Mostrando las entradas con la etiqueta construcción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta construcción. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de mayo de 2017

Solo la nostalgia da vida al Velódromo Agustín Melgar

José Luis Ayala / Joslar Sport

Así luce en la actualidad el Velódromo Olímpico.

Mientras que en España este fin de semana comenzó el adiós a un estadio tan legendario y aún vigente como el Vicente Calderón, casa del Atlético de Madrid, en México la nostalgia es empleada como principal arma para buscar revertir la posible desaparición del Velódromo Olímpico Agustín Melgar y con ello dar paso a la construcción de un nuevo inmueble que renovaría la infraestructura deportiva de la Ciudad de México.

El Vicente Calderón se va para dar paso a la construcción de dos torres de oficinas y un parque público, nada que ver con la actividad deportiva, mientras que el Agustín Melgar se iría en demolición para dejar espacio a la edificación de un inmueble que albergue eventos deportivos, culturales y de espectáculos.

Mientras que el velódromo se ha transformado, con el paso de los años, en un escenario obsoleto e inutilizado para el fin que fue construido (ciclismo) en 1968, el Club Deportivo Cruz Azul busca ahora emular lo hecho por el Atlético de Madrid, al dejar su tradicional escenario (el estadio Azul y por los próximos dos años el Estadio Azteca) para mudarse a un nuevo recinto que ofrezca mayores comodidades al aficionado, el equipo y la propia ciudad.
Adiós Estadio Vicente Calderón.

A partir del próximo torneo del futbol español el Atlético jugará como local en el moderno y renovado Wanda Metropolitano, con capacidad para 67 mil aficionados, el nuevo estadio de Cruz Azul, creado por Kontrast Arquitectos, se espera tenga un aforo superior a los 50 mil asientos, mientras que el velódromo únicamente puede recibir 6 mil 800 espectadores, pero en la actualidad es empelado para albergar juegos de football arena en los que la asistencia de aficionados no supera las 100 personas por encuentro.

El pasado fin de semana un grupo de ciclistas y aficionados a este deporte se reunieron en el Velódromo Olímpico para protestar por la construcción del nuevo escenario deportivo y exigir la “no demolición del recinto olímpico de México 68”.

El principal argumento que esgrimen los ciclistas para evitar la desaparición del recinto, en el que actualmente la mayoría de ellos no realiza su actividad, es que “sobre su pista se han impuesto por lo menos 30 marcas mundiales”. Aunque la marca más cercana que lograron señalar fue la impuesta por el alemán Mike Malchov, que en 1980 marcó récord del kilómetro contra reloj dentro del Mundial Juvenil.

Fachada Velódromo Olímpico.
De acuerdo con lo expresado por las propias autoridades de la Ciudad de México, entre ellas el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, “la construcción del nuevo estadio de Cruz Azul impulsaría la renovación urbana, en materia deportiva y multifuncional, de la Ciudad de México”, ya que desde que se construyó el Foro Sol (1993), no se ha inaugurado ningún escenario deportivo de gran magnitud.

Considerado como “máximo recinto deportivo” en la Ciudad de México el Estadio Azteca fue inaugurado en 1966, el Estadio Olímpico, propiedad de la UNAM, abrió sus puertas en 1952 y el estadio Azul se inauguró en 1946, hace más de 70 años.


Para 2018 se espera la apertura del nuevo estadio de los Diablos Rojos del México, en el beisbol profesional, el cual ya se construye y está ubicado en una zona cercana al propio Velódromo Olímpico, por lo que “el recinto planificado para el futbol terminaría por activar la movilidad, economía y vida social en la zona de la Magdalena Mixihuca”, afirma Mancera.



Nuevo estadio Cruz Azul.





lunes, 23 de enero de 2017

Comienza la construcción del nuevos estadio borrego

Joslar Sport Nuevo León


Este lunes arrancaron los trabajos de construcción del nuevo estadio de los Borregos Monterrey, el cual estará ubicado en el llamado Centro Deportivo Borrego.

Desde muy temprano llegaron dos máquinas pesadas para iniciar la excavación de una serie de pozos, en donde se estima estarán los pilares principales del nuevo campo del Tec de Monterrey, así como la colocación de banderillas como puntos de referencia.

Además se colocarán un par de oficinas , de donde salieron los trabajadores que arrancaron con los cambios necesarios en el campo donde los Borregos Salvajes realizaba sus prácticas vespertinas, por lo que hoy la Prepa Tec, conjunto que participará en la temporada 2017 de la CONADEIP, entrena ahora en el campo sintético de los Escamilla.

Según los planos originales, el nuevo estadio de los Borregos estará en la esquina de Ricardo Covarrubias y Jesús Cantú Leal, donde se espera contar con un coso de entre ocho a 12 mil aficionados, ideal para los duelos del conjunto lanudo en la Liga Mayor.


Por el momento la Prepa Tec tendrá sus encuentros del torneo próximo en el Estadio Tecnológico, que se seguro será el último torneo que reciba antes de ser demolido.




martes, 2 de diciembre de 2014

La nueva casa de los Diablos Rojos del México

José Luis Ayala / Joslar Sport


Luego de varios años de intento para lograr cuajar el proyecto, finalmente los Diablos Rojos del México podrán concretar el sueño de contar con un estadio propio para realizar sus juegos dentro de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y a la vez poder albergar en el inmueble un Salón de la Fama.

