Mostrando las entradas con la etiqueta Deportistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Deportistas. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2016

Se entregó el Premio Nacional de Deportes 2015

José Luis Ayala / Joslar Sport


A pesar del tenso ambiente que ha generado Alfredo Castillo en su paso como titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y de que en los hechos se muestra lo contrario a lo expresado en palabras, este día el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que su gobierno “trabaja para consolidar el sistema deportivo nacional”.

El mandatario señaló lo anterior durante la entrega del Premio Nacional de Deportes y al Mérito Deportivo 2015, que se realizó en la Residencia Oficial de Los Pinos.

Los galardonados fueron Saúl Gutiérrez (taekwondo), Crisanto Grajales (triatlón), Gustavo Ayón (basquetbol), Nelly Miranda (natación paralímpica) y Amalia Pérez (powerlifting). Además de los entrenadores José Peláez (natación paralímpica) y Eugenio Chimal (triatlón). El Mérito Deportivo lo recibieron el exnadador Guillermo Echevarría y José Sulaimán Chagnón, expresidente del CMB fallecido en 2014.

“Alfredo Castillo tiene la encomienda muy puntual de acompañar a nuestros deportistas, no sólo desde la tribuna, sino poniendo todos los recursos del gobierno de la república a disposición de los atletas", dijo Peña Nieto, en un discurso que para muchos sonó falso y falto de realidad. 

martes, 18 de agosto de 2015

Más jóvenes que viejitos mexicanos para Río 2016

Joslar Sport / Fotos: Archivo


El director general de la Conade, Alfredo Castillo, señaló este martes que luego de la culminación de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Toronto 2015 ya se puede realizar un análisis profundo de las condiciones que prevalecen en el deporte mexicano de alto rendimiento, por lo que adelantó que a los Juegos Olímpicos solo se acudirá con deportistas que tengan verdaderas posibilidades de desarrollo u obtención de resultados positivos.

“El número de deportistas seguramente será menor a lo que se ha llevado en ediciones anteriores, pero estamos trabajando en ver que quienes acudan a Río 2016 sean deportistas con verdaderas posibilidades de alcanzar el podio o los primeros lugares.

“Queremos apoyar a aquellos deportistas jóvenes que, aunque ahora están lejos, el análisis de sus resultados nos indica que en pocos años vivirán su mejor momento con serias posibilidades de ser medallistas en campeonatos mundiales o Juegos Olímpicos”, afirmó el funcionario.

El responsable del deporte mexicano fue enfático al señalar que “es al Comité Olímpico Mexicano a quien le toca registrar a los atletas mexicanos, pero a la Conade regular todas las formas de funcionamiento del deporte nacional”, por lo que la institución a su cargo será quien defina las formas de apoyo para los deportistas, así como los nombres de quienes podrán gozar con dicho apoyo.


Castillo manifestó que “a pesar de lo que se diga en la federación, la Conade no dejará de apoyar a los boxeadores que ya cuentan boleto olímpico ni a los que logren obtenerlo. El desconocimiento de la Federación Mexicana de Boxeo no afecta a los deportistas, más han afectado los 20 años que esta federación ha trabajado en contra del desarrollo de este deporte”. 

domingo, 12 de julio de 2015

TORONTO 2015

Recibe Alfredo Castillo primer golpe como titular de Conade

José Luis Ayala / Joslar Sport


Tal vez ante el miedo de ser sancionado y forzado por la propia ley, el recientemente nombrado director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo, ha reculado en su intención de no otorgar estímulos económicos a los ganadores de medallas en los Juegos Panamericanos.

Sin duda, dicha determinación representa el primer golpe contundente a la gestión e incursión en el ámbito deportivo del exprocurador de justicia en Michoacán.

En días pasados Castillo había sido contundente al señalar que para los Juegos Panamericanos de Toronto “los atletas que logren medalla no tendrán estímulo económico”, sin embargo este domingo el propio funcionario reculó en la determinación al señalar mediante su cuenta de Twitter que “economías hechas en los últimos meses nos permitirán otorgar incentivos a medallistas de Toronto 2015”.

Pero no fue solo la manera de realizar el anuncio de su retractación lo que llamó la atención, sino el hecho de que también, en un segundo mensaje, Castillo afirmó que no solo los medallistas recibirán recompensas.

“CONADE también dará estímulos económicos a atletas que no pudieron obtener pódium pero su trabajo fue sobresaliente”, señala la segunda publicación del funcionario.

El pasado 10 de julio, mediante un puntual reportaje, el periódico Financiero detalló las leyes y acuerdos políticos y legales que la determinación de Castillo, de no entregar premios, rompía, incluso al ir en contra de normas y reglamentos dictaminados por el Congreso mexicano.

