Mostrando las entradas con la etiqueta Reunión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reunión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Acuerdos logrados en la Asamblea de dueños de la LMB

Alejandro Cruz / Joslar Sport


Se realizó el primer día de trabajos en la reunión invernal de la Liga Mexicana de Beisbol y los dueños de los equipos alcanzaron diversos acuerdos, entre los que destacan la autorización para implementar la revisión de video para definir jugadas cerradas, los límites salariales y los cambios de reglamento para el Juego de Estrellas.

Luego de haber sido empleada en la pasada Serie del Rey, la revisión de jugadas será ahora una realidad para todos los encuentros de la LMB, con lo que la liga avanza en los temas de claridad e incorporación de las nuevas tecnologías al desarrollo del circuito.

Se acordó que el centro de operaciones de este programa se encuentre en Monterrey, Nuevo León, donde se encuentra la academia de los ampayers del circuito.

En otro tema, se concretó la idea de eliminar la ventaja que se otorgaba a la zona ganadora del Juego de Estrellas, por lo que a partir de este año se homologa con las Grandes Ligas y ahora dicho encuentro ya no definirá la localía en el arranque de la Serie del Rey, la cual iniciará en casa del equipo con el mejor porcentaje de ganados y perdidos.

Hay cambios en la postemporada, ahora el sistema será interzona, con lo que el primero de un sector se medirá ante el cuarto sitio de la zona contraria y así sucesivamente.

Se estableció un reconocimiento para el equipo líder de la temporada regular, independientemente de la Copa Zaachila, trofeo que recibe anualmente el club campeón de la LMB, en este 2016 el citado reconocimiento será para Leones de Yucatán.

Los clubes definieron también  los siguientes topes salariales: los mexicanos tendrán un sueldo mensual máximo de 150 mil pesos. Los extranjeros que ya jugaron en Liga Mexicana, y con base en su calidad, ganarán como tope 8 mil dólares. Los jugadores extranjeros de primera firma no podrán percibir por encima de los 6 mil dólares.

Los jugadores mexicanos nacidos en el extranjero cobrarán en moneda nacional y con tope de 150 mil pesos.

Para este día miércoles se espera que en las reuniones el tema central a tratar sea el del límite de jugadores de doble nacionalidad, tema que en los meses recientes generó conflictos de separación entre los equipos.



viernes, 26 de agosto de 2016

Reunión de Peña y medallistas será en lo oscurito

José Luis Ayala / Joslar Sport


Ante la crisis de credibilidad y encono que se vive en torno al director general de la Conade, Alfredo Castillo, este día los mexicanos ganadores de medalla en los pasados Juegos Olímpicos se reunirán con el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, pero lo harán en un acto altamente privado y sin acceso a prensa.

A la reunión no solo acudirán los ganadores de medalla en Río, sino también un amplio número de los integrantes de la delegación mexicana que acudió a Brasil.

También se contará con la presencia del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y del almirante Vidal Francisco Soberón, secretario de Marina, ya que cuatro de los medallistas representan a dichas instituciones.

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, será otro de los presentes en el acto que se dice ya es para cerrar filas en torno a Castillo, quien podría ser destituido si no sale bien librado de las reuniones que sostendrá esta semana con diputados y senadores.

Quienes no acudirán a dicha reunión, que se realizará en las instalaciones de Conade, ubicadas en Villas Tlalpan, Camino a Santa teresa, son los representantes del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerra, presidente, y Mario García de la Torre, jefe de misión en Río.

Cabe recordar que el próximo lunes el director de la Conade deberá comparecer ante el pleno de los diputados y el miércoles frente a la Cámara de Senadores e intentar explicar el porqué de los malos resultados obtenidos por la mayoría de los atletas mexicanos en la pasada justa olímpica, así como los motivos por los cuales viajó a Río 2016 con su pareja sentimental y un amplio grupo de amigos, que utilizaron acreditaciones oficiales sin tener responsabilidad clara en torno a los deportistas.



sábado, 19 de marzo de 2016

Ya hubo reunión ONEFA – Conadeip
José Luis Ayala / Joslar Sport
Raúl Rivera, presidente de ONEFA.
De acuerdo a un breve comunicado enviado hace nos minutos por la oficina de ONEFA, su presidente, Raúl Rivera, y el presidente de Conadeip, Agustín Marbán, se reunieron para conocer las propuestas de cada organismo en torno a la posibilidad de crear una competencia común dentro de la liga mayor del futbol americano estudiantil mexicano.
Aunque el comunicado no precisa fecha ni lugar exactos de la próxima charla, algunos reporteros mencionaron a JOSLAR SPORT que Raúl Rivera, quien estuvo presente en el duelo que este sábado sostuvieron los Pumas ante las Águilas Blancas, en categoría intermedia, filtró que la siguiente reunión se realizará el próximo martes y no los días 28 y 29 del presente mes, como se había manejado en algunos medios de comunicación. Dicha reunión se hará ya con las propuestas analizadas y con más miembros de cada liga.
Cabe recordar que los días lunes ONEFA realiza sus juntas e representantes, por lo que en un par de días, ahí podría abordarse este tema.
Texto íntegro del comunicado de ONEAFA:

Cuauhtémoc, Ciudad de México, Marzo 19 de 2016.
ORGANIZACIÓN NACIONAL ESTUDIANTIL DE FUTBOL AMERICANO, A.C. (ONEFA)
BOLETÍN DE PRENSA 2016/III/19 (I)
ASUNTOS GENERALES
INTERCAMBIAN PROPUESTAS DE REGLAMENTACIÓN ONEFA Y CONADEIP
El presidente de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), Raúl Rivera Sánchez, y el presidente de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas A.C. (CONADEIP), Agustín Marbán Landa, se reunieron para intercambiar propuestas de reglamentación y analizar la posibilidad de celebrar encuentros entre equipos de Liga Mayor de ambas instituciones.
Ahora, tanto ONEFA como CONADEIP analizarán las propuestas para definir su postura. El compromiso de ambas organizaciones es reunirse próximamente, en fecha por definir, para darle seguimiento y llegar a un acuerdo que permita que las instituciones de educación superior que conforman ambas Ligas vuelvan a competir en la máxima categoría del futbol americano de nuestro país.

martes, 29 de diciembre de 2015

RESUMEN BESIBOLERO 2015 (1 de 3)

Inicios, despedidas y visitas, parte de lo más sobresaliente

Alejandro Cruz / Joslar Sport


El año está a punto de terminar y, con ello, las imágenes surgidas en relación al beisbol exigen su lugar en la historia para ser recordadas. Es por ello que hoy iniciamos un recuento de los acontecimientos más relevantes que se presentaron en este 2015 en torno al diamante y sus almohadillas.

Tomateros despide con cetro su antigua morada

Durante 50 años el Estadio General Angel Flores, albergó los partidos de los Tomateros, pero en este año que se va dicho inmueble, cerró sus puertas para que la novena de Culiacán estrenara una moderna nueva casa. Y como valor agregado de la despedida la escuadra logró su décima corona de la Liga Mexicana del Pacifico, esto al mando del manager debutante e ídolo de la fanaticad, Benjamin Gil, quien como jugador ganó tres títulos y ahora como   manager le dio la felicidad a los aficionados de los Tomateros.  El 26 de enero del 2015 una victoria dejaba la serie final en cifras de 4-3 para superar a los reaparecidos Charros de Jalisco.

El gigante despertó

Luego de 55 años de no lograrlo, este año Cuba se alzó con el título de la Serie del Caribe. Los Vegueros del Pinar del Rio le dieron a la isla su octavo título del Clásico Caribeño, que en esta ocasión se desarrolló en San Juan Puerto Rico. El último equipo que había logrado una hazaña similar fue el de los Elefantes de Cien Fuegos en 1960, esto luego de que la llega de Fidel Castro al poder cubano eliminó el beisbol profesional, por lo que sus equipos no pudieron participar en la Serie, a la cual retornaron en 2014. En la final los cubanos derrotaron a la novena mexicana Tomateros de Culiacán.

Nace la Liga Invernal

Luego de una etapa de misterio y secreto a voces, por fin a mediados del mes de septiembre se anunció la aparición de un nuevo circuito para desarrollar prospectos. Así, nació la Liga Invernal Mexicana (LIM), que vino a sustituir a la Liga Noroeste. Este circuito busca generar nuevos peloteros para los equipos de la Liga Mexicana, por lo que es auspiciada por los equipos profesionales que la conforman.

La Invernal cuenta con fusiones entre franquicias, lo que permite disminuir su costo de operación y genera beneficios paralelos para los clubes. Así, las fusiones que se dan origen a los equipos: Rieleros de Aguascalientes y Tigres de Quintana Roo, Toros de Moroleon (Tijuana y Veracruz), Cajeteros de Celaya (Puebla y Saltillo), Petroleros de Salamanca (Monterrey y Laguna). Solamente dos equipos abrieron sucursal individual que fueron los Diablos Rojos del México que lleva el mismo nombre y Yucatán que son los Tuzos de Yucatán. 

