Mostrando las entradas con la etiqueta Anuncio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Anuncio. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de agosto de 2016


Río ya aportó las primeras alegrías para México

José Luis Ayala / Joslar Sport

México no ha iniciado su participación en la edición XXXI de los Juegos Olímpicos y aun así Río 2016 ha comenzado a brindar buenas noticias para nuestro país y nuestro deporte. Noticias de esperanza.

A dos días del arranque de la justa en el Cono Sur y en un acto inesperado, la Asamblea General del Comité Olímpico Internacional (COI) determinó no solo dar el acceso al programa olímpico a cinco deportes, sino que dejó de lado la idea y costumbre de que para que un deporte pudiera debutar en su calendario de competencias, otro debería salir y dejar un espacio vacío.

No, ahora los miembros del COI determinaron no meter en crisis a ninguna disciplina olímpica y por el contrario dan la bienvenida al karate, el skateboarding, la escalada deportiva, el surf y el béisbol/sofbol como parte del programa olímpico para Tokio 2020.

Y porqué es una noticia alegre para México, cosa fácil de responder. Porque con esta determinación deportes como el taekwondo, donde México es potencia y ha ganado medalla desde su inclusión al programa olímpico, dejan de vivir la amenaza de ser excluidos del olimpismo.

Pero el caso del karate también es alentador, ya que nuestro país también es potencia en esta disciplina y por ello de forma automática se transforma en una esperanza de medalla para Tokio 2020.

Pocos lo recuerdan pero es justo en el Karate donde México ha tenido a su única atleta que ha logrado repetir como campeona mundial: Yadira Lira, en las justa mundiales de 2004 y 2009.

El retorno del béisbol también abre nuevos caminos para el deporte mexicano en los Juegos Olímpicos, ya que si bien no han logrado grandes cosas en dichas justas, el contar con dos ligas profesionales y un amplio número de peloteros colocados dentro de las Grandes Ligas permite al beisbol azteca ser considerado como una de las grandes potencias a nivel mundial.

Las noticias al respecto no son muy difundidas en el país, pero es un hecho que la escalada deportiva cuenta con una amplia tradición y desarrollo en México. Existen atletas, circuitos y muros en prácticamente cada estado de la república, por lo que lograr la clasificación olímpica no deberá representar un reto inalcanzable.

En el caso del skateboarding y el surf sí se deberá trabajar de manera ardua y planificada para lograr alcanzar los niveles que realmente pelearán las medallas en Japón, sin embargo un buen plan de trabajo y apoyo podrían brindar algunas buenas sorpresas en estos deportes.


Es así que, SIMPLEMNTE Río 2016 ha comenzado de buena forma y con alegrías para el deporte mexicano.


viernes, 8 de julio de 2016

Formalizan el proyecto de la Liga Nacional de Football Profesional

Joslar Sport Nuevo León


Este viernes la Liga Nacional de Football Profesional ( LNF) dio sus primeros pasos al ser presentada de manera oficial por su presidente, Roberto Silva, quien detalló los objetivos que perseguirá esta organización deportiva del norte mexicano, desde su primer día de actividades.

La LNF es la primera liga profesional oficial en Monterrey, ya que antes se habían formado equipos como Cerveceros, Regios y Titanes, entre otros, pero formaban parte de un torneo externo. Ahora tanto la directiva como cuatro de los seis conjuntos que la conforman son de la ciudad y eso le da un toque muy norteño.

Sobre la conformación de la LNF y su estructura, el Presidente de la misma señaló que la “intención es que los jugadores que terminan liga mayor y que todavía tienen mucho talento para seguir en el americano lo puedan hacer. Además que los entrenadores y jugadores con mucha experiencia lleguen a compartir sus conocimientos con los niños de los clubes infantiles, que reproduzcan lo que han aprendido y así los pequeños jueguen mejor”.

