Conoce
el resultado de unir dos deportes explosivos
José Luis
Ayala / Joslar Sport
El mundo se mueve, la evolución no para y el deporte no se
aleja de estas máximas. Así que cada vez resulta más común encontrarnos con
nuevas modalidades de actividad deportiva. En esta ocasión lo que te
presentamos es el “Combaton”, que es una combinación de la velocidad y estrategias
de equipo del basquetbol con la agilidad y espectacularidad del taekwondo.
El objetivo de este juego es “divertir a los aficionados a
las artes marciales y a la vez unificar en un solo objetivo a quienes practican
las diversas modalidades que de ellas existen”, según palabras expresadas por Steve
Blanton, creador e impulsor de esta disciplina desde 2004, en Florida, Estados
Unidos.
La idea es utilizar las piernas para poder golpear un
bastón que se encuentra colgado al extremo de la cancha, quien golpea dicho
bastón debe portar una estafeta y evitar los golpes de los defensores. El resto
de los competidores tienen que buscar espacios o formarlos, también mediante el
empleo de técnicas de pateo sobre el oponente, para que la estafeta les sea
entregada y así poder buscar ser quien anote puntos. La estafeta puede ser
arrebatada y así evitar la anotación e iniciar un contraataque.
Observa el video y conoce el Combaton, ya que seguramente
pronto estará presente en diversos países.
sábado, 9 de julio de 2016
China,
un local no tan alejado del festejo
José
Luis Ayala / Joslar Sport
Comenzó la ronda de
definiciones dentro del Campeonato Mundial U19 de Futbol Americano que se
disputa en China y luego de haber sostenido solo dos encuentros, ambos ante
Australia, la selección local finalizó su participación ubicada en la séptima
posición de la tabla general, con un acumulado de 146 puntos recibidos y sin
haber logrado marcar un solo tanto.
Sin embargo el balance para el
futbol americano de aquella nación no deberá ser tan malo, ya que organizaron
un campeonato mundial de un deporte que vive su incursión en la nación y el
aprendizaje logrado seguramente será aplicado en el desarrollo de esta
disciplina en el país. Aprendieron sobre el terreno de juego y fuera del mismo,
ya que contaron con la presencia de las máximas potencias de esta disciplina a
nivel mundial: Estados Unidos, Canadá, Japón y México.
Los chinos brindaron a la historia
de la IFAF (Federación Internacional de Futbol Americano) una mano de fortaleza
al haber aceptado la sede de este torneo, en un momento en el que el organismo
internacional vive un conflicto interno que parecía provocaría su posible
extinción y que ahora, tras la organización de este torneo, podría tener fin
gracias al éxito de organización y convocatoria logrado por los chinos
domingo, 2 de agosto de 2015
Sí
hay Plan B para la selección mexicana U19
José
Luis Ayala / Joslar Sport
Ante los problemas que
enfrenta la Federación Internacional de Futbol Americano (IFAF) y la aún falta
de sede para albergar el Campeonato Mundial categoría Under 19, programado para
2016, la Federación Mexicana de la especialidad (FMFA) afirma contar con un Plan
B para que esta generación de jugadores pueda tener duelos internacionales.
Mientras que la IFAF define
si se divide o continúa con su desarrollo, entre el que se encuentra la realización
del mundial señalado y tras la división que surgió en el organismo a principios
de julio de este año durante la realización del Campeonato Mundial Senior; al
interior de la FMFA se afirma que el proceso de conformación del equipo juvenil
mexicano no será frenado.
“La idea es continuar como
desde el inicio se marcó, es decir que en diciembre tendremos una nueva
concentración de los jugadores seleccionados en los try outs y de ahí se
realzarán algunos cortes, para el siguiente año volver a concentrar al equipo y
definir el roster final”, señaló en entrevista con JOSLAR SPORT, Jorge Orobio,
presidente de la FMFA.
