Mostrando las entradas con la etiqueta pelota. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pelota. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2016

Inicia la fiesta besibolera en el Pacífico

Alejandro Cruz Serna / Joslar Sport


Este martes se estará cantando play ball en el estadio Teodoro Mariscal, casa de los actuales campeones de la Liga Mexicana del Pacífico, los Venados de Mazatlán. Para inaugurar lo que será la Temporada XL en la historia del circuito.

Es evidente que para este certamen los monarcas son uno de los equipos a seguir. Su manager, Juan José Pacho, tratará de conseguir el bicampeonato. Tema difícil, aunque cuanta con jugadores de alto calibre como Esteban Quiroz y  Cyle Hankerd, quienes resaltan en el roster.

Los Charros de Jalisco son otra de las novenas con amplias posibilidades, ya que cuentan con una  base de extranjeros estadounidenses de alto calibre, entre lanzadores y jugadores de campo, esto  aunado al talento mexicano que forma parte del equipo, como Murillo y Manny Rodríguez.

Tomateros de Culiacán de la mano de Lino Rivera, tratará de mejorar lo realizado el año anterior y con ellos resalta Edgar González, pítcher que con Sultanes consiguió 10 ganados y 2 perdidos; además de contar con experiencia de Oscar Robles.

No habrá que perder de vista a las Águilas de Mexicali y los Mayos de Navojoa, que cuentan con una efectiva rotación de abridores.

Un nuevo estadio más

Entre lo relevante de esta campaña en la Liga del Pacífico destaca el hecho de que los Yaquis de Ciudad Obregón estrenarán estadio. Un inmueble con capacidad para 16 mil 500 aficionados, en el que además se jugará el Juego de Estrellas.

De esta manera “La Tribu" se una a los Naranjeros de Hermosillo y Tomateros de Culiacán con un nuevo estadio. Grupo al que el próximo año se unirán los Mochis y muy probablemente Mazatlán, que han anunciado su intención de tener un nuevo escenario.

Dos eventos internacionales

Este año el Pacífico se vestirá de manteles largos ya que será sede de la Serie del Caribe, que se celebrará en Culiacán, en la casa de los Tomateros, con lo que dicha escuadra será por catorceava vez anfitrión del "Clásico  Caribeño.


Y los Charros de Jalisco tendrán la primera fase del Clásico Mundial de Beisbol, que será a partir del 9 al 12 de marzo y por puesto estará México, Venezuela, Puerto Rico e Italia. Evento que organiza Grandes Ligas.

viernes, 1 de abril de 2016

LIGA MEXICANA DE BEISBOL

Líder regio se reporta listo y motivado: Marco Tovar

Joslar Sport / Nuevo León


Con un semblante tranquilo y listo para demostrarle a su manager que no se equivocó al designarlo como el pitcher que abre la temporada ante Diablos Rojos, el lanzador Marco Tovar está preparado para hacer frente a los bateadores de la novena capitalina, en lo que será el arranque de la Temporada 2016 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). 

Durante la última práctica del equipo regio, Tovar destacó que a diferencia de la campaña pasada, en donde Sultanes se quedó fuera de los play-off, este año se realizó una buena pretemporada y la directiva pudo conformar una escuadra con mucho talento, que cuenta con la combinación de experiencia y juventud.

“Estoy muy motivado y listo para enfrentar a los Diablos Rojos, sobre todo por la confianza que depositó en mi el manager. Además el descanso que tomé entre la campaña de invierno y verano y eso me permitirá estar mejor para este torneo”, señaló el lanzador en entrevista con JOSLAR SPORT.

Marco Tovar también habló sobre la conformación de bull pen y destacó que Sultanes cuenta con lanzadores extranjeros de calidad, así como con una serie de jóvenes que demostrarán el por qué fueron traídos al equipo.

En relación a Diablos Rojos el pitcher de los Sultanes comentó que “es un equipo que tiene años conformando un buen line up y será un reto para mi enfrentarlos en su estadio”.


Sultanes se quedó muy lejos de las aspiraciones primero por calificar y luego para ir por el título, a lo que Marco destacó que la novena llega con otra mentalidad de, primero borrar lo del año pasado y segundo dar forma a una buena campaña, ya que para eso trabajaron bien durante en la conformación de la escuadra y toda su pretemporada.


viernes, 29 de enero de 2016

Breve pero provechosa historia de Venados en el Caribe

Alejandro Cruz / Joslar Sport


Mazatlán está a cuatro días de su debut en la Serie del Caribe 2016, a celebrarse en Santo Domingo, República Dominicana. Ésta será la tercera vez que los Venados representarán a México en el Clásico Caribeño, donde han logrado un campeonato y un sub campeonato.
Debut con potencia ligamayorista.