En relación a la cantidad de escuadras y la fecha de la primera jornada, Roberto Silva explicó que serán por el momento seis conjuntos: Broncos, Destructores, Industriales y Montañeses, todos ellos de Monterrey, más los Forajidos de Saltillo y Jefes de Ciudad Victoria. El día programado para el primer encuentro es el 15 de julio a las 20:00 horas en el Estadio Nuevo León Unido, que será la sede oficial de la liga, mientras que de los dos duelos restantes de la jornada uno se realizará en Ciudad Victoria.

Un punto clave en esta liga profesional es el pago a los jugadores, y al respecto el titular de la LNF comentó: “Queremos establecer un pago que va desde los 500 pesos por partido hasta una cantidad superior, pero todo dependerá de los recursos con los que contemos. Aquí lo importante es iniciar y que los jugadores estén tranquilos, ya que se contará con un seguro de gastos médicos”.

La LNF tendrá dos meses de actividad, programándose para el 28 de agosto la final, por lo que habrá cinco fechas de partidos , más la semifinal y la gran final. En cuanto al costo de las entradas, la idea de la liga es que tenga un precio módico, para que así la se pueda acudir en familia, por lo que se cobrará 50 pesos por cotejo.

“El estadio Nuevo León Unido tiene un aforo como para 5 mil aficionados, por lo que con este costo por entrada, más otras actividades que realizaremos, esperamos que se tengan recursos para salir adelante y cumplir con nuestros objetivos”, destacó el titular de la LNF.


Esta semana seguirán los seis conjuntos entrenando, y será el viernes próximo cuando se dé el kick-off de la primera temporada de la Liga Nacional de Football Profesional.


lunes, 9 de mayo de 2016

Presentan oficialmente el Mundial Universitario

Joslar Sport Nuevo León


La Segunda Edición del Mundial Universitario de Football  Americano fue presentada de manera oficial este lunes en la sala principal de la rectoría del ITESM- campus Monterrey, sede de este evento internacional.

En la conferencia de prensa estuvo presente el rector del ITESM – campus Monterrey, Víctor Gutiérrez, así como Ricardo Ortiz responsable de Eventos Internacionales del CONDE, acompañado por el coach de la Selección Mexicana, Horacio García y Óscar López, director general del comité organizador. Así como los jugadores Fernando Gómez Brull de los Tigres, Leonardo Magallanes del Tec de Monterrey, Humberto Noriega de la UDLA y Carlos Moreno, de las Águilas Blancas, todos ellos integrantes del representativo nacional.

En la presentación del Mundial Universitario, el rector del ITESM- campus Monterrey, resaltó la importancia de tener un evento tan importante en la ciudad en donde equipos de cinco países disputarán el título en un torneo de carácter netamente estudiantil, lo que le da un toque especial.

Además del tema relacionado con el aspecto deportivo, el Rector del ITESM- Monterrey, destacó que también habrá otros eventos a realizar, como lo son clínicas impartidas por coaches participantes a niños y entrenadores de la MFL, así como invitaciones especiales a los pequeños para que acudan y la posibilidad de que la Selección pudiera tener una práctica en conjunto con los Auténticos Tigres, con quienes se están tratando de afinar algunos detalles para acomodar las fechas.


En relación a la conformación de la Selección Mexicana y el camino que está siguiendo el Deporte de las Tacleadas, y en especial este Mundial, Víctor Gutiérrez añadió, Quisiera resaltar un punto importante que se ha dado en este país con la iniciativa de unir a las dos ligas (ONEFA y CONADEIP), lo que nos permite tener a los mejores jugadores y coaches del país independientemente de la organización a la que pertenezcan. Ese es un gran avance.”

Por su parte, Óscar López, destacó que en esta edición se contará con la presencia de al menos tres de los cuatro mejores equipos ranqueados a nivel mundial en el football americano, como lo es Estados Unidos, como la gran potencia, Japón y México, que fue el monarca del Mundial pasado.

Horacio García, entrenador de la Selección, mencionó que para él es un orgullo dirigir por segunda ocasión al equipo, sobre todo en México y sobre todo ahora que se decidió Estados Unidos a participar, por lo que será un reto importante para los muchachos y su equipo de coaches.

