Mostrando las entradas con la etiqueta resumen. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta resumen. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2016

El año beisbolero en resumen Parte II

Alejandro Cruz / Joslar Sport

Seguimos con el recuento de lo ocurrido a lo largo de los últimos 12 meses dentro de los parques del beisbol mexicano.



Falleció Alonso Pérez

El luto llegó al beisbol mexicano, un paro cardíaco puso fin a la vida de Alonso Pérez González, quien por casi tres décadas presidió la Federación Mexicana de Beisbol (FEMEBE). El “Teniente”, como se le conocía por el rango militar que ostentaba fue despedido con nostalgia incluso por dirigentes deportivos que por años mantuvieron distanciamientos y conflictos con él.
La muerte del dirigente se produjo a sus 72 años de edad y en Monterrey, Nuevo León. A su funeral asistieron figuras del beisbol nacional e internacional, así como deportistas y dirigentes de alto grado, ya que por casi 10 años fue también presidente de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme).

Nuevo dueño, nuevo  campeonato

El empresario Gerardo Benavides Pape compró a los Pericos de Puebla y gracias a una fuerte inversión en la contratación de jugadores méxico-americanos  y extranjeros guio a la novena poblana a la obtención del título de la Liga Mexicana. Corey Snyder fue el manager y Cesar Tapia, cátcher, finalizó como campeón de bateo en la LMB. Dentro de la Swerie del rey fueron seis juegos vibrantes frente a los Toros de Tijuana, el 14 de septiembre los "emplumados" levantaron la copa Zaachila.

LMB dividida

Después de la eliminación de los Sultanes de Monterrey en la serie final de la Zona Norte, José Maiz García, propietario de Monterrey, hizo fuertes declaraciones y decidió no felicitar a Tijuana bajo el argumento de que la mayoría de los jugadores eran "pochos". Situación que hasta ahora mantiene una división en la LMB.

Maiz fue apoyado en los reclamos por Carlos Peralta, propietario de Tigres de Quintana Roo, y Alfredo Harp, dueño de Diablos Rojos del México. El bando contrario lo conforman Pericos de Puebla y Alejandro Uribe de Toros de Tijuana, así como los hermanos Arellano de Leones de Yucatán y Vaqueros Laguna.


Debido a una supuesta amenaza de abandonar la liga, al final los inconformes lograron que se fijara un límite de nueve jugadores México-americanos para la siguiente campaña, pero la inconformidad permanece latente.

lunes, 26 de diciembre de 2016

El año beisbolero en resumen Parte I

Alejandro Cruz / Joslar Sport


Como la bola en batazo potente el año “se va, se va y casi está del otro lado”, por lo que se ha llegado el tiempo de realizar un recuento de lo más sobresaliente ocurrido a lo largo de este 2016 en torno a los diamantes en México. Así que hoy te entregamos el primero de nuestros resúmenes:

Monarcas en el Pacífico y el Caribe


Este año que se despide, la serie final de la Liga Mexicana del Pacifico (LMP) nos entregó cinco juegos vibrantes entre Mazatlán y Mexicali. El 25 de enero los Venados se coronaron por novena ocasión en su historia.  Algo que inicio el manager, Miguel Ojeda y que a la mitad de temporada llegó Juan José Pacho para terminar la obra.

Luego de esto el conjunto mazatleco viajó a Santo Domingo, República Dominicana, para afrontar la Serie del Caribe, donde representaron a México. Cuatro juegos disputados y los cuatro ganados, lo que hizo que la novena mexicana marchara invicta hasta la coronación, la 14 para México. El momento inolvidable fue el jonrón de Jorge “Chato” Vázquez con el que dejó tendidos a los Tigres de Aragua de Venezuela, al decretar la pizarra final de 5-4.

México al Clásico Mundial

En el mes de marzo la selección mexicana de beisbol dirigida por Edgar González, comenzó la búsqueda del boleto al Clásico Mundial de Beisbol 2017. La sede fue en Mexicali, Baja California, y los rivales Alemania, República Checa y Nicaragua.

El valor agregado de la novena mexicana en el torneo fue la presencia del “Titán” Adrián, ligamayorista estelar con Los Ángeles, y del relevista Oliver Pérez.

