Mostrando las entradas con la etiqueta fallece. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fallece. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2016

El año beisbolero en resumen Parte II

Alejandro Cruz / Joslar Sport

Seguimos con el recuento de lo ocurrido a lo largo de los últimos 12 meses dentro de los parques del beisbol mexicano.



Falleció Alonso Pérez

El luto llegó al beisbol mexicano, un paro cardíaco puso fin a la vida de Alonso Pérez González, quien por casi tres décadas presidió la Federación Mexicana de Beisbol (FEMEBE). El “Teniente”, como se le conocía por el rango militar que ostentaba fue despedido con nostalgia incluso por dirigentes deportivos que por años mantuvieron distanciamientos y conflictos con él.
La muerte del dirigente se produjo a sus 72 años de edad y en Monterrey, Nuevo León. A su funeral asistieron figuras del beisbol nacional e internacional, así como deportistas y dirigentes de alto grado, ya que por casi 10 años fue también presidente de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme).

Nuevo dueño, nuevo  campeonato

El empresario Gerardo Benavides Pape compró a los Pericos de Puebla y gracias a una fuerte inversión en la contratación de jugadores méxico-americanos  y extranjeros guio a la novena poblana a la obtención del título de la Liga Mexicana. Corey Snyder fue el manager y Cesar Tapia, cátcher, finalizó como campeón de bateo en la LMB. Dentro de la Swerie del rey fueron seis juegos vibrantes frente a los Toros de Tijuana, el 14 de septiembre los "emplumados" levantaron la copa Zaachila.

LMB dividida

Después de la eliminación de los Sultanes de Monterrey en la serie final de la Zona Norte, José Maiz García, propietario de Monterrey, hizo fuertes declaraciones y decidió no felicitar a Tijuana bajo el argumento de que la mayoría de los jugadores eran "pochos". Situación que hasta ahora mantiene una división en la LMB.

Maiz fue apoyado en los reclamos por Carlos Peralta, propietario de Tigres de Quintana Roo, y Alfredo Harp, dueño de Diablos Rojos del México. El bando contrario lo conforman Pericos de Puebla y Alejandro Uribe de Toros de Tijuana, así como los hermanos Arellano de Leones de Yucatán y Vaqueros Laguna.


Debido a una supuesta amenaza de abandonar la liga, al final los inconformes lograron que se fijara un límite de nueve jugadores México-americanos para la siguiente campaña, pero la inconformidad permanece latente.

domingo, 8 de febrero de 2015

Muere Mario Vázquez Raña, presidente vitalicio del Comité Olímpico Mexicano

Eira Ortega / Joslar Sport


Mario Vázquez Raña, presidente de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) y Miembro vitalicio del Comité Olímpico Mexicano, murió este domingo a los 82 años de edad, así lo confirmó el propio Comité Olímpico Mexicano (COM).

Vázquez Raña, también Director General de Organización Editorial Mexicana, falleció en su casa a causa de una insuficiencia respiratoria aguda a consecuencia del cáncer que lo aquejaba desde hace varios meses.

Tras el deceso, Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano, lamentó vía Twitter el suceso del empresario mexicano: “Mario Vázquez Raña, líder moral y guía del olimpismo en nuestro país, falleció hoy, lamentamos profundamente su partida”, señaló el mensaje.

Asimismo, mediante un comunicado mencionó: “Es una pérdida irreparable porque México pierde a uno de los grandes dirigentes deportivos, no sólo de nuestro país, sino de América, porque estuvo siempre con la disposición de ayudar a las naciones  y buscar nuevos programas para desarrollar el deporte en el continente”

“Nuestra familia olímpica velará honrosamente su recuerdo, su legado y su gran ejemplo” concluyó Padilla Becerra.

Mario Vázquez Raña nació el 7 de junio de 1932 en la Ciudad de México, licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Autónoma de México y del año 2000 al 2012 ocupó diversos cargos de gran relevancia dentro del Comité Olímpico Internacional. Fue presidente del Comité Olímpico Mexicano de 1974 al 2001.

