Mostrando las entradas con la etiqueta grada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta grada. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2016

Pumas CU buscó el “agandalle” en la tribuna

José Luis Ayala / Joslar Sport


A pesar de haber sido la propia UNAM la promotora y la instancia que determinó que el duelo entre los Pumas CU y las Águilas Blancas, correspondiente a la Jornada 10 de la liga mayor de ONEFA, se jugara “a puerta cerrada”, es decir sin público en las gradas, fueron los integrantes del propio equipo universitario quienes violaron la determinación.

“A nosotros el coach Raúl Rivera (presidente de ONFA que aún se actua como si fuera el entrenador de los Pumas CU) nos dijo que podemos estar en el juego”, señaló la madre de uno de los jugadores de la escuadra de la UNAM mientras se encontraba en el acceso al estadio. “Mi hijo no es de quinto año, pero es puma de toda la vida y por eso el coach (Rivera) nos dejó que estuviéramos en el juego, afirmó otra de las mujeres que sí presencio el IPN vs UNAM desde la grada del Palomar.

Una vez que los Pumas CU ingresaron al estadio por la Puerta de Maratón, un grupo de poco más de 200 personas también entró al inmueble para colocarse en la grada de local y desde ahí seguir las acciones del juego. Al ver esto los directivos del IPN presentes determinaron que las Águilas Blancas no saldrían a jugar hasta que los aficionados universitarios desalojaran el escenario.

La molestia politécnica fue evidente y apoyada por jugadores y staff de coacheo, quienes en todo momento exigieron que se respetara el “a puerta cerrada”. Para ello se plantaron a la salida del vestidor de visitantes en espera del desalojo.

Pasaban los minutos y lejos de solucionarse el conflicto se incrementaba, ya que algunos de los jugadores de la UNAM comenzaron a asegurar que si sacaban a sus familiares del estadio serían ellos quienes no jugarían.

Los representantes de la UNAM presentes señalaron que los aficionados presentes en la tribuna universitaria eran los padres de los jugadores de quinto año que culminan su elegibilidad y por ello se había determinado permitirles el acceso, ya que “además al final del juego se planeó que estén con ellos en la ceremonia de despedida”.

“Es un agandalle, nosotros también tenemos jugadores de quinto año y no los dejaron entrar ni nos avisaron que abría público, ellos determinaron el a puerta cerrada y ahora no lo respetan”, manifestaron los coaches del IPN.

El conflicto finalizó una vez que se permitió el acceso a un reducido número de aficionados a la grada de las Águilas Blancas, un grupo no mayor de 50 personas, que se dijo también incluía a parte de los padres de los jugadores de quinto año. Sin embargo esta situación propició un retraso de 27 minutos en el inicio del partido.







sábado, 28 de febrero de 2015

Sin terminar la remodelación

Reinaugura Águilas Blancas su campo con triunfo 

José Luis Ayala / Fotos: Joslar Sport


Este sábado fue reinaugurado de manera extraoficial el nuevo terreno de juegos del Casillero de las Águilas Blancas del IPN y el conjunto guinda lo hizo con un triunfo de 28-12 ante sus hermanos institucionales, Burros Blancos.

Las obras de remodelación aún no son culminadas, pero Humberto Soto, presidente de la Fundación IPN, afirmó que en un plazo no mayor a 45 días la remodelación habrá culminado y luego de ello se realizará una ceremonia de reinauguración oficial.

“Lo que hoy estamos haciendo es simplemente cumplir la promesa de que el terreno de juego pudiera ser utilizado desde el primer partido de la temporada de categoría juvenil, por lo que hoy las gradas son desmontables y rentadas, pero en unas semanas quedarán listas la fijas, que tendrán aforo para 4 mil aficionados”, afirmó Soto Rodríguez.

Por ahora el nuevo terreno de juego, con superficie sintética, se encuentra completamente terminado, al igual que el sistema de iluminación, en el que 80 lámparas aportan la luz necesaria para efectuar actividad nocturna.

Los pilotes que sostendrán las nuevas gradas han sido colocados, pero las estructuras metálicas no han llegado aún para ser instaladas, sin embargo en el área del ‘Nido águila’ los trabajos de remodelación ya se culminaron, por lo que el gimnasio, oficinas y comedor son utilizados ya por el personal del equipo y los jugadores.

