con los que el organismo dejará de vigilar la vida normativa de las federaciones deportivas para dejar dicha responsabilidad a cargo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Este cambio pone fin a una de las facultades que dan certeza de existencia a la propia Confederación y fue aceptado a cambio de la entrega de recursos económicos por parte de la Conade para solventar el rubro administrativo de las federaciones deportivas.

De esta forma será Conade el organismo que ahora vigile y supervise el desarrollo de los procesos de elección de los presidentes de federación y sus mesas directivas.


Amado Aguilar, presidente de Codeme, señaló que “esto es un gran avance en la relación interinstitucional de ambas partes y el fruto de una negociación amistosa, sin embargo hoy se sabe que la entrega de recursos a las federaciones deportivas y la propia Codeme, que fue excluida del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade), no se logrará por as negociaciones entre ambas partes, sino simplemente como cumplimiento a una orden presidencial con la que se busca corregir la mala imagen que Alfredo Astillo ha cimentado como director general de la Conade.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Según Forbes, Dallas es el equipo más caro del mundo

Joslar Sport


A pesar de no haber estado presente en un Super Bowl durante los pasados 20 años, la revista especializada en negocios Forbes ha situado a los Vaqueros de Dallas en el número uno de la lista de franquicias deportivas más caras del mundo, por arriba del Real Madrid, el Barcelo y los Yankees.

En su ranking anual, Forbes calculó que la cotización del equipo de la NFL aumentó 25%, y lo ubicó por encima de los máximos clubes del futbol mundial al contar con un valor de 4 mil millones de dólares. Es el décimo año consecutivo que la revista mantiene en este puesto a la escuadra texana.

El Madrid cayó al segundo puesto al tener un costo de 3 mil 650 millones, seguido por el Barsa con 3 mil 550 millones. Y la lista de los primeros 10se complementa con los Yanquis de Nueva York (3,400 millones), Manchester United (3,320), Patriots de Nueva Inglaterra (3,200), Knicks de Nueva York (3,000),Pieles Rojas de Washington (2,800), Gigantes de Nueva York (2,800) y los Lakers de Los Angeles (2,700). En el puesto 11 se ubicó a 49ers de San Francisco (2,700).


El valor promedio de los 50 equipos mejor cotizados es de 2 mil 200 millones, un aumento de 25% comparado con el año pasado. Equipos de la NFL dominan más de la mitad de la lista de 27 equipos, que se conforma una vez que se toman en cuenta aspectos como los montos de sus contratos de televisión, tipo de estadio, niveles de venta de mercancías y penetración en el mercado.

jueves, 4 de agosto de 2016


Para terner seguridad, no hay dinero que alcance

José Luis Ayala / Joslar Sport


En el ejercicio de realizar un breve resumen de lo ocurrido a lo largo del último día de espera para el inicio de los Juegos Olímpicos, el corte de caja no resulta ser tan favorable para las expectativas de tranquilidad que el Comité Organizador de Río 2016 espera durante los días que durará la justa.

Mientras que el inicio del futbol varonil levantó el ánimo y exaltó la alegría de las naciones participantes en el torneo, el entorno a los Juegos vivió una jornada de inseguridad que augura una total intranquilidad para quienes esperan la fiesta en el país sudamericano.
La jornada del jueves incluyó un intento de asalto, en el que como resultado un diplomático ruso dio muerte a uno de los ampones.

Más que los diarios y medios locales, fueron los internacionales los que dieron cuenta sobre cómo Marcos César Feres Braga, vicecónsul ruso, forcejeó y terminó por dar muerte a uno de los dos hombres que intentaron despojarlo de su auto sobre la propia avenida de las Américas, que se ubica a unos metros del Parque Olímpico en Barra de Tijuca.

Este incidente alarmó en gran medida a los miembros de los equipos de seguridad y en general a la comunidad olímpica, porque ocurrido en una zona con alto índice de vigilancia. Y así la pregunta es ¿qué ocurrirá con turistas, atletas y reporteros al momento de intentar visitar otras zonas?

En el propio corazón olímpico, la Villa que hospeda a los deportistas, se presentó un incidente más que no deja bien parados a los sistemas de seguridad implementados para la justa olímpica.

Mientras se encontraban fuera de sus habitaciones varios miembros de la delegación de Dinamarca sufrieron el robo de celulares, tabletas, computadoras, ropa y hasta alimentos. Esto ha generado que antes de salir de las instalaciones todos los empleados de la Villa deban ser revisados por los guardias de seguridad y, en algunos casos, esto ocurre también con los atletas.

