Mostrando las entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de junio de 2017

Toma fuerza Campeonato Nacional U17 FBA
José Luis Ayala / Joslar Sport


A mes y medio de su arranque,  el Campeonato Nacional Under17 de Futbol Americano cuenta con 11 equipos confirmados, cuatro más que en la edición anterior y aún existe la posibilidad de que más equipos se incorporen a la competencia, que se realizará del 17 al 21 de julio de este año en Chihuahua.

Hasta ahora la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA) cuenta con el registro de equipos de entidades como Monterrey, Sonora, Quintana Roo, Yucatán, Baja California Sur, Baja California Norte, Querétaro, Guanajuato, Chiapas; así como de las ligas FADEMAC y Conadeip.

Existe la posibilidad de que el IPN participe con una selección de jugadores extraídos de sus equipos de nivel vocacional, lo cual se confirmará si la institución autoriza el presupuesto para ello.

También se mantiene abierta la posibilidad de que ONEFA determine finalmente sí participar en el torneo y no declinar a ello, como lo señaló el organismo recientemente.


El Campeonato Nacional U17 se realizó por vez primera en 2016 y el campeón vigente es la liga FADEMAC, que superó 10-7 al conjunto de OFASE (Organización de Futbol Americano del Sureste).

martes, 8 de noviembre de 2016

Selecciones Nacionales U15 y U17 tendrán duelo internacional

Joslar Sport


Este martes la Federación Mexicana de Futbol Americano confirmó que, por primera vez en la historia, las selecciones nacionales varoniles categorías de menores de 15 y menores de 17 años sostendrán, cada una y durante el mes de diciembre, un duelo internacional en San Diego, California, Estados Unidos. En un evento denominado Americas Bowl.

“Lo que buscamos con la participación de equipos mexicanos en este tipo de eventos es comenzar a foguear al jugador mexicano en el plano internacional y a la par motivarlos a buscar una selección nacional a una edad más temprana. Lo que a la larga generará un mejor desarrollo de nuestros jugadores en el ámbito nacional y en el internacional para”, afirmó el presidente de la Federación, Jorge Orobio, durante el anuncio de esta participación.

Los encuentros se desarrollarán el 17 de diciembre y cada equipo nacional será integrado por 45 jugadores, previamente seleccionados y que ya se encuentran entrenando para este compromiso.

El responsable de la Selección U17 es el coach Arturo Esquivel, quien como jugador realizó su etapa de liga mayor con los Aztecas de la UDLAP y que cuenta con experiencia como entrenador en el plano internacional y mundialista.

La responsabilidad de dirigir a la Selección U15 ha sido asignada al coach Jonathan Barrera, quien jugó liga mayor con los Pumas CU, fue seleccionado nacional en los dos pasados campeonatos mundiales senior y ha sido parte del staff de entrenadores en mundiales juveniles y de flag football.

“El objetivo es foguear a los jugadores, pero nuestra meta también es ir a Estados Unidos a ganar, ya que también buscamos que los jóvenes se acostumbren, no solo a competir, sino a ganar y cumplir las metas”, enfatizó el coach Barrera.

Todos los jugadores que conformen los equipos nacionales fueron seleccionados dentro de los pasados campeonatos nacionales.

En total, la delegación mexicana que viajará a San Diego estará integrada por 130 personas y será la Federación Mexicana de Futbol Americano, apoyada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), quien cubra la totalidad de los gastos de dicho viaje. Es decir que ningún integrante de la delegación mexicana deberá pagar para formar parte de los equipos mexicanos.

“Vamos con staff completo. Es decir que cada selección tendrá en San Diego el apoyo de un equipo de entrenadores, un equipo médico, de psicólogos y su propio staff de asistentes”, confirmó Orobio Rosas.

CAMPEONATO NACIONAL DE FLAG FOOTBALL 2016

Lo días 19 y 20 se desarrollará en la Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional el Campeonato Nacional de Flag Football, donde se espera la participación de cuando menos mil 800 jugadores en las ramas varonil y femenil.

Las inscripciones a este evento se encuentran abiertas y por ahora son 20 los equipos registrados en cada rama.


