Mostrando las entradas con la etiqueta autoridades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta autoridades. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2017

No solo el narco agrede a reporteros, también autoridades
José Luis Ayala / Joslar Sport


En pleno festejo del título logrado por las Chivas en la Liga MX, se reportó en redes sociales una agresión sufrida por la reportera Zeltzin Zamora del periódico La Afición, quien luego de grabar a policías mientras golpeaban a un aficionado en el entorno al Ángel de la Independencia fue agredida por los mismos elementos de Seguridad Pública.

La agresión fue reportada por Ricardo Magallán, editor en el dicho diario, y retwitteada en diversas ocasiones.

“Policias de  @SSP_CDMX agreden y golpean a @chamagola9  reportera de @laaficion mientras grababa cómo golpeaban a un aficionado en El Angel”.


Una vez que JOSALR SPORT compartió dicho mensaje llegó una respuesta de la Unidad de Contacto del Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, en el que se comunica que se ha iniciado una investigación al respecto.

“En respuesta a @Joslar46 @ManceraMiguelMX: #AsuntosInternos ya inició Carpeta de Investigación Administrativa derivado a las agresiones suscitadas. Para investigar y sancionar a los elementos involucrados en estos hechos. 2/2”.


Esta agresión se presenta en una época en la que el respeto y apoyo de seguridad para los reporteros es un reclamo a nivel nacional, esto tras las muertes que la delincuencia ha generado ene l gremio. Hoy es evidente que no solo la delincuencia agrede y hostiga a la prensa, sino también las autoridades que deberían brindar seguridad y protección. 


lunes, 19 de diciembre de 2016

Detienen al dirigente del atletismo mexicano

José Luis Ayala / Joslar Sport


Mediante un video transmitido esta mañana por el programa “Despierta con Loret”, fue evidenciada la detención, realizada por elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), que esta madrugada sufrió el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), Antonio Lozano, a quien se acusa de peculado.

El directivo se convierte así en el primer dirigente deportivo que es detenido por las autoridades dentro de la “guerra y conflicto” que el actual director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo, emprendió desde su llegada a la institución contra diversos presidentes de federación deportiva mexicana.

La detención de Lozano Pineda se dio mediante una orden girada por el juez séptimo de distrito de procesos penales federales en la Ciudad de México, bajo cargos de peculado y creación de empresas fantasma para manejar en su beneficio los presupuestos de recursos federales otorgados a la federación que dirige.

De acuerdo a señalamientos realizados previamente por la propia Conade, el monto por el cual se acusa al federativo supera los  4 millones 831 mil 197 pesos. Sin embargo, en diversas ocasiones el propio Lozano ha señalado que “el gasto de esos recursos está plenamente comprobado y el problema no es solo que la Conade no ha querido aceptar dicha comprobación sino que ni siquiera la ha revisado. Ellos (Conade) no han querido ni revisar la documentación”, por lo que ahora corresponderá a las autoridades judiciales determinar si dichos recursos en realidad fueron desviados en favor del federativo o si las acusaciones solo forman parte de la estrategia empleada por Conade para remover directivos deportivos.

Antonio Lozano llegó a la Federación Mexicana de Atletismos (FMA) el 25 de junio de 2009 y pocos meses después cambio el nombre del organismo a Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) para así evitar pagar los adeudos que el organismo mantenía con proveedores, trabajadores y organismos deportivos desde la administración previa a su llegada.

Si bien la gestión de Lozano al frente del atletismo mexicano se ha caracterizado por apuntalar el apoyo a disciplinas hasta antes prácticamente ignoradas, como las pruebas de campo, también lo ha hecho por mantener conflictos constantes con los atletas que hasta antes de su llegada se erguían como las “figuras del atletismo mexicano”, entre ellos la velocista Ana Gabriela Guevara y el mediofondistas Juan Luis Barrios, quien se coinvirtió en uno de los estandartes que Alfredo Castillo presume como ejemplo dentro de su enfrentamiento con las federaciones deportivas.


