Mostrando las entradas con la etiqueta mayores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mayores. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de enero de 2016

Breve pero provechosa historia de Venados en el Caribe

Alejandro Cruz / Joslar Sport


Mazatlán está a cuatro días de su debut en la Serie del Caribe 2016, a celebrarse en Santo Domingo, República Dominicana. Ésta será la tercera vez que los Venados representarán a México en el Clásico Caribeño, donde han logrado un campeonato y un sub campeonato.
Debut con potencia ligamayorista.

El debut en la Serie de los actuales monarcas en la Liga del Pacífico, fue como anfitriones en el 2005, año en el que al igual que en la campaña recién culminada fueron dirigidos por el manager Juan José Pacho.

En aquel año la novena mazatleta contaba con talento de sobrada experiencia adquirida dentro de las Grandes Ligas, ya que en su roster figuraban nombres como el de Vinicio Castilla,  Erubiel Durazo y Derrick White, esto en el terreno de juego; así como Walter Silva, Francisco Campos y Pablo Ortega sobre el montículo.

Luego de 10 años sin que nuestro país lograra coronarse en el certamen caribeño, en aquel, ahora lejano, 2005 no solo se ganó la serie sino que este título se obtuvo casi de manera invicta, ya que solo se perdió un juego ante Venezuela, que era representada  por los Tigres de Aragua.

Una vez más se aprovechó la localía

La serie llegó a Mexicali y con el manager estadounidense Lorenzo Bundy al frente del equipo, los Venados volvieron a mostrar poderío ligamayorista, ahora sustentado en la labor de los hermanos Adrián y Edgar González, más Miguel Ojeda y Roberto Saucedo lograron la segunda mejor posición del torneo.

Estas han sido las participaciones de Venados en el Clásico Caribeño y ahora acuden a Santo Domingo en busca de lo que sería su segunda corona y a cumplir con su cuarta aparición en el torneo.


sábado, 2 de enero de 2016

RESUMEN BESIBOLERO 2015 (3 de 3)

Las buenas y malas noticias en torno a la Gran Carpa

Alejandro Cruz / Joslar Sport


Algunos dicen que “no importa cómo inicies una temporada, sino como la terminas” y en este año que se va los Reales de Kansas City hicieron valer dicha máxima para convertirse en la mayor sorpresa deportiva del 2015 dentro del deporte estadunidense.

30 años después

La temporada pasada a Kansas City se le esfumó la Serie Mundial, pero el deporte da revanchas y con ello en cinco juegos vibrantes consiguieron ganar su segundo "Clásico de Otoño" al derrotar a los Mets, de Nueva York. La novena de Ned Yos se mostró aguerrida para siempre lograr venir de atrás en los partidos para al final conseguir el triunfo del juego y así alcanzar el campeonato. Montículo latinoamericano que respondió con Cueto, Ventura y Volquez. En la ofensiva, Zobrist, Escobar, Pérez, unido como engranaje de reloj, todos efectivos.

Mexicanos en la Gran Carpa

Este año cinco mexicanos debutaron en las Grandes Ligas, Daniel Castro parador en corto de los Bravos; Roberto Osuna pitcher con Toronto; Manny Bañuelos también pitcher con Atlanta; Rafael Martín pitcher de Washington y Arnold León con Oakland. Dentro de esta lista destaca lo realizado por el "Cañoncito" Osuna, quien a sus 20 años de edad se ha convertido en una garantía sobre el montículo, ya que logró 21 salvamentos en 23 oportunidades; además estuvo en la terna final para recibir el premio al Novato del Año en MLB.

En cuanto a los que llevan más tiempo, Marco Estrada, serpentinero de los Azulejos tuvo una temporada de 13 ganados y ocho perdido, pero sobre su actuación destaca el hecho de que consiguió un triunfo crucial para alargar la serie final contra los Reales. Joakim Soria, el taponero, obtuvo 23 salvamentos con los Tigres de Detroit, después fue cambiado a los Piratas de Pittsburgh y ahora el destino lo puso en su ex equipo y actuales campeones Reales. El “Mariachi” González ganó nueve y perdió 13 duelos con los Orioles de Baltimore; finalmente Yovani Gallardo consiguió terminar el año con 13 triunfos y 11 descalabros.