La Federación indicó que para poder participar en este certamen, “es obligatorio ser parte de algún equipo registrado en una de las ligas federadas y que dicha condición la hayan mantenido durante los dos últimos años”.


jueves, 26 de mayo de 2016

Este fin de semana se jugará el 2° Tazón Jalisco

Joslar Sport


Con la participación de casi 100 jugadores, procedentes de diversos equipos, este sábado 28 de mayo se realizará en el estadio “La Fortaleza Azul” el Tazón Jalisco de categoría juvenil, evento que se espera sea una fiesta de futbol americano en Guadalajara.
Son nueve las organizaciones que aportan jugadores a este evento, las cuales están organizadas de la siguiente manera:

·         Selección Zapopan: Arizona Cardinals Guadalajara, Titanes Guadalajara, Carneros Guadalajara, Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

·         Selección Guadalajara: Agaveros CUCBA de la Universidad de Guadalajara, Águilas Reales Guadalajara, Guerreros Jaguar SuBiré Football, Borregos Salvajes del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, Cardenales Zapopan.



viernes, 11 de marzo de 2016

Aplaude Shayne Skov creación de Liga Profesional en México

José Luis Ayala / Joslar Sport


Sin la preocupación de tener que negociar contrato alguno en plena etapa de agencia libre dentro de la NFL, el linebacker de origen mexicano Shayne Skov, quien juega para los 49’s de San Francisco, se encuentra de visita en la Ciudad de México, donde ve altamente positivo el surgimiento de la LFA.

El ex jugador de la Universidad de Stanford y los Carneros de Guadalajara señaló a JOSLAR SPORT que “es positivo tener una liga profesional, porque ese es el reflejo del desarrollo alcanzado por el futbol americano en México”.

“Aquí (México) existe toda una estructura de futbol colegial y eso permitirá tener un alto número de jugadores que alimenten la liga profesional. En lo personal estamos impulsando a que aquellos jugadores de Estados Unidos que no logren un espacio dentro de la NFL, volteen hacia acá y vean la posibilidad de jugar en México”, externo el jugador formado en sus inicios dentro del Club Carneros de Guadalajara y en su etapa colegial con la Universidad de Stanford.

Por ahora Skov cuenta con un contrato de dos años para mantenerse en San Francisco y vislumbra el poder desarrollar una amplia carrera dentro de la NFL, pero no descarta la posibilidad de algún día jugar, en por lo menos un partido, dentro de algún equipo mexicano.

“El año anterior fui titular en los equipos especiales y segundo equipo como linebacker en ambos lados del campo, para este año espero tener mucha más participación, para eso estamos trabajando, pero quizá en un futuro sí pueda existir la posibilidad de jugar en México”, fueron las palabras de Shayne al ser cuestionado sobre el tema por JOSLAR SPORT.

Al lado del también jugador de San Francisco, Corey Limonier, este fin de semana Shayne Skov impartirá una clínica y convivirá con niños en las instalaciones del Club Pumitas de Xochimilco como parte del programa DAC (Diviértete, Aprende y Convive), mediante el cual el jugador busca impulsar el desarrollo del futbol americano, dentro de la estrategia de la labor social que realiza a través de la fundación que lleva su nombre.

Para el domingo ambos jugadores estarán presentes en el segundo juego de la cuarta jornada de la Liga de Futbol Americano profesional (LFA), donde darán la patada inicial.



viernes, 22 de enero de 2016

México se corona en el Campeonato Mundial de Hockey

José Luis Ayala / Joslar Sport


La Selección Nacional Mexicana se colgará el oro mundial el próximo domingo, luego de enfrentar a la selección de Sudáfrica, esto sin importar el resultado, ya que este viernes se confirmó que los cuatro triunfos logrados y la combinación de resultados le aseguran la primera plaza general dentro del Campeonato Mundial U20 de Hockey sobre Hielo División III.

El desgaste propiciado por la falta de días de descanso y la fortaleza de la selección de Islandia se combinaron para que el equipo tricolor perdiera esta noche de viernes el invicto dentro del torneo mundial, aunque el oro ya le pertenece.

Durante todo el encuentro el conjunto tricolor lució lento y desgastado, en comparación con la intensidad mostrada en sus cuatro primeros duelos del torneo, situación que la selección de Islandia aprovechó para lograr un marcador final de 4-1 a su favor.

“El partido de ayer (jueves) ante Nueva Zelanda fue muy desgastante y no tuvimos tiempo para que los muchachos (jugadores) lograran descansar de manera adecuada, no es pretexto, pero fue evidente que para este partido les costaba mucho poder recuperar luego de una jugada intensa.

“Pero hoy no se pierde, más bien se gana, se gana en experiencia y madurez, ya que este equipo ya es medalla de oro y enfrentar retos como el de hoy les brindó una muestra de lo que afrontarán ahora dentro de una división de mayor nivel”, explicó luego del partido Luis Olivares, entrenador en jefe del equipo nacional mexicano.