Estos dos ejemplos dejan en claro que cuando la inseguridad es de arraigo en una nación, no hay presupuesto que logre garantizar la seguridad de las personas y los eventos.

Para Río 2016 el Comité Organizador destinó la presencia de 85 mil efectivos de seguridad, divididos en policías uniformados, miembros del ejército y guardias civiles. En la historia de los Juegos Olímpicos esta cifra solo es rebasada por Seúl 88, que empleó a 100 mil guardias; y Beijín, que implementó un despliegue de 110 efectivos de seguridad para cuidar sus Juegos.

El costo en seguridad para Río 2016 supera los 761 millones de euros, lo que tomando en cuenta que habrá en competencia poco más de 10 mil 500 atletas, arroja como estimado la cifra de 72 mil euros para cuidar a cada uno de los deportistas.


Por ahora se puede decir que la delincuencia no se ha ido en blanco durante Río 2016, pero SIMPLEMENTE debemos implorar porque ninguno de ellos logre su medalla anhelada. 


domingo, 8 de mayo de 2016

México con roster definido, pero sin apoyo gubernamental

José Luis Ayala / Joslar Sport


El listado de los 45 jugadores que representarán a México en el próximo Campeonato Mundial categoría U19 China 2016 ha sido definido, sin embargo el equipo azteca aún no cuenta con la totalidad de los apoyos que requiere por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Al igual que ocurrió hace dos años, previo a la participación en Kuwait 2014, donde el equipo logró la medalla de bronce, las máximas autoridades deportivas mexicanas, encabezadas por Alfredo Castillo, han puesto trabas a la entrega de recursos para concretar la participación mexicana en el certamen organizado por la Federación Internacional de la especialidad (IFAF).

“Por ahora lo que nos falta son los recursos para los boletos de avión, el resto de los gastos, como fianza, inscripción, hospedaje y alimentación, ya fueron cubiertos por la federación (Mexicana de Futbol Americano)”, informó en entrevista con JOSLAR SPORT el presidente de la FMFA, Jorge Orobio.

El costo unitario de cada pasaje de avión supera los 30 mil pesos y el federativo espera lograr que Conade realice en tiempo la entrega de los recursos gestionados y previamente autorizados.

“Sí es un problema que nos tiene ocupados, pero es un hecho que la selección mexicana estará presente en el mundial, ese es el compromiso y trabajo de la federación”, afirmó Orobio Rosas ante la posibilidad de que Conade no realice a tiempo la entrega del presupuesto.

El Campeonato Mundial se realizará en la Universidad de Harbin, China, durante el mes de junio y por ello es una prioridad contar con los recursos económicos, ya que el costo de los mismos podría incrementarse si se adquieren en fecha más cercana al certamen.

“Por ahora no podemos asegurar el día en el que viajaremos, pero sí que ya estamos listos para hacerlo. Ya tenemos definido al equipo, al staff y las condiciones de llegada, así que solo esperamos la entrega de recursos por parte de Conade”.


Este martes 10 de mayo se dará a conocer el roster oficial de jugadores y éstos deberán presentarse a las prácticas a partir del siguiente sábado, las cuales se desarrollarán de manera itinerante en los campos de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) y en la Escuela Nacional de Entrenadores (ENED), ya que en las instalaciones de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme), donde la Federación tiene su oficina y se supone fue “creada para el apoyo a federaciones deportivas” también le han puesto trabas a la preparación del equipo mexicano, al cobrar por el préstamo del campo de juego que habitualmente había recibido a la selección nacional. 

lunes, 1 de febrero de 2016

Super Bowl 50, jugadores por algo más que un trofeo

José Luis Ayala / Joslar Sport


Inició la semana del Super Bowl y con ello los datos sobre la edición 50 de este partido comienzan a surgir como si fueran producidos de forma industrial. Y un ejemplo de esto es el hecho de que hoy lunes se dieron a conocer, entre mil temas más, el monto de los premios para cada jugador del equipo ganador del título NFL.

Cada uno de los elementos que formen parte del conjunto victorioso en el “súper domingo” sumará un total de 221 mil dólares, algo así como 3 millones 978 mil pesos, por conceptos de premios.

Por ganar el Super Bowl, cada jugador obtendrá 102 mil dólares, los perdedores (¿?) recibirán solo la mitad ($ 51, 000 dólares).