La novena mexicana abrió con triunfo de 2-1 ante los checos, sorpresivo resultado ya que se pensaba que México iba a apalear. Después noqueó a Nicaragua por pizarra de 11-0, un hit de Agustín Murillo abrió la brecha para avanzar a la final, donde el rival fue el propio Nicaragua. De esta forma el 21 de marzo el conjunto azteca consiguió el pase al Clásico Mundial al derrotar de nueva cuenta a la novena nicaragüense, ahora por 12-1.


Las actuaciones de Agustín Murillo y Esteban Quiroz fueron las más destacadas en este pre clásico, al que la gente “cachanilla” respondió con el apoyo en el estadio B-Air, casa de las Águilas de Mexicali.

sábado, 13 de agosto de 2016

REPORTE BRASIL

Una jornada más sin brillo real para México

Joslar Sport / Fotos: COM


Sin duda alguna, disciplinas como remo y halterofilia han mejorado su rendimiento olímpico, pero en general la delegación mexicana que participa en los Juegos de Río 2016 no ha logrado obtener los resultados que de ella esperábamos.

REMO
Culminan mexicanos en octavo y doceavo puestos

Los remeros Juan Carlos Cabrera y Kenia Lechuga se ubicaron en el octavo y doceavo puesto, en ese orden, en par de remos cortos dos mil metros, en los  Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Cabrera llegó en el segundo lugar del grupo B con tiempo de 6:50.02 minutos, superado por el polaco Natan Wegrzycki (6:47.95); con este resultado Cabrera terminó octavo general. La primera plaza fue para el holandés Mahe Drysdale con 6:41.34 minutos, seguido del croata Damir Martin con 6:41.34 y tercero terminó el checo Ondrej Synek con 6:44.10.

En la rama femenil, Kenia Lechuga cerró sexto su participación en el grupo B con registro de 7:40.39 minutos para terminar de manera general en el puesto 12 de la justa olímpica. La primera posición fue para la australiana Kimberley Brennan (7:21.54), seguida de la estadounidense Genevra Stone (7:22.92) y tercero cerró la china Jingli Duan (7:24.13).

Cabrera asistió a los Juegos Olímpicos con el objetivo de ubicarse entre los mejores 10, por lo que cumplió, sin embargo, se quedó a un lugar de igualar el mejor resultado que se ha tenido el remo mexicano en Juegos Olímpicos en la rama varonil con Joaquín Gómez, en Barcelona 92.

De la misma manera fue para Lechuga, quien tenía la meta de ubicarse entre las mejores 16, pero además igualó el mejor resultado que se tenía en la rama femenil con Marta García, en Atenas 2004.

CLAVADOS
Un nuevo debut y despedida

Dolores Hernández concluyó hoy en la posición 16 y quedó eliminada en la semifinal olímpica del trampolín de tres metros, en el Centro Aquático Maria Lenk. Hernández logró 293.05 puntos, insuficiente para ubicarse dentro de las primeras 12, con lo cual se despide de esta justa veraniega. Las chinas hicieron el 1-2 con Tingmao Shi (385 unidades) y Zi He (364.05), seguidas por la canadiense Jennifer Abel (343.45), quienes se inclinan como favoritas para llevarse las tres medallas.

ESGRIMA
Esfuerzo por equipos

México concluyó hoy su participación en el esgrima de los Juegos Olímpicos con un séptimo lugar conseguido por equipos en la modalidad de sable, en la Arena Carioca. Las sablistas Julieta Toledo, Úrsula González y la mejor juvenil del mundo, Tania Arrayales, tuvieron tres partidos este sábado y en su presentación cayeron 45-31 con las representantes rusas Yana Egorian, Sofya Velikaya y Ekaterina Dyachenko. Respecto a su segunda aparición, volvieron a caer pero ahora 45-23 con las polacas Aleksandra Socha,, Malgorzata Kozaczuk y Bogna Joswiak. En el duelo por la séptima posición vencieron 45-38 a las francesas Cecilia Berder, Manon Brunet y Saoussen Boudiaf. Julieta Toledo fue la más constantes durante los tres duelos.