El debut en la Serie de los actuales monarcas en la Liga del Pacífico, fue como anfitriones en el 2005, año en el que al igual que en la campaña recién culminada fueron dirigidos por el manager Juan José Pacho.

En aquel año la novena mazatleta contaba con talento de sobrada experiencia adquirida dentro de las Grandes Ligas, ya que en su roster figuraban nombres como el de Vinicio Castilla,  Erubiel Durazo y Derrick White, esto en el terreno de juego; así como Walter Silva, Francisco Campos y Pablo Ortega sobre el montículo.

Luego de 10 años sin que nuestro país lograra coronarse en el certamen caribeño, en aquel, ahora lejano, 2005 no solo se ganó la serie sino que este título se obtuvo casi de manera invicta, ya que solo se perdió un juego ante Venezuela, que era representada  por los Tigres de Aragua.

Una vez más se aprovechó la localía

La serie llegó a Mexicali y con el manager estadounidense Lorenzo Bundy al frente del equipo, los Venados volvieron a mostrar poderío ligamayorista, ahora sustentado en la labor de los hermanos Adrián y Edgar González, más Miguel Ojeda y Roberto Saucedo lograron la segunda mejor posición del torneo.

Estas han sido las participaciones de Venados en el Clásico Caribeño y ahora acuden a Santo Domingo en busca de lo que sería su segunda corona y a cumplir con su cuarta aparición en el torneo.


jueves, 31 de diciembre de 2015

RESUMEN BESIBOLERO 2015 (2 de 3)

El año que se va representó el del 90 Aniversario de la LMB

Alejandro Cruz / Joslar Sport


Hoy culmina este 2015 y nuestro recuento sobre lo ocurrido en los diamantes mexicanos a lo largo de estos 365 días continúa, para con ello dejar plasmada en la historia el acontecer del llamado “Rey de los deportes” en torno a México.

90 velas en el pastel de aniversario de la LMB

Este 2015 el circuito más longevo en el deporte mexicano cumplió noventa años, la Liga Mexicana de Beisbol inició el camino hacia el siglo de vida. A mediados de marzo se anunciaron las festividades, las cuales incluyeron la dedicatoria de un sorteo de la Lotería Nacional a la LMB, con la expedición de billetes con el logotipo de todo sus equipos; cenas de gala; un Juego de Estrellas de alto nivel; y una campaña publicitaria y de promoción que fue coronada con la realización de un torneo de cuadrangulares en el Zócalo de la Ciudad de México.

Los Tigres alzaron su cetro 12 en la historia

La escuadrad e Quintana Roo, después de una larga pelea en la Zona Sur con los Leones de Yucatán, lograron superar la aduana y con ello avanzar a la Serie del Rey, en la que se midieron ante los Acereros de Monclova, equipo que en cinco partidos fue dominado para así dejar la corona en poder de la escuadra felina. Fue el tercer cetro logrado por Tigres desde su mudanza al Caribe Mexicano.

Hegemonía en la que la Zona Sur manda

Mérida, Yucatán, albergó en el mes de mayo el Juego de las Estrella de la LMB, el estadio Kukulcán, casa de los Leones, tuvo a lo mejor del circuito veraniego. Tres días de fiesta del beisbol en los que el “Home Run Derby” sufrió por la falta de vuelo de la pelota, aun así el ganador fue Brent Glevlen, pelotero estadounidense de los Pericos de Puebla.

El juego fue para guardar en la memoria ya que se fue a entradas extras, donde la Zona Sur logró el triunfo, por 7-6, y así mantiene la hegemonía que llegó a cinco triunfos consecutivos sobre la Zona Norte.

El Zócalo convertido en un diamante

Se tardaron en anunciarlo, hasta se creyó que había sido una buena broma, pero finalmente el publicista Carlos Alazraki y el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, y el director del INDEPORTE, Horacio de la Vega, anunciaron el jueves 4 de junio que el corazón de la Ciudad de México albergaría un festival de cuadrangulares. Fueron tres días en los que el Zócalo se convirtió un pequeño diamante beisbolero.

