A mes y medio de su arranque, el Campeonato Nacional Under17 de Futbol
Americano cuenta con 11 equipos confirmados, cuatro más que en la edición
anterior y aún existe la posibilidad de que más equipos se incorporen a la
competencia, que se realizará del 17 al 21 de julio de este año en Chihuahua.
Hasta ahora la Federación Mexicana de Futbol Americano
(FMFA) cuenta con el registro de equipos de entidades como Monterrey, Sonora, Quintana
Roo, Yucatán, Baja California Sur, Baja California Norte, Querétaro,
Guanajuato, Chiapas; así como de las ligas FADEMAC y Conadeip.
Existe la posibilidad de que el IPN participe con una
selección de jugadores extraídos de sus equipos de nivel vocacional, lo cual se
confirmará si la institución autoriza el presupuesto para ello.
También se mantiene abierta la posibilidad de que ONEFA
determine finalmente sí participar en el torneo y no declinar a ello, como lo
señaló el organismo recientemente.
El Campeonato Nacional U17 se realizó por vez primera en
2016 y el campeón vigente es la liga FADEMAC, que superó 10-7 al conjunto de
OFASE (Organización de Futbol Americano del Sureste).
viernes, 15 de julio de 2016
FADEMAC
logró hacer valer la fortaleza de su experiencia
Joslar
Sport
Esta noche de viernes la Liga
de Football Americano del Estado de México (Fademac) logró mostrar la fortaleza
que les brinda sus casi 40 años de experiencia en categorías infantiles y
juveniles para convertirse en monarca nacional al superar, por apretado 10-7, a
la selección de OFASE en la final del primer Campeonato Nacional Under 17.
La escuadra de OFASE (Organización
de Futbol Americano del Sureste) también mostró un alto nivel, dentro de un certamen
en el que fue claro que el futbol americano se ha logrado desarrollar en todo México.
“Se logró el objetivo, a pesar
de algunos inconvenientes somos los campeones. Esto es gracias al esfuerzo de
los muchachos y a su disciplina”, señaló al final del encuentro David López,
head coach de la Selección Fademac.
Delio Álvarez, presidente de
la liga apuntó que “esto es mérito de los jugadores, de los entrenadores y de
los padres de familia que fueron uno solo”.
El Campeonato Nacional U17 fue
avalado y organizado por la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA) y
tuvo como sede el Estadio Samuel León Brindis, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
miércoles, 2 de julio de 2014
FUTBOL
AMERICANO FEMENIL
Patente
ignorancia de un dirigente en FADEMAC
José
Luis Ayala / Joslar Sport
José Luis Porras, presidente FADEMAC.
En una entrevista publicada hoy
(2 de julio de 2014) por el diario El Sol de Toluca, el presidente de la liga
FADEMAC (Football Americano del Estado de México), José Luis Porras, hace gala
de la ignorancia que mantiene sobre la actual situación del futbol americano de
México en la rama femenil.
De manera directa y sin
fundamentar sus palabras con la cita de algún estudio formal, el dirigente emite
su primer descalificativo ante la actividad femenina sobre los emparrillados al
señalar que el cuerpo de la mujer no cuenta con las características necesarias
para jugar este deporte.
“En el caso del equipado de
damas, nosotros hemos estado un poco en contra porque creo que las mujeres y
hombres se distinguen, no porque no quiera que jueguen, pero su organismo no
está hecho para este tipo de deportes", es la declaración del dirigente deportivo
que cita en el texto el reportero que firma la nota, Domingo Fernández Pérez.
Sin duda, una declaración
que luce idéntica a aquellas que en los años 80’s descalificaron al boxeo como
una actividad deportiva idónea para las mujeres, quienes hoy en día son
fortaleza y atractivo dentro de buena parte de las carteleras estelares que se
programan a nivel mundial en dicha disciplina.
Porras señala en el texto
que el caso del bikini es una actividad que no puede ser considerada como
futbol americano. Aunque en su afirmación no señala si solo se refiere a la
Liga Iberoamericana de Bikini Football (LIBF), donde su propio presidente, Osvaldo
Ochoa, sí ha reconocido que su intención es ‘solo dar espectáculo’, o si
también incluye a los circuitos lingerie, donde las dos más reconocidos -Liga
Mexicana de Lingerie Football (LMLF) y Pretty Girls Football League (PGFL)- se
han encargado de dar forma a un esquema que incluye la búsqueda de talento en
diversos estados del país.
"Los equipos de bikini
no son futbol (americano), no hacen castings ni tryouts, son básicamente
exhibición y eso no se puede considerar futbol (americano)”, señala el
directivo de FADEMAC, sin tomar en cuenta que la LIBF sí realiza castings
continuos y tanto la LMFL como la PGFL cuentan con etapas y sistemas claros y
continuos de captación de jugadoras.