GOLF
Un repunte importante


El mexicano Rodolfo Cazaubón ha tenido un regreso espectacular en el torneo olímpico de golf, pues luego de terminar en el penúltimo lugar de la primera ronda, mañana saldrá desde el sitio 14, en el Campo Olímpico de este deporte. Cazaubón, después de tres rondas disputadas, se encuentra empatado en ese sitio con otros siete jugadores con un total de 210 puntos y tirando tres abajo de par. Los líderes son Justin Rose (Alemania) con 201 y -12 abajo de par, Henrik Stenson (Suecia) 202 y -11, y Marcus Fraser (Australia), 204 y -9. El jugador tamaulipeco señaló que se encuentra bien preparado para cerrar de la mejor manera posible su participación en estos Juegos, luego de 112 años de ausencia del golf en el programa olímpico.

lunes, 8 de agosto de 2016

REPORTE BRASIL

Para el olvido la jornada de los mexicanos

Joslar Sport


Este lunes la delegación mexicana que participa en los Juegos Olímpicos vivió una jornada de sabor amargo, al tener solo un octavo lugar en halterofilia como máximo referente para el festejo y múltiples decepciones, tras las decepcionantes actuaciones en tiro con arco y al inicio de los clavados.

HALTEROFILIA
Se mete entre las mejores ocho del mundo

La sonorense Patricia Domínguez finalizó su participación olímpica ubicada en la octava posición, de un total de nueve competidoras, aunque aseguro haber logrado “el lugar planificado” para ella en Río 2016. Fueron 20 kilos menos los que la mexicana cargo en comparación con la medalla de bronce, lograda por Hsing-Chun, de China Taipe que levantó 231 kilos, y 29 en relación con la ganadora de la medalla de oro, la tailandesa Sukanya Srisurat, que logró 240 kilos.

TIRO CON ARCO
La desafortunada actuación y pésima actitud de Aida

Calificada como “la mayor decepción vivida hasta ahora en Río para México”, la tiradora Aída Román perdió con Alexandra Micra, de Moldavia, y quedó eliminada del torneo olímpico de tiro con arco que se realiza en el Sambódromo de Río de Janeiro. De esta forma, la subcampeona olímpica en Londres 2012, se despidió de la competencia en la fase de los 32vos de final. El marcador favoreció 6-4 a su contrincante. Román perdió el primer set 25-27, se llevó el segundo 25-20, se le fue el tercero 25-28, y los dos restantes terminaron en empates a 26 y 27, respectivamente. Tras el resultado la mexicana solo atinó a culpar al viento de su derrota.

CLAVADOS
Decepción total en sincronizados varonil

La dupla de clavadistas tapatíos integrada por Iván García y Germán Sánchez, no lograron subirse al podio de estos Juegos Olímpicos, luego de terminar en quinto lugar en la plataforma de 10 metros sincronizados, con un total de 423.3 unidades, 45.6 metros menos que en Londres 2012. China se colocó en primer lugar con 496.9, Estados Unidos en segundo con 457.1 puntos y Gran Bretaña en tercero con 444.4 unidades.

BOXEO
Se fueron los favoritos aztecas

Para terminar con la mala racha de la delegación mexicana durante el tercer día de competencias en Río 2016, Dos boxeadores mexicanos no lograron avanzar a la siguiente fase del torneo y fueron eliminados de manera directa. Joselito Velázquez de 49 kilogramos, no logró vencer al uzbeko Hasanboy Dusmatov por Decisión Unánime, por lo que quedó eliminado de la competencia y con él se fue otra esperanza de medalla para el conjunto tricolor. Posteriormente entró en escena el mexiquense Juan Pablo Romero, en 69 kilogramos, quien a pesar de mostrar una mejor pelea, los jueces le “regalaron” el combate al italiano Vincenzo Mangiacapre por Desición Dividida: "Me siento defraudado, gracias a los que me apoyaron en mi carrera olímpica,  daremos el siguiente paso". Con estas palabras se despidió Juan Pablo Romero del boxeo olímpico.

ESGRIMA
Mala fortuna para unas y buena para otra

Tania Arrayales fue eliminada por la rusa Yana Egorian, con pizarra de 15-7 en la modalidad de sable. A pesar de ello la mexicana aún tiene confianza en hacer algo importante en la prueba por equipos junto a sus compañeras Úrsula González y Julieta Toledo, prueba  realizarse el próximo sábado. En duelo de mexicanas, Julieta Toledo quedó eliminada de manera individual de la justa carioca, tras ser vencida por Úrsula González, por 15 a 11 toques en la ronda de 64.