Visita del comisionado de las Grandes Ligas

Cuando anunciaron la visita de Rob Manfred a México, sin duda se elevaron las expectativas de las relaciones que buscan las ligas del beisbol mexicano con el mejor beisbol del mundo. Esta visita se dio durante la Convención Nacional de Beisbol, que se llevó acabo en Culiacán, Sinaloa. Aunque dicho personaje no aportó grandes ideas para el buen desarrollo de una relación entre el beisbol mexicano y el estadunidense.

Entre lo relevante de la visita destaca el hecho de que los jugadores mexicanos ya podrán firmar de forma directa con los equipos e las Grandes Ligas, es decir sin requerir el aval de su equipo en México.


miércoles, 16 de septiembre de 2015

Por fin, Conade le entra al conflicto del futbol americano

José Luis Ayala / Joslar Sport


Mediante un comunicado enviado este 15 de septiembre la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) dio a conocer que su subdirector de deporte, Francisco Javier Lara, se reunió con directivos de los dos organismos más relevantes de la liga mayor mexicana: ONEFA y la Liga Premier de Conadeip.

El motivo de la reunión, celebrada en las instalaciones del organismo rector del deporte nacional de Villas Tlalpan, no fue exprofeso para abordar sobre el tema de una posible unificación de ligas, sino más bien para acordar los puntos mediante los cuales cada organismo intervendrá en la organización del Campeonato Mundial Universitario, que se desarrollará en el 2016 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México.

Sin embargo, el propio comunicado señala que la reunión sí se organizó “con el fin de sumar esfuerzos interinstitucionales” para “unificar voluntades con las distintas instituciones deportivas del país del futbol americano para fortalecer esta disciplina”.

En la reunión también estuvieron presentes Jorge Orobio, presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA) y el secretario general ejecutivo del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), Julio César Guedea, quien es el responsable de avalar y dar forma a la selección nacional que representará a México en el Mundial Universitario.

Por parte de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA) estuvo presente su presidente, Francisco Del Real; mientras que la Liga Premier de Conadeip fue representada por el titular de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP), Agustín Marbán.

El documento enviado por la Conade, no detalla los puntos tratados en dicha reunión, pero más tarde trascendió que el grueso de la charla se centró en la participación de cada liga, así como de las responsabilidades del CONDDE y la federación en la organización del certamen mundialista.

El estadio sede del evento, que se jugará del 1 al 11 de julio, aún no se ha definido pero se busca que pueda ser en el estadio Gaspar Mass, casa de los Auténticos Tigres, que militan en ONEFA, aunque también existe la posibilidad de que dicha sede sea el Estadio Tecnológico, casa de los Borregos Salvajes de Monterrey, situación que formó parte de las charlas de esta primera reunión.


José Luis Rodríguez, funcionario de la Conade, señaló a JOSLAR SPORT, en entrevista previa al día de esta reunión, que “para Conade es una prioridad inmiscuir a todas las partes en la organización del Mundial Universitario, ya que eso podría sentar las bases para lograr que la liga mayor pueda volver a jugarse de manera unificada o cuando menos de forma coordinada para que existan juegos interligas”. 

sábado, 22 de agosto de 2015

Aztecas vs Pumas CU satisfechos de su práctica conjunta

José Luis Ayala  / Joslar Sport
Fotos: UNAM y UDLA


Durante dos horas los actuales monarcas de ONEFA y de la Liga Premier de Conadeip, Pumas CU y Aztecas UDLAP respectivamente, realizaron un entrenamiento en conjunto, el cual manifestaron “tiene el único objetivo de fortalecer la preparación de los equipos de cara a lo que será la temporada de liga mayor”.

Con esto se aclara que por el momento no existe la posibilidad de que ambas ligas puedan integrarse en una sola, pero sí que los equipos mantienen la intención de “en algún momento volver a jugar unidos”.

“Estamos seguros que esta práctica entre los dos campeones fortalecerá las próximas selecciones nacionales de la especialidad. Estoy complacido con el nivel de juego mostrado por ambos equipos”, señaló Jorge Orobio Rosas, presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano, quien estuvo presente en la práctica.

La práctica se realizó en el Estadio de Prácticas de Ciudad Universitaria, Roberto ‘Tapatío’ Méndez y consto de etapa de flex conjunto, ejercicios por unidad y juego con duración de dos cuartos de 15 minutos cada uno.

“Fue una práctica intensa, mucho esfuerzo físico para todos los jugadores, no hay duda de que somos los dos equipos que trabajamos más en la preparación física y obtención de fuerza de los muchachos (jugadores) y eso fue evidente este día”, comentó Raúl Rivera, entrenador de los Pumas CU, quien agregó que “con lo visto este día, estoy convencido de que podremos obtener el tricampeonato”.