El plan no es solo armar el
equipo sino que éste pueda tener al menos dos duelos internacionales, uno ante
una selección de Estados Unidos y algún otro con rival aún en estudio.
“La idea es que quizá este
equipo pueda ser quien juegue el American Bowl en diciembre de este año, en la
Ciudad de México, y que quizá para el año entrante juegue un partido más en
Monterrey o alguna otra ciudad. Son puntos que aún estudiamos, pero que no
están lejos de concretarse, si es que IFAF decide no llevar a cabo el Mundial
U19.
“La idea es no frenar el
desarrollo de esta selección, ya que todos hemos visto como se desarrollaron
los jugadores que participaron en el pasado Campeonato Mundial de Kuwait. Hoy
por lo menos tres jugadores de esa selección estarán jugando en universidades
de Estados Unidos y varios más ya debutaron o debutan este año en la liga mayor
de México”, puntualizó Orobio Rosas.
México es actualmente el tercer
lugar mundial en la categoría U19, tras haber ganado la medalla de bronce en
Kuwait 2014. Y para la conformación de esta nueva versión de la selección
nacional, bajo el mando del coach Rafel Duk, se han desarrollado try outs en la
Ciudad de México y en Monterrey, a los que ha acudido un número cercano a los
tres mil jugadores. Número al que habrá que agregar los que se presenten al programado para el día 22 de agosto en el estado de Chihuahua.
domingo, 31 de mayo de 2015
Comentario
dominical…
El
absurdo de Conade ante el beisbol mexicano
José
Luis Ayala / Director JOSLAR SPORT
Y ahora resulta que el
director general de la Conade, Alfredo Castillo, afirma que hay que crear una
escuela de beisbol para fortalecer este deporte en México. Así lo señala en una
supuesta entrevista difundida este domingo por la propia dependencia y con ello
hace evidente su desconocimiento sobre el tema.
De entrada y como primer
comentario el funcionario reconoce que su contacto con el beisbol “es muy
incipiente”, lo que resulta notoriamente obvio al ver el resto de sus
afirmaciones y comentarios, en los que afirma que hay que “fortalecer” dicha
escuela –a la que luego cambia de denominación y nombra como liga- “por encima
de la federación”.
“Es muy importante ahorita
(sic) ver y si en un extremo tenemos que hacer lo mismo que se hace con la liga
de basquetbol, que es fortalecer la liga por encima de la federación hay que
hacerlo”, afirmó el funcionario sin tener conocimiento que nuestro país cuenta
con un amplio número de ligas infantiles que año con año generan una cantidad
importante de jugadores con talento que nutren a las dos ligas profesionales
que operan en México.
Peor aún, Castillo desconoce
que México es uno de los mayores exportadores de jugadores para el beisbol
profesional de diversas partes del mundo, como Estados Unidos o Japón. Así como
el hecho de que las selecciones infantiles y juveniles de manera constante
aparecen en los primeros lugares de cada torneo mundial en el que participan.
Alfredo Castillo habla de
crear una “escuela”, cuando por el nivel que se maneja dentro de los centros de
formación mexicanos se les denomina “academias”, de los cuales hasta hace no
mucho tiempo existió la Academia de Béisbol “Alejo Peralta Quintero” mejor
conocida como “Pasteje”, de donde surgieron estrellas del diamante como Matías
Carrillo, Homar Rojas, Daniel Fernández, Cornelio García, Isidro Márquez ,José
Luis Sandoval, Juan Gabriel Castro, Ismael Valdez y Antonio Osuna, sin duda grandes
peloteros que han dejado su huella en el Béisbol Mexicano.
En la actualidad existe una
academia muy importante, patrocinada por los equipos de la Liga Mexicana de
Béisbol (LMB) y que funciona en Nuevo León, la Academia del Carmen. Esta
academia cuanta con un sistema de scouts que busca llevar a los jóvenes
peloteros hasta las Ligas Mayores o el profesionalismo mexicano. En esta
academia se da alojamiento, alimentación e instrucción deportiva a los
peloteros inscritos y se desarrollan partidos representados por los diferentes
clubes en una llamada Roockie League donde se juega incluso juego de estrellas,
playoffs y serie final.
