Mostrando las entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de julio de 2017

Coach mexicano logra título en el football de Hungría

José Luis Ayala / Joslar Sport
Fotos: Tomadas de internet


Una vez más el futbol americano de México muestra su capacidad y desarrollo, en esta ocasión fue mediante el desempeño de  Sergio Varela, quien como entrenador en jefe del conjunto Budapest Cowbells logró este sábado la victoria en el Tazón Hungría XII. El mexicano llevó a su equipo a un triunfo de 14-10 sobre los, hasta ese momento invictos, Miskolc Steelers.

El futbol americano en Hungría cuenta con solo 14 años de historia y desde 2015  este entrenador azteca, que realizó su etapa de Liga Mayor en México con las escuadras Halcones Anáhuac y Centinelas, es responsable de los nuevos monarcas y de generar un programa que contribuya con el desarrollo de este deporte en el país europeo.

Con esto el talento mexicano ha sembrado frutos dentro de la Hungarian Football League (HFL), donde el futuro luce prometedor.

“El futbol americano en Hungría tiene breve historia y aunque para nacer ha sido influenciado por la extinta NFL Europa, el nivel por ahora es similar al de la categoría intermedia en México”, comentó el coach Varela a JOSLAR SPORT.

Al igual que en varios países europeos, el futbol americano de Hungría cuenta con muchos jugadores y entrenadores extranjeros, con lo que se busca elevar la competitividad.


“Cada vez está subiendo más (nivel de juego) y creo que en pocos años podríamos hablar de tener acá (Hungría) un nivel competitivo en relación con México”, señaló el entrenador mexicano, al tiempo de agregar que en aquella zona del mundo por ahora los niveles más altos de juego están en Alemania y Slovakia.

Seleccionado nacional en el Tazón Azteca de 1988, el coach Varela busca poder llevar en corto tiempo a algunos jugadores mexicanos a Hungría, en intercambios de un año, para así abrir su panorama en relación al juego y así contribuir con el crecimiento de la liga local.





martes, 27 de junio de 2017

MUNDIAL FEMENIL IFAF 2017

México hace historia y va por medalla de bronce
Joslar Sport


La selección nacional femenil mexicana de futbol americano sumó una página de historia al obtener este día su primer triunfo dentro de un campeonato mundial organizado por la Federación Internacional de la especialidad (IFAF). El equipo azteca venció a Australia con pizarra de 31-10.

Dos anotaciones de Andrea Romero (33) y un cambio en la posición de quarterback, entre Ángeles Cruz y  Carla Melo, se combinaron para dotar al ataque mexicano de mayor efectividad y así cimentar el triunfo que ha dado a México la posibilidad de, ahora, contar con la posibilidad de buscar la medalla de bronce.

Desde el primer cuarto las mexicanas mostraron mejoría en su ofensiva y, luego de dominar el periodo sin poder marcar puntos, con 1:49 minutos en el reloj de juego un pase de Ángeles Cruz para Ana María Barbosa abrió el marcador, que con el punto extra se colocó en 7-0.

Sin embargo Australia apretó a la defensa al inicio del segundo cuarto y gracias a ello consiguió dos puntos mediante una captura de quarterback dentro de  la zona de anotación, lo que decretó un safety y dos puntos a su favor (7-2).

México respondió con la primera carrera de anotación de Romero, en esta ocasión de 14 yardas, y marcó seis puntos más. Ahora el punto extra fue errado y la pizarra quedó parcialmente en 13-2.

Poco antes del descanso una escapada de largo yardaje de Kristy Moran dio seis puntos más a Australia (13-10). Todo parecía indicar que así se irían  los equipos al descanso, pero el ingreso de Carla Melo (7) permitió a México un nuevo impulso y así, mediante pase de 13 yardas hacia Tania García (1) se lograron otros seis tantos, con lo que el descanso inició con marcador parcial de 19-10.

Ya en el tercer cuarto y con un dominio pleno del equipo mexicano sobre las monarcas de Oceanía, María Fernanda Pacheco (28) recorrió el balón una yarda para marcar los puntos que comenzaron a definir el marcador final.