Los cuatro jugadores invitados a la presentación, se sintieron orgullosos y resaltaron el hecho de que ahora será un representativo muy completo, al integrar a elementos de las dos ligas, ONEFA y CONADEIP, por lo que será un conjunto muy completo en todas sus líneas y que debe darle mucha pelea.


viernes, 5 de febrero de 2016

Confirmación oficial de la noticia conocida por todos

Joslar Sport

Desde algunas semanas algunos medios habíamos logrado adelantar el retorno de la NFL a México y luego de muchas negaciones al respecto, este viernes la propia NFL confirmó la noticia. Fue el propio comisionado, Roger Goodell, quien realizó el anuncio y posteriormente la oficina de la liga en México envió este comunicado:


SIGUIENTE PARADA DE LA NFL: MÉXICO

Oakland Raiders enfrentarán a Houston Texans en juego de temporada regular

·         Será en lunes por la noche del 21 de noviembre.

Construido a partir del enorme éxito de las Series Internacionales de la NFL en Reino Unido, la NFL regresará a México con un partido de temporada regular en 2016, anunció hoy el Comisionado de la Liga, ROGER GOODELL, en  conferencia de prensa en San Francisco, previo al Super Bowl 50.

Los Oakland Raiders serán locales ante los Houston Texans en el Estadio Azteca, el lunes 21 de noviembre. El juego será transmitido en vivo por ESPN en los Estados Unidos y en Televisa y ESPN en México, siendo éste el primer Monday Night Football de la historia en ser jugado fuera de territorio estadounidense.

“Expandir nuestras Series Internacionales de temporada regular a México marca un paso importante en nuestro continuo crecimiento a nivel internacional”, afirmó el Comisionado ROGER GOODELL. “Tenemos una gran base de fans apasionados en México y sabemos que la atmósfera en torno al juego será excepcional”.

La NFL jugó su primer partido de Serie Internacional de temporada regular el 2 de octubre de 2005, cuando un repleto Estadio Azteca con 103 mil 467 espectadores presenciaron la victoria 31-14 de los Arizona Cardinals sobre los San Francisco 49ers.

“México ha sido honrado al ser seleccionado por la NFL para recibir un juego de temporada regular”, informó el Secretario de Turismo federal, ENRIQUE DE LA MADRID CORDERO.

“Nuestro país ha sido sede de numerosos eventos deportivos de alto perfil incluyendo la Fórmula Uno y esperamos aprovechar la popularidad de la NFL en Estados Unidos y mercados internacionales para presentar la increíble oferta turística que México ofrece”.

“Grupo Televisa se complace en confirmar un partido de temporada regular de la NFL, que volverá al Estadio Azteca en 2016, y con ello continuar la tradición de recibir a la NFL en México”, dijo el Vicepresidente de Televisa Deportes, YON DE LUISA. “Esperamos celebrar el 50 aniversario del Estadio Azteca, junto con el incremento en la base de aficionados de la Liga”.

“Los Raiders han sido honrados una vez más para representar a la NFL en sus Series Internacionales,” dijo el dueño de Raiders, MARK DAVIS. “Los Raiders son verdaderamente una marca mundial que busca visitar a los miembros leales y apasionados de la Nación Raider en México”.

"Estamos emocionados de que los Houston Texans puedan representar a la NFL en un escenario internacional por primera vez en partido de Lunes por la Noche”, dijo el dueño de los Texans, ROBERT C. MCNAIR.  “Ésta es una gran oportunidad para crecer nuestra franquicia a escala mundial y buscamos jugar ante una multitud apasionada en el histórico Estadio Azteca”.

Los dueños de las franquicias de la NFL aprobaron una resolución en 2015 para ampliar la capacidad de jugar partidos de Series Internacionales de temporada regular hasta el 2025 y permitir a la Liga jugar en países fuera de Reino Unido.