Ahora se dice que ante tal publicación a Toronto, y desde la Ciudad de México, llegó una llamada telefónica en la que los asesores indicaron a Castillo que “efectivamente su actitud era contraria a la ley”, por lo que, con todo su pesar, tuvo que dar marcha atrás a sus intenciones de ahorrar el dinero de los premios a la institución.

Por ahora la información sobre este tema ahí ha quedado y ni la Conade o el propio Alfredo Castillo han señalado el monto de los estímulos que deberán recibir los deportistas mexicanos que logren medalla e incluso los que solo consigan “una actuación sobresaliente”.


domingo, 8 de marzo de 2015

Día Internacional de la Mujer y ni así las reconocemos

José Luis Ayala / Joslar Sport


Hoy se festeja de manera internacional a la mujer, pero también se profundiza el olvido que por años han sufrido algunas de ellas, como es el caso de dos grandes figuras del deporte mexicano, quienes han sufrido una marginación evidente del reconocimiento pleno a su labor como deportistas: la karateca Yadira Lira y la taekwondoín Edna Díaz.

Yadira Lira Navarro es la única deportista mexicana, incluidos los varones, que ha logrado la obtención de dos campeonatos mundiales (Monterrey 2004 y Finlandia 2006) y aunque fue reconocida en 2011 con la entrega del Premio Nacional del Deporte, su figura no es empelada como ejemplo de empeño, empuje y triunfo, por parte de las autoridades deportivas mexicanas, mucho menos por empresas u organismos de la iniciativa privada.

Tal pareciera que, por tratarse el karate de una disciplina no olímpica, el esfuerzo y empeño de Yadira no debe ser valorado de la misma manera en la que se hace con los triunfos y actuaciones de otras mujeres que han logrado triunfar en el ámbito deportivo internacional.

El caso de Edna Gisel Díaz Acevedo es mucho más triste, ya que a pesar de haber logrado dar forma a una carrera plagada de triunfos dentro del taekwondo, jamás ha recibido un pleno reconocimiento de sus victorias.

En 2005 puso fin a una sequía de 26 años sin que nuestro país lograra subir a lo más alto del podio en un Campeonato Mundial y a pesar de ello se le negó la entrega del Premio Nacional del Deporte, ya que para su mala fortuna ese mismo año la selección Sub 17 de futbol logró el campeonato mundial. La velocista Ana Gabriela Guevara también fue galardonada en aquella ocasión, pero extrañamente el clavadista Rommel Pacheco fue incluido en la entrega a pesar de no contar con algún triunfo de la magnitud de la victoria lograda por la peleadora.

El nombre de Edna Díaz jamás ha sido empleado de manera constante como ejemplo a seguir o se ha buscado la forma de compensar aquella pifia de haberle negado el PND, incluso en este Día Internacional de la Mujer su figura no es de las promocionadas por la Conade para felicitar a lo que llaman “las triunfadoras mexicanas”.


Es así que en este día de festejo para muchas mujeres, porque estos no son los únicos dos casos que sufren esta situación, también nos sirve para recordar que el esfuerzo de algunas de ellas es minimizado de manera constante e incluso éste llega a ser anidado en el olvido.


domingo, 11 de enero de 2015

Por no cumplir, bajan beca a deportistas mexicanos

Joslar Sport


Luego de no haber alcanzado los lugares proyectados para ellos dentro de diversas competencias internacionales, un total de 19 deportistas de alto rendimiento que son apoyados con montos federales, verán reducidas sus becas para el presente inicio de año.

Tras culminar el 2014, la Comisión Deportiva del Fondo del Deporte para Alto Rendimiento (Fodepar), bajo el esquema conocido como CIMA (Compromiso Integral de México con sus Atletas), determinó que este número de deportistas no logró cumplir con los parámetros marcados en relación su desempeño mostrado anteriormente, por lo que, de acuerdo a lo establecido en los reglamentos del sistema, se modificará la cantidad que cada uno de ellos recibe de manera mensual.

La modificación se hará a deportistas representantes de 13 disciplinas y ante los 19 que sufrirán la reducción, solo una logró un incremento en la beca que percibe: la judoca Edna Carrillo que subió de 12 mil a 15 mil 750 pesos.


Entre los más afectados por la reducción se encuentran los destacados Daniel Corral, gimnasta bajacaliforniano que en 2012 logró el quinto puesto mundial, y Mariana Avitia, medallista de bronce en los pasados Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Estos dos deportistas no lograron los triunfos esperados y por ello Corral dejará de percibir los 43 mil pesos mensuales que CIMA le otorgaba y ahora solo obtendrá 12 mil pesos, al igual que Mariana, quien percibía 41 mil.

