Mostrando las entradas con la etiqueta inauguración. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inauguración. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de julio de 2017

Arranca el football Pro en el norte mexicano: LNF
José Luis Ayala / Joslar Sport


Este fin de semana se pondrá en marcha la segunda temporada de la Liga Nacional de Football Profesional (LNF), donde se contará con los seis equipos que el año anterior dieron vida a este proyecto: Montañeses de Guadalupe (campeón), Broncos de Monterrey (subcampeón), Industriales de Monterrey, Destructores de San Nicolás, Jefes de Tamaulipas y Bandidos de Saltillo.

Dentro del torneo serán cinco las jornadas de temporada regular, más ronda de semifinales y el duelo final por el título, juego programado para el domingo 27 de agostos. Los encuentros se realizarán en los estadios Gaspar Mass y Nuevo León Unidos, ambos en Monterrey; Olímpico de Saltillo y Universitario de Tamaulipas.

“El objeto de este año es cimentar más las bases para que en un futuro cercano podamos contar con una liga en la que realmente todos los jugadores puedan cobrar un sueldo atractivo y justo por jugar. Una verdadera liga profesional en el norte del país”, comentó hace unos días Roberto Silva, presidente de la liga.


La patada inaugural se dará este viernes en Saltillo, con el choque entre Forajidos y Destructores; para el sábado los Jefes serán anfitriones de Industriales y finalmente el domingo se jugará el Montañeses ante Broncos, en lo que sería la revancha del duelo final de la campaña anterior. 


lunes, 22 de mayo de 2017

Solo la nostalgia da vida al Velódromo Agustín Melgar

José Luis Ayala / Joslar Sport

Así luce en la actualidad el Velódromo Olímpico.

Mientras que en España este fin de semana comenzó el adiós a un estadio tan legendario y aún vigente como el Vicente Calderón, casa del Atlético de Madrid, en México la nostalgia es empleada como principal arma para buscar revertir la posible desaparición del Velódromo Olímpico Agustín Melgar y con ello dar paso a la construcción de un nuevo inmueble que renovaría la infraestructura deportiva de la Ciudad de México.

El Vicente Calderón se va para dar paso a la construcción de dos torres de oficinas y un parque público, nada que ver con la actividad deportiva, mientras que el Agustín Melgar se iría en demolición para dejar espacio a la edificación de un inmueble que albergue eventos deportivos, culturales y de espectáculos.

Mientras que el velódromo se ha transformado, con el paso de los años, en un escenario obsoleto e inutilizado para el fin que fue construido (ciclismo) en 1968, el Club Deportivo Cruz Azul busca ahora emular lo hecho por el Atlético de Madrid, al dejar su tradicional escenario (el estadio Azul y por los próximos dos años el Estadio Azteca) para mudarse a un nuevo recinto que ofrezca mayores comodidades al aficionado, el equipo y la propia ciudad.
Adiós Estadio Vicente Calderón.

A partir del próximo torneo del futbol español el Atlético jugará como local en el moderno y renovado Wanda Metropolitano, con capacidad para 67 mil aficionados, el nuevo estadio de Cruz Azul, creado por Kontrast Arquitectos, se espera tenga un aforo superior a los 50 mil asientos, mientras que el velódromo únicamente puede recibir 6 mil 800 espectadores, pero en la actualidad es empelado para albergar juegos de football arena en los que la asistencia de aficionados no supera las 100 personas por encuentro.

El pasado fin de semana un grupo de ciclistas y aficionados a este deporte se reunieron en el Velódromo Olímpico para protestar por la construcción del nuevo escenario deportivo y exigir la “no demolición del recinto olímpico de México 68”.

El principal argumento que esgrimen los ciclistas para evitar la desaparición del recinto, en el que actualmente la mayoría de ellos no realiza su actividad, es que “sobre su pista se han impuesto por lo menos 30 marcas mundiales”. Aunque la marca más cercana que lograron señalar fue la impuesta por el alemán Mike Malchov, que en 1980 marcó récord del kilómetro contra reloj dentro del Mundial Juvenil.