Hace un par de años se
inauguró otra academia en Oaxaca, la Academia “Alfredo Harp Helú “, proyecto
patrocinado por el mismo Harp Helú dueño de los Diablos Rojos del México y de
los Guerreros de Oaxaca y está encaminado en sacar material tanto para exportar
a Grandes Ligas como para nutrir los equipos propiedad del empresario. La edad
de los jóvenes es entre 14 a 18 años.
En la entrevista, sobre la
cual no se señala el autor, también se habla de crear una liga, porque el
funcionario da por hecho que éstas no existen en México. Ante lo cual solo
habría que decir que, solo por mencionar algunas, en nuestro país trabajan con
alto nivel competitivo la Liga Tabasqueña, la Liga del Itsmo(Chiapas y Oaxaca),
la Clemente Grijalva (Sinaloa y sur de Sonora), la Liga Estatal Campechana;
además de las ligas Estatal de Chihuahua, Del Noroeste (Nayarit), Norte de
México (Baja California y Sonora), Liga Invernal Veracruzana, Liga Mexicana de
Beisbol y Liga Mexicana del Pacifico.
El director general de
Conade afirma que hará una revisión de gestión para ver por qué Alonso Pérez
tiene más de 15 años como presidente de la Federación Mexicana de Beisbol (FEMEBE).
Esto lo determinará luego de efectuar un diagnóstico, en el cuál también deberá
descubrir por qué el propio Pérez fue electo haca tan solo un mes como vicepresidente
de la Federación Mundial de este deporte.
Lo malo de estos es que una
vez más resulta evidente que, por ahora, contamos con un personaje dentro de la
dirección del deporte mexicano que no conoce, en lo más mínimo, el suelo que
pisa ni sus características. Lo más recomendable en este caso será que antes de intentar implementar alguna supuesta estrategia salvadora, se acerque al mundo del beisbol para que conozca la realidad de la estructura formadora que da forma y fortaleza al besibol mexicano.
martes, 24 de marzo de 2015
Buscan
Serpientes ingreso al Circuito Mundial de Rugby 7’s
Joslar
Sport
Este fin de semana la
selección nacional mexicana de rugby, Serpientes, buscará acceder al Circuito
Mundial 7’s durante una gira que realizará por Hong Kong, donde enfrentará al
equipo local, Brasil y Uruguay, escuadras que podrían ser sus rivales en los
Juegos Panamericanos Toronto 2015.
Esta será la tercera
participación del representativo nacional en este selectivo que se disputa en
Asia, torneo en el que el desempeño de los tricolores ha venido de menos a más:
en 2011, durante su debut por invitación en el cuadro principal, lograron sus
primeras anotaciones ante Samoa, Escocia, Tonga y España; en 2013 se ganaron su
participación a la clasificación donde tuvieron duelos más parejos ante
Zimbabue, Islas Cook y Rusia.
México, como segundo lugar
de la región de la Asociación de Norteamérica y el Caribe de Rugby, buscará su
pase al máximo circuito del orbe ante los 12 mejores países que no se
encuentran en el grupo elite.
“Si no juegas contra los
mejores nunca vas a ser el mejor. Aquí nos da la oportunidad de jugar contra
los mejores equipos del mundo y tratar de acercarnos lo más posible a ellos”,
expresó en entrevista Francisco Echeguren, presidente de la Federación Mexicana
de Rugby.
Las damas también competirán
en Hong Kong, el miércoles y jueves, aunque ellas en un torneo amistoso, pero
con rivales de mayor calibre como son Canadá, Samoa y Argentina.
domingo, 22 de marzo de 2015
Triunfo mexicano en Mundial de Hockey sobre Hielo
José
Luis Ayala / Joslar Sport
Este domingo la selección
nacional mexicana inició de manera exitosa su participación dentro del
Campeonato Mundial Varonil Sub 18 de Hockey sobre Hielo División III Grupo A, que
se realiza en China Taipéi, tras vencer por 2-1 al conjunto de Israel.
