Mostrando las entradas con la etiqueta recuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recuento. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2016

El año beisbolero en resumen Parte I

Alejandro Cruz / Joslar Sport


Como la bola en batazo potente el año “se va, se va y casi está del otro lado”, por lo que se ha llegado el tiempo de realizar un recuento de lo más sobresaliente ocurrido a lo largo de este 2016 en torno a los diamantes en México. Así que hoy te entregamos el primero de nuestros resúmenes:

Monarcas en el Pacífico y el Caribe


Este año que se despide, la serie final de la Liga Mexicana del Pacifico (LMP) nos entregó cinco juegos vibrantes entre Mazatlán y Mexicali. El 25 de enero los Venados se coronaron por novena ocasión en su historia.  Algo que inicio el manager, Miguel Ojeda y que a la mitad de temporada llegó Juan José Pacho para terminar la obra.

Luego de esto el conjunto mazatleco viajó a Santo Domingo, República Dominicana, para afrontar la Serie del Caribe, donde representaron a México. Cuatro juegos disputados y los cuatro ganados, lo que hizo que la novena mexicana marchara invicta hasta la coronación, la 14 para México. El momento inolvidable fue el jonrón de Jorge “Chato” Vázquez con el que dejó tendidos a los Tigres de Aragua de Venezuela, al decretar la pizarra final de 5-4.

México al Clásico Mundial

En el mes de marzo la selección mexicana de beisbol dirigida por Edgar González, comenzó la búsqueda del boleto al Clásico Mundial de Beisbol 2017. La sede fue en Mexicali, Baja California, y los rivales Alemania, República Checa y Nicaragua.

El valor agregado de la novena mexicana en el torneo fue la presencia del “Titán” Adrián, ligamayorista estelar con Los Ángeles, y del relevista Oliver Pérez.

La novena mexicana abrió con triunfo de 2-1 ante los checos, sorpresivo resultado ya que se pensaba que México iba a apalear. Después noqueó a Nicaragua por pizarra de 11-0, un hit de Agustín Murillo abrió la brecha para avanzar a la final, donde el rival fue el propio Nicaragua. De esta forma el 21 de marzo el conjunto azteca consiguió el pase al Clásico Mundial al derrotar de nueva cuenta a la novena nicaragüense, ahora por 12-1.


Las actuaciones de Agustín Murillo y Esteban Quiroz fueron las más destacadas en este pre clásico, al que la gente “cachanilla” respondió con el apoyo en el estadio B-Air, casa de las Águilas de Mexicali.

sábado, 2 de enero de 2016

RESUMEN BESIBOLERO 2015 (3 de 3)

Las buenas y malas noticias en torno a la Gran Carpa

Alejandro Cruz / Joslar Sport


Algunos dicen que “no importa cómo inicies una temporada, sino como la terminas” y en este año que se va los Reales de Kansas City hicieron valer dicha máxima para convertirse en la mayor sorpresa deportiva del 2015 dentro del deporte estadunidense.

30 años después

La temporada pasada a Kansas City se le esfumó la Serie Mundial, pero el deporte da revanchas y con ello en cinco juegos vibrantes consiguieron ganar su segundo "Clásico de Otoño" al derrotar a los Mets, de Nueva York. La novena de Ned Yos se mostró aguerrida para siempre lograr venir de atrás en los partidos para al final conseguir el triunfo del juego y así alcanzar el campeonato. Montículo latinoamericano que respondió con Cueto, Ventura y Volquez. En la ofensiva, Zobrist, Escobar, Pérez, unido como engranaje de reloj, todos efectivos.

Mexicanos en la Gran Carpa

Este año cinco mexicanos debutaron en las Grandes Ligas, Daniel Castro parador en corto de los Bravos; Roberto Osuna pitcher con Toronto; Manny Bañuelos también pitcher con Atlanta; Rafael Martín pitcher de Washington y Arnold León con Oakland. Dentro de esta lista destaca lo realizado por el "Cañoncito" Osuna, quien a sus 20 años de edad se ha convertido en una garantía sobre el montículo, ya que logró 21 salvamentos en 23 oportunidades; además estuvo en la terna final para recibir el premio al Novato del Año en MLB.

En cuanto a los que llevan más tiempo, Marco Estrada, serpentinero de los Azulejos tuvo una temporada de 13 ganados y ocho perdido, pero sobre su actuación destaca el hecho de que consiguió un triunfo crucial para alargar la serie final contra los Reales. Joakim Soria, el taponero, obtuvo 23 salvamentos con los Tigres de Detroit, después fue cambiado a los Piratas de Pittsburgh y ahora el destino lo puso en su ex equipo y actuales campeones Reales. El “Mariachi” González ganó nueve y perdió 13 duelos con los Orioles de Baltimore; finalmente Yovani Gallardo consiguió terminar el año con 13 triunfos y 11 descalabros.