Con una larga escapada de más de 40 yardas Romero logró sus segunda anotación del partido y así firmó la pizarra final en favor del equipo azteca, 31-10.

Con este resultado México ganó el derecho por disputar la medalla de bronce ante el perdedor del duelo que sostendrán Canadá y la Gran Bretaña. Cabe señalar que tanto Australia como la selección azteca son equipos debutantes en campeonatos mundiales y ahora las australianas, que iniciaron ranqueadas en la quinta posición solo cuentan con la posibilidad de igualar dicho peldaño; mientras que México, que inició como sexto equipo en la clasificación, podría finalizar como el tercero mejo a nivel mundial.



jueves, 3 de noviembre de 2016

Beisbol, nueva constante en el máximo galardón nacional

Alejandro Cruz / Joslar Sport


Una vez más el beisbol mexicano se hace presente en la designación de reconocimientos con el Premio Nacional de Deportes (PND). En esta ocasión es el lanzador Roberto Osuna, elemento de los Azulejos de Toronto en las Grandes Ligas, quien ha sido designado como ganador de la máxima presea que entrega en materia deportiva el gobierno mexicano.

El pelotero azteca será galardonado dentro del apartado dedicado al Deporte Profesional y con ello será el quinto beisbolista que recibe el premio, desde que dicha categoría fue instituida en 2005.

El primer pelotero que obtuvo la distinción fue Jorge Cantú, quien lo recibió en 2005 miestras jugaba para las Mantarrayas  de Tampa Bay. En ese año tuvo 117 carreras impulsadas en la Liga Americana, fue séptimo en la liga dentro de dicho rubro.

Para 2006 el galardonado se le entregó a Vinicio Castilla, quien en su carrera en la " Gran Carpa", donde finalizó con los Rockies de Colorado, logró 320 jonrones. 

Tuvieron que pasar cuatro años para que otro pelotero consiguiera el PND, ya que 2010 Joakim Soria, jugador de los Reales de Kansas City, que logró 43 salvamentos en 46 apariciones, fue eld esignado.

Un año después tocó el turno al "Titán" Adrián González, que en ese momento vestía la franela  de los Medías Rojas de Boston. En ese año ganó el guante de oro como el mejor primera base de las Grandes Ligas y produjo 117 carreras y anotó 108. En 2014 Adrián repitió como galardonado en la entrega del premio que año con año realiza el presidente de la república, aunque ahora ya como miembro de los Dodgers de Los Ángeles.


De esta manera el joven Osuna, de tan solo 21 años de edad, oriundo de Culiacán, Sinaloa, se une a estos peloteros de renombre. Este año Osuna tuvo 36 salvamentos en 46 apariciones sobre la loma.


jueves, 11 de agosto de 2016

REPORTE BRASIL

Hasta ahora 41 atletas han logrado implantar nuevas marca

José Luis Ayala / Joslar Sport


Han transcurrido cinco días completos de competencia en los Juegos Olímpicos Río 2016 y hasta este momento se ha logrado romper un parcial de 41 marcas, de ellas 27 han sido récord olímpico, 11 mundiales y solo tres han logrado la combinación de mundial y olímpica.

Gracias a su desempeño en disciplinas como tiro con arco y halterofilia, la delegación china es la que más nuevas marcas ha logrado imponer, por ahora suma 11 nuevos records impuestos, nueve de las cuales son olímpicas, tres mundiales y solo en el caso de Qingquan Long, en los 56 kilos del levantamiento de pesas, se logró imponer marca mundial y olímpica.

El desempeño bajo el agua de sus nadadores ha permitido que Estados Unidos sume cinco nuevas marcas impuestas, para ser segundo en este rubro y Australia es tercero con cuatro records implantados.


