Mostrando las entradas con la etiqueta equipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta equipos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de julio de 2017

Arranca el football Pro en el norte mexicano: LNF
José Luis Ayala / Joslar Sport


Este fin de semana se pondrá en marcha la segunda temporada de la Liga Nacional de Football Profesional (LNF), donde se contará con los seis equipos que el año anterior dieron vida a este proyecto: Montañeses de Guadalupe (campeón), Broncos de Monterrey (subcampeón), Industriales de Monterrey, Destructores de San Nicolás, Jefes de Tamaulipas y Bandidos de Saltillo.

Dentro del torneo serán cinco las jornadas de temporada regular, más ronda de semifinales y el duelo final por el título, juego programado para el domingo 27 de agostos. Los encuentros se realizarán en los estadios Gaspar Mass y Nuevo León Unidos, ambos en Monterrey; Olímpico de Saltillo y Universitario de Tamaulipas.

“El objeto de este año es cimentar más las bases para que en un futuro cercano podamos contar con una liga en la que realmente todos los jugadores puedan cobrar un sueldo atractivo y justo por jugar. Una verdadera liga profesional en el norte del país”, comentó hace unos días Roberto Silva, presidente de la liga.


La patada inaugural se dará este viernes en Saltillo, con el choque entre Forajidos y Destructores; para el sábado los Jefes serán anfitriones de Industriales y finalmente el domingo se jugará el Montañeses ante Broncos, en lo que sería la revancha del duelo final de la campaña anterior. 


sábado, 24 de junio de 2017

MUNDIAL FEMENIL IFAF 2017

El football mexicano escribió una nueva página de historia
José Luis Ayala / Joslar Sport


Finalmente llegó la fecha esperada en la historia reciente del futbol americano de México, la rama femenil de esta disciplina hizo su presentación en certámenes internacionales y aunque el resultado no fue favorable, el desempeño de la selección nacional mexicana dentro del Campeonato Mundial IFAF Canadá 2017 resultó satisfactorio.

La escuadra azteca inició su participación en el certamen mundial ante Estados Unidos y lejos  de permitir la paliza histórica que muchos pronosticaron, el conjunto azteca logró complicar, por largos lapsos, las acciones de juego a sus rivales.

Hasta este día el marcador menos abultado que había marcado la escuadra estadounidense en certámenes mundiales era la de 63 puntos a cero, que logró en Estocolmo 2010 ante Austria; pero ahora el equipo mexicano limitó al ataque norteamericano en tan solo 29 putos. El marcador final fue de dicha cifra a cero.

Aunque el equipo mexicano permitió casi 30 puntos, la defensa evitó una paliza como las que tradicionalmente ha logrado estados Unidos en este tipo de torneos. Las jugadoras mexicanas mostraron técnica, fortaleza y un nivel aceptable en la asimilación de su sistema.


Por primera ocasión en la historia un equipo rival logró frenar en todo un cuarto a las actuales bicampeonas, ya que el primer lapso del encuentro finalizó con la pizarra empatada a cero.

Fue hasta la mitad del segundo periodos que mediante un pase de 15 yardas de Sami Grisafe, para Ashley Wisonant, más el punto extra, la pizarra mostró puntos (7-0). México no logró responder a dicha anotación y mediante una buena acción defensiva las estadounidenses obtuvieron dos puntos más, tras lograr un safety (9-0).

Poco antes del final de la primera mitad Lisa Horton(14) logró seis puntos más, en carrera de cinco yardas por el costado izquierdo, el punto extra de Melissa Strother (83) marcó el 16-0 momentáneo.

El equipo mexicano buscó responder con puntos y armó un ataque que llegó hasta la yarda dos del equipo rival, sin embargo un mal centro propició un balón suelto en una jugada que puso fin al ataque mexicano y al reloj de juego de la primera mitad.