El éxito de las Series Internacionales en ese país ha ayudado a aumentar el doble la audiencia televisiva  de los juegos de la NFL en domingo;  así como la audiencia del Super Bowl, la cual ha aumento en más de 75 por ciento.

La liga también ha desarrollado nuevas y más fuertes asociaciones comerciales y, según una investigación interna, el Reino Unido tiene una base de más de 13 millones de aficionados.

La decisión de llevar las Series Internacionales a México se compone de varios factores, desde el interés de los aficionados en general, la visibilidad actual de la NFL a través de acuerdos con medios de comunicación, el tamaño y el valor de los deportes en general y el mercado de entretenimiento en México; así como del potencial para patrocinios, construir alianzas comerciales durante todo el año y la participación de los aficionados.


La pasión de los  aficionados mexicanos es consistente con la creciente base de aficionados hispanos en los Estados Unidos. De acuerdo con un estudio de la empresa Nielsen, la audiencia media de la temporada regular de la NFL entre los hispanos ha aumentado 28% en los últimos 5 años, y sumando un partido de temporada regular en México ayudará a incrementar esta extraordinaria audiencia de aficionados de la Liga.


martes, 12 de enero de 2016

Respalda el gobierno capitalino el surgimiento de la LFA

José Luis Ayala / Fotos: Cortesía GCDMX


Esta mañana de martes Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno en la Ciudad de México, manifestó su respaldo al surgimiento de la Liga Profesional de Futbol Americano (LFA), que inicia actividad el 21 de febrero, con cuatro equipos integrados, por 40 jugadores cada uno.

De acuerdo a datos presentados por Mancera Espinoza, la LFA permitirá el surgimiento de 300 empleos directos y de cuatro mil indirectos, “con lo que no solo se activa la economía de la Ciudad de México, sino que también se activa la práctica deportiva en un amplio sector de los capitalinos”.

Fue en el propio Palacio de Gobierno capitalino donde se realizó la presentación oficial de lo que será el primer torneo en la historia de esta liga, en la que los equipos participantes llevan el mote de Eagles, Condors, Mayas y Raptors, estos dos últimos protagonistas del duelo inaugural, que se realizará el 21 de febrero sobre el emparrillado del estadio Jesús Martínez “Palillo”.

“Es importante resaltar que los jugadores que integrarán estos cuatro equipos contarán con un salario y con seguridad social, es decir que tendrán la atención médica requerida para un deporte como el futbol americano”, apuntó Mancera durante la presentación, a la que también acudió el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo.

El entrenador Edgar Zapata y el comentarista deportivo Juan Carlos Vázquez son los principales promotores de esta liga, que se espera en dos años pueda incrementar a seis el número de los equipos participantes.


jueves, 17 de diciembre de 2015

Continúa el acomodo de jugadores en la LFA

José Luis Ayala / Joslar Sport
Foto: Cortesía ONEFA


Como parte de su estrategia de comunicación y a manera de filtración a Televisión Azteca, la Liga Profesional de Futbol Americano (LFA) ha ido revelando esta semana el destino de algunos jugadores en los cuatro equipos que conforman la liga en su primer año.

De esta manera se supo el pasado martes que los ex Águilas Blancas, Raúl Mateos, Jovanni Carrillo y José Luis Mesa formarán parte del equipo Eagles; un día después se informó que el liniero ofensivo Ramiro Pruneda, quien hace unos meses había anunciado su retiro, ha decidido no colgar la utilería y ahora vestirá los colores de los Raptors, bajo el mando del coach Rafael Duk.

Y hoy, bajo el mismo esquema de publicación en el sitio web de la empresa en la que hasta hace unos meses trabajaba el principal impulsor de la LFA, Juan Carlos Vázquez, se da a conocer que el exjugador de los Pumas CU, Bruno Márquez portará el jersey de los Condors.

El pasador se retiró hace dos años, como campeón 2013 de la liga mayor de ONEFA, para el 2014 se integró al semiprofesionalismo con la escuadra de Olmecas en la liga FAMA Football, con quienes obtuvo el subcampeonato.