Pero de manera previa cada elemento habrá logrado 25 mil dólares por ganar la ronda de comodines (en caso de haberla jugado), 23 mil dólares por superar la ronda divisional y 46 mil dólares por ganar el título de conferencia, lo que sumado arroja el gran premio de fin de temporada.

jueves, 1 de octubre de 2015

Contreras busca que peladores paguen los platos rotos

José Luis Ayala / Joslar Sport


Ante el desconocimiento que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) mantiene sobre la Federación Mexicana de Boxeo Aficionado (FMB) y su consecuente negativa a entregar presupuesto al organismo, la federación, dirigida por Ricardo Contreras, ha optado por encarecer los registros para el Campeonato Nacional.

Hasta el año anterior el pago de inscripción para dicho evento no llegó a superar los 3 mil pesos, sin embargo ahora Contreras determinó incrementar de manera considerable el pago por dicho registro, que de acuerdo a la convocatoria emitida este miércoles deberá ser de 4 mil 400 pesos por peleador y en todas las categorías.

Esto significa que para que una asociación estatal pueda acudir con equipo completo, ésta deberá desembolsar un aproximado de 100 mil pesos, incluidos como mínimo dos entrenadores y el presidente de la asociación.

Si esta cifra se multiplica por las 34 asociaciones que conforman la FMB la cifra es cercana a los 2 millones 992 mil pesos, dinero que Contreras pretende embolsarse o ingresar a las arcas de las que regularmente no emite informe alguno de gastos realizados.

Anteriormente el pago de inscripción incluía el hospedaje para el peleador en algún hotel de mínimo tres estrellas y ahora dicho hospedaje se realizará en las villas del Centro Deportivo Olímpico Mexicano, que a su vez fungirá como sede del certamen, lo que disminuye en mucho la inversión que la FMB deberá realizaren dicho rubro.

Ante este inesperado incremento en los costos, los miembros de diversas asociaciones estatales, algunos entrenadores e incluso peleadores comenzaron a publicar en sus cuentas de redes sociales comentarios contrarios a la medida adoptada.

Uno de ellos fue el presentado por Boxeo Universitario, quien sugirió “botear” para poder reunir el dinero de la inscripción, esto en relación irónica a lo organizado por el propio Contreras con la selección preolímpica para obtener recursos y buscar golpetear a la Conade por la negativa de entregar recursos a la FMB.

Marisol Navarro, identificada como secretaria de Contreras, respondió de manera agresiva a dicho mensaje y señaló que el costo dividido es de 550 pesos diarios por peleador, los cuales justificó con el pago del hospedaje diario y de tres comidas diarias durante los ocho días que durará el certamen. Lo que no señaló es que día con día muchos peleadores son eliminados, por lo que no permanecen en la sede a lo largo de los ocho días.


El inicio para el Campeonato Nacional se ha programado para el 8 de noviembre, aunque el acceso al CDOM se realizará desde el día 7 del mismo mes. 




jueves, 30 de abril de 2015

Canadá dice no al Mundial Senior y cimbra a la IFAF

José Luis Ayala / Joslar Sport


Un nuevo golpe a la credibilidad e imagen la Federación Internacional de Futbol Americano (IFAF) se dio este jueves, luego de que la selección nacional de Canadá afirmara y notificara que no asistirá al Campeonato Mundial Senior Ohio 2015.

Con esto los canadienses se unieron a Alemania y Austria como equipos clasificados al certamen que prefieren declinar su asistencia, tras el cambio de sede surgido por cuestiones de malversación de fondos dentro del programa de organización original, que correspondía a Estocolmo, Suecia; y la propia IFAF.

Tres son los motivos principales que señala la Federación Canadiense, mediante un comunicado, los cuales fueron confirmados por American Football International, en nota escrita por Roger Kelly.

El primero es la falta de jugadores para conformar al equipo nacional, ya que “no existieron las motivaciones suficientes para lograr comprometer a cada elemento con el reto mundialista”, señala el texto enviado, en el cual se puntualiza sobre una “carencia total de linieros ofensivos”.

La segunda limitante se refiere a que la concentración y participación en el certamen mundial requeriría de por lo menos tres semanas del tiempo de cada jugador, lo que podría afectar su relación con algunos equipos para los que hoy juegan en Estados Unidos o Europa, incluso sus aspiraciones profesionales.

Y el tercero, quizá el de mayor peso, fue la falta de recursos para cubrir los gastos de participación.