Jaime Pérez fue designado
Jugador Más Valioso del partido (MVP), aunque los goles fueron anotados por Arunas
Arenas (9), el primero con asistencia de Alana Benabib (19) y el segundo
mediante una acción de capacidad individual.
El próximo juego del equipo mexicano se
desarrollará este lunes ante Sudáfrica, equipo que esta jornada cayó 5-0 ante
Bulgaria. En el otro encuentro de los locales perdieron ante Islandia, por 0-3.
jueves, 5 de febrero de 2015
La
NFL como influencia para el desarrollo mundial
José
Luis Ayala / Joslar Sport
Se dio a conocer un estudio
en el que se detectó a los países con mayor número de aficionados a la NFL y en
dicho listado seis de los primeros 11 puestos son ocupados por equipos que
estarán presentes en el próximo Campeonato Mundial Senior IFAF de futbol
americano, Canton 2015.
De acuerdo a los resultados
obtenidos por la empresa Global Web Index, responsable de realizar el estudio;
Estados Unidos, México, Brasil, Canadá, Corea y Australia, todos ellos
clasificados a la justa mundial, forman parte de la lista de equipos que más
apoyo y seguimiento brindan a la liga profesional.
A este listado se podría
agregar el nombre de Alemania, que también es de los máximos seguidores y que en
teoría cuenta con la clasificación mundialista, solo que recientemente declinó
su asistencia por el cambio de sede que sufrió el certamen.
Pero estas selecciones no
solo aparecen en la lista, sino que los primeros cinco puesto son ocupados por
alguna de ellas.
Obviamente el primer sitio
que arroja el estudio es ocupado por Estados Unidos, con un estimado de 115
millones de aficionados; el segundo sitio corresponde a México con 23.3
millones, sorpresivamente el tercer peldaño es de Brasil, que fuera el último
equipo clasificado al Mundial de Canton 2015, con 19.7 millones.
De Canadá se esperaría,
quizá, un sitio más adelantado, pero tal vez porque cuenta con su propia liga
profesional, de alto nivel competitivo, es marcado en el cuarto puesto, pero con menos
de la mitad de seguidores de la NFL que muestra Brasil, en este caso el país de Norteamérica cuenta con 7.21 millones de seguidores dela NFL.
Corea del Sur es quinto en
el estudio, al sumar 6.72 millones de aficionados; y la aparición de los
clasificados mundialistas finaliza con Australia, que ocupa el puesto 10, con
2.64 millones.
Alemania es sexto, con 6.66
millones y el listado de los 11 primeros se complementa con Gran Bretaña,
España, Arabia Saudita y Argentina, aunque ninguno de ellos estará presente en
el certamen mundial.
Es así que podemos ver como
la influencia de la NFL contribuye en el desarrollo del gusto por la práctica
del futbol americano y, como consecuencia, con el desarrollo de este deporte a
nivel mundial.
miércoles, 4 de febrero de 2015
FAMA
Football
Boletín
Semanal Oficial No. 18
Se
alcanzan acuerdos para fortalecer el desarrollo
La firma de alianzas estratégicas y trabajo en equipos,
son parte fundamental del desarrollo de FAMA Football, es por ello que en este
número de su Boletín Informativo la liga presenta algunos de los acercamientos
que ha tenido con otros organismos, al igual que a dos de los equipos
confirmados para el siguiente torneo…
jueves, 8 de enero de 2015
Nuevo
balón provoca evolución del tocho bandera
José
Luis Ayala / Joslar Sport
Este mes de enero el tocho
bandera logará romper una de las ligas que lo unen, como disciplina deportiva,
al futbol americano y lo hará mediante el estreno de un novedoso modelo de
balón que incluye características que facilitarán la práctica del también
conocido como flag football.