Corea del Sur, Hungría, Suecia, Gran Bretaña y Kazajistán han logrado marcar dos nuevas marcas cada uno. Mientras que Vietnam, Italia, Japón y Tailandia se han unido a la lista con un récord impuesto por país. 

viernes, 15 de julio de 2016

FADEMAC logró hacer valer la fortaleza de su experiencia

Joslar Sport


Esta noche de viernes la Liga de Football Americano del Estado de México (Fademac) logró mostrar la fortaleza que les brinda sus casi 40 años de experiencia en categorías infantiles y juveniles para convertirse en monarca nacional al superar, por apretado 10-7, a la selección de OFASE en la final del primer Campeonato Nacional Under 17.

La escuadra de OFASE (Organización de Futbol Americano del Sureste) también mostró un alto nivel, dentro de un certamen en el que fue claro que el futbol americano se ha logrado desarrollar en todo México.

“Se logró el objetivo, a pesar de algunos inconvenientes somos los campeones. Esto es gracias al esfuerzo de los muchachos y a su disciplina”, señaló al final del encuentro David López, head coach de la Selección Fademac.

Delio Álvarez, presidente de la liga apuntó que “esto es mérito de los jugadores, de los entrenadores y de los padres de familia que fueron uno solo”.


El Campeonato Nacional U17 fue avalado y organizado por la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA) y tuvo como sede el Estadio Samuel León Brindis, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 

sábado, 13 de febrero de 2016

Este mes el football femenil mexicano hará historia

José Luis Ayala / Joslar Sport


El próximo día 24 y hasta el 28 de febrero de este 2016, el futbol americano femenil dará forma a una nueva página de su historia, al desarrollarse en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y con el aval de la Federación Mexicana de la especialidad (FMFA) el 1er Campeonato Nacional en la modalidad equipado 11 vs 11.

Un total de seis escuadras serán los que participarán en este certamen, del cual se espera surja la base del equipo nacional que representará a México en el próximo Campeonato Mundial que este año organizará la Federación Internacional (IFAF).

La Liga Football Xtremo Femenil México (FXF) contará con dos representativos en el torneo nacional, los cuales deberán enfrentar a las selecciones de los estados de Chiapas y Tabasco; así como a los representativos de las ligas Semi-Pro Woman Football League y COFACEM.

Aún no existe rol de juegos para la competencia nacional, ya que la FMFA lo definirá en común acuerdo con los equipos dentro de la junta previa al arranque del mismo. Los horarios y días de juego sí están marcados, solo resta definir a los participantes de cada encuentro.

Luego de esta competencia la FMFA dará a conocer el nombre de los entrenadores que se harán cargo de la selección nacional que asistirá al Mundial IFAF, instancia que en marzo próximo dará a conocer la sede y fechas de realización del campeonato mundial.

Para este evento cada equipo ha sido responsable de costear los gastos de su participación, pero para el torneo mundial la FMFA se ha comprometido a obtener los recursos que permitan la participación mexican, ya que a decir de su presidente, Jorge Orobio, “una selección nacional no tiene porque cobrar o costar un peso a los jugadores (as) que la integran”.



sábado, 26 de septiembre de 2015

¡Histórico resultado en Chihuahua!

José Luis Ayala / Joslar Sport


El grito y la euforia llegaron a la tribuna y costado del campo de las Águilas de Chihuahua, que esta lograron el primer triunfo de su historia sobre los Pumas CU, quienes en esta ocasión no pudieron hacer valer su condición de bicampeones y hace unos minutos terminaron por ser superados con pizarra final de 33-24.

Un pase interceptado de Roberto Gómez (43) firmó la victoria del conjunto norteño sobre el capitalino, previamente Carlos Salazar, en carrera de anotación y de cinco yardas por el centro del campo, había culminado la serie ofensiva que sepultó las aspiraciones de voltereta que los Pumas venían comenzaba a armar, con tan solo 3:49 minutos en el reloj de juego.

Con este resultado ambos equipos quedan con registro de 2-1 en la temporada 2015 de liga mayor de la ONEFA, lo que pinta de nuevos matices la campaña. 


domingo, 23 de agosto de 2015

Storms y Vaqueros en final histórica del football femenil

José Luis Ayala / Joslar Sport


Este domingo el futbol americano de México dio forma a una página más de su historia, ya que se desarrolló la primera final de un torneo de la modalidad equipado femenil 11 vs 11 avalado por la Federación Mexicana de esta disciplina (FMFA).