Este año, Bruno abrió nuevamente la temporada del Master-Pro, aunque ahora con los Mexicas de Guadalajara -también en FAMA-, pero no culminó la campaña por cuestiones de los traslados a la ciudad tapatía, que no ser coordinados con sus horarios laborales.


viernes, 30 de octubre de 2015

Próximo martes presentarán equipos integrantes de LFA

José Luis Ayala / Joslar Sport


Hace unas semanas que fue anunciada su creación, el surgimiento de la LFA (Liga de Futbol Americano Profesional) generó un contraste entre escepticismo y emoción. Ahora este nuevo intento por llevar el profesionalismo a los emparrillados mexicanos parece comenzar a tomar forma y despejar dudas, aunque de estas últimas aún quedan algunas en el aire.

Entre las principales incógnitas que surgieron en el ámbito del futbol americano azteca se encontraban el nombre y ubicación de los equipos participantes en el circuito, así como el nivel y origen de los jugadores que los integrarán.

Hasta ahora ambas cuestiones han sido despejadas de menara somera por los impulsores de este proyecto, Juan Calos Vázquez, comentarista deportivo, y Edgar Zapata, entrenador deportivo; quienes el primer día de septiembre anunciaron el surgimiento LFA sustentados en lo que para muchos eran “solo castillos en el aire” y proyectos de difícil concreción.

Sin embargo, esos “castillos” hoy comienzan a mostrar sus cimientos y la propia liga ha informado que, de acuerdo al plan trazado y anunciado desde un inicio, será el próximo martes 3 de noviembre el día en que se den a conocer los nombres, escudos, colores a defender y ubicación exacta de los equipos participantes en el primer torneo LFA.

El anuncio de estos temas se dará durante un evento abierto al público, a realizarse en un restaurante de la zona de Santa Fe, donde también se anunciará la incorporación de un tercer patrocinador para la liga.

En el caso de los jugadores que conformarán a cada uno de estos equipos la propia LFA informó este jueves 29 de octubre, mediante sus cuentas de redes sociales, que la inscripción al try out de selección avanza en buena forma por lo que, incluso, deberán abrir algunas fechas más para probar jugadores.

“Debido a la gran cantidad de jugadores inscritos al try out, (ya casi 400 y seguramente llegaremos a más de 500) abriremos una 2a fecha y probablemente una 3a les estaremos comunicando en próximos días”, señala el mensaje publicado por LFA.

Y es precisamente en este tema de los jugadores donde aún existen amplias dudas, ya que al ser un tema de football profesional, es evidente que habrá un pago económico por jugar, pero la liga aún no ha señalado de forma concreta cuánto percibirá cada elemento enrolado al circuito.

“A mí me contactaron de la liga, me ofrecieron 400 dólares por juego, pero aún no me explican de forma clara y concreta como estará eso de los pagos”, señaló a JOSLAR SPORT uno de los jugadores contactados y visualizados para ocupar uno de los espacios llamados, por la LFA, como “de invitación”, por lo que no tendrá que participar en los try outs.

Este jugador señaló que lo emociona poder estar en esta nueva liga, pero se sinceró al mencionar que su respuesta fue la misma que la de varios seleccionados nacionales, que como él han sido contactados para enrolarse en la LFA: “esos 400 dólares son atractivos pero por qué nos quieren pagar mucho menos que a los gringos (sic) que quieren traer, la cosa es que nos paguen lo mismo que a ellos, porque la afición a quien conoce y quiere ver en el campo es a nosotros”.

Por ahora LFA no ha señalado el monto ofrecido a los jugadores extranjeros que se busca enrolar en el circuito, pero al hablar de nombres como el de Chad Johnson (Chad Ochocinco), ex jugador NFL, se especula que se trata de sueldos mucho más elevados a los 400 dólares ofrecidos a los mexicanos.