Fachada Velódromo Olímpico.
De acuerdo con lo expresado por las propias autoridades de la Ciudad de México, entre ellas el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, “la construcción del nuevo estadio de Cruz Azul impulsaría la renovación urbana, en materia deportiva y multifuncional, de la Ciudad de México”, ya que desde que se construyó el Foro Sol (1993), no se ha inaugurado ningún escenario deportivo de gran magnitud.

Considerado como “máximo recinto deportivo” en la Ciudad de México el Estadio Azteca fue inaugurado en 1966, el Estadio Olímpico, propiedad de la UNAM, abrió sus puertas en 1952 y el estadio Azul se inauguró en 1946, hace más de 70 años.


Para 2018 se espera la apertura del nuevo estadio de los Diablos Rojos del México, en el beisbol profesional, el cual ya se construye y está ubicado en una zona cercana al propio Velódromo Olímpico, por lo que “el recinto planificado para el futbol terminaría por activar la movilidad, economía y vida social en la zona de la Magdalena Mixihuca”, afirma Mancera.



Nuevo estadio Cruz Azul.





domingo, 24 de julio de 2016

Como jefe de jefes, Jefes Victoria se estrena con triunfo

Joslar Sport Nuevo León


Con una buena segunda mitad, en donde produjeron  puntos a favor y la defensiva hizo su trabajo, los Jefes de Ciudad Victoria debutaron con un triunfo de visita ante los Destructores, a los cuales superaron por 25-12, en la primera fecha oficial de la Liga Nacional de Football Profesional (LNF).

El encuentro lucía en el primer cuarto para ser un partido muy cerrado y de defensivas, pero poco a poco comenzaron los errores ofensivos y aciertos del rival lo que permitió que el marcador se abriera en el segundo cuarto mediante una pifia de Joaquín “El Borrado” González, soltaba un balón y éste era recuperado por el apoyador de los Jefes, Juan José Orostiga ( 47) , quien se iba hasta la zona de anotación en escapada de 23 yardas, para el 6-0 al no poder realizar la conversión de dos puntos.

Una serie más tarde de nueva cuenta la secundaria de los Jefes hacía su apareció  cuando Alex Ramírez (29) interceptaba el pase de Juan Manuel Sifuentes, para colocar el ovoide cerca de las diagonales.

Pero unas jugadas más tarde le arrebataban el balón el quarterback de Victoria, Mario Trujillo, ya  Aram de esta manera el esquinero de los Destructores, Aram Ramos “ El Abuelo”, recorría más de 85 yardas quitándose adversarios hasta la zona de anotación, para así emparejar el marcador a seis puntos en la primera mitad.

En el tercer cuarto el juego aéreo de los Jefes despertaba y en un envío de 10 yardas del Mario Trujillo (5) para su receptor  Ever Ibarra (10), los de verde y rojo se iban al frente 12- 6, al fallar el punto extra.

El conjunto de Ciudad Victoria se alejaba de forma definitiva cuando en acarreo de cinco yardas con Juan José Orostiga (47) el mismo entraba a la zona de anotación, para así poner la pizarra 18- 6 ya en el último cuarto.

Jefes buscaba terminar con el reloj de juego, pero el buen accionar de su ofensiva les permitía anotar de nuevo, cuando Mario Trujillo conectaba un pase de cinco yardas al centro en las diagonales con el espigado receptor  José Juan Muñiz (83), dejando las cosas 25-6, al poner el punto extra.

Destructores quiso regresar en el partido y tras una buena devolución de patada de Joaquín González, que dejaba el balón en territorio de los Jefes, llegaba Juan Manuel Sifuentes “El Quinino” con un pase de 16 yardas para Cristhoper  Hernández (21) y así dejar el marcador 25 a 12, al fallarse la conversión de dos puntos.