“Esta práctica fue provechosa para nuestro equipo, pudimos ver el desarrollo de nuestros atletas con lo cual cerramos la preparación para iniciar la defensa del título contra Borregos CEM”, fueron las palabras, tras el entrenamiento, del coach Eric Fisher, responsable de los Aztecas y quien el miércoles anterior había negado la existencia de cualquier tipo de acercamiento con el conjunto de la UNAM.


viernes, 29 de mayo de 2015

Monterrey y Campeche recibirán Juego de Estrellas LMB

Joslar Sport


La Liga Mexicana de Beisbol inició con sus actividades en el marco del 83 Juego de Estrellas, en Mérida, Yucatán, donde esta tarde los presidentes de los 16 clubes sesionaron en asamblea en uno de los hoteles sede del evento.

En la reunión de directivos se dio a conocer que la próxima casa del Juego de Estrellas será la ciudad de Monterrey, Nuevo León, hogar de los Sultanes; en tanto, para 2017, los Piratas de Campeche serán los anfitriones del Clásico de Media Temporada.

Por otra parte, los Guerreros de Oaxaca serán los organizadores de la Convención Nacional del Beisbol Mexicano, para el mes de septiembre, en 2016.

Durante la nutrida rueda de prensa, en la que estuvieron medios de diferentes estados del país, el C.P. Plinio Escalante, presidente de la LMB, destacó los esfuerzos que el circuito lleva a cabo en temas como el dopaje y la reducción de tiempos en los juegos, y subrayó que en la actualidad la LMB tiene un promedio de 2 horas con 59 minutos, por lo que, hasta ahora, la meta de jugar por debajo de las tres horas se está cumpliendo.

Se dio a conocer que la plaza de Mazatlán está aprobada por la Asamblea de la LMB, para sumarse al circuito en determinado momento se den las condiciones como la venta de una franquicia.

"Tenemos las ganas de llevar beisbol a Mazatlán, subrayando que la plaza de Leones se queda en Yucatán, por el bien del beisbol mexicano", comentó el C.P. Juan José Arellano, presidente del Consejo de Administración de los Leones y anfitrión del evento, junto con su hermano, el Ing. Erick Arellano.

La actividad del viernes continúa con la Cena de Gala, en la cual se repasará lo más destacado del cierre de la temporada 2014, así como lo que va de la actual campaña. Además se premiará a lo mejor del calendario anterior.

Desde el mediodía se registraron jugadores, medios y directivos, quienes vivirán el Fin de la Semana de las Estrellas.



sábado, 2 de mayo de 2015

CAMPEONATO MUNDIAL SENIOR 2015
Lamentable la cancelación de Canadá, pero sin afectación para México

José Luis Ayala / Joslar Sport


El pasado viernes la Federación internacional de Futbol Americano (IFAF) confirmó, mediante un comunicado enviado a sus Federaciones Nacionales miembro, que Canadá ha declinado su participación dentro del Campeonato Mundial Senior Canton 2015.

Esto alterará la conformación del sistema de competencia, el número de participantes en el certamen o los rivales que deberá enfrentar México, pero no el objetivo de la selección azteca de obtener la medalla de oro.

“La cancelación de participación de Canadá, sin duda abre la puerta para que muchos piensen que con eso México ha asegurado como mínimo la medalla de bronce, pero nosotros como Federación lo primero que tenemos que hacer es no pensar en cosas así, respetar a todos los rivales y competir como lo planeamos desde el inicio.

“Estados Unidos sigue siendo nuestro mayor reto, Japón no será fácil porque sabemos que viene herido, le ganamos el Mundial Universitario, los eliminamos en el U19 y ahora buscarán tomar revancha; lamentamos no jugar con Canadá, pero la meta sigue siendo el oro”, afirmó y explicó el presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA).

Para el entrenador de la selección nacional mexicana, Raúl Rivera, “es una pena que Canadá no asista, pero su salida no afectará el objetivo de conformación del equipo mexicano ni la intención de ir a buscar la medalla de oro”.

“Nosotros ya trabajamos sobre un plan para formar al equipo con determinadas características, de acuerdo a lo que esperábamos enfrentar en el mundial, sin embargo la salida de Canadá no nos afectará ese esquema, porque de igual manera debemos pensar en que el equipo sostendrá varios juegos ante rivales complicados y por ello debemos mantener la origina”, señaló Rivera Sánchez.

Tanto Orobio como Rivera señalan que lo más indicado sería invitar a otra selección para ocupar el sitio que deja Canadá, ya que un torneo con número non, en cuanto a los participantes, complica la definición de un esquema de competencias, pero saben que esto suena complicado.