Al medio día, las escuadras Storms y Vaqueros Femenil arribaron al empastado sintético del Deportivo Hermanos Galena, en la Ciudad de México, para protagonizar el duelo final por el título del Torneo Master Ladies 2015, organizado por la liga Football Xtremo Femenil México (FXF).

Con el silbatazo final de los oficiales se decretó la obtención del título para las Storms, tras superar a Vaqueros, por pizarra de 22-7, en un encuentro que resultó más cerrado de lo que indican estos dígitos.

Sin embargo, el resultado más aplaudible del encuentro radica en el hecho de que las participantes en el partido hicieron patente el desarrollo físico, técnico y de comprensión del juego que las mujeres mexicanas han alcanzado sobre el futbol americano; así como el crecimiento organizativo y de administración que hace de FXF una de las ligas más serias del país.

“Este es un juego histórico, pues si bien habían existido ya varios juegos disputados en modalidad 11 vs 11 femenil, es la primera vez que se realiza uno bajo el aval de la Federación y con miras a conformar una selección nacional que busca acudir a un campeonato mundial”, apuntó Jorge Orobio, presidente de la FMFA, quien fue el encargado de dar la patada inicial del encuentro y al final entregar el trofeo a la escuadra ganadora.

Jorge Orobio e Ixel Rubio, presidenta FXF.
Durante los cuatro periodos el partido resultó parejo, solo dos descuidos en el perímetro de Vaqueros Femenil permitieron que Storms lograra las anotaciones que al final le redituaron en la obtención del título.

La pizarra se abrió mediante pase de Ángeles Cruz (12) para Andrea Romero Vázquez (33), que dio los primeros puntos para las Storms (6-0), quienes fallaron el punto extra. Poco después la escuadra naranja respondió, con anotación de Mónica Galán (87) para tomar la ventaja momentánea y dejar el marcador inicial en 6-7, ya que ellas sí lograron conectar el extra.

Un pase más de Cruz, ahora para Danae Maltrana Herrera (2), con larga escapada por el lado izquierdo del campo, aportó seis puntos más, que con la conversión lograda por la propia Danae dejó el marcador parcial en 14-7.

Ya en el último cuarto, Romero logró ingresar nuevamente a la zona de anotación y tras la conversión se firmó el marcador final de 22-7 para que la escuadra de negro y verde lograra alzar el brazo en señal de triunfo y con el trofeo del campeonato en su poder.


El Torneo Master Ladies 2015 contó con la participación de cinco escuadras, que aglutinaron a poco más de 200 jugadoras y participaron en las cuatro jornadas de campaña regular más la fase de postemporada. 


domingo, 14 de junio de 2015

Histórica tarde en el nuevo Zócalo beisbolero

Alejandro Cruz / Joslar Sport


Por primera ocasión el Zócalo de la Ciudad de México se vistió de diamante para albergar el ‘Home Run Derby’, donde Jorge Cantú se plasmó en la historia al convertirse en el primer monarca de este certamen, en el que los mejores cañoneros de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) se midieron en un duelo de bateo ante miles de aficionados.

La gente llenó las gradas y los alrededores de la Plaza de la Constitución, en la Ciudad de México, para ver a los cuatro cañones nacionales y a los cuatro mejores extranjeros de la LMB. Refugio Cervantes, jugador de Saraperos de Saltillo fue el primero en aparecer, pero solamente logró siete home runs.

Posteriormente, el turno fue para un extranjero, Rubén Rivera, quien conectó 19 vuelacercas. Jorge Cantú con un apoyo descomunal, ya que pertenece a una novena que su pasado pesa bastante en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol y la capital, Tigres de Quintana Roo. Cantú logró 16 bambinazos.