Los locales buscaron anotar de nueva cuenta ya con menos de tres minutos en el reloj, pero la defensiva de los Jefes los mantuvo a raya, para así alzarse con el primer triunfo de la temporada en un buen momento, ya que el próximo sábado al mediodía recibirán a los Montaneses del coach César Loredo, en un duelo de pronósticos reservados, ya que ambos iniciaron con victoria su participación en la LNF.




viernes, 14 de noviembre de 2014

VERACRUZ 2014

Centroamericanos en marcha, a ritmo jarocho

Eira Ortega / Joslar Sport
Fotos: Comité Organziador  Veracruz 2014


Espectacular, sustentada en su cultura y tradiciones, como lo habían prometido, fue la ceremonia con la que este viernes se pusieron en marcha los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. En la que la fiesta y el Son Jarocho hicieron retumbar al Estadio Luis “Pirata” Fuente.

La cantante mexicana, jarocha de nacimiento, Yuri, fue la encargada de entonar el himno nacional mexicano, lo que motivó los primeros gritos de fervor de los poco más de 23 mil espectadores presentes en el escenario.

El Consejo de los Abuelos Totonacas,  la danza de los quetzales, el Son Jarocho, la salsa, el danzón, la flora y la fauna, los voladores de Papantla y por supuesto la tradicional “Bamba”, fueron los aspectos que posteriormente se apoderaron de la escena para gritar al mundo y la región el fervor y la pasión que envuelve la esencia de los veracruzanos.

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tuvo a su cargo la declaratoria inaugural.

“Para los mexicanos es un gran honor ser sede de estos juegos por cuarta vez, los recibimos con la calidez y hospitalidad y con la convicción de que eventos como este nos unan como región, estoy seguro de que estos serán los mejores juegos, les deseo a todos los competidores el mayor de los éxitos”.


En tanto, Javier Duarte, Gobernador del Estado de Veracruz, señaló que “son los juegos de la unidad, son los juegos de la amistad, son los juegos de la esperanza, que la grandeza de esta generosa tierra sea la grandeza de estos juegos, juntos hagamos los mejores juegos de la historia”.

En su turno Héctor Cardona, presidente de la Organización  Deportiva Centroamericana y del Caribe indicó: “Hoy la ODECABE alcanza su madurez organizacional y se apresta a presenciar la mejor y si no una de las mejores justas de la historia. Estoy seguro que por los próximo 17 días seremos testigos de una competencia que marcará tiempos nuevos para estos juegos deportivos”

El último relevo de la antorcha, estuvo a cargo de la clavadista Dolores Hernández, Juan Carlos Alanís, de atletismo, el tenista César Ramírez, Vanessa Zambotti, de Judo y la elegida para encender el pebetero, fue la medallista olímpica en taekwondo, María del Rosario Espinoza.

El juramento de los deportistas estuvo a cargo del tenista Santiago González, el juez de ajedrez, Enrique Borrego González dio el juramento de jueces/árbitros.

La abanderada nacional, Paola Longoria, encabezó el desfile de las 31 naciones participantes, así como del representativo mexicano, que se distinguió por ser el más numeroso, ya que la mayoría de los atletas pudieron estar presentes vistiendo pantalón negro, guayabera blanca, paliacate tricolor y sombrero blanco.

Asimismo, se realizó un tributo a los atletas participantes, con el tema oficial de la justa regional, titulado “Lo imposible no existe”.

El cantante puertorriqueño, Ricky Martín cerró la ceremonia inaugural con un repertorio de sus temas más conocidos, con los cuales hizo bailar a los atletas de las diversas naciones participantes.