Luego de cuatro juegos de amplia intensidad y amplios marcadores, esta noche el equipo mexicano solo logró marcar un tanto, por conducto de Jorge Pérez, quien abrió la pizarra desde el primer periodo, aunque a partir de ese momento Islandia se apoderó del ritmo de juego y gracias a ello marcó los cuatro goles de la victoria.

“No hay duda de que este resultado fortalece el futuro del hockey sobre hielo mexicano, es un gran logro de estos jugadores”, afirmó Olivares.

Con este resultado Islandia coloca su registro en tres juegos ganados y dos perdidos, mientras que México queda con marca de cuatro victorias y una derrota, pero con la satisfacción de ser el nuevo monarca mundial División III.


El certamen mundial, que se disputa en la pista ICEDOME de la Ciudad de México, culminará el próximo domingo, con el choque entre Sudáfrica y México.


jueves, 8 de octubre de 2015

Presume ONEFA crecimiento de sus semilleros

José Luis Ayala / Joslar Sport


Un total de 63 equipos iniciarán este fin de semana la Temporada 2015 de la categoría Juvenil de Otoño en ONEFA, “cifra histórica de escuadras registradas en la liga” de acuerdo al reporte del propio presidente del organismo, Francisco del Real.

Las poco más de seis decenas de organizaciones inscritas al certamen estarán divididos en nueve grupos y representan a 38 escuelas, una dependencia militar y el resto son clubes privados.

“Sin duda el número de equipos registrados para este torneo es histórico, porque representa además el semillero más grande de todo el país en categoría juvenil. Serán más de 3 mil 500 jugadores los que participen en la temporada”, informó Del Real en entrevista con JOSLAR SPORT, realizada este jueves luego de la presentación oficial del torneo.

Los equipos participantes en la Juvenil de Otoño 2015 de ONEFA tienen su sede en entidades como la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Morelos, Veracruz, Querétaro e Hidalgo.

Ante el amplio número de equipos participantes, el presidente de la liga resaltó la cantidad de oficiales que también deberán ver acción durante el torneo.

“Serán alrededor de 40 planillas, que representan a 22 o 25 asociaciones de árbitros, así que no solo estamos brindando la posibilidad de que las nuevas generaciones de oficiales adquieran experiencia, sino que también contribuimos en la generación de empleos”.

El grupo principal de la competencia, que lleva el nombre de “Manuel Neri Fernández”, está integrado por los equipos Águilas Blancas IPN, Auténticos Tigres UANL, Fantasmas UMEX, Linces UVM, Linces Cuernavaca UVM, Potros Salvajes UAEM, Tigres CCH Sur-UNAM y Tigres Toluca.



lunes, 24 de agosto de 2015

Se realizó el try out U19 en Chihuahua

Joslar Sport

Con una asistencia de 135 jugadores el fin de semana anterior la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA) realizó el try out U19 programado para la Ciudad de Chihuahua.

El head coach del equipo nacional mexicano, Rafael Duk, en colaboración con el coach Carlos Altamirano, responsable del programa de futbol americano de la UACH; observó a jugadores del estado norteño y algunos de Sonora que acudieron al llamado de la federación.


Los resultados de las pruebas serán dadas a conocer este mismo mes y quienes hayan sido seleccionados deberán presentarse en la Ciudad de México durante el mes de diciembre, en que se integrarán a los jugadores visualizados en las pruebas realizadas en la capital del país y en Monterrey.


martes, 18 de agosto de 2015

Más jóvenes que viejitos mexicanos para Río 2016

Joslar Sport / Fotos: Archivo


El director general de la Conade, Alfredo Castillo, señaló este martes que luego de la culminación de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Toronto 2015 ya se puede realizar un análisis profundo de las condiciones que prevalecen en el deporte mexicano de alto rendimiento, por lo que adelantó que a los Juegos Olímpicos solo se acudirá con deportistas que tengan verdaderas posibilidades de desarrollo u obtención de resultados positivos.

“El número de deportistas seguramente será menor a lo que se ha llevado en ediciones anteriores, pero estamos trabajando en ver que quienes acudan a Río 2016 sean deportistas con verdaderas posibilidades de alcanzar el podio o los primeros lugares.

“Queremos apoyar a aquellos deportistas jóvenes que, aunque ahora están lejos, el análisis de sus resultados nos indica que en pocos años vivirán su mejor momento con serias posibilidades de ser medallistas en campeonatos mundiales o Juegos Olímpicos”, afirmó el funcionario.