TENIS
Terminó el sueño en dobles

Los tenistas Santiago González y Miguel Reyes Varela terminaron su al ser superados por los rumanos Florin Mergea y Horia Tecau en dos sets, con parciales de 6-3 y 7-6. Así, los tenistas mexicanos se despidieron de los Juegos Olímpicos sin haber alcanzado su mínimo objetivo que era llegar a los cuartos de final.


sábado, 6 de agosto de 2016

REPORTE BRASIL DÍA 02

La jornada sabatina en resumen

Joslar Sport


Tras la fecha inaugural en Río 2016 inició la actividad competitiva en varios frentes de la justa olímpica y en total 12 mexicanos vieron acción este día. Aquí su resultado en las competencias:

Los remeros Kenia Lechuga y Juan Carlos Cabrera, así como los tenistas Santiago González y Miguel Reyes Varela, además del boxeador Josdeñto Velázquez fueron los mexicanos destacados este sábado en los Juegos Olímpicos. 

REMO

Lechuga lució bien al imponerse por casi siete segundos, con crono de 8:11,44 minutos, seguida de Micheen Thornycroft (Zimbabwe) 8:18,88 y Kimberley Brennan (Australia) 8:22,88. Las tres clasificaron de manera directa a la siguiente fase. En la rama varonil, Cabrera llegó a la línea de sentencia en 7:08,27 minutos, fue superado por el favorito cubano a medalla Angel Fournier, quien hizo 7:06,89 minutos; en tercero se ubicó el indio Dattu Bhokanal 7:21,67.

TENIS

Los tenistas Santiago González y Miguel Reyes Varela vencieron en la modalidad de dobles varonil, por 6-3, 6-0, a los británicos Colin Fleming y Dominic Inglot, en el Centro Olímpico de Tenis. En octavos de final, el binomio mexicano enfrentará al rumano integrado por Florin Mergea y Horia Tecau.

JUDO

La judoca Edna Carrillo inició con un buen resultado su participación en Río 2016 al imponerse a la turca Dilara Lokmanhekim por ippon, lo que permitió avanzar a la ronda de 16vos. El siguiente encuentro fue ante la japonesa y medallista mundial Ami Kondo, quien en todo momento mostró fuerza y experiencia para dejar fuera de la contienda a Carrillo, tras eliminarla por ippon.

BOXEO

En el boxeo hubo división, ya que Lindolfo Delgado perdió en la división de los 60 kg con el italiano Carmine Tommasone, en lo que fue el primer combate en la historia olímpica de un profesional (el europeo) contra un amateur. Carmine al final, se llevó la victoria por decisión unánime con dígitos de 30-27, 30-27 y 29-28, en los tres asaltos. "El Huracán" Joselito Velázquez logró avanzar a la fase de cuartos de final del torneo, tras derrotar al argentino Leandro Blanc en la categoría de los 49 kilogramos, por Decisión Unánime y con tarjetas de 30-27, 29-28, 30-27.

ESGRIMA

Alejandra Terán fue eliminada en la modalidad de espada, tras caer 15-12 con la japonesa Nozomi Sato y con ello ver alejada su posibilidad de seguir con el sueño olímpico. Alejandra Zumaya terminó en el lugar 24 de los 10 metros rifle del tiro olímpico. La competencia se realizó en el Centro Olímpico de Tiro, donde Zumaya logró una puntuación de 413.9; en sus cuatro rondas logró disparos para 103, 104.9, 102.8 y 103.2 unidades.

CICLISMO

Luis Enrique Lemus, participó en la prueba de ruta, misma que no terminó por diversas circunstancias.

TENIS DE MESA

Yadira Silva y Marcos Madrid iniciaron con triunfos ante Heba Allejji (Siria) y Yoshua Shing (Vanuatu) por 4-0, de manera respectiva. Silva solamente necesito 15 minutos para vencer 11/2, 11/1, 11/2 y 11/4, mientras que Madrid si tuvo un poco más de trabajo: 11/8, 11/9, 11/4 y 11/1. Sin embargo, Yadira luego cayó 12/10, 11/5, 11/8 y 11/7 con Barbora Balazova, de Eslovaquia, mientras que Marcos sucumbió con Yang Wang, también de Eslovaquia, 11/8, 11/8, 11/6, 5/11 y 11/6.