Al momento de su detención Antonio Lozano regresaba a la Ciudad de México procedente de Mexicali, donde participó como “invitado de honor” en la edición 2016 del Maratón Gobernador.


martes, 23 de febrero de 2016

Buscan destitución del Yoyo y nuevo coach puma

José Luis Ayala / Joslar Sport


Este martes se ha puesto en marcha una solicitud dentro del sitio web www.change.org, considerado como la mayor plataforma de peticiones del mundo, con más de 137 millones de visitas registradas, para que Raúl Rivera y Otto Ulrike Amilcar dejen de dirigir los destinos de los Pumas CU.

Manuel Lara Núñez, exjugador de los Cóndores UNAM de 1988 a 1992, es quién ha lanzado la petición directa para el rector de la UNAM, Enrique Graue, y el responsable de la Dirección General del Deporte Universitario, Fernández Varela. La intención es que Rivera Sánchez deje de manejar el futbol americano de la institución y que Otto Ulrike Amilcar no asuma el cargo de head coach del equipo.

La petición se sustenta con la presentación de diversos textos que denuncian la falta de “honradez, honestidad, legalidad, responsabilidad, compromiso, respeto, tolerancia y lealtad” que Rivera habría mostrado durante su gestión como entrenador en jefe de los Pumas CU.

A dos horas de haber sido subida, la petición ya sumaba 90 firmas, por lo que se espera que en poco tiempo alcance un número considerable de opiniones solidarias.




sábado, 28 de febrero de 2015

Ratifican promesa de abrir este año el Wilfrido Massieu

José Luis Ayala / Joslar Sport


A pesar de la inestabilidad administrativa que aún se vive al interior del IPN, sus autoridades y grupos de apoyo ratifican que “este año se abrirá el Estadio Wilfrido Massieu” para la práctica del futbol americano, ya que finalmente reconocen que “es un estadio seguro y sin daños”.

Luego de casi 15 años de permanecer cerrado para este deporte, bajo el argumento de que “se encuentra construido sobre una falla geológica que pondría en riesgo a los aficionados que ocupen sus gradas”, miembros de la Fundación Politécnico y autoridades de la institución desestiman, por fin, dicha afirmación.

“El estadio no tiene ninguna falla, nosotros ya pagamos un estudio que nos lo indica (…), el estadio no está construido sobre una falla geológica y no tiene daño estructural, por lo tanto es seguro. Al día de hoy no representa ningún riesgo desde el punto de vista tribuna, entonces destinaremos recursos a dar mantenimiento al inmueble y así podrá ser abierto”, afirmó de manera tajante Humberto Soto, presidente de la Fundación Politécnico, en entrevista realizada por Joslar Sport durante la reapertura del Casillero de las Águilas Blancas.

En mayo de 2014 la aún directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, dio el primer paso para lograr la apertura del Wilfrido, al anunciar una inversión millonaria para rehabilitar el Casillero de las Águilas Blancas y aunado a eso señalar que en este 2015 “el estadio de Zacatenco será abierto”.

28 de mayo 2014, primer anuncio de apertura.

Es así que, de acuerdo a aquel anuncio inicial y a lo dicho por el egresado de las aulas del IPN, se puede afirmar que la negativa para reabrir el inmueble al futbol americano se debe en realidad a cuestiones político-administrativas y no a lo argumentado por quienes han dirigido al instituto en los casi tres lustros pasados.

“Por ahora no se ha realizado nada en el estadio de Zacatenco (Wilfrido), por las cuestiones que todos conocemos y que han aquejado al Politécnico en los últimos meses (movimiento y protestas estudiantiles, así como el cambio de director general); pero es un hecho que muy pronto se darán a conocer noticias agradables e importantes al respecto de este tema”, señaló Mónica Rocío Torres, Secretaria de Servicios Educativos del IPN, durante su discurso de presentación ante la afición politécnica, expresado este día en Santo Tomás.

Luego de esto, Soto Rodríguez adelantó que “el estadio no requiere ninguna remodelación profunda, por lo que solo se le dará mantenimiento integral para que, luego de consultar y recibir autorización de la Dirección General del IPN, se pueda tener listo antes del inicio de la liga mayor de este año”.

Con el estudio realizado los miembros de la Fundación han logrado comprobar que para ser abierto el Estadio Wilfrido Massieu solo requerirá de la remodelación de sus baños, pintura general y mantenimiento ligero en su pista de atletismo, ya que ésta fue remodelada y reacondicionada hace poco tiempo.