El responsable del deporte mexicano fue enfático al señalar que “es al Comité Olímpico Mexicano a quien le toca registrar a los atletas mexicanos, pero a la Conade regular todas las formas de funcionamiento del deporte nacional”, por lo que la institución a su cargo será quien defina las formas de apoyo para los deportistas, así como los nombres de quienes podrán gozar con dicho apoyo.


Castillo manifestó que “a pesar de lo que se diga en la federación, la Conade no dejará de apoyar a los boxeadores que ya cuentan boleto olímpico ni a los que logren obtenerlo. El desconocimiento de la Federación Mexicana de Boxeo no afecta a los deportistas, más han afectado los 20 años que esta federación ha trabajado en contra del desarrollo de este deporte”. 

miércoles, 12 de agosto de 2015

Monarca UFC impartió clínica de combate en México

José Luis Ayala / Fotos: Víctor Flores / Joslar Sport


El actual campeón de peso completo en el circuito UFC, Fabricio Werdum, está en México y este martes impartió una clínica de combate a jóvenes deportistas que se preparan dentro del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos y Alto rendimiento (CNAR), en la Ciudad de México.

Werdum convivió y compartió conocimiento con hombres y mujeres que en su mayoría practican deportes de contacto, entre ellos la judoka Vanessa Sambitti y el taekwondoín Idulio Islas, ambos han representado a México en Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales.

“No son movimientos que pueda aplicar dentro de mis combates, pro que son reglamentos distinto, pero en realidad sí me gusta ver lo que hace y la forma en qué pelea”, comentó Sambotti en relación a lo presentado por el peleador dentro de la clínica.

En tanto, Idulio, quien recientemente dejó de ser parte de la selección nacional y ahora se desempeña como asesor en área de combates del CNAR manifestó que “clínicas como la impartida por el campeón mundial no solo aportan conocimiento, sino también motivación para los jóvenes que inician una carrera deportiva”.

El brasileño de 38 años, mostró y explicó dentro de la clínica los movimientos con los cuales el pasado mes de junio, durante la edición 188 de UFC, logró vencer a Caín Velásquez, el ahora excampeón mundial de orígenes mexicanos.



domingo, 31 de mayo de 2015

Comentario dominical…

El absurdo de Conade ante el beisbol mexicano

José Luis Ayala / Director JOSLAR SPORT


Y ahora resulta que el director general de la Conade, Alfredo Castillo, afirma que hay que crear una escuela de beisbol para fortalecer este deporte en México. Así lo señala en una supuesta entrevista difundida este domingo por la propia dependencia y con ello hace evidente su desconocimiento sobre el tema.

De entrada y como primer comentario el funcionario reconoce que su contacto con el beisbol “es muy incipiente”, lo que resulta notoriamente obvio al ver el resto de sus afirmaciones y comentarios, en los que afirma que hay que “fortalecer” dicha escuela –a la que luego cambia de denominación y nombra como liga- “por encima de la federación”.

“Es muy importante ahorita (sic) ver y si en un extremo tenemos que hacer lo mismo que se hace con la liga de basquetbol, que es fortalecer la liga por encima de la federación hay que hacerlo”, afirmó el funcionario sin tener conocimiento que nuestro país cuenta con un amplio número de ligas infantiles que año con año generan una cantidad importante de jugadores con talento que nutren a las dos ligas profesionales que operan en México.


Peor aún, Castillo desconoce que México es uno de los mayores exportadores de jugadores para el beisbol profesional de diversas partes del mundo, como Estados Unidos o Japón. Así como el hecho de que las selecciones infantiles y juveniles de manera constante aparecen en los primeros lugares de cada torneo mundial en el que participan.

Alfredo Castillo habla de crear una “escuela”, cuando por el nivel que se maneja dentro de los centros de formación mexicanos se les denomina “academias”, de los cuales hasta hace no mucho tiempo existió la Academia de Béisbol “Alejo Peralta Quintero” mejor conocida como “Pasteje”, de donde surgieron estrellas del diamante como Matías Carrillo, Homar Rojas, Daniel Fernández, Cornelio García, Isidro Márquez ,José Luis Sandoval, Juan Gabriel Castro, Ismael Valdez y Antonio Osuna, sin duda grandes peloteros que han dejado su huella en el Béisbol Mexicano.