GIMNASIA


Decepcionante actuación de Daniel Corral en sus dos pruebas del día dentro de la gimnasia artística de Río 2016, quedando sin aspiración de medallas. El gimnasta mexicano acabó en el lugar 38 en la prueba de caballo con arzones dentro de la ronda de clasificación, sumando un puntaje de 13.833 unidades, en la que era considerada su mejor especialidad para estos Juegos Olímpicos. Poco después, en las barras paralelas, Corral mejoró su ubicación al quedar en el puesto 20, pero tampoco le valió para colarse a la final de la prueba, totalizando una calificación de 15.000.
REPORTE BRASIL

Inician los claros y los oscuros para la delegación mexicana

Eira Ortega / Joslar Sport


Inició la actividad para la delegación azteca en la justa veraniega y mientras que las primeras esperanzas comienzan a esfumarse algunas sorpresas agradables han hecho acto de presencia. Aquí el primer corte de actividad:

TENIS DE MESA
Triunfo para los dos mexicanos

En el torneo de singles la mexicana Yadira Silva superó sin problemas la ronda preliminar, al imponerse ante la siria Heba Allejji en cuatro sets corridos. La cubana naturalizada mexicana dominó a placer el juego efectuado en la mesa cuatro de las instalaciones del Ríocentro Pabellón 3. Ahora y este mismo día Silva deberá enfrentarse ante la eslovaca Barbora Balazova, en hostilidades de la primera ronda. En la rama varonil, Marcos Madrid cumplió con un juego sólido para debutar con una victoria al superar la ronda preliminar al vencer en cuatro sets y 19 minutos a Yoshua Shing, originario de Vanuatu, por parciales de 11-8,11-9,11-4 y 11-1. Ahora, aún en la primera ronda Marcos se medirá al eslovaco Yang Wang.

ESGRIMA
Adiós a la primera para México

La esgrimista mexicana Alejandra Terán concluyó su participación individual en Río 2016, luego de caer ante la japonesa Naomi Sato por 15 puntos a 12 en la modalidad de espada individual. Terán inició con clara ventaja sobre su rival y fue hasta el último asalto, donde la japonesa logró alcanzar y superar a la mexicana para dejarla fuera de la competencia: "Mi esgrima siempre será solo mía, y hoy no hice lo que sé hacer. No fue mi mejor esgrima" así lo declaró la esgrimista nacional en su cuenta de Twitter @aleterane.

BOXEO
Fuerte golpe a las aspiraciones en boxeo


Al dar inicio las actividades del boxeo en Río de Janeiro, el mexicano Lindolfo Delgado no logró avanzar a la siguiente fase del torneo y fue eliminado por el italiano y boxeador profesional Carmine Tomassone, por Desición Unánime en los 60 kilogramos. Las tarjetas fueron 30-27, 30-27 y 29-28. Con este resultado soló quedan cinco boxeadores y será Joselito Velázquez quien intervenga en la segunda sesión del día de hoy por la tarde.

lunes, 2 de mayo de 2016

Se llegó el primer corte de caja en la Liga Mexicana

Alejandro Cruz / Joslar Sport


Ha terminado el mes de abril y con ello finalizó también el primer periodo de actividad dentro de la Temporada 2016 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), donde los matices que se han presentado podrían ser catalogados como de un sabor agridulce.

En la mayoría de los juegos se han logrado pizarras atractivas, pero los cambios de jugadores y peso de presión sobre los managers han dotado al torneo de un sabor especial. Lo que sin lugar a dudas es la más grata de las noticias, recae en el hecho de que cada día la afición regresa en mayor número a los estadios, que en su mayoría han mostrado llenos de antología en cada encuentro.

Por ahora, Monclova de la mano del manager Homar Rojas, ocupa el primer lugar del standing dentro de la Zona Norte, con registro de 19 ganados y siete perdidos, gracias al balance que han encontrado en su pitcheo y la contundencia de bateo.

En la Zona Sur, Yucatán, Puebla y Quintana Roo, son los equipos que pelean la cima, todos con marca de 16 ganados y 10 derrotas. A pesar de esto, en el caso de Puebla,  Matías Carrillo parece tener los días contados, ya que su directiva busca que el equipo sume una mejor cantidad de victorias para justificar la amplia inversión realizada para que este año el equipo fuera realmente protagonistas.