El tercero más afectado será el clavadista Yahel Castillo, que sufrirá una drástica reducción al pasar de 36 mil 250 pesos a 12 mil. Alberto Michan de ecuestres, de quien se dice no requiere de una beca ya que su familia es de un alto poder económico, dejará de obtener 31 mil 500 pesos mensuales y pasará a 10 mil.

El taekwondoín Idulio Islas, que ya se encuentra en su etapa de salida del alto rendimiento, sufrió una reducción fuerte al pasar de 28 mil pesos a 7 mil. Al igual que el judoca Nabor Carrillo que cobraba 27 mil y ahora percibirá 13 mil 500.

La beca del remero Patrick Loliger se redujo de 24 mil a 10 mil pesos, la de la pesista Quisia Guicho bajó de 22 mil 500 a 15 mil 750, en tanto que Rosa Peña de tiro deportivo cobrará 8 mil pesos de los 20 mil que había estado recibiendo.

Otros atletas cuyos montos de beca fueron ajustados son: Orlando Huitzi de boxeo (de 21 mil a 8 mil pesos), Tania Arrayales de esgrima (de 15 mil a 6 mil), Ingrid Drexel y Sofia Arreola de ciclismo (de 18 mil y 15, 600 a 12 mil, respectivamente), José Everarado Cristóbal Quirino de canotaje (de 18 mil a 10 mil) y Joselito Velázquez de boxeo (de 17 mil 500 a 13 mil).

También un grupo de entrenadores sufrió reducciones en sus montos de beca CIMA, entre ellos Jorge Carreón y Stefan Marinov, de clavados, de 60 mil pesos a 34 mil y de 40 mil 173 a 23 mil, respectivamente. Ambos trabajan con Yahel Castillo. El entrenador de Daniel Corral, Oscar Aguirre Jalil, pasó de 65 mil a 23 mil pesos.

Con estas reducciones se planea utilizar el monto de recursos para apoyar la preparación de otros deportistas, los cuales serán designados dentro de la próxima reunión de CIMA.




viernes, 14 de noviembre de 2014

VERACRUZ 2014

Centroamericanos en marcha, a ritmo jarocho

Eira Ortega / Joslar Sport
Fotos: Comité Organziador  Veracruz 2014


Espectacular, sustentada en su cultura y tradiciones, como lo habían prometido, fue la ceremonia con la que este viernes se pusieron en marcha los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. En la que la fiesta y el Son Jarocho hicieron retumbar al Estadio Luis “Pirata” Fuente.

La cantante mexicana, jarocha de nacimiento, Yuri, fue la encargada de entonar el himno nacional mexicano, lo que motivó los primeros gritos de fervor de los poco más de 23 mil espectadores presentes en el escenario.

El Consejo de los Abuelos Totonacas,  la danza de los quetzales, el Son Jarocho, la salsa, el danzón, la flora y la fauna, los voladores de Papantla y por supuesto la tradicional “Bamba”, fueron los aspectos que posteriormente se apoderaron de la escena para gritar al mundo y la región el fervor y la pasión que envuelve la esencia de los veracruzanos.

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tuvo a su cargo la declaratoria inaugural.

“Para los mexicanos es un gran honor ser sede de estos juegos por cuarta vez, los recibimos con la calidez y hospitalidad y con la convicción de que eventos como este nos unan como región, estoy seguro de que estos serán los mejores juegos, les deseo a todos los competidores el mayor de los éxitos”.


En tanto, Javier Duarte, Gobernador del Estado de Veracruz, señaló que “son los juegos de la unidad, son los juegos de la amistad, son los juegos de la esperanza, que la grandeza de esta generosa tierra sea la grandeza de estos juegos, juntos hagamos los mejores juegos de la historia”.

En su turno Héctor Cardona, presidente de la Organización  Deportiva Centroamericana y del Caribe indicó: “Hoy la ODECABE alcanza su madurez organizacional y se apresta a presenciar la mejor y si no una de las mejores justas de la historia. Estoy seguro que por los próximo 17 días seremos testigos de una competencia que marcará tiempos nuevos para estos juegos deportivos”

El último relevo de la antorcha, estuvo a cargo de la clavadista Dolores Hernández, Juan Carlos Alanís, de atletismo, el tenista César Ramírez, Vanessa Zambotti, de Judo y la elegida para encender el pebetero, fue la medallista olímpica en taekwondo, María del Rosario Espinoza.

El juramento de los deportistas estuvo a cargo del tenista Santiago González, el juez de ajedrez, Enrique Borrego González dio el juramento de jueces/árbitros.

La abanderada nacional, Paola Longoria, encabezó el desfile de las 31 naciones participantes, así como del representativo mexicano, que se distinguió por ser el más numeroso, ya que la mayoría de los atletas pudieron estar presentes vistiendo pantalón negro, guayabera blanca, paliacate tricolor y sombrero blanco.