Desde la semana anterior las Águilas Blancas, en sus categorías juvenil e intermedia, entrenan sobre el empastado sintético, al igual que el conjunto de liga mayor; solo los equipos de categorías infantiles permanecen en la Unidad Zacatenco, su retorno al casillero se dará una vez que los trabajos de remodelación culminen.


Aunque no se trató de una reinauguración oficial los responsables de la patada de salida, en este escenario, para la Temporada 2015 de Categoría Juvenil de Primavera de ONEFA, fueron Mónica Torres León, Secretaria General de Servicios Educativos del IPN, y el propio Humberto Soto.




miércoles, 28 de mayo de 2014

REABRIRÁN EL WILFRIDO

Prometen poner fin al exilio del futbol americano en el IPN

José Luis Ayala / Joslar Sport
Fotos: Gabriel Hernández / Imagen Sport

Momento del anuncio de reapertura.

De manera contundente, la directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante, aceptó este miércoles el reto de reabrir a más tardar en 2015 el Estadio Wilfrido Massieu, vetado a la práctica del futbol americano desde el año 2000.

Con esta determinación la funcionaria buscará reivindicar su imagen ante la comunidad que representa, ya que desde su llegada al cargo se le ha atacado por la actitud de indiferencia mostrada ante los problemas crecientes, que se han generado en el programa de futbol americano de la institución, por la falta de atención y asignación de presupuesto.

Hoy por la tarde, Bustamante puso en marcha las obras de remodelación de las instalaciones que ocupa el equipo Águilas Blancas en la Unidad Profesional Adolfo López Mateos y fue ahí donde aprovechó la oportunidad para adelantar parte de los planes que se tienen para dar nueva vida al Wilfrido, construido en 1959 y que a pesar de contar con una capacidad para 15 mil aficionados, se ha mantenido cerrado, por 14 años, para los equipos politécnicos.

“Estamos decididos a que ésta sea solo la etapa inicial del proyecto, ya que, sin duda, contaremos también con el apoyo de la comunidad para realizar, el próximo año, la remodelación y modernización del Estadio Wilfrido Massieu y de las instalaciones del futbol americano en el área de Zacatenco”, fue la afirmación inicial realizada por la funcionaria.

En entrevista personal, Bustamante señaló que ya se definió que el estadio “no está (construido) en la falla geológica” que por años se ha señalado como principal justificante para mantenerlo cerrado, por el peligro que esto representaría en llenos totales de sus gradas.

“Lo que nos falta es el estudio estructural que nos permita determinar si la gradería está en condiciones (para ser ocupada), ya que en alguna zona está doblada, por lo que tenemos que saber si la estructura permite una remodelación  o debemos reconstruir de forma total”, explicó.

De acuerdo a esto, “será el resultado del estudio lo que indique el tiempo que tomará la reapertura del estadio”.

Según los cálculos preliminares, la propia directora del IPN manifestó que no solo se deberá remodelar o reconstruir la zona afectada del inmueble, sino que también habrá que reequiparlo y construir nuevas estructuras, ya  que “se trata de una construcción vieja que requiere de nuevos vestidores, baños y zonas que permitan mayor comodidad para los aficionados y los equipos que ahí jueguen”.

No es la primera vez que los directivos del IPN prometen reabrir el Wilfrido y por ello, a pesar del anuncio de hoy, se mantiene la duda sobre la veracidad de este anuncio, duda que solo se disipará con el inicio de los trabajos anunciados.

Jugadores y autoridades reunidos para iniciar las obras.

“Es un compromiso, un objetivo que vamos a lograr con el apoyo de la comunidad politécnica. La idea es que ahí se jueguen todos los partidos de temporada regular, no los juegos ante la UNAM, porque tendremos que reconocer que para esos juegos no nos alcanzará la capacidad, pero para el resto, ese estadio será la casa de nuestros equipos”.

En esta primera etapa de remodelación de los espacios dedicados a la práctica del futbol americano en el IPN, se invertirán 21 millones 500 mil pesos para dotar de un empastado sintético a las instalaciones de las Águilas Blancas, además de colocar graderío nuevo con capacidad para cuatro mil 500 aficionados y equipar las zonas de comedor, oficinas y gimnasio.


Arturo Peniche, arquitecto responsable del proyecto de remodelación en el ‘Casco’, calcula que la remodelación en Santo Tomás “será terminada en no más de cuatro meses, por lo que el nuevo campo podría ser inaugurado a principios de septiembre o noviembre de este año”.

Así luce el abandono del Wilfrido Massieu.