Por último, hay que señalar que en tan solo un mes dos managers fueron cesados, Jorge "Che" Reyes de Guerreros de Oaxaca, después de un inicio desastroso que colocó al equipo en el sótano de la Sur, con solo seis triunfos y 20 descalabros. Francisco "Paquín" Estrada fue el segundo estratega que perdió el empleo, en este caso con los Olmecas de Tabasco, cuya directiva no se mostró contenta con los resultado.


Es así que el circuito veraniego comienza a despejar el posible panorama rumbo a la siguiente fase, ya que, aunque aún es temprano, los resultados dan muestra que para muchos peloteros, managers o equipos comienza a ser tarde.


sábado, 2 de enero de 2016

RESUMEN BESIBOLERO 2015 (3 de 3)

Las buenas y malas noticias en torno a la Gran Carpa

Alejandro Cruz / Joslar Sport


Algunos dicen que “no importa cómo inicies una temporada, sino como la terminas” y en este año que se va los Reales de Kansas City hicieron valer dicha máxima para convertirse en la mayor sorpresa deportiva del 2015 dentro del deporte estadunidense.

30 años después

La temporada pasada a Kansas City se le esfumó la Serie Mundial, pero el deporte da revanchas y con ello en cinco juegos vibrantes consiguieron ganar su segundo "Clásico de Otoño" al derrotar a los Mets, de Nueva York. La novena de Ned Yos se mostró aguerrida para siempre lograr venir de atrás en los partidos para al final conseguir el triunfo del juego y así alcanzar el campeonato. Montículo latinoamericano que respondió con Cueto, Ventura y Volquez. En la ofensiva, Zobrist, Escobar, Pérez, unido como engranaje de reloj, todos efectivos.

Mexicanos en la Gran Carpa

Este año cinco mexicanos debutaron en las Grandes Ligas, Daniel Castro parador en corto de los Bravos; Roberto Osuna pitcher con Toronto; Manny Bañuelos también pitcher con Atlanta; Rafael Martín pitcher de Washington y Arnold León con Oakland. Dentro de esta lista destaca lo realizado por el "Cañoncito" Osuna, quien a sus 20 años de edad se ha convertido en una garantía sobre el montículo, ya que logró 21 salvamentos en 23 oportunidades; además estuvo en la terna final para recibir el premio al Novato del Año en MLB.

En cuanto a los que llevan más tiempo, Marco Estrada, serpentinero de los Azulejos tuvo una temporada de 13 ganados y ocho perdido, pero sobre su actuación destaca el hecho de que consiguió un triunfo crucial para alargar la serie final contra los Reales. Joakim Soria, el taponero, obtuvo 23 salvamentos con los Tigres de Detroit, después fue cambiado a los Piratas de Pittsburgh y ahora el destino lo puso en su ex equipo y actuales campeones Reales. El “Mariachi” González ganó nueve y perdió 13 duelos con los Orioles de Baltimore; finalmente Yovani Gallardo consiguió terminar el año con 13 triunfos y 11 descalabros.

En cuanto a Adrián González, sus números fueron de 90 carreras producidas, 28 jonrones y 72 anotadas, pero desafortunadamente los Dodgers no lograron coronar el año al que le invirtieron una gran cantidad de dinero para llevarse el título.

Esto se acabó

El 22 de septiembre el mundo del beisbol se cimbró tras el fallecimiento de una de las máximas figuras del llamado “Rey de los Deportes”: Lawrence Pete Berra, "Yogui" Berra, quien logró estar en 10 Series Mundiales, todas con los Yankees de Nueva York. Fue tres veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana, además de ser el catcher del único juego perfecto en el "Clásico" de Otoño en 1956. Fuera del diamante, fue célebre por las frases que decía entre ellas "esto no se acaba hasta que se acaba", además de ser una ciudadano ejemplar en la nación americana al pertenecer a la milicia y participar en la Segunda Guerra Mundial.

Para Pete las puertas se cierran de nuevo

Rob Manfred, comisionado de Grandes Ligas, mencionó que la ex figura de los Rojos de Cincinnati, Pete Rose, seguirá vetado del beisbol profesional debido que apostó en su época de pelotero y posteriormente ya como manager. Así, el legendario pelotero y ahora estrategia deberá permanecer más tiempo dentro de la congeladora y esperar a ver si en algún momento le retiran el castigo que lo tiene fuera de toda actividad beisbolera.