De esta manera la Liga de Futbol Americano Profesional vive su intenso momento de planeación y organización, sobre el que se espera tenga el instante climático una vez que se realicen los try outs señalados y programados para principios del mes de diciembre y posteriormente en febrero, mes indicado como el de arranque de la temporada inaugural.


sábado, 28 de febrero de 2015

Ratifican promesa de abrir este año el Wilfrido Massieu

José Luis Ayala / Joslar Sport


A pesar de la inestabilidad administrativa que aún se vive al interior del IPN, sus autoridades y grupos de apoyo ratifican que “este año se abrirá el Estadio Wilfrido Massieu” para la práctica del futbol americano, ya que finalmente reconocen que “es un estadio seguro y sin daños”.

Luego de casi 15 años de permanecer cerrado para este deporte, bajo el argumento de que “se encuentra construido sobre una falla geológica que pondría en riesgo a los aficionados que ocupen sus gradas”, miembros de la Fundación Politécnico y autoridades de la institución desestiman, por fin, dicha afirmación.

“El estadio no tiene ninguna falla, nosotros ya pagamos un estudio que nos lo indica (…), el estadio no está construido sobre una falla geológica y no tiene daño estructural, por lo tanto es seguro. Al día de hoy no representa ningún riesgo desde el punto de vista tribuna, entonces destinaremos recursos a dar mantenimiento al inmueble y así podrá ser abierto”, afirmó de manera tajante Humberto Soto, presidente de la Fundación Politécnico, en entrevista realizada por Joslar Sport durante la reapertura del Casillero de las Águilas Blancas.

En mayo de 2014 la aún directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, dio el primer paso para lograr la apertura del Wilfrido, al anunciar una inversión millonaria para rehabilitar el Casillero de las Águilas Blancas y aunado a eso señalar que en este 2015 “el estadio de Zacatenco será abierto”.

28 de mayo 2014, primer anuncio de apertura.

Es así que, de acuerdo a aquel anuncio inicial y a lo dicho por el egresado de las aulas del IPN, se puede afirmar que la negativa para reabrir el inmueble al futbol americano se debe en realidad a cuestiones político-administrativas y no a lo argumentado por quienes han dirigido al instituto en los casi tres lustros pasados.

“Por ahora no se ha realizado nada en el estadio de Zacatenco (Wilfrido), por las cuestiones que todos conocemos y que han aquejado al Politécnico en los últimos meses (movimiento y protestas estudiantiles, así como el cambio de director general); pero es un hecho que muy pronto se darán a conocer noticias agradables e importantes al respecto de este tema”, señaló Mónica Rocío Torres, Secretaria de Servicios Educativos del IPN, durante su discurso de presentación ante la afición politécnica, expresado este día en Santo Tomás.

Luego de esto, Soto Rodríguez adelantó que “el estadio no requiere ninguna remodelación profunda, por lo que solo se le dará mantenimiento integral para que, luego de consultar y recibir autorización de la Dirección General del IPN, se pueda tener listo antes del inicio de la liga mayor de este año”.

Con el estudio realizado los miembros de la Fundación han logrado comprobar que para ser abierto el Estadio Wilfrido Massieu solo requerirá de la remodelación de sus baños, pintura general y mantenimiento ligero en su pista de atletismo, ya que ésta fue remodelada y reacondicionada hace poco tiempo.

Aún no se tiene el monto de los ingresos necesarios para realizar los trabajos de mantenimiento al Wilfrido Massieu, pero se sabe que “no serán por mucho similares a los 21 millones que se ocuparon para remodelar el Casillero de las Águilas Blancas, ya que acá no se tendrán que construir gradas ni se empleará pasto sintético. Acá el costo será mucho menor y por eso confiamos en terminar a tiempo para jugar ahí la temporada de liga mayor de este año”, finalizó Soto.