En la actualidad existe una academia muy importante, patrocinada por los equipos de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) y que funciona en Nuevo León, la Academia del Carmen. Esta academia cuanta con un sistema de scouts que busca llevar a los jóvenes peloteros hasta las Ligas Mayores o el profesionalismo mexicano. En esta academia se da alojamiento, alimentación e instrucción deportiva a los peloteros inscritos y se desarrollan partidos representados por los diferentes clubes en una llamada Roockie League donde se juega incluso juego de estrellas, playoffs y serie final.


Hace un par de años se inauguró otra academia en Oaxaca, la Academia “Alfredo Harp Helú “, proyecto patrocinado por el mismo Harp Helú dueño de los Diablos Rojos del México y de los Guerreros de Oaxaca y está encaminado en sacar material tanto para exportar a Grandes Ligas como para nutrir los equipos propiedad del empresario. La edad de los jóvenes es entre 14 a 18 años.

En la entrevista, sobre la cual no se señala el autor, también se habla de crear una liga, porque el funcionario da por hecho que éstas no existen en México. Ante lo cual solo habría que decir que, solo por mencionar algunas, en nuestro país trabajan con alto nivel competitivo la Liga Tabasqueña, la Liga del Itsmo(Chiapas y Oaxaca), la Clemente Grijalva (Sinaloa y sur de Sonora), la Liga Estatal Campechana; además de las ligas Estatal de Chihuahua, Del Noroeste (Nayarit), Norte de México (Baja California y Sonora), Liga Invernal Veracruzana, Liga Mexicana de Beisbol y Liga Mexicana del Pacifico.

El director general de Conade afirma que hará una revisión de gestión para ver por qué Alonso Pérez tiene más de 15 años como presidente de la Federación Mexicana de Beisbol (FEMEBE). Esto lo determinará luego de efectuar un diagnóstico, en el cuál también deberá descubrir por qué el propio Pérez fue electo haca tan solo un mes como vicepresidente de la Federación Mundial de este deporte.

Lo malo de estos es que una vez más resulta evidente que, por ahora, contamos con un personaje dentro de la dirección del deporte mexicano que no conoce, en lo más mínimo, el suelo que pisa ni sus características. Lo más recomendable en este caso será que antes de intentar implementar alguna supuesta estrategia salvadora, se acerque al mundo del beisbol para que conozca la realidad de la estructura formadora que da forma y fortaleza al besibol mexicano.



sábado, 23 de mayo de 2015

Nutrido try out de la selección mexicana U19

José Luis Ayala / Joslar Sport


Este sábado inició la selección de jugadores para conformar el representativo mexicano que acudirá al Campeonato Mundial U19, a realizarse en 2016, aún con sede por definir. A la convocatoria lanzada por la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA) respondieron un total de mil 365 jugadores, provenientes de diversos estados de la república.

Las pruebas se realizaron en las instalaciones de los Pumas CU, en la Ciudad de México, y fueron dirigidas por el coach Rafael Duk, responsable de equipo nacional.

“El objetivo de hoy es buscar al mejor talento, al mejor tamaño dentro de la categoría juvenil y con esto poder armar una verdadera selección nacional, una selección de calidad. Lo cual estamos seguros podremos lograr, porque sin lugar a dudas el llamado fue atendido por muchos jugadores de alto nivel competitivo”, explicó en entrevista, el notoriamente contento, coach Duk.

Para el anterior certamen mundial, realizado en 2014 en Kuwait, la FMFA y su staff de entrenadores, también encabezado por Duk, observaron a poco más de 600 jugadores que acudieron al llamado. Para esta ocasión la cifra de aspirantes se elevó de manera considerable.

“Sin lugar a dudas el número de jugadores interesados en formar parte de la selección nacional creció por el impulso logrado con la medalla de bronce obtenida en Kuwait, pero también por la credibilidad que existe en la manera de seleccionar.

“A todos los muchachos se les da la misma oportunidad de probarse y eso quedó patente con el proceso de la selección anterior. Entonces, los muchachos asisten porque dicen ‘yo voy porque sé que no me harán a un lado… yo voy porque sé que tendré la mismo oportunidad que todos’ y esto ha hecho que la afluencia se vea incrementada de esta amnera”, argumentó Duk.

De los mil 365 jugadores probados este día, la lista se reducirá a 300 elementos, los cuales deberán presentarse a nuevas pruebas este domingo, para de ahí realizar otro corte.

Los días 27. 28 y 29 de noviembre de este año la FMFA y el staff del equipo nacional realizarán un try out más, para seleccionar a jugadores del norte el país, por ello dichas pruebas se efectuarán en Chihuahua.