Aún no se tiene el monto de los ingresos necesarios para realizar los trabajos de mantenimiento al Wilfrido Massieu, pero se sabe que “no serán por mucho similares a los 21 millones que se ocuparon para remodelar el Casillero de las Águilas Blancas, ya que acá no se tendrán que construir gradas ni se empleará pasto sintético. Acá el costo será mucho menor y por eso confiamos en terminar a tiempo para jugar ahí la temporada de liga mayor de este año”, finalizó Soto.


Desde que el Estadio Wilfrido Massieu fue cerrado en el año 2000, los equipos del IPN han realizado sus duelos como local en una larga lista de inmuebles, entre ellos la Unidad Cuauhtémoc del IMSS. el Joaquín Amaro, JOM, Foro Sol, Perros Negros de Naucalpán, Corral de Plástico, en Atizapán, e incluso en algunos más de provincia, como el Hermanos Serdán, en Puebla.


jueves, 26 de febrero de 2015

Cambios en el boxeo olímpico mexicano

Eira Ortega / Joslar Sport


El Instituto del Deporte de Aguascalientes presentó a la Federación Mexicana de Boxeo (FMBA) una propuesta en la que se pretende estandarizar los grados en el boxeo tipo olímpico, misma que fue revisada y aceptada por su presidente, Ricardo Contreras Hernández.

Ricardo Cummings Cruz, coordinador de esta disciplina en el IDEA, fue el encargado de presentar dicha propuesta al dirigente de la FMBA, la cual consiste en la implementación de pruebas para que los boxeadores no sólo compitan por categorías, sino que las competencias se dividan también en iniciación, preselección y selección, para así evitar que peleadores muy experimentados enfrenten a los de menor trayectoria.

La Asociación de Boxeo de Aguascalientes será la primera en implementar este proyecto y se espera que para finales del 2016, luego de los Juegos Olímpicos de Beijing 2016, ya se haya implementado en todas las asociaciones del país.

Cabe recordar que el objetivo de la AIBA (Asociación Internacional de Boxeo) para la Liga Mundial (WSB) era precisamente que sólo los boxeadores con experiencia y alto nivel competitivo fueran los que participaran en este torneo, para que de esta forma se dieran combates espectaculares y con resultados cerrados. 

Pero tanto en México, como en otros países se tuvo que recurrir, en algunas ocasiones, a boxeadores que no contaban con las características de experiencia requeridas para dicho torneo, sí con cualidades pero sin las horas sobre el encorado necesarias para superar la adversidad que representan algunas de las sedes del certamen.

Es importante señalar que el estado de Aguascalientes es la ciudad sede de los México Guerreros para la quinta temporada de la WSB.

Por su parte, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) desde hace un tiempo hace uso de dichas pruebas para aquellos peleadores que desean debutar.


martes, 21 de octubre de 2014

SEMANA DE CLÁSICO

Por temor a todo el IPN cancela el juego

José Luis Ayala / Joslar Sport


Mediante un comunicado la Dirección General de Actividades Deportivas de la UNAM ha informado que el duelo entre las Águilas Blancas del IPN y los Pumas CU ha sido cancelado, los motivos no se aclaran.

El duelo se desarrollaría en el Estadio Olímpico, como parte de la Jornada 7 de la liga mayor de ONEFA, con el que ambos equipos pondrían fin a su temporada regular. Sin embargo el IPN ha decidido no presentarse al terreno de juego y cancelar de manera unilateral el encuentro, aunque en forma institucional la UNAM aceptó la cancelación, lo que no significa su total acuerdo en el tema.

“Es por miedo a todo, a los estudiantes que están protestando por la situación del país, a las propias autoridades que siempre buscan la manera de sacar jugo de estos juegos y claro que a la paliza que los Pumas le iban a meter a las Águilas (Blancas)”, comentó un directivo del propio IPN ante la cancelación.

La noticia comenzó a sonar desde la noche de ayer lunes, pero se confirmó este martes por parte de la UNAM y del propio IPN, mediante un boletín conjunto que no da mayores explicaciones.

