Mostrando las entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de julio de 2016

Pro Camp 2016 formalizó su staff de entrenadores

Joslar Sport


Este miércoles se dio a conocer la lista de entrenadores que formarán parte del Pro Camp 2016, campo de entrenamiento en el que se buscará fortalecer los fundamentos físicos, técnicos y de juego de más de 150 niños y jóvenes jugadores. En la lista de nombres se encuentra el de algunos con experiencia NFL y de selección nacional mexicana.

El coordinador general del área técnica y de fundamentos dentro del Pro Camp, Jonathan Barrera, será el responsable de guiar a los corredores, posición en la que jugó su etapa de liga mayor con los Pumas CU y dentro de la selección nacional mexicana en diversos eventos internacionales, entre ellos el Campeonato Mundial Senior Austria 2011. Además, dicho puesto lo ocupó recientemente en la selección nacional mexicana que asistió al Mundial U19 China 2016.

Los receptores tendrán como guía la capacidad probada del exborrego ciudad y seleccionado nacional en Austria 2011, José Miguel Luna. Los trabajos de la línea ofensiva estarán a cargo de Juan García, quien jugó con los Borregos CEM y con el Trueno de Berlín en la NFL Europa.

El exraider de Oakland y exaguila de Filadelfia, en la NFL, Tyson López, será el responsable de impartir el Camp  los linieros defensivos, Mientras que los backs defensivos serán supervisados por Iván Zarate, quien jugó con los Aztecas de la UDLAP y en Canadá con los Argonautas de Toronto en la CFL.

El también exseleccionado nacional y expuma y capitán del equipo en 2012, Fernando Lozano será el responsable de los linebackers.

De esta manera quedó conformado el equipo de entrenadores para el Pro Camp 2016, donde destaca también el hecho de que la Federación Mexicana de Rugby impartirá sesiones para el perfeccionamiento del tackleo y la Federación Mexicana de Medicina del Deporte capacitará coaches en el área de primeros auxilios y metodología del entrenamiento.


El Pro Camp iniciará el 3 de septiembre y cuenta con el aval de la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA).

viernes, 15 de julio de 2016

FADEMAC logró hacer valer la fortaleza de su experiencia

Joslar Sport


Esta noche de viernes la Liga de Football Americano del Estado de México (Fademac) logró mostrar la fortaleza que les brinda sus casi 40 años de experiencia en categorías infantiles y juveniles para convertirse en monarca nacional al superar, por apretado 10-7, a la selección de OFASE en la final del primer Campeonato Nacional Under 17.

La escuadra de OFASE (Organización de Futbol Americano del Sureste) también mostró un alto nivel, dentro de un certamen en el que fue claro que el futbol americano se ha logrado desarrollar en todo México.

“Se logró el objetivo, a pesar de algunos inconvenientes somos los campeones. Esto es gracias al esfuerzo de los muchachos y a su disciplina”, señaló al final del encuentro David López, head coach de la Selección Fademac.

Delio Álvarez, presidente de la liga apuntó que “esto es mérito de los jugadores, de los entrenadores y de los padres de familia que fueron uno solo”.


El Campeonato Nacional U17 fue avalado y organizado por la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA) y tuvo como sede el Estadio Samuel León Brindis, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 

lunes, 28 de diciembre de 2015

HOCKEY SOBRE HIELO

Para el mundial U20, México con entrenadores de alto nivel

Joslar Sport


El equipo mexicano que se prepara para participar en el Campeonato Mundial U20 de Hockey sobre Hielo, a realizarse en la Ciudad de México del 15 al 24 de enero, tendrá como una de sus fortalezas la experiencia y capacidad de sus entrenadores.

Como responsable general de la selección nacional, la Federación Deportiva de México de Hockey sobre Hielo (FDMHH) designó a Luis Olivares, quien durante este 2015 llevó a la selección nacional U18 a la obtención de la medalla de plata en el torneo mundial de la categoría.

Aunado a este logro se suma la experiencia de Olivares de haber estado presente dentro del staff de los equipos mexicanos en por lo menos 20 campeonatos mundiales categoría Sub20.

La mancuerna de Luis en la dirección del equipo nacional es Adrián Cervantes, quien como jugador ha participado en más de 20 campeonatos mundiales de las categorías Sub18 y Sub20, dentro de los cuales ha sido nombrado en cinco ocasiones como el Jugador Más Valioso del equipo azteca y también en cinco oportunidades ha fue designado miembro del equipo ideal de los torneos mundiales.

Gracias a estos logros, Cervantes, coach asociado en el equipo nacional, es considerado en el ámbito del hockey sobre hielo mexicano como ‘el mejor jugador en activo’, ya que entre sus logros se encuentra también el haber logrado formar parte de selecciones nacionales que se han colgado medallas de bronce, plata y oro en torneos mundiales.

Por ahora ambos entrenadores se encuentran integrados a la selección nacional Sub20, pero durante el mes de abril Olivares formará parte del staff de entrenadores que, liderado por Diego De la Garma, se hará cargo del equipo mexicano que participará en el Campeonato Mundial categoría Mayor a realizarse también en la Ciudad de México; mientras que Cervantes estará presente en dicho certamen como jugador del equipo mexicano.

El staff de coacheo lo complementa Guillermo Díaz, quien dentro de su historial registra tres campeonatos mundiales como jugador y dos más ya como entrenador.