Gracias al desarrollo y
popularidad alcanzada en México, por este deporte, nuestro país será pionero en
la implementación de un balón con doble cuerda que se afirma “facilitará la
manera de jugar el tocho bandera” y por ende “su desarrollo”.
“Es una aportación de México,
ya que en el tocho se lanzan en promedio cuatro pases por jugada, por lo que es
necesario tener más grip (facilidad
de agarre) y la doble cuerda incrementa en un 50 por ciento la probabilidad de
que te caiga en las manos, además de que en este caso se tiene un recubrimiento
especial”, expresó a Joslar Sport, Juan Carlos Vázquez, creador del concepto.
“La idea es mía, pero patentada
por la empresa Voit, que servirá para separar al tocho bandera del futbol
americano tradicional”, explicó el comentarista deportivo y fundador de la liga
Tochito Atletas Mexicanos, organismo que le da nombre a este nuevo utensilio deportivo,
ya que saldrá al mercado bajo el nombre de TAM.
“Esto es separar un deporte
del otro” y aunque aún se habla de una primera etapa de prueba, en la que se
medirán los beneficios de la implementación de este doble encordado en juegos
oficiales, “se espera una plena aceptación del producto por parte de los
jugadores”.
Para esta primera etapa, que
comprenderá el primer semestre del año, se pondrán a la venta 10 mil balones de
color verde luminoso, con la finalidad de que pueda ser utilizado en juegos
nocturnos. De lograrse una buena venta de los mismos, la marca Voit creará una
nueva línea con más colores y diseño en el decorado.
Los TAM podrán ser adquiridos,
a partir del 12 de enero vía on-line y el 1º de febrero ya en tiendas
departamentales de todo el país. Contará con tres tamaños, el número cinco para categorías
infantiles, el siete para femenil y juveniles y finalmente el nueve, que será
destinado a la categoría mayor varonil.
“El futbol americano se
separó definitivamente del rugby cuando tuvo su propio balón y eso es lo que
buscamos ocurra ahora con el tocho y este balón, en relación al futbol
americano”, finalizó Vázquez.
De resultar exitosa la
implementación de este doble encordado el TAM podría vivir una experiencia
similar a la ocurrida a la famosa superficie sintética que se emplea en las
pistas de atletismo, que en todo el mundo es conocida como Tartán, a pesar de
que éste es simplemente el nombre de la marca que introdujo el sistema al
mercado y no del material con que están fabricadas las pistas.
domingo, 2 de noviembre de 2014
COPA
ANDINA-COLOMBIA
Este
lunes se define al primer monarca del certamen
Carolina
Jiménez / Joslar Sport COLOMBIA
Luego de cinco jornadas de
temporada regular, en la Primera Edición de la Copa Andina, este lunes Pumas y
Búhos se medirán para obtener al primer monarca en la historia del certamen que
busca elevar el nivel del futbol americano en Colombia.
La escuadra felina llega al
duelo como favorita, ya que logró culminar la campaña de manera invicta,
mientras que las aves lo hicieron con registro de 3-2, aunque en semifinales
logaron derrotar a uno de los favoritos: Skulls, por 34-6.
Pumas accede a este juego
luego de haber superado a los Falcons, con pizarra de 20-14, y gracias a que es
la escuadra con mayor historia dentro de la Copa y en general sobre los
emparrillados colombianos, al contar con 10 años de vida; mientras que los
Búhos representan el espíritu nuevo de este deporte en el país sudamericano, al
tener tan solo dos años de historia, pero únicamente uno de experiencia de
juego.
El partido se jugará en
lunes por ser una fecha especial en Colombia, que festeja su tradicional Día de
las Almas, una tradición similar a la del Día de Muertos en México.
Se espera que sea un juego de
muchas anotaciones, ya que ambos equipos cuentan con ofensivas explosivas y
bien estructuradas, lo que permitió a los Pumas culminar el certamen con la
mejor marca de puntos anotados, con 184, y a los Búhos como los terceros
mejores en este rubro, con 79.