En cuanto a Adrián González, sus números fueron de 90 carreras producidas, 28 jonrones y 72 anotadas, pero desafortunadamente los Dodgers no lograron coronar el año al que le invirtieron una gran cantidad de dinero para llevarse el título.

Esto se acabó

El 22 de septiembre el mundo del beisbol se cimbró tras el fallecimiento de una de las máximas figuras del llamado “Rey de los Deportes”: Lawrence Pete Berra, "Yogui" Berra, quien logró estar en 10 Series Mundiales, todas con los Yankees de Nueva York. Fue tres veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana, además de ser el catcher del único juego perfecto en el "Clásico" de Otoño en 1956. Fuera del diamante, fue célebre por las frases que decía entre ellas "esto no se acaba hasta que se acaba", además de ser una ciudadano ejemplar en la nación americana al pertenecer a la milicia y participar en la Segunda Guerra Mundial.

Para Pete las puertas se cierran de nuevo

Rob Manfred, comisionado de Grandes Ligas, mencionó que la ex figura de los Rojos de Cincinnati, Pete Rose, seguirá vetado del beisbol profesional debido que apostó en su época de pelotero y posteriormente ya como manager. Así, el legendario pelotero y ahora estrategia deberá permanecer más tiempo dentro de la congeladora y esperar a ver si en algún momento le retiran el castigo que lo tiene fuera de toda actividad beisbolera.

A seguir los pasos de Cananea


El manager Miguel Ojeda, conocido como "El Negro de Guaymas", dirigirá en liga triple AAA, con las Ardillas de Ritchmond, sucursal de los Gigantes de San Francisco. Esperando llegar como Benjamín Cananea Reyes cuando en 1981, llegó con los Marineros de Seattle a ser coach y por un momento manager del equipo.


lunes, 5 de octubre de 2015

Sangre azteca nutre playoffs de Grandes Ligas

Alejandro Cruz / Joslar Sport


El camino a la llamada Serie Mundial de las Ligas Mayores comienza esta semana y siete peloteros aztecas buscarán el boleto al “Clásico de Otoño”. En total seis pitchers y un jugador de posición tendrá México en los playoffs.

Oliver Pérez, relevista los Astros de Houston, jugará comodín contra los Yankees de Nueva York dentro de la Liga Americana. El oriundo de Culiacán llegó el ocho de agosto de este año  a la organización de Houston.

Marco Estrada, serpentinero mexicano de Toronto, enfrentará a los Rangers de Texas. El mexicano obtuvo este año 13 victorias y ocho derrotas, en 28 aperturas que tuvo en la campaña. Será la primera vez que el de Sonora, Sonora jueque postemporada.

En la misma novena de los Azulejos de Toronto, Roberto Osuna, relevista mexicano, también espera ver acción dentro de la postemporada. El “Cañoncito” Osuna, obtuvo 20 salvamentos en 23 oportunidades que subió al montículo.

Yovani Gallardo, pitcher tricolor de Texas, verá acción en la serie contra los Azulejos, por lo que podría haber choque director de mexicanos. El michoacano tuvo 13 juegos ganados y 11 perdidos en temporada regular y será su segunda aparición en playoffs de la MLB.

Adrián González, primera base dentro del cuadro de los Dodgers de loa Ángeles, verá como único jugador de campo mexicano que se presenta en la segunda ronda de las mayores. El “Titan” produjo 90 carreras, anotó 76, con 157 hits y 24 home runs. La acción del mexicano iniciará ante Mets de Nueva York.

Jaime García, serpentinero mexicano de San Luis, enfrentará a los ganadores del comodín de la Liga Nacional. García logró 10 victorias y seis derrotas, también se vio opacado por una lesión que lo mantuvo en la lista de deshabilitado a pesar de ello, estará en la rotación de los Cardenales.


