Mostrando las entradas con la etiqueta Wilfrido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Wilfrido. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2016

Águilas Blancas vs Burros Blancos atractivo del fin de semana

José Luis Ayala / Joslar Sport / @Joslar46


Llega la semana cinco en la Liga Mayor 2016 de la ONEFA y el duelo fraternal entre Burros Blancos y Águilas Blancas, ambos equipos del IPN, podría no ser tan fraterno, ya que el triunfo es fundamental en las aspiraciones de postemporada de ambos equipos.

Burros Blancos llegará a este encuentro con una mejor posición en la tabla, ya que ocupa el tercer puesto dentro del Grupo Verde, con registro de 2-1; mientras que las Águilas Blancas son el último lugar del sector, con marca de 1-2.

Pero esta ocupación de peldaños es engañosa, toda vez que las dos derrotas del conjunto de Santo Tomás se han presentado con un bajo margen de diferencia en el marcador.

La ofensiva del equipo de Zacatenco ha sido ligeramente más efectiva que la de los volátiles, suma 90 puntos anotados, por 86 de los Burros.

A la defensiva el margen de diferencia sí es un poco más amplio, por ahora los Burros Blancos han permitido solo 63 puntos y por parte de las Blancas los rivales han marcado 90 unidades.

La clave del triunfo para los Burros Blancos podría ser un correcto desempeño de los corredores, que de tener una buena tarde este sábado sobre el empastado del estadio Wilfrido Massieu, podrían abrir los espacios para que el ataque aéreo del equipo funcionará, a pesar de que se medirán ante una unidad profunda de las Águilas que ha mostrado amplia capacidad en lo que va de la temporada.

Por parte del conjunto de Santo Tomás se espera que la defensa logre mejorar en relación a sus actuaciones anteriores.

Por ahora no hay un favorito claro para este encuentro, al que se espera una asistencia superior a los seis mil aficionados en una fiesta que ha comenzado a conocerse como “la Guerra Civil del IPN”.


sábado, 24 de octubre de 2015

Falta de actitud ganadora cobró factura a Burros Blancos

José Luis Ayala / Joslar Sport


A pesar de contar con la oportunidad de acceder de forma directa a la postemporada, la escasa intensidad y de comprensión del momento real que se vivía, mostradas por buena parte de sus jugadores y coaches, costó este sábado la clasificación a la siguiente fase a los Burros Blancos.

El conjunto del Politécnico cerró su participación en la Temporada 2015 de liga mayor de la ONEFA con una derrota de 21-30 ante las Águilas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), quienes con la victoria lograron meterse a la postemporada. A Burros Blancos un triunfo les hubiera dado la clasificación. 

Desconcentración, errores de asignación y pérdida de balones fueron la constante dentro del desempeño del ataque de la escuadra guinda, que a la defensiva sí logró complicar las acciones a su rival, a quienes llevaron a perder cuatro balones, que lamentablemente para la escuadra de Zacatenco no en todos los casos pudieron reflejarse en la pizarra.

La falta de efectividad mostrada por muchos de los jugadores politécnicos se combinó con el poco ingenio y valor de algunos de sus entrenadores, como el presentado por el coordinador ofensivo, Guillermo Núñez, que solo mostró un esquema básico para enfrentar a las Águilas, que si bien también requerían del triunfo para lograr avanzar, durante la campaña dieron muestras de fortaleza, la cual los llevó, incluso, a vencer a los actuales bicampeones de la liga, Pumas CU.

En tres ocasiones Burros Blancos se encontró en cuarta oportunidad y a escasos centímetros para lograr el primero y diez, las dos primeas ya en territorio del rival, pero en ambos casos Núñez Cañas determinó no buscar el avance y recurrió a su pateador para despejar, lo que desmoralizó a sus elementos y generó el descontento en la tribuna.

Para la tercera ocasión que esta situación se presentó, ya con pocos minutos en el reloj de juego, con una amplia desventaja en el marcador y dentro de su propia yarda 20, el coach determinó sí jugar esa cuarta oportunidad, la cual logró ser efectiva, situación que provocó gritos en el estadio con los que los aficionados reclamaron a Nuñez y al head coach del equipo, Víctor Castillo, la actitud “de miedo” mostrada durante el juego: “ya ves como sí se podía, te la hubieras jugado en las otras, pero ni a tus jugadores les tienes confianza”.

Los dos pasadores del conjunto guinda (Yair Márquez y Julio Vázquez) terminaron el encuentro con buenos números, al completar entre ambos 41 de 56 pases lanzados, para una ganancia global de 245 yardas, pero con dos pases interceptados que Chihuahua logró transformar en puntos.

Por parte del conjunto visitante, ya que el choque se realizó en el estadio Wilfrido Massieu, el pasador Randall Mendoza fue el jugador más elusivo, al completar 28 de sus 40 intentos lanzados, para un total de 279 yardas, con dos pases de anotación y sin intercepción.