En cuanto a Adrián González, sus números fueron de 90 carreras producidas, 28 jonrones y 72 anotadas, pero desafortunadamente los Dodgers no lograron coronar el año al que le invirtieron una gran cantidad de dinero para llevarse el título.

Esto se acabó

El 22 de septiembre el mundo del beisbol se cimbró tras el fallecimiento de una de las máximas figuras del llamado “Rey de los Deportes”: Lawrence Pete Berra, "Yogui" Berra, quien logró estar en 10 Series Mundiales, todas con los Yankees de Nueva York. Fue tres veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana, además de ser el catcher del único juego perfecto en el "Clásico" de Otoño en 1956. Fuera del diamante, fue célebre por las frases que decía entre ellas "esto no se acaba hasta que se acaba", además de ser una ciudadano ejemplar en la nación americana al pertenecer a la milicia y participar en la Segunda Guerra Mundial.

Para Pete las puertas se cierran de nuevo

Rob Manfred, comisionado de Grandes Ligas, mencionó que la ex figura de los Rojos de Cincinnati, Pete Rose, seguirá vetado del beisbol profesional debido que apostó en su época de pelotero y posteriormente ya como manager. Así, el legendario pelotero y ahora estrategia deberá permanecer más tiempo dentro de la congeladora y esperar a ver si en algún momento le retiran el castigo que lo tiene fuera de toda actividad beisbolera.

A seguir los pasos de Cananea


El manager Miguel Ojeda, conocido como "El Negro de Guaymas", dirigirá en liga triple AAA, con las Ardillas de Ritchmond, sucursal de los Gigantes de San Francisco. Esperando llegar como Benjamín Cananea Reyes cuando en 1981, llegó con los Marineros de Seattle a ser coach y por un momento manager del equipo.


jueves, 31 de diciembre de 2015

RESUMEN BESIBOLERO 2015 (2 de 3)

El año que se va representó el del 90 Aniversario de la LMB

Alejandro Cruz / Joslar Sport


Hoy culmina este 2015 y nuestro recuento sobre lo ocurrido en los diamantes mexicanos a lo largo de estos 365 días continúa, para con ello dejar plasmada en la historia el acontecer del llamado “Rey de los deportes” en torno a México.

90 velas en el pastel de aniversario de la LMB

Este 2015 el circuito más longevo en el deporte mexicano cumplió noventa años, la Liga Mexicana de Beisbol inició el camino hacia el siglo de vida. A mediados de marzo se anunciaron las festividades, las cuales incluyeron la dedicatoria de un sorteo de la Lotería Nacional a la LMB, con la expedición de billetes con el logotipo de todo sus equipos; cenas de gala; un Juego de Estrellas de alto nivel; y una campaña publicitaria y de promoción que fue coronada con la realización de un torneo de cuadrangulares en el Zócalo de la Ciudad de México.

Los Tigres alzaron su cetro 12 en la historia

La escuadrad e Quintana Roo, después de una larga pelea en la Zona Sur con los Leones de Yucatán, lograron superar la aduana y con ello avanzar a la Serie del Rey, en la que se midieron ante los Acereros de Monclova, equipo que en cinco partidos fue dominado para así dejar la corona en poder de la escuadra felina. Fue el tercer cetro logrado por Tigres desde su mudanza al Caribe Mexicano.

Hegemonía en la que la Zona Sur manda

Mérida, Yucatán, albergó en el mes de mayo el Juego de las Estrella de la LMB, el estadio Kukulcán, casa de los Leones, tuvo a lo mejor del circuito veraniego. Tres días de fiesta del beisbol en los que el “Home Run Derby” sufrió por la falta de vuelo de la pelota, aun así el ganador fue Brent Glevlen, pelotero estadounidense de los Pericos de Puebla.

El juego fue para guardar en la memoria ya que se fue a entradas extras, donde la Zona Sur logró el triunfo, por 7-6, y así mantiene la hegemonía que llegó a cinco triunfos consecutivos sobre la Zona Norte.

El Zócalo convertido en un diamante

Se tardaron en anunciarlo, hasta se creyó que había sido una buena broma, pero finalmente el publicista Carlos Alazraki y el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, y el director del INDEPORTE, Horacio de la Vega, anunciaron el jueves 4 de junio que el corazón de la Ciudad de México albergaría un festival de cuadrangulares. Fueron tres días en los que el Zócalo se convirtió un pequeño diamante beisbolero.