"Pareciera que todo ha trabajado en nuestra contra, ya que no logramos motivar a un número indicado de jugadores para conformar el equipo, pues muchos de ellos han preferido concentrar su esfuerzo en buscar un lugar dentro del profesionalismo en la CFL. La falta de financiamiento y de patrocinadores, así como la situación de un dólar fuerte en Estados Unidos ( en relación con el canadiense)  agravan aún más nuestra falta de capacidad para formar un equipo en 2015”, explica en el comunicado Shannon Donovan, director de operaciones de la federación canadiense.

De esta manera el número original de selecciones participantes en el Mundial Senior, que originalmente era de 12, se ve una vez más disminuido, para quedar tan solo en siete equipos.

Canadá se ubicaba en el Grupo I, considerado el fuerte del certamen, al lado de México, Estados Unidos y Japón, este último equipo sería con el que abrirían su actividad en el evento.

Luego de esto la IFAF deberá mostrar mayor solidez y pugnar por una correcta y atractiva organización del torneo, ya que ante los golpes recibidos corre el riesgo, incluso, de fincar su posible extinción.

En la historia de los campeonatos mundiales senior, México y Canadá jamás se han enfrentado, situación que se esperaba tuviera fin, pero que ahora se mantendrá plasmada en la historia.


martes, 3 de marzo de 2015

Ante la presión, Conade reacciona y confirma Preolímpico de Basquetbol

José Luis Ayala / Joslar Sport


Luego de haber recibido una infinidad de críticas y cuestionamientos por la cancelación de los Campeonatos Mundiales de Natación que se realizarían Guadalajara, la Conade anunció este martes que corregirá el rumbo para no cancelar ningún evento más en suelo mexicano o la participación nacional en eventos internacionales.

Con este anuncio el organismo responsable del deporte en México aseguró que el Torneo Preolímpico de Basquetbol Monterrey 2015 y la Vuelta México de Ciclismo sí serán realizados, aunque con menor presupuesto del programado de manera original.

“El mensaje que les quiero dar es que cuentan con la CONADE, con el Gobierno de la República y la Secretaria de Educación Pública para llevar a cabo eventos, les pedimos que podamos trabajar de la mano como se ha hecho en los últimos tiempos, que nos acerquemos Institutos, Estados y Federaciones, para ver cómo se realizarán los eventos”, señaló Carlos Acra Alva, Subdirector General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), ante presidentes de federación reunidos con los directivos del organismo para concretar la nueva estrategia a empelar por la institución para solventar los gastos.

Aunque no podía faltar el yugo y la amenaza, por lo que el directivo fue claro al afirmar que “En la SEP nos informaron que contamos con liquidez suficiente para celebrarlos, sí y solo sí, Federaciones, Estados e Institutos no cuenten con adeudos y cumplan con las reglas de operación. Los eventos se tienen que realizar, pero con costos menores, hay ajuste de presupuestos para que no se cancelen, pero que busquemos economía y austeridad, reducir gastos para que los eventos sigan en puerta”.

De esta manera también se podrán realizar en México la final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco en octubre y el Grand Prix final de taekwondo en diciembre, ambos en el Distrito Federal. Así como la Liga Mundial y el Grand Prix de voleibol que también están programados para este 2015, y el Campeonato Mundial de Judo y de Triatlón.

El futbol americano también tendrá un compromiso importante, al tener que participar, con una delegación de 70 elementos, dentro del Campeonato Mundial Senior, a realizarse en Estados Unidos durante el mes de julio.


Para este año la Conade sufrió un recorte presupuestal, motivo por el cual se anunció la cancelación de eventos como los Mundiales de Natación. El monto pasó de los 3 mil 590 millones de pesos a tan solo 2 mil 790 millones de pesos.


jueves, 26 de febrero de 2015

Al Mundial Senior sin carencias, Federación Mexicana

José Luis Ayala / Joslar Sport


A pesar del enorme recorte presupuestal que sufre el deporte mexicano en este 2015 y de que en los últimos compromisos internacionales que México ha enfrentado en esta disciplina la Conade ha tardado en aportar el apoyo correspondiente, en la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA) afirman que al Mundial Senior se asistirá sin carencias.

Tanto el presidente de la FMFA, Jorge Orobio, como el entrenador nacional, Raúl Rivera, señalan confiados que “por primera vez se asistirá a un Campeonato Mundial con un amplio equipo de apoyo para los jugadores”.

Es así que para el armado de esta selección y su equipo de trabajo se contempla contar con una delegación de 70 personas, de las cuales 45 serán jugadores, 12 miembros del staff y el resto se reparte entre delegados, directivos y equipo de apoyo administrativo: “todos con una tarea específica asignada, no habrá turistas en la delegación”, afirmó Orobio.