Desde que el Estadio Wilfrido Massieu fue cerrado en el año 2000, los equipos del IPN han realizado sus duelos como local en una larga lista de inmuebles, entre ellos la Unidad Cuauhtémoc del IMSS. el Joaquín Amaro, JOM, Foro Sol, Perros Negros de Naucalpán, Corral de Plástico, en Atizapán, e incluso en algunos más de provincia, como el Hermanos Serdán, en Puebla.


miércoles, 27 de agosto de 2014

LIGA MAYOR

“El único reto es ganar”: Burros Blancos

José Luis Ayala / Joslar Sport

Coach Víctor Castillo

Este miércoles se presentó de manera formal el roster de jugadores con que los Burros Blancos del IPN afrontarán la Temporada 2014 de liga mayor en la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano, para la que estrenan entrenador en jefe: el coach Víctor Castillo.

“No tenemos otra meta que disputar el campeonato, no tenemos otra idea en mente que ganar cada uno de los juegos y para eso nos preparamos” afirmaron casi a coro los directivos del IPN que acudieron a la presentación del equipo, como Mario Flores, director de fomento deportivo en la institución.

Conformada por 67 jugadores, la versión de este año del conjunto politécnico buscará eliminar la falta de triunfos que les ha impedido en los últimos años estar en la ronda semifinal.

“Implementamos una estrategia en cuatro ejes, pero lo más importante en nuestro esquema de trabajo es que buscamos realmente involucrar el juego con la vida académica de los jugadores”, afirmó el coach Castillo durante la presentación.

Y para reforzar dicha idea el entrenador comentó que dentro de los Burros Blancos 2014 existen 52 jugadores que estudian dentro de escuelas del Instituto Politécnico Nacional y 15 que pertenecen a otras instituciones educativas, entre ellos tres matriculados en la UNAM y tres más en la Universidad del Valle de México, ambas universidades con equipos participantes dentro de ONEFA.

“Sí buscamos que nuestros jugadores sean politécnicos, pero hay algunos elementos que buscan formar parte del equipo, pero que gustan de alguna carrera profesional que no se imparte en el Politécnico, por lo que no podemos cerrarles la puerta”.

Durante la pretemporada el casillero de Burros Blancos llegó a tener casi 100 elementos en busca de un sitio dentro del roster definitivo, de ellos seis provenían del conjunto Búhos (IPN), que este año culminó como monarca en la División II de la categoría intermedia de ONEFA, sin embargo ninguno de ellos logró librar los cortes.

En contra parte a los Búhos, la escuadra subcampeona, Cheyennes, también perteneciente al Politécnico, sí logró colocar a siete elementos dentro de la escuadra de liga mayor.

Burros Blancos abrirá la temporada ante los actuales monarcas, Pumas CU, en duelo programado para el día domingo 14, a las 10:00 horas, sobre el emparrillado del estadio JOM de la Universidad del Valle de México campus Lomas Verdes.




viernes, 25 de julio de 2014

MUNDIAL SENIOR FA

México con lugar seguro en Estocolmo 2015

José Luis Ayala / Joslar Sport


Este viernes la Federación Internacional de Futbol Americano (IFAF) dio a conocer la lista de los equipos que representarán al Continente Americano dentro del próximo Campeonato Mundial Senior, que se realizará en Estocolmo, Suecia, en 2015.

México es una de las tres selecciones nacionales que ya cuenta con un sitio asegura dentro de dicha justa, es decir con un pase directo, esto al haber culminado la edición de 2011 en la cuarta posición.

De acuerdo al reporte de la IFAF, Estados Unidos y Canadá son las otras dos selecciones que ya lograron espacios seguros en el certamen mundialista. La Unión Americana por haber obtenido el título en Austria 2011 y los canadienses tras culminar segundos en el mismo certamen.

El cuarto equipo que podrá representar al continente aún no se encuentra definido, pero la IFAF reporta que solo existen dos posibilidades para completar el listado: Brasil y Panamá.