A la defensiva el conjunto
felino lució mucho mejor que su rival en turno, al permitir tan solo 12
unidades en contra durante todo el campeonato. Del lado de su oponente la marca
en este departamento no es tan favorable, ya que totalizó 80 puntos permitidos.
Este partido pasará a la
historia colombiana, no solo por ser el primero en el que se agruparon seis de
las escuadras más consolidadas en los emparrillados de la zona centro de
Colombia (Yaks y Buldogs, además de los cuatro ya mencionados); sino también por
el hecho de que la escuadra de Búhos, que es el primero y único equipo que
representa a una universidad dentro de la Copa, Universidad Nacional de
Colombia (UNC).
El dato curios aquí es que
la UNC es famosa por el sentimiento antinorteamericano que vive en sus pasillos
y ahora buscarán un campeonato en un deporte emblemático de la cultura yanqui.
De esta manera se pondrá fin
a la Copa Andina, pero con se espera que este torneo sea la base para dar forma
a un certamen que en un futuro cercano pueda incluir a equipos de diversas
regiones de Colombia.
martes, 26 de agosto de 2014
México
presentará solicitud de sede para Mundial U19
José
Luis Ayala / Joslar Sport
Esta semana la Federación
Mexicana de Futbol Americano (FMFA) hará llegar a la Federación Internacional
de la especialidad (IFAF) la solicitud para albergar la próxima edición del Campeonato
Mundial U19, que se planea disputar en 2016.
Esto luego de que el
organismo mexicano presentó su plan a seguir, ante la Comisión Nacional de
Cultura Física y Deporte (Conade), para obtener, organizar y desarrollar el
certamen. A lo que la dependencia mexicana respondió con la promesa de brindar
todo el apoyo requerido para que dicho plan pueda realizarse.
La intención de la FMFA es
que el Campeonato Mundial U19 se desarrolle en las instalaciones de la UNAM, lo
que facilitaría también la obtención de
apoyos extra por parte del Instituto del Deporte de la Ciudad de México.
El plan es que algunos
juegos se desarrollen en el Estadio de Prácticas Roberto “Tapatío” Méndez,
algunos más en el Campo 2, Manuel Neri, y los cotejos de la selección mexicana
llevarlos al Olímpico Universitario, al igual que la final del certamen.
Se espera que durante la
reunión de directivos que se efectuará a la par de Campeonato Mundial de Flag
Football, a iniciar el próximo 11 de septiembre en Italia, la IFAF realice los
primeros pronunciamientos sobre la solicitud mexicana.
Hay que recordar que en la
anterior edición de este certamen, realizada el mes pasado en Kuwait, México culminó
en el tercer puesto con la medalla de bronce.
sábado, 23 de agosto de 2014
COPA
ANDINA-COLOMBIA
Se
juega la segunda jornada
Carolina
Jiménez / Joslar Sport COLOMBIA
En un nuevo esfuerzo por
desarrollar el futbol americano en Colombia, se dio vida a la Copa Andina, que
este domingo, a partir de las 08:00 horas en la Cancha 2 del Colegio Villemar, realizará su segunda jornada con tres juegos.
La acción se abrirá con el
choque entre los Búhos y los Falcons, para luego continuar con el
enfrentamiento entre Pumas y Yaks; y finalmente cerrar la fecha con el
encuentro programado entre Skulls y Bulldogs.
Se esperan grandes emociones
en los tres partidos, ya que dentro de la primera jornada la totalidad de los
jugadores mostraron el carácter y a pasión necesaria para elevar el nivel
competitivo de este deporte en Colombia, por lo que esperan para esta semana,
juegos realmente cerrado y emocionantes.
Por tratarse de su primer
año, la Copa Andina reúne en esta ocasión a tan solo seis equipos, integrados
por jugadores que van de los 16 a los 45 años edad en una categoría libre.