De esta manera Burros Blancos puso fin a una temporada plaga de conflictos internos y acomodos por su aún reciente cambio de staff de coacheo, Mientras que las Águilas UACH logró su objetivo inicial de meterse a la postemporada y ahora se prepara para viajar a Monterrey o a Toluca para enfrentar la ronda de cuartos de final, en la que podría medirse a los Auténticos Tigres o a los Potros Salvajes.



jueves, 10 de septiembre de 2015

En marcha plan para reapertura del Wilfrido Massieu

José Luis Ayala / Joslar Sport


Las ‘Y’ han vuelto al estadio Wilfrido Massieu y esta misma tarde lo hará el emparrillado. A poco menos de dos días de que dicho inmueble sea reabierto para el futbol americano, los implementos para la ejecución de los puntos extra y los goles de campo ya han sido colocados y este jueves se pintará el trazado del campo.

La acreditación de prensa y el personal de apoyo logístico ha comenzado en las oficinas de Fomento Deportivo del IPN, por lo que las autoridades del organismo se reportan listas para la realización de los dos encuentros de liga mayor programados en el recinto para este sábado.

Luego de 15 años de haber sido vetado para la realización de juegos oficiales de futbol americano, las Águilas Blancas del IPN y los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México fueron desigandos para el retorno de este deporte al mayor emblema deportivo de la Unidad Zacatenco del IPN.


En unas horas se darán a conocer los detalles del operativo de seguridad que será empleado durante la doble jornada, en la que Burros Blancos y Frailes del Tepeyac también verán acción. Por ahora solo se ha adelantado que habrá dos accesos para separar a los aficionados, uno estará ubicado en la entrada conocida como la del ‘Planetario’, sobre la avenida Wilfrido Massieu, y la otra por la llegada de la avenida Miguel de Anda, conocida como la de ‘los edificios’.

sábado, 28 de febrero de 2015

Ratifican promesa de abrir este año el Wilfrido Massieu

José Luis Ayala / Joslar Sport


A pesar de la inestabilidad administrativa que aún se vive al interior del IPN, sus autoridades y grupos de apoyo ratifican que “este año se abrirá el Estadio Wilfrido Massieu” para la práctica del futbol americano, ya que finalmente reconocen que “es un estadio seguro y sin daños”.

Luego de casi 15 años de permanecer cerrado para este deporte, bajo el argumento de que “se encuentra construido sobre una falla geológica que pondría en riesgo a los aficionados que ocupen sus gradas”, miembros de la Fundación Politécnico y autoridades de la institución desestiman, por fin, dicha afirmación.

“El estadio no tiene ninguna falla, nosotros ya pagamos un estudio que nos lo indica (…), el estadio no está construido sobre una falla geológica y no tiene daño estructural, por lo tanto es seguro. Al día de hoy no representa ningún riesgo desde el punto de vista tribuna, entonces destinaremos recursos a dar mantenimiento al inmueble y así podrá ser abierto”, afirmó de manera tajante Humberto Soto, presidente de la Fundación Politécnico, en entrevista realizada por Joslar Sport durante la reapertura del Casillero de las Águilas Blancas.

En mayo de 2014 la aún directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, dio el primer paso para lograr la apertura del Wilfrido, al anunciar una inversión millonaria para rehabilitar el Casillero de las Águilas Blancas y aunado a eso señalar que en este 2015 “el estadio de Zacatenco será abierto”.

28 de mayo 2014, primer anuncio de apertura.

Es así que, de acuerdo a aquel anuncio inicial y a lo dicho por el egresado de las aulas del IPN, se puede afirmar que la negativa para reabrir el inmueble al futbol americano se debe en realidad a cuestiones político-administrativas y no a lo argumentado por quienes han dirigido al instituto en los casi tres lustros pasados.

“Por ahora no se ha realizado nada en el estadio de Zacatenco (Wilfrido), por las cuestiones que todos conocemos y que han aquejado al Politécnico en los últimos meses (movimiento y protestas estudiantiles, así como el cambio de director general); pero es un hecho que muy pronto se darán a conocer noticias agradables e importantes al respecto de este tema”, señaló Mónica Rocío Torres, Secretaria de Servicios Educativos del IPN, durante su discurso de presentación ante la afición politécnica, expresado este día en Santo Tomás.

Luego de esto, Soto Rodríguez adelantó que “el estadio no requiere ninguna remodelación profunda, por lo que solo se le dará mantenimiento integral para que, luego de consultar y recibir autorización de la Dirección General del IPN, se pueda tener listo antes del inicio de la liga mayor de este año”.

Con el estudio realizado los miembros de la Fundación han logrado comprobar que para ser abierto el Estadio Wilfrido Massieu solo requerirá de la remodelación de sus baños, pintura general y mantenimiento ligero en su pista de atletismo, ya que ésta fue remodelada y reacondicionada hace poco tiempo.