Frank Díaz, hizo volar a Doña Blanca de manera escandalosa y descomunal. 31 Palos de Vuelta entera. Saúl Soto, cátcher de los Rieleros de Aguascalientes solamente dio seis home runs,

El de Acereros de Monclova, José Ruiz logró 16 vuelacercas. Después llegó el de casa, Japhet Amador, con una gran afición del México. Amador conectó 16 cuadrangulares.

Miguel Tejada cerró la primera ronda, conectó 11 palos de vuelta entera. La “GUA GUA” se mostró aceitada y balanceada con lo cual demostró por qué continua el viaje por los diamantes.

Cantú, Rivera, Díaz y Amador avanzaron a la siguiente ronda. El “Bronco” comenzó la ronda donde dio 14 bambinazos se quedó cerca de empatar su marca del primer turno. El de Olmecas de Tabasco, Rubén Rivera no tuvo ritmo como en su primera aparición ya que solo alcanzó ocho.

El oriundo de Baja California Sur, Japhet Amador consiguió once cuadrangulares, con ello llegó el fin de su participación en el derby. El venezolano Frank Díaz avanzó a la final por la cantidad de home runs obtenidos.

Muerte súbita, Frank Díaz contra Jorge Cantú un titubeo un swing que no se volara la barda y se acaba la competición para uno de los peloteros. Díaz se subió primero a la caja de bateo, pero salió un roletazo a jardín izquierdo.

Con ello se abrió la posibilidad para que el de Reynosa, Tamaulipas se consagrará en el Centro Histórico. Pero también salió una rola por el central. Así que de nueva cuenta, el jugador de Broncos de Reynosa, tuvo la oportunidad en sus manos pero no la concreto.

Esta vez Cantú aguantó picheos y hasta que se decidió por el que le diera la victoria en este gran fin de semana del beisbol.  El ganador recibió cincuenta mil pesos y el segundo lugar veinticinco mil, los cuales fueron donados para la fundación CHOCHO, quien ayuda a los niños con cáncer.

“Me siento muy feliz con la invitación y que bueno que los cheques fueron para ayudar a la fundación”. Mencionó Frank Díaz, que también comentó que se sentía agradecido que los fanáticos fueran a ver béisbol Así pues culminó un festejo más de los noventa años de la Liga Mexicana de Beisbol. 


viernes, 29 de mayo de 2015

Festejo Azteca con sabor a futbol americano

José Luis Ayala / Joslar Sport


Este día el Estadio Azteca, emblema deportivo y arquitectónico de la Ciudad de México, cumple 69 años de haber sido inaugurado y por ello es bueno recordar que el primer lleno de su historia se logró en 1970 con la realización de un Clásico Politécnico ante Universidad de futbol americano.

La capacidad actual del inmueble es de 105 mil 64 butacas, pero en aquel año, el Clásico contó con la presencia de los 95 mil aficionados que implantaron el primer “gran récord de asistencia” en dicho escenario. Este fue también el primer encuentro de futbol americano disputado en el Estadio Azteca.

En aquella ocasión el marcador favoreció al conjunto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por 24-13. Pero dos años más tarde los Burros lograron la revancha deportiva, al obtener la victoria en el segundo duelo de futbol americano realizado sobre el césped del también llamado “Coloso de Santa Úrsula”.

Los Burros ganaron aquel partido de 1972 con clara ventaja de 20-3 y ante uno de los mayores llenos en la historia del inmueble, el más grande hasta ahora para un juego de futbol americano en México: 125 mil aficionados, un lleno con evidente sobrecupo.

Pero los clásicos Poli vs UNAM no son los únicos juegos de futbol americano que se han efectuado en este escenario, ya que el profesionalismo de Estados Unidos también ha mostrado su capacidad en el Azteca.

La NFL se estrenó en este estadio el 15 de agosto de 1994, con el juego protagonizado entre los Vaqueros de Dallas y los Petroleros de Houston, que instauró un récord de asistencia para un juego de pretemporada de la liga. El registro de asistencia marcó 112 mil 376 aficionados presentes. El triunfo fue para Dallas, por 6-0.