Dentro del staff se contará con el apoyo de los legendarios entrenadores Manuel Neri y Jacinto Licea, quienes se incorporan al equipo de trabajo del coach Rivera como asesores y desde ahora sostienen reuniones para aportar su experiencia en el armado dele quipo.

“Siempre que hemos ido a un mundial no nos ha faltado nada, quizá vamos con lo mínimo, pero no nos ha faltado nada. Sí tenemos que reconocer que tampoco vamos con lujos y que hay equipos que asisten con un apoyo mucho mayor al que nos dan a nosotros y al final eso se nota dentro del campo.

“Por eso ahora buscamos que no les falte nada a los jugadores ni al staff, en la federación nos comprometemos a conseguir el presupuesto necesario para que ellos (jugadores y entrenadores) no tengan que preocuparse más que por el resultado de cada juego, afirmó y se comprometió a lograrlo Orobio Rosas.

En tanto, el entrenador nacional secundó esta declaración al afirmar que “vamos a llevar todo lo que el equipo necesite para ser campeón y poder jugar al cien por ciento en cada juego”.

De acuerdo a ambos personajes el cambio que sufrió recientemente el Mundial “facilitará mucho el aspecto presupuestal, porque no es lo mismo ir a Estocolmo que a Ohio, son muchos dólares de diferencia y por eso podremos armar una buena delegación”.

En total, la selección nacional mexicana estará 12 días en Estados Unidos, pero se concentrará con una semana de antelación a su salida en la Ciudad de México, tiempo para el cual los directivos se comprometen a que cada elemento del equipo cuente con las comidas necesarias, lugar de alojamiento y el equipamiento necesario, el cual incluye ropa de entrenamiento y uniformes de juego.

Finalmente Orobio señaló que “aunque los espacios que ocupará cada selección se definirán hasta el mes de mayo, el equipo mexicano ya tiene asegurada su estancia en la Walsh University, sede del Campeonato Mundial Senior Canton 2015.


El torneo arrancará el próximo 8 de julio y finalizará el día 19 del mismo mes. México se ubica en el Grupo Fuerte, con Canadá, Japón y Estados Unidos, este último su primer rival en el duelo inaugural del certamen y ante quien se espera poder jugar el duelo final por el título.


jueves, 15 de enero de 2015

Brasil podría perder por default y no ir al Mundial Senior

José Luis Ayala / Joslar Sport


De acuerdo al propio Flavio Cardia, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol Americano (CBFA), cuestiones monetarias podrían impedir que la selección verdeamarela acuda al duelo clasificatorio, programado para este 31 de enero, en el que deben medirse ante Panamá para definir el último boleto disponible en América para el Campeonato Mundial Senior IFAF.

El directivo señaló en su país que “tanto el hospedaje como la alimentación de los 55 miembros de la delegación brasileña que deben viajar al país centroamericano está garantizado, sin embargo el costo de los boletos de avión para el traslado es muy elevado”.

“La situación económica actual del país es complicada y eso se ve reflejado también en nosotros (selección) que tenemos que pagar cerca de R$ 2,500 ($ 13 mil 650 pesos)”, comento el directivo ante algunos medios de comunicación locales, luego de poner en marcha una campaña con la que buscan captar donativos y así reunir el dinero que les hace falta para poder realizar el viaje.

De esta manera el costo de los boletos de avión ronda para los brasileños entre los R$137,500 reales ($ 750 mil 750 pesos) y al momentos su déficit es de R$90 mil reales y el tiempo se agota para obtenerlos.

Cardia confía en que la ciudadanía brasileña o los posibles patrocinadores respondan, ya que “el poder asistir a nuestro primer campeonato mundial de futbol americano es un sueño común para los brasileños”.


Brasil busca derrotar a Panamá en el duelo clasificatorio y así unirse a Estados Unidos, México, Canadá, Japón y Austarlia como equipos confirmados para el certamen, que aún espera la confirmación de asistencia de los equipos clasificados en Europa y Marruecos, que verán incrementado el monto del presupuesto requerido para estar presentes, luego del cambio de sede, que paso de Estocolmo (Suecia) a Canton, Ohio, en Estados Unidos.


viernes, 19 de diciembre de 2014

FUTBOL AMERICANO

En duda Campeonato Mundial Senior 2015

José Luis Ayala / Joslar Sport


Aunque aún no se hace oficial por parte de la propia Federación Internacional del Futbol Americano (IFAF), todo pare indicar que el campeonato Mundial Senior Estocolmo 2015 ha sido cancelado, además de que el presidente de la IFAF, Tommy Wiking. ha solicitado un permiso para ausentarse del cargo por un tiempo aún no determinado.