Además del football
equipado, en nuestro país se juega de manera amplia y constante el flag
football, que desarrolla su campeonato de manera alterna a la Copa Andina,
mediante un esquema que hace que cada campeonato realice sus jornadas en fines
de semana intercalados, por lo que la primera fecha de la Andina se jugó hace
dos semanas y la tercera se desarrollará en la primera quincena del mes de
septiembre.
miércoles, 1 de enero de 2014
Unificación,
la mayor esperanza en los emparrillados
José
Luis Ayala
El futbol americano nacional vivió un 2013 plagado de
reacomodos, surgimientos de nuevos esquemas de trabajo y coqueteos con el
profesionalismo, por lo que para el año que inicia se espera, como principal
meta, la consolidación de diversos programas y la consecución de objetivos de
aquellos que incursionaron en planos superiores a la liga mayor.
Dentro de la base de nuestra pirámide de desarrollo, las
ligas infantiles, como FADEMAC, CONA, ONEFA y G7 han comenzado a organizar
torneos y tazones interliga que permitieron un mayor fogueo para sus jugadores,
directivos y entrenadores, con lo que se espera haber sentado la base para
elevar el nivel de desarrollo en los fundamentos que sostienen el futbol
americano en México; por lo que este tipo de esquemas se incrementará durante
el año que inicia.
Para las categorías juvenil e intermedia y sus jugadores
el mayor atractivo del año será el poder lograr un espacio dentro de la
selección Sub 19 que durante el 2014 participará dentro del Campeonato Mundial,
a realizarse en Kuwait.
El proceso para conformar a esta selección nacional ya se
inició y aunque al campo de pruebas llegaron más de 800 jugadores, el poder
tener una buena temporada podría abrir la posibilidad de incorporar nuevos
nombres al roster que ya delinea el coach Rafel Duk, responsable de este
equipo.
Tazones ONEFA-FDEMAC
Pero sin duda el mayor de los deseos dentro de los
primeros cuatro meses venideros, es elde poder escuchar la noticia de que las dos ligas más importantes del
nivel universitario, ONEFA y Premier de Conadeip, anuncien una unificación de
programas, lo cual luce complicado.
En 2013 ambos circuitos sostuvieron acercamientos y
charlas que permitieron la realización de un buen número de encuentro de
pretemporada y un tazón entre las selecciones de sus conferencias menores, sin
embargo esto no significa que se hayan sentado bases sólidas para alcanzar la
unificación, ya que ambas ligas cuentan con objetivos propios y estos no
concuerdan en su mayoría, por lo que el panorama unificador aún se ve lejano y
lo más que se podrá gozar es la posibilidad de que Borregos Monterrey,
subcampeón Conadeip, y Pumas CU, monarca de ONEFA, sí puedan realizar el choque
entre ambos, que en 2013 fue suspendido por órdenes gubernamentales.
Dentro de Conadeip se espera la obtención del
bicampeonato por parte de los Aztecas de la Universidad de las Américas, ya que
sus dos competidores más efectivos, Borregos Monterrey y Borregos CEM, vivieron
en 2013 un cambio de entrenador en jefe que propició un notorio descontrol y
baja de nivel dentro de sus programas deportivos. Por lo que los poblanos lucen
como amplios favoritos para repetir el título.
Desde Puebla, los Aztecas han planteado la posibilidad de
jugar un encuentro de pretemporada ante los Pumas CU, para, de acuerdo a su
criterio, dejar con ello en claro quién es en este momento el mejor equipo del
país, duelo que sí podría ser confirmado durante el mes de enero en que ambas
ligas realizan sus asambleas anuales.
Por parte de la Organización Nacional Estudiantil de
Futbol americano (ONEFA) se pronostica nuevamente, como ha sido desde 2008, un
duelo cerrado entre los propios Pumas CU y los Auténticos Tigres por la
obtención del título. Estos dos equipos lucen nuevamente como los más sólidos,
aunque algunos más, como Linces y las Águilas UACH han incrementado su nivel y
comienzan a pelear de forma más igualitaria ante ambas escuadras.