El relevista Joakim Soria también tendrá playoffs con los Piratas de Pittsburgh, que se gua la vida a un solos juego con los Cachorros en el comodín de la Liga Nacional. Soria fue cambiado de los Tigres de Detroit a la novena bucanera a finales de julio y solamente tuvo 24 salvamentos en toda la temporada.


jueves, 1 de octubre de 2015

CONVENCIÓN NACIONAL DE BEISBOL 2015

Hoy arranca la reunión de ligas profesionales mexicanas

Alejandro Cruz / Joslar Sport / Enviado en Sinaloa


Luego de dos años de no realizarse, este jueves se pondrá en marcha, en Culiacán, Sinaloa, la Convención Nacional del Beisbol Profesional 2015, que contará con la participación de los directivos de la Liga Mexicana de Beisbol y la Liga del Pacífico, así como con la de diversos personajes inmersos en el ámbito del llamado “Rey de los deportes”.

Los trabajos de la Convención inician este día y culminarán el próximo sábado. Dentro de las ponencias que serán presentadas destaca la que impartirá Rob Manfred, comisionado de las Grandes Ligas del beisbol estadunidense, quien se presentará el día viernes por la mañana, donde se espera que palique sobre el futuro del beisbol mexicano dentro de las Ligas Mayores.

Además de Manfred se contará con la presencia del director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo; el ex liga mayorista Ismael “Rocket” Valdez y Francisco Lara, quienes en una charla abordarán el tema del estado actual del beisbol mexicano. Además buscarán explicar el porqué de su intención de lograr que Alonso Pérez deje la titularidad de la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe), organismo que dirige desde hace más de 20 años.


El cartel de conferencias lo complementan: Roy Campos, presidente de grupo de Consulta Mitofsky; Alejandro Gómez, director del sitio web As México; Álvaro Morales y Eitan Benezra, comentaristas de ESPN.


martes, 28 de abril de 2015

Para el Mundial Senior, una selección de altos promedios

José Luis Ayala / Joslar Sport


El próximo fin de semana seis jugadores quedarán fuera de la selección nacional mexicana que acudirá al Campeonato Mundial Senior de Futbol Americano Canto 2015 y a pesar de ello, el conjunto azteca contará con altos promedios de peso y estatura.

Por ahora el roster de la preselección mexicana cuanta con 51 elementos, pero a partir del domingo 3 de mayo dicho número quedará en el definitivo 45 que exige la IFAF (Federación Internacional). Un grupo de jugadores sobre los que el entrenador nacional, Raúl Rivera, afirma que “contarán con las medidas necesarias para pelear de tú a tú ante cualquiera de los rivales que podrían enfrenatr en el mundial”.

De acuerdo a información proporcionada por el propio coach del equipo nacional, “por ahora se cuenta con la selección más alta y más pesada que haya tenido México en su historia y a pesar de que los número cambiarán con el corte final, esta condición no se modificará”.

Hasta este fin de semana la estatura promedio del equipo mexicano será de 1.87 metros y 103 kilos de peso, “lo que supera en promedios a la selección que participó en Austria 2011”. En cuanto a la edad, el rango estará entre los 25 o 27 años.

“En México hay solo cuatro equipos con promedios realmente elevados (Borregos Monterey, Pumas CU, Auténticos Tigres y Aztecas UDLA), algunos, como las Águilas de Chihuahua comienzan a crecer, pero en realidad son solo cuatro los realmente altos y pesados.

“Uno de estos cuatro son los Pumas CU y en este equipo los mejores promedios que hemos tenido han sido 1.80 metros y 96 kilos. Luego entonces, llegar a los promedios que hoy tiene la selección nos indica que la diferencia y la mejoría es muy elevada. Un brinco de siete centímetros en la estatura es realmente un gran brinco y pasar de 96 a 103 kilos es un indicativo de que contaremos con gente de mucho mayor tonelaje para enfrentar a los rivales, porque son promedios no la talla de un solo jugador”, explicó Rivera Sánchez, también entrenador en jefe de los pumas CU.

Finalmente, Rivera señaló que “el hecho de que los jugadores sean más pesados no significa que estén más gordos, sino que en la mayoría de los casos se trabajó para ganar peso y masa muscular, situación que cada uno de ellos ha realizado de manera individual y por su cuenta, lo que es un reflejo del compromiso que tienen para estar dentro de esta selección”.