El tercer cuarto inició con el baló en poder de las mexicanas, que sin embrago no lograron armar un buen ataque. Durante todo el encuentro el ataque aéreo se mostró errático y eso evitó avances continuos del equipo tricolor. Durante este periodo Hannah DeGraffinreed (#21) logró marcar seis puntos más en carrera de tres yardas (23-0).

Una recepción en la yarada unoque culminó con una nueva anotación, ahora por conducto de Ashley Wisonant ("12) cerró la pizarra en favor de Estados Unidos (29-0).

La defensa mexicana logró robar un balón aéreo y propiciar un balón suelto, lo que tampoco había ocurrido en mundiales para Estados Unidos, pero de ellos no consiguió punto alguno.

El encuentro terminó con la rodilla de la quarterback estadounidense al piso, luego de que México armó un ataque que una vez más llegó dentro de la yarda cinco del rival, pero que no logró ser concretada con puntos.


Ahora México deberá medirse el próximo martes ante Australia y una victoria le daría amplias posibilidades de meterse a la lucha por las medallas en su tercer juego. 




miércoles, 29 de marzo de 2017

¿Sabes quién domina los muros del futbol americano?

José Luis Ayala / Joslar Sport


Hoy en día el tener participación dentro de las Redes Sociales es fundamental para los organismos y entidades deportivas, por ello te presento el quién es quién cuando se habla del número de seguidores dentro de Facebook para el futbol americano de México.

La importancia de contar con este tipo de herramientas radica en el hecho de que permite al equipo u organismo deportivo tener una mayor y mejor vinculación, así como más acercamiento, con sus seguidores. Y de igual manera incrementa el intercambio de experiencias, al tiempo que ayuda a hacer crecer el valor de la marca.

Así, el número de seguidores es un reflejo de la importancia que el equipo o la organización logran alcanzar dentro del gusto de la afición. Sin embargo, es importante indicar que este número no siempre refleja el peso real de la entidad señalada, ya que para que dicho número se incremente o sea menor se deben tomar en cuenta diversos aspectos, como la periodicidad con la que se publica, la calidad en cuanto a la información difundida y si para su promoción se echa o no mano de campañas publicitarias.

Otro aspecto que se debe tener presente es el tiempo de registro que se tiene dentro de Facebook y si el organismo en cuestión ha sido favorecido por tratarse de una novedad y no de un proyecto consolidado.

De esta manera te presento las siguientes listas, en las que no se tomó en cuenta a la totalidad de equipos o ligas que integran el universo del futbol americano en México, pero sí a aquellas que por los números alcanzados resultan ser de los más representativos en su modalidad.


Ranking FACEBOOK para el Futbol Americano de México
Números recabados al 28 de marzo 2017
EQUIPOS PROFESIONALES

1.    Mayas                       LFA    20 mil 847
2.    Raptors                     LFA    19 mil 206
3.    Monterrey Steel        NAL    17 mil 148
4.    Eagles                       LFA    15 mil 355
5.    Condors                    LFA    15 mil 114
6.    Fundidores                LFA    11 mil   34
7.    Dinos                         LFA      8 mil 647
8.    Jefes Tamaulipas      LNF      4 mil 064
9.    Broncos                     LNF      1 mil 862
10. Destructores             LNF                834
11. Montañeses              LNF                800
12. Industriales               LNF                665
13. Forajidos                   LNF                271

Para esta tabla se debe destacar el hecho de que tanto LFA, como LNF son dos ligas de reciente formación y en el caso de Monterrey Steel, aunque participa en una liga consolidada, vive su año debut. Y que de los tres casos solo la LNF no  invierte recursos en promoción y publicidad de su producto, los otros dos organismos mantienen campañas permanentes de promoción y pago de publicidad.