Tres años más tarde, el 4 de agosto de 1997, los Delfines de Miami y los Broncos de Denver, jugaron la segunda edición del American Bowl, que fue ganado por los primeros con marcador de 38-19. Un año después, el 17 de agosto de 1998, Nueva Inglaterra derrotó ahí a los Vaqueros de Dallas, por 21-3.

El 19 de agosto de 2000 los Potros de Indianápolis se midieron ante los Acereros de Pittsburgh, que luego de una jugada en la que buscaron el triunfo y desdeñando el empate para irse a tiempo extra, cayeron ante la escuadra del recientemente incorporado Peyton Manning, por 24-23.

Los Vaqueros de Dallas retornaron al Azteca el 27 de agosto de 2001, para derrotar a los Raiders de Oakland, con pizarra de 21-6.

Y por ahora, el último juego de futbol americano realizado en el estadio, que hoy cumple 69 años de vida e historia, se realizó el 2 de octubre del 2005, fecha en la que se presentó el primer debut en la NFL de un jugador formado totalmente en la ONEFA, Rolando Cantú.

Cardenales de Arizona y 49's de San Francisco pisaron suelo mexicano para concretar el primer juego de temporada regular que la NFL realizó fuera de los Estados Unidos y para marcar un nuevo récord de asistencia dentro de los muros del Estadio Azteca, fueron 10 mil 467 los espectadores registrados para aquel partido, que culminó con vitoria para los Cardenales, por 31-14.


Es así que el futbol americano forma una parte destacada del estadio con más capítulos de historia en la Ciudad de México.



miércoles, 13 de mayo de 2015

“Llevamos la mejor selección de la historia”, coach Rivera

Joslar Sport

El entrenador en jefe de la selección nacional mexica, Raúl Rivera, afirmó que México asistirá al Campeonato Mundial Senior de Futbol Americano Canton 2015 con el mejor equipo representativo de su historia dentro de los emparrillados.

Una vez que se ha definido el roster final del conjunto azteca tanto los números como la experiencia de los jugadores, así como su propia imagen respaldan lo señalado por el coach nacional.

“Es tiempo de darle el verdadero valor alcanzado por el desarrollo de este deporte en México, hoy contamos con jugadores de un alto nivel competitivo, un alto nivel técnico y un alto nivel físico”, afirmó Rivera Sánchez.

Para el responsable de la escuadra tricolor “solo basta ver los promedios para comprobar que a Canton viajará el mejor equipo en la historia de las selecciones nacionales mexicanas y eso hay que valorarlo, para que así se brinde un verdadero reconocimiento al trabajo realizado en lo individual por cada jugador. Aunque hoy lo que buscamos es que también sean reconocidos en equipo”.

El promedio de peso que marca el listado de los 45 elementos seleccionados indica 104.13 kilogramos y en cuanto a la estatura la cifra promedio es de 1.85 metros.

“El ‘Canario’ Morales fue jugador de los Pumas en los años 60’s y medía 1.65 (metros), pesaba 65 kilos, y fue campeón nacional y seleccionado nacional, era guardia derecho. Hoy la línea ofensiva de la selección nacional tiene un promedio de 1.95 metros y de 130 kilos de peso, ese es nuestro promedio (…) Entonces hay una diferencia abismal entre los atletas de aquella época y los de nuestra época.

“No se trata de demeritar a nadie, sino de señalar la evolución que hemos logrado. El ‘Desalmado’ García y el ‘Turco’ Bernal pesaban 65 kilos cada uno, o sea sí eran rápidos y muy buenos, son grandes glorias de nuestro futbol americano, pero hoy en día esos números no son aceptables en el futbol americano de liga mayor y mucho menos en una selección nacional.

“Para Austria 2011 llevamos un gran equipo, un equipo muy completo, el mejor hasta ese momento, pero la selección que llevaremos a Canton es, sin duda, la mejor de la historia”, puntualizó Rivera, quien también fue responsable de la selección nacional mexicana en la edición anterior del Mundial Senior.

Finalmente el entrenador resaltó la experiencia que, tanto a nivel nacional como internacional, tienen los jugadores que integran el equipo mexicano.