En los últimos años de su vida, enfrentó serias diferencias con algunos sectores del deporte mexicano e internacional y se le consideró como un “jerarca incómodo del olimpismo mexicano”.



domingo, 27 de julio de 2014

DEPORTE MOTOR

Lamentable y fatal accidente en el motociclismo mexicano

José Luis Ayala / Joslar Sport


De acuerdo a reportes que llegan desde Pachuca, Hidalgo, el joven piloto mexicano del motociclismo de velocidad, Yahir Sánchez, perdió la vida este domingo, tras quedarse sin frenos en su vehículo y por sufrir un lamentable accidente que conmociona el mundo de este deporte en México.

El piloto de 17 años de edad, considerado como una de las más fuertes promesas mexicanas de poder sobresalir en el ámbito internacional, participaba en la cuarta fecha del campeonato MexBike.

Montado sobre la motocicleta con el número 64, los problemas se presentaron para Erick Yahir al final de la recta del Autódromo Moisés Solana, en el que la falta de frenos propició que el piloto perdiera el control del vehículo y éste comenzara a rodar de manera aparatosa, lo que generó una fuerte cantidad de golpes, que a la larga fueron los que pusieron fin a su vida.

Originario de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, Yahir había arrancado esta competencia desde la posición de privilegio y a lo largo de su ya abundante trayectoria, había participado en diversas competencias internacionales, dentro y fuera de las pistas mexicanas.

Tras el conocimiento de la notica, Víctor Hugo Vieyra, presidente  dela Federación Mexicana de Motociclismo, mostró su contrariedad y pesar por el fallecimiento, para luego señalar que se estudiarán las causas del accidente y ver de qué manera se debe trabajar para evitar este tipo de percances.
Además agregó que como un homenaje a la trayectoria del piloto, se promoverá el retiro del número 64 dentro de las pistas mexicanas en el motociclismo de velocidad.




viernes, 25 de abril de 2014

SE FUE EL MARQUÉS

Murió Vilanova, figura del futbol mundial
Joslar Sport


La batalla culminó para Tito, la enfermedad pudo más que el espíritu guerrero de quien fuera uno de los grandes estrategas del Club Barcelona, Francesc Vilanova falleció a los 45 años de edad, tras una lucha de tres años contra el cáncer que padecía en la glándula parótida.

La partida del entrenador sorprendió al mundo, luego de que en las últimas semanas había mostrado una mejoría considerable en su salud. Aunque el día de ayer ingresó al hospital para atender nuevas molestias que se le presentaron.

Se esperaba que con alguna sesión de quimioterapia los malestares desaparecieran, pero la muerte llegó de sorpresa para el estratega y el medio futbolístico en general.

La noticia fue confirmada la mañana de hoy por parte del Barcelona, que en su cuenta oficial de Twitter anunció el fallecimiento.

'Tito' Vilanova dejó la dirección técnica del  club catalán en 2013, luego de que en 2011 se le detectara la enfermedad.

Vilanova había aprendido a vivir con el cáncer y por ello dedicaba parte importante de su tiempo a sus cuidados, aunque nunca fue ésta su prioridad, siempre buscó la manera de realizar sus actividades comunes sin cambos notables.

De esta manera prefirió acudir al hospital Quirón de Barcelona y no a su finca de descanso durante el periodo vacación de Semana Santa. Ante los médicos atendería un virus que lo atacó y el hecho de que su sistema inmunológico no respondía ante el tratamiento experimental que había seguido en Francia.

En 2013, Tito logró el campeonato de liga con el Barcelona, un título especial ya que se igualó el récord de puntos (100) que un año atrás consiguió el Madrid de Mourinho. En Europa, sin embargo, el Barça perdió estrepitosamente contra el Bayern de Múnich en una imagen que resumía la difícil temporada de los catalanes.

Hoy culminó la historia de unos de los entrenadores más renombrados en el futbol actual y se escribe un capítulo más en la historia del Club Barcelona, aunque páginas como ésta son las que nadie quiere vivir.