Ranking FACEBOOK para el Futbol Americano de México
Números recabados al 28 de marzo 2017
EQUIPOS LIGA MAYOR

1.    Aztecas                     UDLAP          ONEFA          71 mil 767
2.    Auténticos Tigres      UANL             ONEFA          62 mil 560
3.    Águilas Blancas        IPN                 ONEFA          27 mil 766
4.    Pumas CU                UNAM            ONEFA          23 mil 908
5.    Borregos Puebla       ITESM           CONADEIP    12 mil 16
6.    Borregos Toluca        ITESM           CONADEIP    11 mil 614
7.    Borregos CEM           ITESM          CONADEIP    11 mil 238
8.    Águilas                      UACH            ONEFA          10 mil 938
9.    Pumas Acatlán          UNAM            ONEFA            4 mil 53
10. Linces México           UVM              ONEFA            3 mil 143
11. Burros Blancos          IPN                ONEFA            2 mil 961

En importante señalar que esta tabla maneja a Borregos México como CEM, ya que como México únicamente cuenta con 1, 936 seguidores. Borregos Monterrey no aparece porque su muro es personal y no de organismo, por lo que no aporta el número de seguidores.


Ranking FACEBOOK para el Futbol Americano de México
Números recabados al 28 de marzo 2017
LIGAS

LFA                PROFESIONAL       102 mil 830
ONEFA          COLEGIAL               84 mil 567
FADEMAC     INFANTIL                  36 mil 134
Conadeip       COLEGIAL               21 mil 662
LEXFA           ARENA MASTER    20 mil 523
FXF               FEMENIL                  16 mil 276
LNF               PROFESIONAL       10 mil 550
OFAMO         INFANTIL                  4 mil 130
WFNL            FEMENIL                  2 MIL 706


Ranking FACEBOOK para el Futbol Americano de México
Números recabados al 28 de marzo 2017
MEDIOS ESPECIALIZADOS

1.    Tercer Cuarto                      Transmisiones          113 mil 659
2.    Máximo Avance                  Multiplataforma           77 mil 359
3.    Tackleo                                 Sitio Web                   29 mil 637
4.    Passion TV                           Multiplataforma          25 mil 734
5.    Joslar Sport                          Agencia                      17 mil 971
6.    Receptor                               Sitio Web                   16 mil 393
7.    Yarda 50                               Multiplataforma          11 mil 642
8.    Zona Neutral                        Sitio Web                      6 mil 937
9.    Primero y Gol                       Revista                          2 mil 629
10. Head Coach TV                  Audiovisual                    1 mil 7

Para esta tabla es importante señalar que el contenido de los muros no en todos los casos se refiere a temas informativos, sino que dentro de la lista existen espacios considerados más como medios sociales de comunicación que como medios informativos. También hay que tomar en cuenta que el tipo de contenido publicado en ellos depende mucho de la inversión económica invertida en cada caso.


martes, 7 de marzo de 2017

Esquema de competencia para el Clásico Mundial

Joslar Sport  

  
Ha iniciado la cuarta edición del Clásico Mundial de Beisbol, que en esta ocasión disputarás sus primeras fases en las ciudades de Tokyo (Japón), Seúl (Corea del Sur), Guadalajara (México), Miami, San Diego y su fase final en Los Ángeles (Estados Unidos).

El Grupo A es conformado por Australia, China, Cuba y Japón, quienes disputarán la primera etapa en el Domo de Tokyo entre el 7 y 10 de marzo. Los equipos de China Taipéi, Corea del Sur, Holanda e Isrrael forman el Grupo B, con sede en el Godchekd Sky Dome de Seúl.

Integrado por Canadá, Colombia, República Dominicana y Estados Unidos el Grupo C se jugará en Marlins Park de Miami, del 9 al 12 de marzo. A la par, el Grupo D verá acción en Guadalajara, México, dentro del estadio de los Charros de Jalisco, con Venezuela, Italia, Puerto Rico y México como integrantes.

El formato para esta edición indica que se jugará todos contra todos dentro de cada grupo, posteriormente los dos mejores equipos de cada uno de los cuatro grupos de primera ronda avanzarán a la segunda fase. Los ganadores de estos enfrentamientos se encontrarán en la ronda semifinal y finalmente los ganadores disputarán la final en el estadio de Los Dodgers, en los Ángeles.