Aún no se tiene el monto de los ingresos necesarios para realizar los trabajos de mantenimiento al Wilfrido Massieu, pero se sabe que “no serán por mucho similares a los 21 millones que se ocuparon para remodelar el Casillero de las Águilas Blancas, ya que acá no se tendrán que construir gradas ni se empleará pasto sintético. Acá el costo será mucho menor y por eso confiamos en terminar a tiempo para jugar ahí la temporada de liga mayor de este año”, finalizó Soto.


Desde que el Estadio Wilfrido Massieu fue cerrado en el año 2000, los equipos del IPN han realizado sus duelos como local en una larga lista de inmuebles, entre ellos la Unidad Cuauhtémoc del IMSS. el Joaquín Amaro, JOM, Foro Sol, Perros Negros de Naucalpán, Corral de Plástico, en Atizapán, e incluso en algunos más de provincia, como el Hermanos Serdán, en Puebla.


miércoles, 28 de mayo de 2014

REABRIRÁN EL WILFRIDO

Prometen poner fin al exilio del futbol americano en el IPN

José Luis Ayala / Joslar Sport
Fotos: Gabriel Hernández / Imagen Sport

Momento del anuncio de reapertura.

De manera contundente, la directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante, aceptó este miércoles el reto de reabrir a más tardar en 2015 el Estadio Wilfrido Massieu, vetado a la práctica del futbol americano desde el año 2000.

Con esta determinación la funcionaria buscará reivindicar su imagen ante la comunidad que representa, ya que desde su llegada al cargo se le ha atacado por la actitud de indiferencia mostrada ante los problemas crecientes, que se han generado en el programa de futbol americano de la institución, por la falta de atención y asignación de presupuesto.

Hoy por la tarde, Bustamante puso en marcha las obras de remodelación de las instalaciones que ocupa el equipo Águilas Blancas en la Unidad Profesional Adolfo López Mateos y fue ahí donde aprovechó la oportunidad para adelantar parte de los planes que se tienen para dar nueva vida al Wilfrido, construido en 1959 y que a pesar de contar con una capacidad para 15 mil aficionados, se ha mantenido cerrado, por 14 años, para los equipos politécnicos.

“Estamos decididos a que ésta sea solo la etapa inicial del proyecto, ya que, sin duda, contaremos también con el apoyo de la comunidad para realizar, el próximo año, la remodelación y modernización del Estadio Wilfrido Massieu y de las instalaciones del futbol americano en el área de Zacatenco”, fue la afirmación inicial realizada por la funcionaria.

En entrevista personal, Bustamante señaló que ya se definió que el estadio “no está (construido) en la falla geológica” que por años se ha señalado como principal justificante para mantenerlo cerrado, por el peligro que esto representaría en llenos totales de sus gradas.

“Lo que nos falta es el estudio estructural que nos permita determinar si la gradería está en condiciones (para ser ocupada), ya que en alguna zona está doblada, por lo que tenemos que saber si la estructura permite una remodelación  o debemos reconstruir de forma total”, explicó.

De acuerdo a esto, “será el resultado del estudio lo que indique el tiempo que tomará la reapertura del estadio”.

Según los cálculos preliminares, la propia directora del IPN manifestó que no solo se deberá remodelar o reconstruir la zona afectada del inmueble, sino que también habrá que reequiparlo y construir nuevas estructuras, ya  que “se trata de una construcción vieja que requiere de nuevos vestidores, baños y zonas que permitan mayor comodidad para los aficionados y los equipos que ahí jueguen”.

No es la primera vez que los directivos del IPN prometen reabrir el Wilfrido y por ello, a pesar del anuncio de hoy, se mantiene la duda sobre la veracidad de este anuncio, duda que solo se disipará con el inicio de los trabajos anunciados.

Jugadores y autoridades reunidos para iniciar las obras.

“Es un compromiso, un objetivo que vamos a lograr con el apoyo de la comunidad politécnica. La idea es que ahí se jueguen todos los partidos de temporada regular, no los juegos ante la UNAM, porque tendremos que reconocer que para esos juegos no nos alcanzará la capacidad, pero para el resto, ese estadio será la casa de nuestros equipos”.

En esta primera etapa de remodelación de los espacios dedicados a la práctica del futbol americano en el IPN, se invertirán 21 millones 500 mil pesos para dotar de un empastado sintético a las instalaciones de las Águilas Blancas, además de colocar graderío nuevo con capacidad para cuatro mil 500 aficionados y equipar las zonas de comedor, oficinas y gimnasio.


Arturo Peniche, arquitecto responsable del proyecto de remodelación en el ‘Casco’, calcula que la remodelación en Santo Tomás “será terminada en no más de cuatro meses, por lo que el nuevo campo podría ser inaugurado a principios de septiembre o noviembre de este año”.

Así luce el abandono del Wilfrido Massieu.