Estas dos selecciones deberán disputar el último espacio disponible en un juego directo, el cual aún no cuenta con sede, fecha ni hora de realización; pero la IFAF anunció que en menos de un mes estos datos serán definidos, ya que por ahora solo se sabe que dicho encuentro deberá disputarse en enero del siguiente año.


miércoles, 28 de mayo de 2014

REABRIRÁN EL WILFRIDO

Prometen poner fin al exilio del futbol americano en el IPN

José Luis Ayala / Joslar Sport
Fotos: Gabriel Hernández / Imagen Sport

Momento del anuncio de reapertura.

De manera contundente, la directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante, aceptó este miércoles el reto de reabrir a más tardar en 2015 el Estadio Wilfrido Massieu, vetado a la práctica del futbol americano desde el año 2000.

Con esta determinación la funcionaria buscará reivindicar su imagen ante la comunidad que representa, ya que desde su llegada al cargo se le ha atacado por la actitud de indiferencia mostrada ante los problemas crecientes, que se han generado en el programa de futbol americano de la institución, por la falta de atención y asignación de presupuesto.

Hoy por la tarde, Bustamante puso en marcha las obras de remodelación de las instalaciones que ocupa el equipo Águilas Blancas en la Unidad Profesional Adolfo López Mateos y fue ahí donde aprovechó la oportunidad para adelantar parte de los planes que se tienen para dar nueva vida al Wilfrido, construido en 1959 y que a pesar de contar con una capacidad para 15 mil aficionados, se ha mantenido cerrado, por 14 años, para los equipos politécnicos.

“Estamos decididos a que ésta sea solo la etapa inicial del proyecto, ya que, sin duda, contaremos también con el apoyo de la comunidad para realizar, el próximo año, la remodelación y modernización del Estadio Wilfrido Massieu y de las instalaciones del futbol americano en el área de Zacatenco”, fue la afirmación inicial realizada por la funcionaria.

En entrevista personal, Bustamante señaló que ya se definió que el estadio “no está (construido) en la falla geológica” que por años se ha señalado como principal justificante para mantenerlo cerrado, por el peligro que esto representaría en llenos totales de sus gradas.

“Lo que nos falta es el estudio estructural que nos permita determinar si la gradería está en condiciones (para ser ocupada), ya que en alguna zona está doblada, por lo que tenemos que saber si la estructura permite una remodelación  o debemos reconstruir de forma total”, explicó.

De acuerdo a esto, “será el resultado del estudio lo que indique el tiempo que tomará la reapertura del estadio”.

Según los cálculos preliminares, la propia directora del IPN manifestó que no solo se deberá remodelar o reconstruir la zona afectada del inmueble, sino que también habrá que reequiparlo y construir nuevas estructuras, ya  que “se trata de una construcción vieja que requiere de nuevos vestidores, baños y zonas que permitan mayor comodidad para los aficionados y los equipos que ahí jueguen”.

No es la primera vez que los directivos del IPN prometen reabrir el Wilfrido y por ello, a pesar del anuncio de hoy, se mantiene la duda sobre la veracidad de este anuncio, duda que solo se disipará con el inicio de los trabajos anunciados.

Jugadores y autoridades reunidos para iniciar las obras.

“Es un compromiso, un objetivo que vamos a lograr con el apoyo de la comunidad politécnica. La idea es que ahí se jueguen todos los partidos de temporada regular, no los juegos ante la UNAM, porque tendremos que reconocer que para esos juegos no nos alcanzará la capacidad, pero para el resto, ese estadio será la casa de nuestros equipos”.

En esta primera etapa de remodelación de los espacios dedicados a la práctica del futbol americano en el IPN, se invertirán 21 millones 500 mil pesos para dotar de un empastado sintético a las instalaciones de las Águilas Blancas, además de colocar graderío nuevo con capacidad para cuatro mil 500 aficionados y equipar las zonas de comedor, oficinas y gimnasio.


Arturo Peniche, arquitecto responsable del proyecto de remodelación en el ‘Casco’, calcula que la remodelación en Santo Tomás “será terminada en no más de cuatro meses, por lo que el nuevo campo podría ser inaugurado a principios de septiembre o noviembre de este año”.

Así luce el abandono del Wilfrido Massieu.