La segunda ronda del Grupo A y B se jugará en el Domo de Tokyo, entre el 12 y 15 de marzo. Mientras que la de los grupos C y D se realizará en el Petco Park de San Diego entre el 14 y 16 de marzo. Los dos partidos de semifinal, al igual que la gran final, tendrán lugar en el Estadio de los Dodgers entre el 20 y 22 de marzo. 


sábado, 15 de octubre de 2016

Panorama: Así sería la postemporada de ONEFA

Joslar Sport

Ante los cambios implementados para la presente temporada de liga mayor en ONEFA, la propia liga nos presenta los criterios de calificación y el panorama que existe en este momento. Es decir que si la campaña terminara hoy, así se jugaría la siguiente ronda:

Criterios para la conformación del bracket:

A) Los dos primeros lugares de la Conferencia Verde ocupan los lugares 1 y 2.
B) Los dos primeros lugares de la Conferencia Blanca ocupan los lugares 5 y 6.
C) Los cuatro equipos arriba citados serán los locales en los partidos de cuartos de final.
D) Entre los demás equipos se establecerá una "tabla general" para definir la ubicación de los visitantes.
E) En caso de empate por el tercer y cuarto lugares, los equipos de la Conferencia Verde tendrán precedencia.
F) En caso de empate por el séptimo y octavo lugares, los equipos de la Conferencia Blanca tendrán precedencia.

Así pues, en este momento los partidos de cuartos de final estarían establecidos de la siguiente manera:

#1 Auténticos Tigres U.A. Nuevo León vs. #4 Linces UVM
#2 Águilas U.A. Chihuahua vs. #3 Águilas Blancas IPN
#5 Lobos U.A. Coahuila vs. #8 Pumas UNAM-Acatlán
#6 Potros Salvajes UAEM vs. #7 Toros Salvajes U.A. Chapingo.

La siembra de los equipos para las posiciones 3, 4, 7 y 8, marcha como sigue (Conferencia, Ganados-Perdidos, Puntos a Favor-Puntos en contra):
#3 Águilas Blancas IPN (Verde, 4-2, 210-162)
#4 Linces UVM (Verde, 3-3, 131-117)
#7 Toros Salvajes U.A. Chapingo (Blanca, 3-3, 110-164) *
#8 Pumas UNAM-Acatlán (Blanca, 3-3, 125-146)

En Carrera:

Pumas UNAM-CU (Verde, 3-3, 146-119)
Burros Blancos IPN (Verde, 3-3, 186-152)
Leones U. Anáhuac-Cancún (Blanca, 2-4, 155-137)
* Chapingo venció 18-17 a Pumas Acatlán en su enfrentamiento directo
Entre Linces, Pumas y Burros Blancos, Linces califica por tener menos puntos en contra.




martes, 27 de septiembre de 2016

Amagan con amenaza a la Liga Mexicana de Beisbol

Joslar Sport


Este martes cuatro de los equipos con mayor tradición dentro de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) amenazaron al organismo con salir de sus filas si no logran alcanzar un acuerdo para limitar la presencia de jugadores con doble nacionalidad para la Temporada 2017. Diablos Rojos, Tigres, Guerreros y Sultanes son las novenas que han lanzado la amenaza al circuito veraniego.

La molestia de los equipos emblema del organismo se dio durante la Asamblea de Dueños en la que este día las pláticas subieron claramente de tono, al grado de que Alfredo Harp, dueño de los Diablos y los Guerreros; así como Carlos Peralta, propietario de Tigres, y José Maíz, jerarca de los Sultanes, abandonaron furiosos la reunión, no sin antes amagar con dejar el organismo si no se atiende su petición.

Diablos, Guerreros, Tigres y Sultanes buscan que se regule el número de jugadores “pochos” dentro de cada equipo, ya que consideran que “la presencia de un alto número de ellos afecta el desarrollo y surgimiento de peloteros mexicanos”.