FADEMAC presume en sus actos
de inauguración que aglutina a por lo menos 2 mil jugadores de diversos estados
de la república, pero Porras para efectuar sus respuestas quizá ignora que en
su torneo de primavera la liga FXF de futbol femenil equipado contó con 25
equipos y 700 jugadoras, casi el 50 por ciento del número registrado en
FADEMAC; mientras que la liga AFFE México recientemente culminó su temporada,
en la que participaron 20 organizaciones.
En Nuevo León también existen
varios organismos que organizan torneos de futbol americano en la rama femenil,
como la AFL, donde el conjunto de las Águilas Regias ha logrado, incluso,
colocar jugadoras en el futbol americano semiprofesional femenil que se juega
en Estados Unidos.
Hace dos semanas se
realizaron los duelos finales de las ligas femeniles en el Valle de México y
coaches de liga mayor y exjugadores NFL, presentes en los partidos, señalaron
que “es impresionante el nivel alcanzado por las mujeres en el futbol
americano, son muy rápidas y tienen un golpeo pulcro que hace al juego muy
vistoso”.
Finalmente, mientas que
Porras manifiesta en su entrevista que es en el “flag football donde se entran
las categorías femeniles”, jugadores en activo como Mauricio López, ex NFL o
Jovanni Carrilo, exáguila blanca en liga mayor, se desempeñan ya como
entrenadores de algún equipo femenil equipado, López con las Vipers de la LIBF, y Carrillo con las Ravens, campeonas de la División I de la FXF.
Las declaraciones de José
Luis Porras generaron extrañeza en algunos dirigentes de las ligas femeniles,
más por el hecho de que, aseguran, "ninguna liga femenil ha buscado, hasta ahora, incorporación
alguna a FADEMAC".
Ravens ante Gamoz Femenil en la Liga FXF de este año.
miércoles, 1 de enero de 2014
Unificación,
la mayor esperanza en los emparrillados
José
Luis Ayala
El futbol americano nacional vivió un 2013 plagado de
reacomodos, surgimientos de nuevos esquemas de trabajo y coqueteos con el
profesionalismo, por lo que para el año que inicia se espera, como principal
meta, la consolidación de diversos programas y la consecución de objetivos de
aquellos que incursionaron en planos superiores a la liga mayor.
Dentro de la base de nuestra pirámide de desarrollo, las
ligas infantiles, como FADEMAC, CONA, ONEFA y G7 han comenzado a organizar
torneos y tazones interliga que permitieron un mayor fogueo para sus jugadores,
directivos y entrenadores, con lo que se espera haber sentado la base para
elevar el nivel de desarrollo en los fundamentos que sostienen el futbol
americano en México; por lo que este tipo de esquemas se incrementará durante
el año que inicia.
Para las categorías juvenil e intermedia y sus jugadores
el mayor atractivo del año será el poder lograr un espacio dentro de la
selección Sub 19 que durante el 2014 participará dentro del Campeonato Mundial,
a realizarse en Kuwait.
El proceso para conformar a esta selección nacional ya se
inició y aunque al campo de pruebas llegaron más de 800 jugadores, el poder
tener una buena temporada podría abrir la posibilidad de incorporar nuevos
nombres al roster que ya delinea el coach Rafel Duk, responsable de este
equipo.
Tazones ONEFA-FDEMAC
Pero sin duda el mayor de los deseos dentro de los
primeros cuatro meses venideros, es elde poder escuchar la noticia de que las dos ligas más importantes del
nivel universitario, ONEFA y Premier de Conadeip, anuncien una unificación de
programas, lo cual luce complicado.
En 2013 ambos circuitos sostuvieron acercamientos y
charlas que permitieron la realización de un buen número de encuentro de
pretemporada y un tazón entre las selecciones de sus conferencias menores, sin
embargo esto no significa que se hayan sentado bases sólidas para alcanzar la
unificación, ya que ambas ligas cuentan con objetivos propios y estos no
concuerdan en su mayoría, por lo que el panorama unificador aún se ve lejano y
lo más que se podrá gozar es la posibilidad de que Borregos Monterrey,
subcampeón Conadeip, y Pumas CU, monarca de ONEFA, sí puedan realizar el choque
entre ambos, que en 2013 fue suspendido por órdenes gubernamentales.
Dentro de Conadeip se espera la obtención del
bicampeonato por parte de los Aztecas de la Universidad de las Américas, ya que
sus dos competidores más efectivos, Borregos Monterrey y Borregos CEM, vivieron
en 2013 un cambio de entrenador en jefe que propició un notorio descontrol y
baja de nivel dentro de sus programas deportivos. Por lo que los poblanos lucen
como amplios favoritos para repetir el título.