A seguir los pasos de Cananea


El manager Miguel Ojeda, conocido como "El Negro de Guaymas", dirigirá en liga triple AAA, con las Ardillas de Ritchmond, sucursal de los Gigantes de San Francisco. Esperando llegar como Benjamín Cananea Reyes cuando en 1981, llegó con los Marineros de Seattle a ser coach y por un momento manager del equipo.


jueves, 31 de diciembre de 2015

RESUMEN BESIBOLERO 2015 (2 de 3)

El año que se va representó el del 90 Aniversario de la LMB

Alejandro Cruz / Joslar Sport


Hoy culmina este 2015 y nuestro recuento sobre lo ocurrido en los diamantes mexicanos a lo largo de estos 365 días continúa, para con ello dejar plasmada en la historia el acontecer del llamado “Rey de los deportes” en torno a México.

90 velas en el pastel de aniversario de la LMB

Este 2015 el circuito más longevo en el deporte mexicano cumplió noventa años, la Liga Mexicana de Beisbol inició el camino hacia el siglo de vida. A mediados de marzo se anunciaron las festividades, las cuales incluyeron la dedicatoria de un sorteo de la Lotería Nacional a la LMB, con la expedición de billetes con el logotipo de todo sus equipos; cenas de gala; un Juego de Estrellas de alto nivel; y una campaña publicitaria y de promoción que fue coronada con la realización de un torneo de cuadrangulares en el Zócalo de la Ciudad de México.

Los Tigres alzaron su cetro 12 en la historia

La escuadrad e Quintana Roo, después de una larga pelea en la Zona Sur con los Leones de Yucatán, lograron superar la aduana y con ello avanzar a la Serie del Rey, en la que se midieron ante los Acereros de Monclova, equipo que en cinco partidos fue dominado para así dejar la corona en poder de la escuadra felina. Fue el tercer cetro logrado por Tigres desde su mudanza al Caribe Mexicano.

Hegemonía en la que la Zona Sur manda

Mérida, Yucatán, albergó en el mes de mayo el Juego de las Estrella de la LMB, el estadio Kukulcán, casa de los Leones, tuvo a lo mejor del circuito veraniego. Tres días de fiesta del beisbol en los que el “Home Run Derby” sufrió por la falta de vuelo de la pelota, aun así el ganador fue Brent Glevlen, pelotero estadounidense de los Pericos de Puebla.

El juego fue para guardar en la memoria ya que se fue a entradas extras, donde la Zona Sur logró el triunfo, por 7-6, y así mantiene la hegemonía que llegó a cinco triunfos consecutivos sobre la Zona Norte.

El Zócalo convertido en un diamante

Se tardaron en anunciarlo, hasta se creyó que había sido una buena broma, pero finalmente el publicista Carlos Alazraki y el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, y el director del INDEPORTE, Horacio de la Vega, anunciaron el jueves 4 de junio que el corazón de la Ciudad de México albergaría un festival de cuadrangulares. Fueron tres días en los que el Zócalo se convirtió un pequeño diamante beisbolero.

Cuatro extranjeros vs Cuatro mexicanos, la final fue entre Jorge Cantú y Frank Díaz, en  una muerte súbita de la cual el “Bronco” Cantú se llevó aquella tarde histórica en el Zócalo. Dicho evento además de ser un festejo por los noventa años de la liga también fue un evento de beneficencia para la fundación CHOCHO, que ayuda a los niños con cáncer, lograra obtener fondos.

Pilinio dice adiós a la LMB


A finales del mes de noviembre, en las reuniones invernales de los dueños de la Liga Mexicana de Beisbol, en Nashville, Tennessee, Plinio Escalante mencionó que ya no será más presidente de la Liga Mexicana, ya que el contrato llega a su fin el próximo año. Diez años frente del cargo del cual el apoyo social en cada una de las temporada ha estado al frente además pero no se ha cumplido una meta importante, que es la de llevar más personas a los parques de pelota. Así que les pidió a los presidentes de los 16 equipos de la liga que comenzaran a buscar sucesor para dicho puesto. El contrato culmina en el mes de octubre del próximo año.