La ceremonia de clausura se realizará el próximo domingo 30 de noviembre también en el estadio Luis “Pirata” Fuentes a las 20:00 horas.



miércoles, 12 de noviembre de 2014

JUEGOS CENTROAMERICANOS

Todo listo para dar inicio a Veracruz 2014

Eira Ortega / Joslarsport


El refrán dice que “no hay plazo que no se cumpla” y para Veracruz esta máxima está por cumplirse, ya que este viernes se pondrá en marcha la  XXII edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe , donde participarán alrededor de 5 mil 700 atletas de 31 países en  36 disciplinas deportivas del 14 al 30 de noviembre.

La delegación mexicana está conformada por 713 deportistas, de los cuales 387 son hombres y 326 mujeres; además de 133 entrenadores y 21 entrenadores personales.

Este viernes el estadio Luis “Pirata” Fuente, será el escenario de la ceremonia inaugural, la cual dará comienzo a partir de las 20:00 horas y en la que desfilarán la delegaciones participantes, y por nuestro país, encabezará el desfile la racquetbolista Paola Longoria, quien fue elegida para cargar el lábaro patrio. Además estarán presentes autoridades deportivas, así como los cantantes Ricky Martin, de Puerto Rico, y la mexicana Yuri, quienes amenizarán el evento.

Se especula que sea la medallista olímpica de Londres 2012, Aida Román, quien encienda el pebetero, aunque aún no es confirmada esta versión, ya que se han mantenido en secreto algunos detalles de la ceremonia de apertura.

El izamiento de banderas mexicana se realizará este jueves 13 de noviembre en el World Trade Center de Boca del Río, donde se espera la presencia de autoridades  deportivas de nuestro país como Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM) y Jesús Mena, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), así como el Gobernadorde Veracruz, Javier Duarte Ochoa.

Durante los últimos días, se han entregados las instalaciones deportivas como el pabellón de pelota vasca, la alberca “Leyes de Reforma”, la Arena Veracruz, el bolerama, la Unidad Deportiva Carlos Serdán Arechavaleta, entre otras.

Las sedes en que se desarrollarán diversas disciplinas son: Veracruz, Boca del Río, Xalapa, Córdoba, Tuxpan y Coatzacoalcos.

Representantes de los equipos mexicanos de judo, natación, boxeo, voleibol, gimnasia varonil, taekwondo, entre otros, ya se encuentran entrenando y en el reconocimientos de sus respectivos escenarios.

En días pasados, las autoridades deportivas dieron a conocer el pronóstico de medallas por parte de las federaciones deportivas, para un total de 364 medallas, 133 de oro, 107 de plata y 124 bronces.

Son 14 las disciplinas de las que se esperan los mejores resultados: Pentatlón moderno, tiro con arco, taekwondo, esgrima, triatlón, atletismo, canotaje, boxeo, ciclismo, gimnasia, natación, remo, tiro deportivo y levantamiento de pesas.

Así, Veracruz 2014 se encuentra a pocas horas de ponerse en marcha, en lo que será la cuarta ocasión que nuestro país alberga dicha justa; de las cuales es la primera ocasión que se realiza en una sede distinta a la Ciudad de México. 




miércoles, 30 de abril de 2014

MUNDIAL UNIVERSITARIO

Se reporta completo equipo mexicano en Uppsala

Jugadores y entrenadores integrantes del representativo azteca se reportan animados y listos para iniciar su participación, aunque la misión luce complicada por la falta de una real organización previa en la conformación de la delegación mexicana.

José Luis Ayala / Joslar Sport

Así llegaron los jugadores a Uppsala. (Foto cortesía Conadeip)

El equipo mexicano que participará en el Campeonato Mundial Universitario de Futbol Americano, Uppsala, Suecia 2014, se encuentra ya reunido en el Continente Europeo, donde su primera sorpresa se las dio el clima, al recibirlos con 3° C de intenso frío.

Los 49 jugadores que conforman el representativo mexicano llegaron a Suecia luego de varias horas de viaje y este jueves sostendrán, a sesión doble, la única jornada de práctica que podrán realizar en suelo europeo antes de debutar el próximo viernes en el certamen.