Para este segundo try out se cuenta ya con un preregistro de poco más de 700 jugadores, por lo que Duk afirma que “para elegir a los 45 elementos que integrarán la selección nacional, se deberá observar a poco más de 2 mil muchachos de todo el país”.

El staff de entrenadores cuenta con la presencia de Raúl Rivera, head coach de los Pumas CU y de la selección nacional senior mexicana; así como de Ernesto Alfaro, exentrenador de los Burros Blancos del IPN y actual responsable del programa de football del Colegio Americano.





viernes, 3 de octubre de 2014

FAMA Football

Centinelas organiza una reunión especial

José Luis Ayala / Joslar Sport
Fotos: Cortesía Centinelas


La escuadra del Cuerpo de Guardias Presidenciales realizó este viernes una reunión de época, en la que unió a una de sus máximas figuras, el pasador Antonio Toro, con las nuevas generaciones de jugadores que hoy defienden los colores oro y rojo carmesí, que adornan el uniforme de los Centinelas.

Toro, exquarterback del equipo de liga mayor y que en la actualidad participa en la Liga FAMA Football, con la escuadra Dragones Rojos de Cuautitlán, Izcalli; se reunió con las categorías infantiles y con la escuadra de liga mayor, que este sábado se medirá ante las Águilas Blancas en duelo correspondiente a la Temporada 2014.

El aún jugador, manifestó a niños, jóvenes y en general a toda la comunidad centinela, el orgullo que cada día siente “por haber representado a la institución en su época de colegial”.

“Jugar aquí (Centinelas) fue un gran honor para mí y no hay día que no de gracias por haber sido parte de este equipo”, fueron parte de las palabras que Toro manifestó ante los actuales representantes de la organización.

Con el número 19 en el jersey de juego, José Antonio Toro dirigió a la ofensiva centinela, dentro de la categoría intermedia de 1993 a 1995 y de 1995 a 1999 lo hizo en la liga mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), donde los números logrados indican que se ubica dentro de los tres mejores pasadores en toda la historia de la liga.

A pesar de los casi 15 años que han pasado desde su final de elegibilidad en la liga mayor, Antonio Toro aún mantiene una alta capacidad técnica sobre el terreno de juego, lo cual se vio reflejado en los números marcados durante la Temporada 2014 de FAMA Football.

Fueron cuatro los juegos en los que participó con Dragones Rojos y en ellos logró sumar 461 yardas con cuatro pases de anotación, pero lo más importante para él y para sus compañeros fue que “es un quarterback que en todo momento brinda confianza y seguridad dentro del campo”, señalaron en algún momento de la campaña sus compañeros en Dragones.






jueves, 25 de julio de 2013

Abre NCAA la puerta a los mexicanos
JoslarSport



Este jueves se dio a conocer que los organizadores del Tazón de las Estrellas NCAA del football colegial de Estados Unidos, permitirán que en su edición del 2013 jugadores de quinto año de la liga mayor mexicana participen en el encuentro; lo que abrirá la puerta para que éstos puedan ser observados y reclutados por buscadores del profesionalismo.

Lo anterior fue difundido por el sitio web, especializado en futbol americano, www.tackleo.com, donde se detallan las características de dicho encuentro y se señala que la oportunidad será tanto para los elementos de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (Onefa) como para los egresados de la Conferencia Premier de CONADEIP.

El All American Bowl se realiza desde 1996 sobre el emparrillado del Metrodome, casa de los Vikingos de Minnesota de la NFL. Y en el encuentro chocan una escuadra denominada Estrellas ante la nombrada Barras, cada una conformada por jugadores provenientes de universidades ubicadas en las divisiones II y III NCAA.

Para esta ocasión se ha designado el sábado 21 de diciembre como fecha de realización de este tazón, al cual asiste un número considerable de buscadores de talento de la NFL, CFL (Canadá) y el football arena de Estados Unidos.

Previo al encuentro, los jugadores participarán en diversas sesiones de entrenamiento, durante dos días, en las que podrán mostrar sus capacidades y habilidades a los buscadores.

El hecho de que el pateador mexicano José Maltos entrene ya con los santos de Nueva Orleáns fue fundamental para que se abriera esta nueva oportunidad para los mexicanos, ya que fueron los mismos organizadores de este evento, Terry Sullivan, de 360 Sports Events, y Alejandro Cotilla, de International Sports Events; quienes lo invitaron a realizar el campamento en el que fue descubierto su potencial.