Cuatro extranjeros vs Cuatro mexicanos, la final fue entre Jorge Cantú y Frank Díaz, en  una muerte súbita de la cual el “Bronco” Cantú se llevó aquella tarde histórica en el Zócalo. Dicho evento además de ser un festejo por los noventa años de la liga también fue un evento de beneficencia para la fundación CHOCHO, que ayuda a los niños con cáncer, lograra obtener fondos.

Pilinio dice adiós a la LMB


A finales del mes de noviembre, en las reuniones invernales de los dueños de la Liga Mexicana de Beisbol, en Nashville, Tennessee, Plinio Escalante mencionó que ya no será más presidente de la Liga Mexicana, ya que el contrato llega a su fin el próximo año. Diez años frente del cargo del cual el apoyo social en cada una de las temporada ha estado al frente además pero no se ha cumplido una meta importante, que es la de llevar más personas a los parques de pelota. Así que les pidió a los presidentes de los 16 equipos de la liga que comenzaran a buscar sucesor para dicho puesto. El contrato culmina en el mes de octubre del próximo año.


viernes, 9 de octubre de 2015

Batazo de hit para rector Narro en su salida de la UNAM

Joslar Sport


Este viernes fue estrenado el nuevo parque de beisbol de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con lo que el aún rector de la institución, José Narro, se despide del cargo con un nuevo impulso al deporte universitario. El diamante fue estrenado con triunfo de la escuadra auriazul, de 9-5, sobre los Lobos de la Universidad Iberoamericana.

“El deporte en nuestra Universidad es parte de la formación integral de nuestros estudiantes, por eso hemos tratado de darle fuerza al deporte universitario y por impulsar al béisbol en nuestra Universidad. Me siento muy contento de ver este parque remozado, rehabilitado, dignificado, con las facilidades que se requieren para llevar a cabo este deporte y que nos hace sentir muy orgullosos”, aseveró el rector antes de realizar el tradicional primer lanzamiento en el nuevo diamante de Ciudad Universitaria.


Hasta hace algunos meses, este parque de béisbol carecía de los servicios básicos, tanto por los deportistas como por los aficionados. El trazo propio del parque no cumplía con la cabalidad y dimensiones normativas para la adecuada práctica deportiva. Ahora la superficie total que ocupa este recinto es de 13 mil135 metros cuadrado, de los cuales el área construida es de 3 mil 74 metros cuadrados. El aforo total de este inmueble es de mil 430 espectadores.



miércoles, 25 de marzo de 2015

Longoria portará antorcha panamericana en Toronto

Joslar Sport / Con información Conade


La raquetbolista Paola Longoria es la única representante de los deportistas mexicanos confirmada hasta el momento para portar la antorcha de los Juegos Panamericanos Toronto 2015 en su recorrido de 41 días previo a la Ceremonia de Inauguración.

El relevo de la antorcha tendrá una travesía a través de más de 130 comunidades de Canadá, para lo cual habrá 3 mil portadores, una de los cuales será la campeona mundial de raquetbol, quien confirmó haber recibido la invitación.

“Estoy súper contenta, ser la portadora de la antorcha panamericana para mí es una gran experiencia. Yo tuve la fortuna de hacerlo hace cuatro años en Guadalajara, y volverlo hacer en Toronto es una satisfacción de que una mexicana en el extranjero puede participar en este recorrido.

“El gobierno de Toronto hizo este acercamiento conmigo para poder estar ahí las primeras semanas de junio para participar en el recorrido. Me hablaron cuando estaba en el torneo de Kansas City, pero aún no podía dar la noticia; es una motivación porque seré la única deportista mexicana en el recorrido de antorcha, es una gran oportunidad, una bonita experiencia pero también un compromiso, porque esperan las medallas, no quiero ponerme esa presión, pero el compromiso está ahí”.

Longoria mencionó que aún no tiene los pormenores del relevo que hará, pero que estará tres días en Toronto en las primeras semanas de junio, lo que aprovechará para conocer las instalaciones del raquetbol en los Juegos Panamericanos, donde espera revalidar sus tres medallas de oro logradas en Guadalajara 2011.


La llama de la antorcha de los Juegos Panamericanos se encenderá en mayo de 2015, durante la ceremonia tradicional en Teotihuacán, México, antes de viajar hacia Canadá, donde tendrá un recorrido de 5 mil kilómetros por tierra y 15 mil por aire.