El coach Horacio García, responsable de este equipo, no contará con mucho tiempo para poder aclimatar a sus jugadores a las condiciones climáticas que sorpresivamente les han resultado totalmente opuestas a las que esperaban, mientras que equipos como China o Japón cuentan ya con más de una semana de estancia en la sede del evento.

México inicia su participación ante los anfitriones el viernes, pero la ceremonia inaugural será este jueves por la tarde-noche europea, lo que limitará el tiempo de práctica de la segunda sesión programada para los mexicanos, ya que será obligatorio que los integrantes de las cinco selecciones participantes se presenten al acto inaugural.

A pesar de los inconvenientes que les comienza a representar el clima y el corto tiempo con el que contarán para realizar entrenamientos, los integrantes del staff de coacheo y los jugadores se reportaron plenamente listos y animados para afrontar este reto mundialista, esto mediante mensajes emitidos por sus cuentas de redes sociales y un comunicado oficial que no brinda muchos detalles de las condiciones en las que se hospeda el equipo ni sobre los rivales que tendrán en frente.



viernes, 6 de septiembre de 2013

Inicia Tigres de Bengala temporada en Lingerie Football
José Luis Ayala


Luego de varios meses de espera, por fin se dará el debut del conjunto Tigres de Bengala del Distrito Federal dentro de la Liga Mexicana de Lingerie Football (LMLF), lo hará este sábado ante la escuadra tapatía Hunters.

A decir de las propias jugadoras, “a lo largo de los últimos meses el trabajo realizado ha sido arduo para dar forma a un equipo que, con seriedad, buscará darse a conocer con éxito dentro de esta modalidad del football”.

“Somos un equipo con mujeres que ponen todo su esfuerzo para jugar este deporte, lo hacemos con mucha seriedad y por eso nos preparamos, no solo en el campo, sino también en el gimnasio y nuestras vidas personales”, señaló en entrevista Elsie Gamiani Meade, capitana del conjunto azul y oro, quien dentro del campo se desempeña como corneback y corredora.


El roster de Tigres de Bengala es integrado por 15 jugadoras, que aseguran “además de guapas realmente sabemos jugar futbol americano”; algunas de ellas madres de familia que combinan las labores del hogar con la práctica deportiva, otras más estudiantes o trabajadoras “comprometidas con su desarrollo”.

“Tenemos a dos jugadoras que son mamás y que hacen un esfuerzo enorme para poder asistir a cada entrenamiento y cumplir, sin falla alguna, con su rol de madres. En general todas somos mujeres emprendedoras, algunas estudian, otras trabajamos y una que otra hace, incluso, las dos cosas, además de jugar en Tigres.., es jugar futbol americano lo que buscamos, lo que nos gusta y por eso cualquier esfuerzo para lograrlo vale la pena”, afirma Elsie.

El duelo del próximo fin de semana será para Tigres de Bengala el debut dentro de la LMLF, pero para la liga representará el arranque de su segunda campaña, luego de haber sido fundada a principios del presente año en Guadalajara, con tan solo cuatro equipos.
Ahora, con ocho escuadras integradas, la temporada constará de cinco fechas, más una ronda de semifinales y un duelo final por el título. El choque entre Hunters y las capitalinas será el que abrirá las acciones generales de la temporada.

“Queremos iniciar con un triunfo, ya que esto inició como un sueño y ahora es nuestro presente, un presente en el que los coaches se ha convertido en la luz que nos guía”, afirma la capitana.

Tigres de Bengala es entrenado por staff conformado por Héctor Daniel Palacios Rodríguez (coordinador defensivo), Hugo Sandoval Hidalgo (coach de corredoras), Israel Francisco Plata del Ángel (coach de perímetro), Jonathan Vivaldo Pérez (coach de receptores), Juan Pablo Bosques Gómez (coach de linebackers), y Rodrigo Sánchez Morales (coach de línea); todos ellos coordinados por  Marco Antonio Palacios Rodríguez, quien se desempeña como head coach.