Ante lo que algunos califican como “berrinche”, el presidente de la LMB, Plinio Escalante, señaló que la determinación de estos equipos no es definitiva, ya que será hasta el próximo 15 de noviembre el día en que, dentro de una nueva asamblea, estas franquicias deberán ratificar o desistirse de esta decisión.

“Por el momento la liga tiene solo 12 equipos, ya que estos cuatro han decidido abandonar el organismo, pero esto no frenará los trabajos de preparación del siguiente torneo”, señaló luego de la reunión el propio Escalante.

Algunos reportes señalan que José Antonio Mansur, directivo de los Rojos del Águila, afirmó que “la LMB es una liga fuerte que puede sobrevivir sin estos cuatro equipos”.


Por ahora habrá que esperar a noviembre para saber si los equipos molestos ratifican su anuncio o si lo reconsideran para mantenerse dentro de la Liga Mexicana de Beisbol, la cual se dice también podría sufrir la salida de los Broncos de Reynosa y los Delfines del Carmen.

sábado, 17 de septiembre de 2016

Números que arrojó el interligas entre ONEFA y Conadeip

José Luis Ayala / Jolar Sport

Este fin de semana se jugó la segunda y última jornada interligas pactada para la Temporada 2016 de la liga mayor del futbol americano colegial mexicano entre la ONEFA y la Liga Premier de Conadeip y aunque los números indican que la primera logró más victorias, para la afición, jugadores y entrenadores lo más relevante es “el hecho de que se haya jugado unidos”.

En la primera jornada de duelos entre ambas ligas ONEFA logró seis victorias, por solo tres derrotas. Para la segunda Conadeip fue quien consiguió más triunfos, al sumar cinco, por cuatro descalabros. El total indica que la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano ganó 10 partidos y en total perdió ocho.

De los 18 juegos realizados en forma cruza entre ambos organismos solo uno debió definirse en series extra, el jugado en la primera jornada entre los Auténticos Tigres y los Borregos monterrey, que ganaron los felinos por 31-28.


Dentro de los integrantes de los grupos fuertes de ambas ligas, Aztecas de la UDLAP, Borregos Toluca y las Águilas UACH fueron los únicos equipos que lograron ganar sus dos choque interligas, mientras que los subcampeones ONEFA, Pumas CU, y los nacientes Borregos México no lograron conseguir triunfo en ninguno de ellos.

La escuadra que más puntos marcó en sus dos partidos fue la de Borregos Toluca, al totalizar 73, por parte de la ONEFA las Águilas Blancas culminaron como el equipo más anotador, al marcar 58 tantos. En cambio, los Pumas CU fueron los menos productivos de ambas ligas al marcar únicamente 20 unidades.

De esta manera terminaron los duelos interligas 2016, aunque aún restan los enfrentamientos entre ONEFA y Conadeip en la ronda final de tazones de campeones y el juego de selecciones programado para el final de año.

Jornada 1 Interligas

Auténticos Tigres 31-28 Borregos Monterrey TE
Águilas Blancas 15-14 Borregos Guadalajara
Borregos Puebla 27-34 Águilas UACH
Pumas CU 0-28 Aztecas
Borregos México 17-25 Linces
Borregos Querétaro 27-37 Potros Salvajes
Lobos UAC 42-7 Tigres Blancos
Burros Blancos 9-30 Borregos Toluca
Leones UAC 25-26 Leones UAMN

Jornada 2 Interligas

Borregos Monterrey 41-20 Pumas CU
Tigres Blancos 0-26 Pumas FES-Acatlán
Toros Salvajes 46-27 Borregos Querétaro
Leones UAMN 21-28 Burros Blancos
Linces 20-28 Borregos Puebla
Aztecas 35-7 Auténticos Tigres
Borregos Toluca 47-43 Águilas Blancas
Borregos Guadalajara 41-7 Frailes
Águilas UACH 17-9 México