“Aún no tenemos mucha información sobre lo que ocurrirá, sabemos que IFAF ya invitó a un país latinoamericano y que éste declinó por cuestiones de la paridad del dólar norteamericano con su moneda, lo que seguramente se repetirá si se habla con algún europeo. Por eso debemos esperar a la siguiente reunión del Consejo Directivo para saber cómo se soluciona el tema”, manifestó Orobio Rosas.

La reunión IFAF se realizará la siguiente semana, los trabajos arrancan el día jueves y culminan el sábado por la tarde y se espera que luego de ellas se haya logrado una solución para los problemas surgidos por la cancelación canadiense.


viernes, 1 de mayo de 2015

CAMPEONATO MUNDIAL SENIOR CANTON 2015

Se concentra preselección nacional mexicana en el DF

José Luis Ayala / Joslar Sport


Este viernes se concentró en la Ciudad de México la preselección nacional mexicana que estará presente en el próximo Campeonato Mundial Senior Canton 2015. Esta será la última oportunidad que tendrán algunos jugadores para lograr un lugar dentro del roster definitivo de 45 elementos que será dada a conocer el próximo lunes.

Los trabajos del equipo mexicano son dirigidos desde este momento por la totalidad del staff responsable de la selección para este certamen mundial.

De esta manera el coach Carlos Barocio dirigió desde hoy la labor de la unidad ofensiva, mientras que coach Roberto Rodríguez trabajó de manera directa con la defensiva. El head coach nacional, Raúl Rivera, coordinó la totalidad de la práctica, que también contó con la presencia del coach Jacinto Licea, asesor del equipo nacional.

“Hoy entramos a la última etapa de preselección y en esta etapa no solo probaremos la capacidad de los jugadores, sino que también se pondrá a prueba el esquema de trabajo que planeamos llevar al mundial. Es decir que, todo el equipo de apoyo también tendrá que entrenar sus procedimientos, desde la manera de hidratar a los jugadores hasta la forma en que se organizará cada práctica y el trato con los seleccionados.


“Vamos con todo lo necesario a este mundial y por eso hoy comenzamos con este tipo de pruebas, que nos permitirán detectar aquellas posibles fallas que no debemos llevar a Canton. Este fin de semana la parte administrativa también trabajaremos para pulir los procedimientos de atención a cada punto relacionado con el equipo”, explicó el presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA), Jorge Orobio.

De acuerdo al coach Rivera “como lo solicita la IFAF (Federación Internacional) ahora se cuenta con un preregistro de 100 jugadores que pueden ser llamados en cualquier momento, pero en el caso de México esto se hará solo si surge alguna lesión de último momento, porque ya se tiene definida a casi la totalidad del roster”.

A esta convocatoria asistieron 42 de los 51 elementos que integran por ahora el listado, el resto se incorpora mañana sábado y luego del fin de semana se dará a conocer el nombre de los seis jugadores que causarán baja del equipo, así como el de los 45 que viajarán a Estados Unidos para afrontar el reto mundialista.

Los entrenamientos de la preselección se realizan en el Campo 4 de Ciudad Universitaria, hoy viernes la práctica inició a las 12:00 horas. Para mañana sábado se tiene programada una doble sesión, la primera a las 10:00 de la mañana y la segunda a las 15:00 horas.

El domingo la práctica será a las 10:00 horas y luego de ella se pondrá fin a la concentración. Los jugadores que sean finalmente seleccionados deberán seguir el plan de trabajo que les será indicado y reportarse a la siguiente concentración, programada para finales de junio, de la que partirán de manera directa al Campeonato Mundial.

Para esta concentración de la preselección, la federación apoya a poco más de 20 jugadores con alojamiento y gastos de traslado, así como con alimentos para todo el equipo. En la concentración final, dichos apoyos serán generalizados para todo el equipo y staff de entrenadores.


La escuadra de liga mayor de los Pumas CU también apoya a la selección nacional, al fungir en esta ocasión como equipo de práctica. Lo que permite pulir a los seleccionados ante situaciones reales de presión y esfuerzo.

Coaches nacionales: Raúl Rivera, Jacinto Licea, Roberto Rodríguez y Carlos Barocio. 

jueves, 23 de abril de 2015

Ante su poco conocimiento del tema:
Castillo pide consejo a Nelson Vargas

José Luis Ayala / Joslar Sport


En una clara muestra de no saber de fondo las condiciones del terreno que pisa, el nuevo titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo, se reunió este día con Nelson Vargas, extitular del organismo, para ofrecerle un puesto como asesor.

Mediante un boletín de prensa la propia Conade informó sobre la reunión de ambos personajes, aunque dicho documento no específica el contenido sustancial de la charla sostenida.