Además, dentro de su preparación han sido apoyadas por jugadores de los propios Tigres de Bengala varonil, Frailes y Coyotes, quienes las enfrentan a situaciones similares a lo que vivirán dentro del emparrillado a partir de este sábado a las 16:00 horas en el Estadio ‘Látigo’ Gerner, ubicado en la puerta 2 del Velódromo Olímpico, en la Magdalena Mixiuhca.


El roster de Tigres de Bengala se complementa con: América Oropeza (receptora), América Peña Lomas (perímetro y quarterback), Blanca Meneses (quarterback y safety), Carolyn Brenda Yerena Cabrera (cornerback y receptora), Claudia Castañeda (cornerback, tackle y receptora), Karina Daffne Piña (tackle y linebacker), Diana Elizabeth Hernández (linebacker y centro), Dulce María Aguilar (cornerback y receptora), Elsie Gamiani Meade (cornerback y corredora), Jennifer Evelia Rosas (tackle), Jessica Gil (cornerback y corredora), María Fernanda Viñas, Maricruz Escobar (tackle y receptora), Yaremi Hazel Miranda (tackle, linebacker y corredora) y Zaira Marlene Nieto (tackle y corredora).



"En general todas somos mujeres emprendedoras, algunas estudian, otras trabajamos y una que otra hace, incluso, las dos cosas, además de jugar en Tigres.., es jugar futbol americano lo que buscamos, lo que nos gusta y por eso cualquier esfuerzo para lograrlo vale la pena”. Elsie Meade, capitana.

domingo, 1 de septiembre de 2013

La imagen de nuestra liga mayor ante el mundo
José Luis Ayala


Imágenes que hablan de llanto, gritos, vítores, disgustos y alegrías; fragmentos de historia de nuestro futbol americano y sus actuales protagonistas, captados por una sola mirada, por un solo lente, por la sensibilidad creativa de Mario Castillo, joven fotógrafo que comparte su pasión hacia este deporte dentro de #FootballEs.

Se trata de una  muestra fotográfica que narra los momentos de gloria, derrota, desesperación, frustración y victoria vividos a lo largo de las 12 semanas que dieron vida a la Temporada 2012 de liga mayor dentro de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA).

Mario Castillo

#FootballEs abrió sus puertas el viernes pasado dentro del Centro Cultural Futurama, en la Ciudad  de México, a aficionados, familiares, entrenadores, directivos y jugadores que hoy aportan su pasión, fuerza, seriedad y compromiso a los emparrillados mexicanos.

En su inauguración estuvieron presentes jugadores, como Jovanni Carrillo, líder defensivo de las Águilas Blancas; entrenadores, representados por Ernesto Alfaro, actual head coach de los Burros Blancos; y directivos, entre ellos Jorge Orobio, presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano y José Antonio Sandoval, responsable del área de Fomento Deportivo en el IPN.

Un exposición fotográfica que, como si se tratara de un primer cuarto del encuentro entre el autor y quienes contemplamos su obra, se expondrá en este recinto a lo largo del mes de septiembre, pero que posteriormente circulará de manera itinerante por estadios, espacios públicos, como el Sistema Colectivo de Transporte Metro; o museos de renombre, como el Soumaya, ubicado en la zona de Polanco.

Litros y litros de sudor, sangre, infinidad de raspones, miles de golpes, gestos de angustia y goce; uniformes multicolor bajo lluvia, arena, sol, tierra y aire forman parte del entorno en que cada una de estas imágenes -más de cien en la muestra- fueron captas por Mario Castillo, quien como jugador vivió su debut en los emparrillados enfundado en los colores del Club Avispones Aragón y como fotógrafo lo hizo como aficionado a la lente que paralizaba momentos en el conjunto Pieles Rojas del IPN.