De esta manera la Federación Deportiva de México de Hockey sobre Hielo ha garantizado un staff con amplia capacidad y experiencia para dirigir a la Selección Nacional Mexicana para el Campeonato Mundial U20, cuyas entradas se encuentra ya a la venta en el Sistema Superboletos.



jueves, 9 de abril de 2015

Fogueo internacional, fundamental para México en Canton

José Luis Ayala / Joslar Sport


Aunque no es un requisito obligatorio, el contar con experiencia internacional resultará fundamental para poder formar parte de la selección nacional mexicana que participará en el próximo Campeonato Mundial Senior de Futbol Americano Canton 2015.

De acuerdo a lo expresado en entrevista por el head coach del equipo azteca, Raúl Rivera, “el haber enfrentado a jugadores de otros países permite al jugador mexicano reaccionar de mejor manera ante las sorpresas y ante estilos distintos al mexicano”.

“La mayor parte de los jugadores de nuestra selección, que estarán presentes en Canton, lo harán con la experiencia de, incluso, haber viajado a Estados Unidos en varias ocasiones para enfrentar a equipos universitarios, lo que sin duda cambia su percepción al momento de tener que medirse en un mundial ante la selección estadunidense o a equipos como Canadá o Japón”, afirmó Rivera Sánchez.

Al revisar la lista de la preselección nacional este dato se confirma, ya que casi la totalidad de los elementos que integran el listado, que por ahora es de 51 elementos, participó durante su paso por la liga mayor en juegos internacionales.

Pumas CU es la escuadra que más jugadores aporta a esta preselección, un total de 19 elementos, y dicho conjunto realiza, desde 2008, por lo menos un juego en la Unión Americana al año, solamente en 2013 esto no ocurrió, debido a que se tenía programado jugar en pretemporada ante los Borregos Monterrey.

Estos viajes han permitido a los jugadores de azul y oro enfrentar a los equipos de Cisco Jr. College, MacMurray University o Sul Ross State University, entre otros, todos equipos de la División II NCAA.

Auténticos Tigres y el sistema ITESM aportan, cada uno, 11 elementos a la preselección y son instituciones que también han realizado juegos en Estados Unidos en los últimos años, midiéndose ante escuadras como Mary Hardin-Baylor, en ambos casos.

“A los juegos que cada uno de los equipos hemos realizado en Estados Unidos hay que agregarle la experiencia que los muchachos adquirieron dentro del Tazón Azteca o el de las Estrellas de Conadeip, donde casi todos ellos han participado”, agregó el coach Rivera, responsable también del programa de futbol americano de la UNAM.

Además, jugadores como Ramiro Pruneda, José Maltos y Mauricio López aportan al equipo la experiencia de haber formado parte de escuadras de la NFL. Incluso el listado cuenta con la presencia de Octavio González, quien en estos momentos participa en los campos de entrenamiento organizados por la propia NFL para aquellos jugadores que no buscarán un lugar en la liga mediante el draft, sino como agentes libres.

Aztecas de la UDLA aporta tres jugadores, las Águilas UACH cuatro y los Linces UVM únicamente un jugador, pero todos ellos han mantenido roce internacional al también haber formado parte de las selecciones que han jugado los tazones Azteca y de las Estrellas.

Esta situación es similar a la de los dos politécnicos que se mantienen dentro de la preselección, de los que hay que considerar que el pasador Raúl Mateos jugó el año anterior en España, donde además de enfrentar a jugadores europeos, también se midió y entrenó  con elementos estadunidenses.


Es así que la experiencia internacional estará presente de manera clara y latente dentro de la selección nacional mexicana que en menos de 100 días buscará la corona en el certamen avalado por la IFAF (Federación Internacional de Futbol Americano). 




jueves, 26 de febrero de 2015

Cambios en el boxeo olímpico mexicano

Eira Ortega / Joslar Sport


El Instituto del Deporte de Aguascalientes presentó a la Federación Mexicana de Boxeo (FMBA) una propuesta en la que se pretende estandarizar los grados en el boxeo tipo olímpico, misma que fue revisada y aceptada por su presidente, Ricardo Contreras Hernández.

Ricardo Cummings Cruz, coordinador de esta disciplina en el IDEA, fue el encargado de presentar dicha propuesta al dirigente de la FMBA, la cual consiste en la implementación de pruebas para que los boxeadores no sólo compitan por categorías, sino que las competencias se dividan también en iniciación, preselección y selección, para así evitar que peleadores muy experimentados enfrenten a los de menor trayectoria.

La Asociación de Boxeo de Aguascalientes será la primera en implementar este proyecto y se espera que para finales del 2016, luego de los Juegos Olímpicos de Beijing 2016, ya se haya implementado en todas las asociaciones del país.

Cabe recordar que el objetivo de la AIBA (Asociación Internacional de Boxeo) para la Liga Mundial (WSB) era precisamente que sólo los boxeadores con experiencia y alto nivel competitivo fueran los que participaran en este torneo, para que de esta forma se dieran combates espectaculares y con resultados cerrados. 

Pero tanto en México, como en otros países se tuvo que recurrir, en algunas ocasiones, a boxeadores que no contaban con las características de experiencia requeridas para dicho torneo, sí con cualidades pero sin las horas sobre el encorado necesarias para superar la adversidad que representan algunas de las sedes del certamen.

Es importante señalar que el estado de Aguascalientes es la ciudad sede de los México Guerreros para la quinta temporada de la WSB.

Por su parte, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) desde hace un tiempo hace uso de dichas pruebas para aquellos peleadores que desean debutar.