Más tarde, fuentes cercanas a Nelson Vargas, quien dirigió la Conade durante el sexenio de Vicente Fox (2000-206) señalaron a Joslar Sport que el objetivo de Castillo fue ofrecer a Vargas un puesto de asesor, bajo el argumento de que buscará crear un “Consejo” que dictamine sobre las estrategias que en materia deportiva se seguirán en los próximos años.

Aunque el boletín oficial indica que Castillo se reunió con el ahora empresario, dueño de las Acuáticas Nelson Vargas, solo “en busca de un intercambio de experiencias que contribuyan a mejorar las condiciones de los deportistas”, las fuentes consultadas indican que la intención real fue lograr integrar a su equipo de trabajo a un personaje que en realidad conoce las condiciones del sistema deportivo mexicano. A lo que el profesor Vargas no indicó respuesta precisa.

Criticado fuertemente por su falta de conocimiento en materia de administración deportiva, el nuevo responsable del deporte mexicano decidió acercarse, en primera instancia, a un personaje ajeno al grupo político que hoy ocupa el poder en México y no al propio Jesús Mena, su antecesor, o a los priistas que por años han estado inmiscuidos en el ámbito deportivo.

A pesar de esto y de acuerdo al documento enviado por Conade “uno de los objetivos de su administración (Castillo) es crear un Consejo en el que participen exatletas, exdirigentes y expertos en el deporte. Personas que hagan aportaciones para consolidar el fortalecimiento de las actividades que nos han significado en el nivel internacional”.

Desde su nombramiento, el excomisionado de seguridad en Michoacán, ha señalado que “se tiene que romper el esquema actual, mediante el cual los deportistas de alto rendimiento no reciben el apoyo necesario y los eventos internacionales se cancelan”, lo que no ha señalado o reconocido es que dicho esquema fue creado y desarrollado por el gobierno que representa y quizá por ello es que hoy se acerca a personas ajenas a estas culpas.

BOLETÍN ENVIADO POR CONADE

Optimizar Condiciones de Deportistas: Alfredo Castillo Cervantes
**El titular de la CONADE se reunió con el exdirigente Nelson Vargas Basáñez

México, D. F., a 23 de abril de 2015.- Alfredo Castillo Cervantes, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), continuó el diálogo abierto con los diversos actores involucrados en cuestiones deportivas en pro de ese activo que son los atletas nacionales.

El recién nombrado dirigente del máximo organismo del deporte nacional se reunió en esta ocasión con Nelson Vargas Basáñez, otrora director general de la CONADE (2000-2006), en busca de un intercambio de experiencias que contribuyan a mejorar las condiciones de los deportistas.

Castillo Cervantes reconoció que uno de los objetivos de su administración es crear un Consejo en el que participen exatletas, exdirigentes y expertos en el deporte. Personas que hagan aportaciones para consolidar el fortalecimiento de las actividades que nos han significado en el nivel internacional.

Con esta acción, el directivo de CONADE mantuvo su acercamiento con gente de experiencia para nutrir y fortalecer políticas públicas del deporte.

Alfredo Castillo Cervantes continúa en el cumplimiento de los objetivos del Gobierno Federal para dar impulso al deporte en todas sus aristas en beneficio de todos los mexicanos, porque es una prioridad del Estado Mexicano.

La CONADE seguirá atendiendo las sugerencias de todos los involucrados del deporte y dará seguimiento a todo el apoyo destinado para los atletas de alto rendimiento, para que puedan realizar sus disciplinas y representar dignamente a México sin importar el escenario en el que se encuentren.


Y quedó de manifiesto que al masificarse las actividades deportivas, la pretensión es que se involucre a la sociedad en su conjunto.


miércoles, 18 de febrero de 2015

FAMA Football

Boletín Semanal Oficial No. 20

Presente en la Expo Futbol Americano


Este fin de semana se desarrollará en la Ciudad de México la segunda edición de un evento que reúne en un solo recinto a los organismos más representativos del futbol americano en México, por lo que la liga FAMA Football estará presente en dicho acto.




domingo, 8 de febrero de 2015

Reporte ONEFA

El NO a Conadeip y el nuevo esquema de competencias en liga mayor

Joslar Sport


Este es el Boletín Oficial íntegro que la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano envió sobre los resultados y acuerdos obtenidos dentro de su XXXVIII Congreso Anual Ordinario, realizado este fin de semana en Playa del Carmen, Quintana Roo.

Playa del Carmen, Quintana Roo, febrero 8 de 2015.