La renovación del staff de entrenadores en Águilas
Blancas podría retornar al equipo a los primeros planos, luego de que la
campaña anterior firmaron una de sus peores temporadas en la historia. Ahora
contarán coaches de éxito probado, como Edgar Zapata, excordinador ofensivo en
la UNAM; y Adolfo Jamal, ex head coach de los Borregos Toluca.
Este panorama permite esperar una temporada de liga mayor
de mayores expectativas a las vividas en años pasados. Además a ello habrá que
agregar que la selección nacional senior estará en proceso de formación a lo
largo de los 12 meses,con víspera a la participación mexicana en el campeonato
mundial de la categoría programado para 2015.
Al hablar de profesionalismo, se espera poder contar con
un mexicano enrolado dentro de algún equipo de la NFL, ya que el pateador
regiomontano José Maltos, con un año más de experiencia, buscará nuevamente una
oportunidad dentro de la mayor liga deportiva a nivel mundial.
José Maltos, extigre de Nuevo León
El linebacker Shayne Skov culminará en 2014 su paso por
la Universidad de Stanford y se espera que por el gran nivel mostrado, pueda
convertirse en 2015 el primer mexicano seleccionado dentro del draft de la NFL.
Por otra parte, la NSFL ha anunciado el arranque de sus
primeros años de actividad como liga profesional y planea hacerlo con un equipo
mexicano dentro de sus filas, los Mayan Warriors, conjunto para el cual ya
comenzaron las pruebas de selección y del que se espera sea conformado por un
98 por ciento de jugadores mexicanos.
De concretarse el proyecto, Mayan Warrios será el primer
equipo profesional mexicano incorporado a una liga profesional estadunidense de
futbol americano. Por ahora solo diez jugadores han logrado cumplir con los
requisitos para formar parte del equipo, pero en las primeras semanas de 2014
se espera realizar nuevas pruebas para completar el roster del equipo, que
tendrá su sede en el Distrito Federal.
Finalmente, será de destacar el desarrollo que se logre
dentro de la rama femenil, donde a lo largo del año recién terminado diversas
modalidades tomaron forma para sentar las bases que permitan alcanzar un mayor
desarrollo.
Surgieron ligas profesionales, como la Liga
Iberoamericana de Bikini Football, que incursionó en la modalidad de lingerie
con paga para sus jugadoras y que sin duda se convirtió en el espectáculo más
atractivo para los aficionados a lo largo de los pasados 12 meses.
Paralelamente la Liga Mexicana de Lingerie Fottball, nacida en febrero pasado,
logró dar forma a dos torneos y se espera que este año el número de equipos que
la integran se incremente al doble, gracias al nivel organizacional y de juego
que alcanzaron.
Los pioneros en esta modalidad, la Pretty Girls Football
League, con sede en Guadalajara, también mostró grandes avances y ya han
comenzado a anunciar la incursión de nuevos equipos para sus torneos de este
2014, por lo que también de ellos se esperan grandes avances.
En la modalidad de equipado Football Xtremo Femenil
cumplirá un añlo más de vida y ya con más de 10 temporadas en su historia se
espera que para este año su consolidación sea total, al integrar más equipos
del interior de la republica a sus filas. Además, tas el éxito del año
anterior, se ha garantizado la realización de un tazón de selecciones para el
año que inicia.
De esta manera se vislumbra un año de mucha actividad y
desarrollo dentro de los emparrillados mexicanos, en el que los aficionados
podrán gozar de diversas opciones para disfrutar de este deporte.
Shayne Skov, jugador mexicano de Stanford
Aztecas de la UDLAP, campeones 2013 Conadeip
Pumas CU, monarca de ONEFA 2013
Pioneras del lingerie football en México
Tigres de Bengala, Liga Mexicana de Lingerie Fottball
El recuerdo final de 2013, un trabajo de Passion Films.