Asimismo, se realizó un tributo a los atletas participantes, con el tema oficial de la justa regional, titulado “Lo imposible no existe”.

El cantante puertorriqueño, Ricky Martín cerró la ceremonia inaugural con un repertorio de sus temas más conocidos, con los cuales hizo bailar a los atletas de las diversas naciones participantes.

La ceremonia de clausura se realizará el próximo domingo 30 de noviembre también en el estadio Luis “Pirata” Fuentes a las 20:00 horas.



domingo, 19 de octubre de 2014

ALTO RENDIMIENTO

Presume Ejército Mexicano a sus deportistas

José Luis Ayala / Joslar Sport

Los taekwondoínes María del Rosario Espinoza y Uriel Adriano.

Encabezados por los taekwondoínes María del Rosario Espinoza, ex campeona mundial y olímpica; y Uriel Adriano, actual monarca mundial, un grupo de atletas de alto rendimiento que representan al Ejército Mexicano se reunió este sábado para promover la imagen de la institución ante la ciudadana.

“A través de ellos impulsamos la imagen de las fuerzas armadas, pero también logramos un vínculo de acercamiento con la sociedad civil que ve a estos deportistas como un ejemplo, al igual que nuestros miembros”, señaló el General Brigadier, José Luis Cruz Aguilar, quien fungió en el acto como anfitrión de los deportistas.

Fueron 21 los atletas reunidos en las instalaciones del Campo Militar No. 1 B, de un total de 56 que integran el grupo de alto rendimiento de las Fuerzas Armadas, entre los que también se encuentran la campeona mundial de raquetbol, Paola Longoria, el clavadista Yahel Castillo y el marchista Éder Sánchez, aunque ellos en esta ocasión no se hicieron presentes en la reunión.

Quienes sí estuvieron fueron las también taekwondoínes Jannet Alegría, Briseida Acosta, Abel Mendoza, Melissa Oviedo y Guadalupe Ruíz; así como los integrantes del equipo de boxeo, Juan Pablo Romero, Juan Hiracheta y Eliseo Emigdio; de pentatlón, Tamara Vega, Jorge Camacho, Manuel Padilla e Ismael Hernández; y algunos de atletismo, como la mediofondista Marisol Romero.
Equipo de boxeo.

“El Ejercito nos ha apoyado mucho y es de alguna manera un orgullo doble porque al competir representamos a México pero también a sus fuerzas armadas”; comentó María del Rosario Espinoza, ganadora del oro olímpico dentro del taekwondo de Beijín 2008; quien además señaló que una vez culminada su carrera deportiva buscará seguir involucrada con las actividades del Ejército Mexicano.

Para Uriel Adriano, actual campeón mundial de taekwondo “ser miembro del Ejército Mexicano es un privilegio que complementa el esfuerzo de cada entrenamiento. Es un apoyo que se amplía a la familia, porque una vez que los deportistas nos integramos a la institución, ellos también reciben beneficios y esto nos resta presiones o preocupaciones”.

“Nuestra familias reciben atención médica y en cada viaje se nos ayuda con algunos de los pagos y la tramitación de permisos, son apoyos que siempre un deportistas agradece, porque te restan presión y problemas”, agrego Adriano, quien al igual que Espinoza partirá a Manchester para participar en el Grand Prix de su especialidad, certamen que reparte puntos en la clasificación olímpica.

En la actualidad el grupo de atletas de alto rendimiento del Ejército Mexicano cuenta con representantes en las disciplinas de taekwondo, box, clavados, raquetbol, atletismo, ciclismo, tiro con arco, judo y pentatlón.

“Estamos analizando la posibilidad de incorporar más disciplinas, pero lo que sí se dará en los siguientes días es un incremento en el número de los deportistas que representan a las Fuerzas Armadas”, manifestó el Subteniente de Educación Física y Deportes, Jesús Martínez Flores, responsable del alto rendimiento de la Subdirección de Educación Física y Deportes del Ejército Mexicano.

Entre los deportistas que podrían incorporarse a la lista se encuentran los nombres de la saltadora Zudikey Rodríguez y las clavadistas Alejandra Orozco y Laura Sánchez. Algunos más podrían subir de rango, de acuerdo a los logros internacionales que logren alcanzar en los próximos días, como la propia María Espinoza, que en la actualidad es Soldado Oficinista y podría pasar a Cabo Oficinista; Adriano pasaría de Soldado Oficinista a Sargento Oficinista.

Un buen resultado en los Juegos Centroamericanos podría convertir a Marisol Romero en Sargento Primero Oficinista, a Eder Sánchez en Sargento Primero, mientras que Briseida Acosta está por subir a Cabo Oficinista y Janet Alegría por acceder al grado de Auxiliar Oficinista.