“Hoy tenemos jugadores con amplia experiencia en liga mayor, en master y hasta en el profesional, porque muchos de ellos han participado en la NFL o buscan en este momento integrarse a esa liga. Muchos de ellos han jugado en otros países o en partidos internacionales, con la selección mexicana, y eso les da una experiencia que otros equipos no tendrán en el Mundial”.


miércoles, 15 de abril de 2015

Hace 68 años, se ganó la igualdad a batazos

Alejandro Cruz / Joslar Sport


El 15 de abril de 1947, cambio la historia del béisbol. El jugador de 28 años se disponía a batear, un metro 80 centímetros era su estatura, y representaba la última adquisición de los Dodgers de Brooklyn, quienes le dieron la franela con el número 42 marcado. ¡Ah… pero esperen! Es negro, eso complicaba todo: su nombre Jackie Robinson.

Ese momento, sin duda, cambió la historia del deporte norteamericano. Se trataba del primer pelotero de raza negra que jugaba en las Grandes Ligas, la estrella de toda una población afro americana que vivió en la esclavitud.

Su carácter fuerte justo como el señor Branch Rickye, mandatario en ese tiempo de los Dodgers lo estaba buscando, aunque tenía un temperamento explosivo, Jackie siempre mantuvo la compostura ante los insultos que recibió.

El debut fue todo un suceso y al final de la historia sus números fueron 734 carreras impulsadas, 137 palos de vuelta entera, un promedio .311 y además logró imponer una marca al robarse 19 veces el home. Aunque todos sabemos que su mayor logro fue el de haber abierto la puerta para que los jugadores de raza negra ingresaran al mundo de la pelota profesional, al de la “Gran Carpa”.

Es por ello que, este día, en todos los estadios de la Unión Americana,  todos los jugadores portan el 42 en su ropa, como homenaje al hombre que le mostró al mundo que las barreras raciales son cuestiones del pasado.
    

domingo, 11 de enero de 2015

Roger Federer se meta al Club de los Mil Triunfos

Joslar Sport


Este domingo el tenista suizo Roger Federer logró alcanzar el millar de triunfos dentro de la gira varonil profesional de tenis, tras doblegar al canadiense Milos Raonic en la final del torneo de Brisbane, por 6-4, 6-7 (2/7), 6-4; con lo que se une a Jimmy Connors e Ivan Lendl, como los únicos tenistas que logran la hazaña.

Con esta victoria, Federer alcanza el título 83 de su carrera (en 125 finales), a una semana de iniciarse el Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada; mientras que el estadounidense Jimmy Connors logró un total de mil 253 triunfos de por vida e Ivan Lendl mil 071.

El originario de Basilea y actual número dos del ranking mundial, comenzó el partido de este domingo de forma arrolladora (6-4), con 15 golpes ganadores y solo tres errores no forzados para llevarse el primer set después de romper el servicio del canadiense en el tercer juego.

En el segundo parcial, tras una doble falta de Raonic, Federer se colocó 2-0 y parecía que la victoria no se le iba a escapar, pero el tenista de Toronto aumentó su nivel y recuperó el 'break', para apuntarse el set fácilmente por 7/2 en el 'tie break'.

En algunos momentos del segundo y tercer set pareció que Federer tendría que esperar a la próxima semana en el Abierto de Australia para lograr su triunfo milenario, pero aprovechó otro error del canadiense para llevarse el triunfo.

Fue con el marcador 5-4 desfavorable a Raonic, cuando el canadiense cometió una doble falta, dando a Federer una bola de partido que no desaprovechó.

De esta manera, Federer logró la victoria en dos horas y 13 minutos de juego a un rival frente al que solo ha perdido un encuentro de los nueve que han disputado anteriormente.

Raonic está considerado como uno de los jugadores con mejor servicio del torneo, pero incluso en ese apartado le superó Federer, que acabó con 20 saques directos, por los 12 del canadiense.

Al final del encuentro, dos leyendas del tenis australiano, Roy Emerson y Rod Laver, fueron los encargados de entregar trofeo de Brisbane y un premio especial por su victoria mil.