Los boletos para el cotejo ya estaban a la venta e incluso la UNAM había sostenido reuniones con las autoridades capitalinas para acordar el programa de seguridad a emplear, pero sin charla alguna el IPN determinó no asistir al juego, lo que obligó a la cancelación y ahora podría costarle un fuerte multa económica al equipo de Santo Tomás, que con esto cierra una temporada en la que su crisis no solo no pudo ser solucionada, sino que todo indica se fortalece en otras áreas, además de la deportiva, donde culminan el año con marca de dos juegos ganados y cinco perdido, el último por no presentarse.

Es así que una vez más los temas extra deportivos y el miedo infundado terminan por volver a afectar el desarrollo del futbol americano nacional.

“Le tuvieron miedo a todo, pero sobre todo a que los madrearán (sic) en el campo, a perder la chamba porque la idea surgió del propio casillero, que no nos quieran engañar de que fue de arriba porque de allá nadie había dicho nada. Todos sabemos que en la grada no pasaría nada, ahí ya no van los porros, solo familias. Le tuvieron miedo a perder la chamba”, puntualizó el directivo del que por obvias razones no podemos señalar el nombre.






domingo, 24 de agosto de 2014

LIGA MAYOR

Pachuca se tambalea para el Burros vs Pumas

José Luis Ayala / Joslar Sport


Debido a la falta de una confirmación de autorización, por parte del gobierno de Hidalgo, el duelo entre los Burros Blancos del IPN y los Pumas CU de la UNAM, podría no realizarse en Pachuca y ser movido para efectuarse en el Estadio JOM de la UVM, en el Estado de  México.

Ante la gran demanda de boletos que estos juegos generan en los aficionados, los politécnicos buscan que sea el Estadio Hidalgo, casa de los Tuzos del Pachuca en el futbol profesional y con capacidad para 30 mil espectadores, la sede del encuentro.

Sin embargo las autoridades del gobierno del estado no han enviado aún la carta de autorización correspondiente a las oficinas del IPN, lo que impide realizar los trabajos de organización correspondientes, trabajos que incluyen el diseño del operativo de seguridad con que se buscaría evitar la presencia de desmanes antes, durante y posterior al juego.

El choque entre politécnicos y universitarios, correspondiente a la primera jornada de la Temporada 2014 de la liga mayor de ONEFA, está programado para el domingo 14 de septiembre, pero de ser movido de escenario podría ser incluso ser cambiado de día y jugarse el sábado 13.

El plazo de confirmación de escenario para este partido vence este lunes, por lo que solo restan unas horas para que el IPN reciba la carta de autorización y lo notifique a la liga o anuncie el cambio de sede durante la junta semanal que la ONEFA realiza en sus oficinas de la colonia Santa María la Riviera.



jueves, 22 de mayo de 2014

MOTOCROSS

Muestran avances de la pista mexicana que será mundialista

Joslar Sport


A casi cuatro meses para que se lleve a cabo la décimo octava fecha del Campeonato Mundial de Motocross en la Ciudad de León, Guanajuato, fueron mostrados los avances alcanzados en la construcción y equipamiento de la pista que albergará el certamen.

La pista, que constará de  mil 500 metros (1.5 Km) ya cuenta con un avance en su construcción del 80 por ciento, dentro del que ya se pueden visualizar las 17 curvas que la conforman, sus seis lagos, dos cruces y los 18 brincos marcados en el trazado, con 48 secciones.

Esto se ha logrado gracias a los materiales transportados en los más de seis mil viajes de camión de volteo que han llegado al escenario.

Diferentes autoridades de la Federación Internacional de Motociclismo, como Ignacio Verneda, director deportivo; así como miembros del comité organizador de la carrera, entre ellos Juan Suberville, presidente del comité organizador; recorrieron este jueves la pista para valorar los avances alcanzados.

La Dirección de Turismo de León y la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato han estimado que durante el evento habrá una derrama económica de más de 40 millones de pesos, con una asistencia aproximada de 50 mil personas, de las cuales el 21 por ciento serían turistas foráneos.

Se espera que la competencia sea transmitida a 170 países, con más de 60 millones de televidentes. En México, Fox Sports será la cadena encargada de dichas emisiones, así como TV 4 Guanajuato, ambas con los derechos para transmitir todas las fechas del Campeonato Mundial de Motocross.


La GP Motocross León se efectuará los días 13 y 14 de septiembre del presente año.