Este martes el conjunto capitalino, en unión con el Instituto del Deporte de la Ciudad de México, realizaron la presentación oficial del proyecto que permitirá contar con el nuevo escenario, gracia a una inversión superior a los 60 millones de dólares.

La nueva casa de los actuales monarcas de la LMB estará ubicada dentro de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca y servirá para albergar a 13 mil aficionados, dentro de una construcción, edificada en siete hectáreas y calificada por los responsables de la obra, JAHN y Diseño ADG, como “un espacio sustentable y de primer mundo”.

Además del diamante y las gradas, el estadio diablo contará con áreas comerciales, sección de comida, zona infantil, una amplia explanada y facilidades para la movilidad de personas con algún tipo de discapacidad o que utilizan silla de ruedas.

La construcción de este inmueble, que iniciará el próximo mes de marzo, se logrará luego de que los Diablos Rojos tuvieran que abandonar el Foro Sol, tras las remodelaciones que se efectúan en el Autódromo Hermanos Rodríguez, por el retorno de la Fórmula Uno a México.


Se espera que la edificación del nuevo diamante culmine en marzo de 2017, por lo que la campaña del año entrante los Diablos la jugarán como local en el Estadio Fray Nano, ubicado cerca de lo que será su nuevo recinto y que en la actualidad es remodelado y acondicionado mediante una inversión superior a los 30 millones de pesos.


miércoles, 28 de mayo de 2014

REABRIRÁN EL WILFRIDO

Prometen poner fin al exilio del futbol americano en el IPN

José Luis Ayala / Joslar Sport
Fotos: Gabriel Hernández / Imagen Sport

Momento del anuncio de reapertura.

De manera contundente, la directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante, aceptó este miércoles el reto de reabrir a más tardar en 2015 el Estadio Wilfrido Massieu, vetado a la práctica del futbol americano desde el año 2000.

Con esta determinación la funcionaria buscará reivindicar su imagen ante la comunidad que representa, ya que desde su llegada al cargo se le ha atacado por la actitud de indiferencia mostrada ante los problemas crecientes, que se han generado en el programa de futbol americano de la institución, por la falta de atención y asignación de presupuesto.

Hoy por la tarde, Bustamante puso en marcha las obras de remodelación de las instalaciones que ocupa el equipo Águilas Blancas en la Unidad Profesional Adolfo López Mateos y fue ahí donde aprovechó la oportunidad para adelantar parte de los planes que se tienen para dar nueva vida al Wilfrido, construido en 1959 y que a pesar de contar con una capacidad para 15 mil aficionados, se ha mantenido cerrado, por 14 años, para los equipos politécnicos.

“Estamos decididos a que ésta sea solo la etapa inicial del proyecto, ya que, sin duda, contaremos también con el apoyo de la comunidad para realizar, el próximo año, la remodelación y modernización del Estadio Wilfrido Massieu y de las instalaciones del futbol americano en el área de Zacatenco”, fue la afirmación inicial realizada por la funcionaria.

En entrevista personal, Bustamante señaló que ya se definió que el estadio “no está (construido) en la falla geológica” que por años se ha señalado como principal justificante para mantenerlo cerrado, por el peligro que esto representaría en llenos totales de sus gradas.

“Lo que nos falta es el estudio estructural que nos permita determinar si la gradería está en condiciones (para ser ocupada), ya que en alguna zona está doblada, por lo que tenemos que saber si la estructura permite una remodelación  o debemos reconstruir de forma total”, explicó.

De acuerdo a esto, “será el resultado del estudio lo que indique el tiempo que tomará la reapertura del estadio”.

Según los cálculos preliminares, la propia directora del IPN manifestó que no solo se deberá remodelar o reconstruir la zona afectada del inmueble, sino que también habrá que reequiparlo y construir nuevas estructuras, ya  que “se trata de una construcción vieja que requiere de nuevos vestidores, baños y zonas que permitan mayor comodidad para los aficionados y los equipos que ahí jueguen”.

No es la primera vez que los directivos del IPN prometen reabrir el Wilfrido y por ello, a pesar del anuncio de hoy, se mantiene la duda sobre la veracidad de este anuncio, duda que solo se disipará con el inicio de los trabajos anunciados.

Jugadores y autoridades reunidos para iniciar las obras.

“Es un compromiso, un objetivo que vamos a lograr con el apoyo de la comunidad politécnica. La idea es que ahí se jueguen todos los partidos de temporada regular, no los juegos ante la UNAM, porque tendremos que reconocer que para esos juegos no nos alcanzará la capacidad, pero para el resto, ese estadio será la casa de nuestros equipos”.

En esta primera etapa de remodelación de los espacios dedicados a la práctica del futbol americano en el IPN, se invertirán 21 millones 500 mil pesos para dotar de un empastado sintético a las instalaciones de las Águilas Blancas, además de colocar graderío nuevo con capacidad para cuatro mil 500 aficionados y equipar las zonas de comedor, oficinas y gimnasio.


Arturo Peniche, arquitecto responsable del proyecto de remodelación en el ‘Casco’, calcula que la remodelación en Santo Tomás “será terminada en no más de cuatro meses, por lo que el nuevo campo podría ser inaugurado a principios de septiembre o noviembre de este año”.

Así luce el abandono del Wilfrido Massieu.