Desde Puebla, los Aztecas han planteado la posibilidad de
jugar un encuentro de pretemporada ante los Pumas CU, para, de acuerdo a su
criterio, dejar con ello en claro quién es en este momento el mejor equipo del
país, duelo que sí podría ser confirmado durante el mes de enero en que ambas
ligas realizan sus asambleas anuales.
Por parte de la Organización Nacional Estudiantil de
Futbol americano (ONEFA) se pronostica nuevamente, como ha sido desde 2008, un
duelo cerrado entre los propios Pumas CU y los Auténticos Tigres por la
obtención del título. Estos dos equipos lucen nuevamente como los más sólidos,
aunque algunos más, como Linces y las Águilas UACH han incrementado su nivel y
comienzan a pelear de forma más igualitaria ante ambas escuadras.
La renovación del staff de entrenadores en Águilas
Blancas podría retornar al equipo a los primeros planos, luego de que la
campaña anterior firmaron una de sus peores temporadas en la historia. Ahora
contarán coaches de éxito probado, como Edgar Zapata, excordinador ofensivo en
la UNAM; y Adolfo Jamal, ex head coach de los Borregos Toluca.
Este panorama permite esperar una temporada de liga mayor
de mayores expectativas a las vividas en años pasados. Además a ello habrá que
agregar que la selección nacional senior estará en proceso de formación a lo
largo de los 12 meses,con víspera a la participación mexicana en el campeonato
mundial de la categoría programado para 2015.
Al hablar de profesionalismo, se espera poder contar con
un mexicano enrolado dentro de algún equipo de la NFL, ya que el pateador
regiomontano José Maltos, con un año más de experiencia, buscará nuevamente una
oportunidad dentro de la mayor liga deportiva a nivel mundial.
José Maltos, extigre de Nuevo León
El linebacker Shayne Skov culminará en 2014 su paso por
la Universidad de Stanford y se espera que por el gran nivel mostrado, pueda
convertirse en 2015 el primer mexicano seleccionado dentro del draft de la NFL.
Por otra parte, la NSFL ha anunciado el arranque de sus
primeros años de actividad como liga profesional y planea hacerlo con un equipo
mexicano dentro de sus filas, los Mayan Warriors, conjunto para el cual ya
comenzaron las pruebas de selección y del que se espera sea conformado por un
98 por ciento de jugadores mexicanos.
De concretarse el proyecto, Mayan Warrios será el primer
equipo profesional mexicano incorporado a una liga profesional estadunidense de
futbol americano. Por ahora solo diez jugadores han logrado cumplir con los
requisitos para formar parte del equipo, pero en las primeras semanas de 2014
se espera realizar nuevas pruebas para completar el roster del equipo, que
tendrá su sede en el Distrito Federal.
Finalmente, será de destacar el desarrollo que se logre
dentro de la rama femenil, donde a lo largo del año recién terminado diversas
modalidades tomaron forma para sentar las bases que permitan alcanzar un mayor
desarrollo.
Surgieron ligas profesionales, como la Liga
Iberoamericana de Bikini Football, que incursionó en la modalidad de lingerie
con paga para sus jugadoras y que sin duda se convirtió en el espectáculo más
atractivo para los aficionados a lo largo de los pasados 12 meses.
Paralelamente la Liga Mexicana de Lingerie Fottball, nacida en febrero pasado,
logró dar forma a dos torneos y se espera que este año el número de equipos que
la integran se incremente al doble, gracias al nivel organizacional y de juego
que alcanzaron.
Los pioneros en esta modalidad, la Pretty Girls Football
League, con sede en Guadalajara, también mostró grandes avances y ya han
comenzado a anunciar la incursión de nuevos equipos para sus torneos de este
2014, por lo que también de ellos se esperan grandes avances.
En la modalidad de equipado Football Xtremo Femenil
cumplirá un añlo más de vida y ya con más de 10 temporadas en su historia se
espera que para este año su consolidación sea total, al integrar más equipos
del interior de la republica a sus filas. Además, tas el éxito del año
anterior, se ha garantizado la realización de un tazón de selecciones para el
año que inicia.
De esta manera se vislumbra un año de mucha actividad y
desarrollo dentro de los emparrillados mexicanos, en el que los aficionados
podrán gozar de diversas opciones para disfrutar de este deporte.
Shayne Skov, jugador mexicano de Stanford
Aztecas de la UDLAP, campeones 2013 Conadeip
Pumas CU, monarca de ONEFA 2013
Pioneras del lingerie football en México
Tigres de Bengala, Liga Mexicana de Lingerie Fottball
El recuerdo final de 2013, un trabajo de Passion Films.