Cuatro extranjeros vs Cuatro mexicanos, la final fue entre Jorge Cantú y Frank Díaz, en  una muerte súbita de la cual el “Bronco” Cantú se llevó aquella tarde histórica en el Zócalo. Dicho evento además de ser un festejo por los noventa años de la liga también fue un evento de beneficencia para la fundación CHOCHO, que ayuda a los niños con cáncer, lograra obtener fondos.

Pilinio dice adiós a la LMB


A finales del mes de noviembre, en las reuniones invernales de los dueños de la Liga Mexicana de Beisbol, en Nashville, Tennessee, Plinio Escalante mencionó que ya no será más presidente de la Liga Mexicana, ya que el contrato llega a su fin el próximo año. Diez años frente del cargo del cual el apoyo social en cada una de las temporada ha estado al frente además pero no se ha cumplido una meta importante, que es la de llevar más personas a los parques de pelota. Así que les pidió a los presidentes de los 16 equipos de la liga que comenzaran a buscar sucesor para dicho puesto. El contrato culmina en el mes de octubre del próximo año.


martes, 29 de diciembre de 2015

RESUMEN BESIBOLERO 2015 (1 de 3)

Inicios, despedidas y visitas, parte de lo más sobresaliente

Alejandro Cruz / Joslar Sport


El año está a punto de terminar y, con ello, las imágenes surgidas en relación al beisbol exigen su lugar en la historia para ser recordadas. Es por ello que hoy iniciamos un recuento de los acontecimientos más relevantes que se presentaron en este 2015 en torno al diamante y sus almohadillas.

Tomateros despide con cetro su antigua morada

Durante 50 años el Estadio General Angel Flores, albergó los partidos de los Tomateros, pero en este año que se va dicho inmueble, cerró sus puertas para que la novena de Culiacán estrenara una moderna nueva casa. Y como valor agregado de la despedida la escuadra logró su décima corona de la Liga Mexicana del Pacifico, esto al mando del manager debutante e ídolo de la fanaticad, Benjamin Gil, quien como jugador ganó tres títulos y ahora como   manager le dio la felicidad a los aficionados de los Tomateros.  El 26 de enero del 2015 una victoria dejaba la serie final en cifras de 4-3 para superar a los reaparecidos Charros de Jalisco.

El gigante despertó

Luego de 55 años de no lograrlo, este año Cuba se alzó con el título de la Serie del Caribe. Los Vegueros del Pinar del Rio le dieron a la isla su octavo título del Clásico Caribeño, que en esta ocasión se desarrolló en San Juan Puerto Rico. El último equipo que había logrado una hazaña similar fue el de los Elefantes de Cien Fuegos en 1960, esto luego de que la llega de Fidel Castro al poder cubano eliminó el beisbol profesional, por lo que sus equipos no pudieron participar en la Serie, a la cual retornaron en 2014. En la final los cubanos derrotaron a la novena mexicana Tomateros de Culiacán.

Nace la Liga Invernal

Luego de una etapa de misterio y secreto a voces, por fin a mediados del mes de septiembre se anunció la aparición de un nuevo circuito para desarrollar prospectos. Así, nació la Liga Invernal Mexicana (LIM), que vino a sustituir a la Liga Noroeste. Este circuito busca generar nuevos peloteros para los equipos de la Liga Mexicana, por lo que es auspiciada por los equipos profesionales que la conforman.

La Invernal cuenta con fusiones entre franquicias, lo que permite disminuir su costo de operación y genera beneficios paralelos para los clubes. Así, las fusiones que se dan origen a los equipos: Rieleros de Aguascalientes y Tigres de Quintana Roo, Toros de Moroleon (Tijuana y Veracruz), Cajeteros de Celaya (Puebla y Saltillo), Petroleros de Salamanca (Monterrey y Laguna). Solamente dos equipos abrieron sucursal individual que fueron los Diablos Rojos del México que lleva el mismo nombre y Yucatán que son los Tuzos de Yucatán. 

Visita del comisionado de las Grandes Ligas

Cuando anunciaron la visita de Rob Manfred a México, sin duda se elevaron las expectativas de las relaciones que buscan las ligas del beisbol mexicano con el mejor beisbol del mundo. Esta visita se dio durante la Convención Nacional de Beisbol, que se llevó acabo en Culiacán, Sinaloa. Aunque dicho personaje no aportó grandes ideas para el buen desarrollo de una relación entre el beisbol mexicano y el estadunidense.

Entre lo relevante de la visita destaca el hecho de que los jugadores mexicanos ya podrán firmar de forma directa con los equipos e las Grandes Ligas, es decir sin requerir el aval de su equipo en México.