Mostrando las entradas con la etiqueta altura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta altura. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2015

México aún sin medalla en Mundial de Taekwondo
Joslar Sport


La quinta jornada de actividades del Campeonato Mundial de Taekwondo Cheliábinks 2015 (Rusia), terminó nuevamente sin medallas para México. María Espinoza y Misael López llegaron solo hasta cuartos de final para sumar 25.92 puntos de clasificación olímpica, mientras que Víctor Ballesteros avanzó a 16vos., para 12.70 rumbo a Río2016.

En -73 kilogramos, la doble medallista olímpica y campeona mundial en Beijing 2007, María Espinoza ganó su primer encuentro en el tatami dos de la arena Traktor contra la inglesa Jade Slavin, quien pese a tener una altura superior, no tuvo la experiencia, ni la agilidad de la mexicana, quien conectó con su puño derecho y un buen par de patadas que le dieron el triunfo.

En octavos, Espinoza Espinoza se enfrentó a la alemana Yanna Schneider, quien se fue arriba en el primer round 1/4, pero la mexicana contestó al arranque del segundo para empatar y superarla rápidamente con velocidad en sus toques para irse al segundo descanso 7/4. Finalmente, el combate fue para María con pizarra 8/5.

Entre las ocho mejores y a un paso de las medallas, la siete veces participante en Campeonatos Mundiales, enfrentó a la china Shuyin Zheng; la asiática fue superior para cerrar 1/1, 1/2 y 2/5.

En -83 kilogramos, Misael López salió al escenario mundialista en 16vos. de final para enfrentar al malí Karamoko Soumare, con victoria 4/1, 6/3 y 9/5.

Para su segundo encuentro, López Jaramillo disputó el pase de ronda de cuartos contra el alemán Alexander Bachmann, mismo que terminó en empate (0/0, 1/0 y 1/1), que los obligó a un duelo en punto de oro, mismo que conectó el tricolor para un 2/1 final.

En cuartos de final, el poblano se midió al uzbeco Jazur Baykuziyev, quien fue rápido al conectar en los dos primeros rounds 0/1 y 0/3; tras una buena reacción en el tercero de Misael, ya no le alcanzó el tiempo y terminó su participación mundialista 2/5.


Finalmente, Víctor Ballesteros, quien abrió la quinta jornada para México contra el irlandés Shane Lynch en la categoría de +87 kilogramos, se llevó una victoria en 32vos., por 4-1, pero cedió en la siguiente ronda 1-3 frente el italiano Leonardo Basile.


martes, 28 de abril de 2015

Para el Mundial Senior, una selección de altos promedios

José Luis Ayala / Joslar Sport


El próximo fin de semana seis jugadores quedarán fuera de la selección nacional mexicana que acudirá al Campeonato Mundial Senior de Futbol Americano Canto 2015 y a pesar de ello, el conjunto azteca contará con altos promedios de peso y estatura.

Por ahora el roster de la preselección mexicana cuanta con 51 elementos, pero a partir del domingo 3 de mayo dicho número quedará en el definitivo 45 que exige la IFAF (Federación Internacional). Un grupo de jugadores sobre los que el entrenador nacional, Raúl Rivera, afirma que “contarán con las medidas necesarias para pelear de tú a tú ante cualquiera de los rivales que podrían enfrenatr en el mundial”.

De acuerdo a información proporcionada por el propio coach del equipo nacional, “por ahora se cuenta con la selección más alta y más pesada que haya tenido México en su historia y a pesar de que los número cambiarán con el corte final, esta condición no se modificará”.

Hasta este fin de semana la estatura promedio del equipo mexicano será de 1.87 metros y 103 kilos de peso, “lo que supera en promedios a la selección que participó en Austria 2011”. En cuanto a la edad, el rango estará entre los 25 o 27 años.

“En México hay solo cuatro equipos con promedios realmente elevados (Borregos Monterey, Pumas CU, Auténticos Tigres y Aztecas UDLA), algunos, como las Águilas de Chihuahua comienzan a crecer, pero en realidad son solo cuatro los realmente altos y pesados.

“Uno de estos cuatro son los Pumas CU y en este equipo los mejores promedios que hemos tenido han sido 1.80 metros y 96 kilos. Luego entonces, llegar a los promedios que hoy tiene la selección nos indica que la diferencia y la mejoría es muy elevada. Un brinco de siete centímetros en la estatura es realmente un gran brinco y pasar de 96 a 103 kilos es un indicativo de que contaremos con gente de mucho mayor tonelaje para enfrentar a los rivales, porque son promedios no la talla de un solo jugador”, explicó Rivera Sánchez, también entrenador en jefe de los pumas CU.

Finalmente, Rivera señaló que “el hecho de que los jugadores sean más pesados no significa que estén más gordos, sino que en la mayoría de los casos se trabajó para ganar peso y masa muscular, situación que cada uno de ellos ha realizado de manera individual y por su cuenta, lo que es un reflejo del compromiso que tienen para estar dentro de esta selección”.