ORGANIZACIÓN NACIONAL ESTUDIANTIL DE FUTBOL AMERICANO, A.C. (ONEFA)
BOLETÍN DE PRENSA 2015/II/08 (I)
CATEGORÍA MAYOR
ONEFA SE FORTALECE
La Organización innova con un nuevo sistema de competencia en la Liga Mayor y aumenta el número de juegos en el calendario de temporada, entre los acuerdos más destacados tras los primeros días de su XXXVIII Congreso Anual Ordinario, que se celebra en Playa del Carmen, Quintana Roo
Un total de 19 equipos disputarán en conjunto la campaña 2015, en la que definirán al campeón nacional. También habrá en juego cuatro nuevos tazones, además del tradicional Tazón Azteca
Se acordó un nuevo sistema de competencia, en donde 19 equipos de las universidades de nivel superior con más prestigio en nuestro país disputarán el campeonato nacional a partir de esta temporada 2015. El objetivo primordial de este congreso fue el de unir a las instituciones que conforman la organización para fortalecer a la Liga más importante de nuestro país, y así fue, pues luego de analizar las diferentes propuestas de los equipos, se llegó de común acuerdo, por unanimidad, al innovador sistema de competencia y el aumento del calendario firmado para las próximas dos temporadas de Liga Mayor.
Ahora los equipos se dividirán en tres Grupos, denominados “Verde”, “Blanco” y “Rojo”, con lo que dejan de existir la Conferencia de los 8 Grandes y la Conferencia Nacional.
En otra de las novedades para este 2015, el equipo Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se integra a la Liga, petición que fue recibida con beneplácito por parte de cada una de las instituciones que conforman a la ONEFA.
A partir de esta campaña, todos los equipos competirán entre sí, con el objetivo de darle diversidad al calendario y oportunidad de jugar playoffs a más escuadras. Por lo tanto, el calendario de la temporada 2015 se extiende, pues habrá 7 jornadas para cada equipo de los Grupos Verde y Rojo y 8 jornadas para el Grupo Blanco, además de cuartos de final, semifinales y final.
Como plus, en este nuevo sistema de competencia habrá en juego tazones a partir de la ronda de semifinales, en la final por el título por el campeonato nacional y uno más que buscarán los campeones de los Grupos Blanco y Rojo.
Como colofón de la temporada 2015, el tradicional Tazón Azteca se jugará el 5 de diciembre en el Estadio Olímpico Universitario de la UNAM, en donde se enfrentarán la Selección Nacional de ONEFA contra la Selección de Estados Unidos.
El nombre de cada uno de los cuatro nuevos tazones se eligieron también en común acuerdo con la idea de reconocer a cuatro legendarios personajes dentro de la historia de los equipos fundadores de la ONEFA: Roberto “Tapatío” Méndez (UNAM), Jacinto Licea Mendoza (IPN), Cayetano Garza Garza (UANL) y Palomo Ruiz Tapia (U.A. Chapingo).
El XXXVIII Congreso de la ONEFA fue encabezado por Francisco del Real Sánchez, presidente de la Liga, acompañado por el vicepresidente del organismo, Apolinar Francisco Cruz Lázaro, el tesorero Juan Manuel Rivera Garrido y el secretario Alfonso Santiago Pérez. 
Además del nuevo sistema de competencia y el calendario de Liga Mayor, se rindieron los informes anuales correspondientes por parte de la presidencia, vicepresidencia, tesorería, secretaría y también por la comisión de honor y justicia y la de arbitraje, las cuales fueron todas reconocidas y aceptadas por cada uno de los representantes de las instituciones de la ONEFA.
También, se aprobó que la actual mesa directiva continúe un año más al frente del organismo, debido a los buenos resultados que se han dado.
Asimismo, se discutieron las nuevas modificaciones al reglamento y por último se analizó la carta que la Conferencia Premier de Futbol Americano de la Comisión Nacional de Instituciones Privadas (Conadeip) envió recientemente a la ONEFA.
La respuesta será dada a conocer a la brevedad, pero de manera formal a dicho organismo, no mediante los medios de comunicación, acuerdo al que llegaron los equipos, también por unanimidad, con la firme intención de respetar la institucionalidad entre ambas Ligas.
En la temporada 2015, un total de 16 instituciones participarán en la Liga Mayor, la máxima categoría, con 19 equipos: Universidad Nacional Autónoma de México (Pumas CU y Pumas Acatlán), Instituto Politécnico Nacional (Águilas Blancas y Burros Blancos), Universidad Autónoma de Nuevo León (Auténticos Tigres), Universidad del Valle de México (Linces), Universidad Autónoma de Chihuahua (Águilas), Universidad Autónoma de Coahuila (Lobos), Universidad Anáhuac campus Cancún (Lobos), Universidad Autónoma de Tamaulipas (Correcaminos campus Reynosa y Correcaminos campus Ciudad Victoria), Universidad Autónoma del Estado de México (Potros), Universidad Autónoma de Guadalajara (Tecos), Universidad del Tepeyac (Frailes), Cuerpo de Guardias Presidenciales (Centinelas), Universidad Veracruzana (Halcones), Universidad Autónoma de Chapingo (Toros Salvajes), Instituto Tecnológico de Querétaro (Zorros) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Lobos).
La UNAM (Pumas CU y Acatlán), el IPN (Águilas y Burros) y la UAT (Correcaminos Reynosa y Victoria) son las únicas instituciones de Educación Superior que participarán con dos escuadras cada una en la campaña 2015, y la BUAP (Lobos) es la nueva institución que se integra a la ONEFA para esta campaña 2015 de Liga Mayor.
 SISTEMA DE COMPETENCIA 2015
GRUPO VERDE
1.- UNAM / Pumas CU
2.- UANL / Auténticos Tigres
3.- UVM / Linces
4.- IPN / Burros Blancos
5.- UACH / Águilas
6.- IPN / Águilas Blancas
 GRUPO BLANCO
1.- UT / Frailes
2.- CGP / Centinelas
3.- UNAM / Pumas Acatlán
4.- UAEM / Potros Salvajes
5.- UAC / Lobos
6.- UA / Leones