Equipo #FootballEs
Bajo la curaduría del propio autor y de personajes inmersos por años en el mundo de las tacleadas, como el comentarista Aarón Soriano, #FootballEs ofrece y recupera los grandes instantes del futbol americano estudiantil de nuestro país, en un trabajo que logra captar la pasión, el crecimiento y desarrollo alcanzado por este deporte en México.

No existe en la muestra una imagen que hable de discriminación o preferencia por algunos colores, en ella hay presencia de escuelas públicas y privadas; de equipos capitalinos y de provincia; se viaja de Cancún a Tamaulipas, de Zacatenco o Santo Tomás a Ciudad Universitaria, de Veracruz a tierra regia; una mirada extendida a todo el país; con escalas en cada estadio, centro de entrenamientos o casillero de los equipos que cada vez de manera más continua abren sus puertas a la labor y creatividad de Castillo.

La parada obligada en la imagen fue para #FootballEs en el Cocoa Estudio, búnker creativo de Mario y su equipo, donde docenas de jugadores se dieron cita para plasmar en lienzos la historia de desarrollo y crecimiento logrado por la universidad o institución que representan portando hombreras y casco. Todo este material se encuentra en la muestra, dignos y espectaculares cambios de luz y tonalidad que apasionan por su realismo.


Inauguración
#FootbalEs resulta, sin duda, una oportunidad ideal para enamorarse del ‘juego de brutos donde los brutos no tienen cabida’, un espacio de arte que rompe barreras y brinda una nueva oportunidad para retomar la antaña costumbre de reconocer a nuestros jugadores como ídolos, como figuras de nuestro deporte que con el paso del tiempo se transforman en los forjadores del desarrollo nacional.

Este primer cuarto de la muestra habla solo de jugadores, pero en los tres sucesivos el tema será también el desempeño e imagen de entrenadores, árbitros y aficionados. En una costumbre que el equipo #FootballEs, asegura, buscará hacer costumbre anual como parte infaltable de las tacleadas nacionales.

En ésta, su primera etapa la exposición se encontrará abierta del 30 de agosto al 30 de septiembre, de manera ininterrumpida y gratuita, en horario de oficina, dentro del Centro Cultural Futurama, en la colonia Lindavista.


“Es difícil poner una etiqueta al trabajo de uno mismo, así que solo la califico como una reunión de emociones, una reunión en la que se descubre la parte intima de nuestro futbol americano”. Mario Castillo, fotógrafo.

“Es un trabajo en el que se rescata y se cruzan la fuerza y el esfuerzo de los jugadores, mediante la sensibilidad de Mario Castillo. Ver esto plasmado en imagen es como reconocer a los jugadores y brindarles el espacio de agradecimiento que los aficionados les debemos en la historia”. Aarón Soriano, comentarista deportivo.


“Amor es pasión, disciplina es trabajo en equipo, y todo lo que puedas tener a través del trabajo y la vida enfundada en el éxito es lo que nos brinda Mario Castillo con esta obra”. José Antonio Sandoval, Fomento Deportivo IPN.

“Ver plasmada tu imagen en trabajos con tanta calidad motiva, como jugador lo sientes como un reconocimiento al esfuerzo que todos los días realizas en el campo de entrenamiento y luego en los juegos. Es un privilegio que, lamentablemente, no todas las generaciones han podido tener”. Jovanni Carrillo, jugador Águilas Blancas.


“El trabajo plasmado en esta muestra es como un reflejo del día con día del esfuerzo realizado por los jugadores en el campo. Lo que Mario captura es como abrir una nueva oportunidad para revivir aquella vieja tradición de generar ídolos en nuestro deporte”. Ernesto Alfaro, head coach Burros Blancos.

“El futbol americano en México es mucho más que un simple deporte y esta muestra fotográfica es un claro ejemplo del desarrollo que hemos alcanzado, por eso nadie que guste de este deporte puede perderse la oportunidad de ver el trabajo de Mario Castillo”. Jorge Orobio, presidente FMFA.