El motivo para la cancelación sería la falta de confirmación y depósito monetario en cuanto a la reservación de los hoteles requeridos para el hospedaje de las 12 selecciones participantes, así como la no confirmación de calendarización y disponibilidad de los estadios a emplear durante la justa, esto último también por falta de los pagos de garantía.

El anuncio oficial de la cancelación podría darse este mismo viernes, por parte de la IFAF, quien por el momento solo ha señalado, mediante uno de sus voceros, que "de conformarse la noticia, aún podría existir la posibilidad de solo mover el evento de sede y no cancelarlo definitivamente".

Otra opción para que este certamen no sea cancelado de manera definitiva es que sea cambiado de sede y retrasado por lo menos un año, caso similar a lo ocurrido con el Mundial de Flagfootball durante este 2014, que paso de Israel a Italia.

Por ahora el Campeonato Mundial Senior se tiene contemplado para el mes de junio del próximo año, con la participación de 12 selecciones nacionales, de las cuales 11 ya han sido definidas, solo resta concretar el último espacio, que sería otorgado el próximo 31 de enero en un duelo entre los equipos de Brasil y Panamá.

México ha iniciado ya su proceso de selección y el entrenador nacional, Raúl Rivera, había señalado que durante enero daría a conocer la lista de los jugadores que entrarían a la última etapa de conformación del equipo mexicano.

Ahora no resta más que esperar a que la propia IFAF desmienta o confirme la noticia de cancelación, así como defina el futuro del torneo. El problema es que Tommy Wiking, presidente del organismo, solicitó un permiso para ausentarse del cargo debido a complicaciones médicas, aunque se sabe que es investigado por las autoridades, debido a algunos desvíos financieros.


miércoles, 25 de junio de 2014

MUNDIAL KUWAIT 2014

Buenas noticias en torno a la selección mexicana

José Luis Ayala / Joslar Sport


Este miércoles por la noche comenzó a circular una invitación a una conferencia de prensa en la que, se dice, darán a conocer los por menores de la participación mexicana en el Campeonato Mundial U19 de Futbol Americano, lo que podría ser un indicio de que los fondos para que el equipo nacional pueda realizar el viaje finalmente se han conseguido.

Luego de que se diera a conocer, en este espacio, que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y la Secretaria de Educación Pública (SEP) no habían realizado la entrega del presupuesto autorizado desde principios de año para que el equipo mexicano pudiera asistir a este certamen mundial, se generó una incertidumbre que podría llegar a su fin el siguiente martes.

El documento difundido mediante una cuenta oficial de la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA), tamara@fmfamericano.org, señala: “Por este medio extiendo la invitación para la Rueda de Prensa de la  selección U19; que se (sic) viajará al Mundial en Kuwait el próximo mes de Julio”, lo que por su redacción señala la existencia de noticas favorables, al afirmar que la Selección U19 “viajará”.

Previamente, Jorge Orobio, presidente de la FMFA, había señalado que para que el equipo mexicano pudiera estar presente en Kuwait aún se requerían 2 millones 500 mil pesos, para la adquisición de los boletos de avión, ya que los pagos de las fianzas, trámites administrativos, alimentación y hospedaje han sido cubiertos por el organismo a su cargo.

El mismo directivos señaló en entrevista que “es la SEP quien no ha realizado la entrega del presupuesto aprobado desde principios de año”, además de que, por ello, se había dado a la tarea de “obtener recursos provenientes de algunos patrocinadores privados para poder realizar el viaje”, por lo que se espera que en dicha conferencia informe sobre la procedencia de estos recurso, si es que en realidad ya se cuenta con ellos.

La cita a este evento fue marcada para el próximo martes por la mañana en las instalaciones de la propia Conade, lo que también podría ser un indicativo de la existencia de buenas noticias.

En tanto, los integrantes de la selección nacional se volverán a reunir este fin de semana en la Ciudad de México para continuar con la preparación, que no fue frenada en ningún momento a pesar de la incertidumbre economía que se vivía a su alrededor.

Dentro del mundial, México deberá enfrentar a Estados Unidos, Japón y Alemania, tres selecciones consideradas dentro de la élite mundial de este deporte.