GRUPO ROJO
1.- UAT / Correcaminos Reynosa
2.- UAG / Tecos
3.- UV / Halcones
4.- UACH / Toros Salvajes
5.- UAT / Correcaminos Cd. Victoria
6.- ITQ / Zorros
7.- BUAP / Lobos
TEMPORADA REGULAR 2015
Todos los equipos jugarán contra cada uno de los rivales de su Grupo y para completar su calendario de temporada regular, cada uno de los equipos del Grupo Verde enfrentará dos partidos contra equipos del Grupo Blanco y cada uno de los equipos del Grupo Blanco enfrentará un partido contra equipos del Grupo Rojo.
-Equipos Grupo Verde (7 partidos cada uno)
-Equipos Grupo Blanco (8 partidos cada uno)
-Equipos Grupo Rojo (7 partidos cada uno)
PLAYOFFS 2015
A los Playoffs por el Campeonato Nacional de la ONEFA se clasificarán ocho equipos. El Campeón del Grupo Verde y el segundo lugar del Grupo Verde ocuparán el lugar 1 y 2; el Campeón del Grupo Blanco ocupará el lugar 5; el lugar 3, 4, 6, 7 y 8 serán ocupados por equipos del Grupo Verde y Blanco con mejor marca de la temporada (juegos ganados y juegos perdidos).
Sólo equipos del Grupo Verde y Blanco competirán por los Tazones Jacinto Licea Mendoza y Cayetano Garza Garza, los ganadores de estos tazones después jugarán por el Tazón Roberto “Tapatío” Méndez y los campeones del Grupo Blanco y del Grupo Rojo disputarán el Tazón Palomo Ruiz Tapia.
La siembra de los equipos para la postemporada será la siguiente:
1.-       Primer lugar Grupo Verde
2.-       Segundo lugar Grupo Verde
3.-       Ranqueado 1º
4.-       Ranqueado 2º
5.-       Primer lugar Grupo Blanco
6.-       Ranqueado 4º
7.-       Ranqueado 5º
8.-       Ranqueado 6º
CUARTOS DE FINAL
Juego 1: Primer lugar GRUPO VERDE vs. Ranqueado 2º
Juego 2: Segundo lugar GRUPO VERDE vs. Ranqueado 1º
Juego 3 :Primer lugar GRUPO BLANCO vs. Ranqueado 6º
Juego 4: Ranqueado 4º vs. Ranqueado 5º
SEMIFINALES NACIONALES
Por el Tazón  “Jacinto Licea Mendoza”: Ganador del Juego 1 vs. Ganador del Juego 4
Por el Tazón “Cayetano Garza Garza”: Ganador del Juego 2 vs. Ganador del Juego 3
FINAL NACIONAL
Tazón “Roberto ‘Tapatío’ Méndez”: Ganador Tazón Jacinto Licea Mendoza vs. Ganador Tazón Cayetano Garza Garza.
Tazón “José ‘Palomo’ Ruiz Tapia” (Sede y fecha por definir): Campeón del Grupo Blanco vs. Campeón del Grupo Rojo
TAZÓN AZTECA (En el Estadio Olímpico Universitario, el 5 de diciembre): Selección México vs. Selección USA.