Mostrando las entradas con la etiqueta reconocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reconocimiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de mayo de 2017

Homero Simpson es inmortal en Cooperstown

Alejandro Cruz / Joslar Sport


Este sábado el Comité del Salón de la Fama del Beisbol Profesional ha decidido integrar al recinto a uno de los jugadores más populares del plante, alguien quien en solamente una temporada demostró tener el poder de Mark Mcwire o de Barry Bonds para meterse al listado de leyendas: Homero Simpson.

Así es, ahora el padre de Bart, Lisa, Maggie y esposo de Marcha tiene esta distinción dentro del máximo recinto del Rey de los Deportes.

En 1992 la serie animada contó con un capítulo dedicado netamente al beisbol, es por ello y por el éxito alcanzado que se abrió la puerta de ingreso a la lista de inmortales para el señor Homero.

En este episodio el patriarca de la familia amarilla y sus compañeros de trabajo en la planta nuclear formaron un equipo de beisbol. Para jugar el propio Homero crea su bat de madera, con el que logra conectar jonrones a raudales.

Ante el éxito del equipo, el señor Burns, dueño de la planta, apuesta un millón de dólares con otro  dueño de una planta nuclear. Es aquí donde el capítulo toma relevancia para el Salón de la Fama, ya que invitaron a estrellas de esa temporada de Grandes Ligas, para reforzar al equipo de la planta nuclear:

Así los peloteros que aparecen al lado de Homero durante el episodio fueron Roger Clemens, Wade Boggs, Ken Griffey Jr., Steve Sax, Ozzie Smith, José Canseco, Don Mattingly, Darryl Strawberry, Mike Scioscia y Terry Cashman.

Durante la historia, un día antes del duelo final ocurren accidentes extraños a casi todos los jugadores, y Homero se convierte en el héroe del juego al recibir un pelotazo que impulsa el avance del corredor que marca la carrera del triunfo.

Los Simpsons han recibido varias distinciones especiales, como estar en el Paseo de la Fama en Hollywood, California. Y así se firma una anécdota más a la historia de 24 temporadas que ha tenido la serie de la familia amarilla.




jueves, 3 de noviembre de 2016

Beisbol, nueva constante en el máximo galardón nacional

Alejandro Cruz / Joslar Sport


Una vez más el beisbol mexicano se hace presente en la designación de reconocimientos con el Premio Nacional de Deportes (PND). En esta ocasión es el lanzador Roberto Osuna, elemento de los Azulejos de Toronto en las Grandes Ligas, quien ha sido designado como ganador de la máxima presea que entrega en materia deportiva el gobierno mexicano.

El pelotero azteca será galardonado dentro del apartado dedicado al Deporte Profesional y con ello será el quinto beisbolista que recibe el premio, desde que dicha categoría fue instituida en 2005.

El primer pelotero que obtuvo la distinción fue Jorge Cantú, quien lo recibió en 2005 miestras jugaba para las Mantarrayas  de Tampa Bay. En ese año tuvo 117 carreras impulsadas en la Liga Americana, fue séptimo en la liga dentro de dicho rubro.

Para 2006 el galardonado se le entregó a Vinicio Castilla, quien en su carrera en la " Gran Carpa", donde finalizó con los Rockies de Colorado, logró 320 jonrones. 

Tuvieron que pasar cuatro años para que otro pelotero consiguiera el PND, ya que 2010 Joakim Soria, jugador de los Reales de Kansas City, que logró 43 salvamentos en 46 apariciones, fue eld esignado.

Un año después tocó el turno al "Titán" Adrián González, que en ese momento vestía la franela  de los Medías Rojas de Boston. En ese año ganó el guante de oro como el mejor primera base de las Grandes Ligas y produjo 117 carreras y anotó 108. En 2014 Adrián repitió como galardonado en la entrega del premio que año con año realiza el presidente de la república, aunque ahora ya como miembro de los Dodgers de Los Ángeles.


De esta manera el joven Osuna, de tan solo 21 años de edad, oriundo de Culiacán, Sinaloa, se une a estos peloteros de renombre. Este año Osuna tuvo 36 salvamentos en 46 apariciones sobre la loma.


Ganan medallista olímpicos el Premio Nacional de Deportes

Joslar Sport


Este jueves la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y la Secretaria de Educación Pública (SEP) dieron a conocer el nombre de los ganadores del Premio Nacional de Deportes y del Mérito Deportivo 2016, que es el mayor reconocimiento que otorga el gobierno mexicano dentro del ámbito deportivo.

Destaca la presencia en el listado de los ganadores de medalla en los pasados Juegos Olímpicos Río 2016, así como el nombre del ligamayorista Roberto Osuna.

En la Categoría 1, por actuación  y trayectoria destacada en el deporte mexicano los galardonados serán:

María Cristina Hoffman Torres, por su destacada trayectoria en tenis de mesa al obtener medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 1996 y representar a México en múltiples eventos internacionales.

José Víctor Espinoza Ortiz, que cuenta con más de 300 victorias obtenidas como Jockey en múltiples eventos internacionales.

María Teresa Ramírez Gómez, quien ha representado a México en múltiples eventos internacionales, sobresaliendo la medalla de bronce en Juegos Olímpicos México 1968.

Categoría 2. Por el fomento, la protección o el impulso de la práctica de los deportes.

Carlos Manuel de la Luz Bremer Gutiérrez, por el impuso y fomento al deporte nacional en diversas disciplinas.
Modalidad A) Deporte no profesional

María Guadalupe González Romero, por haber obtenido medalla de plata en atletismo en la prueba de 20 kilómetros marcha en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Ismael Marcelo Hernández Uscanga, por haber alcanzado la medalla de bronce en Pentatlón Moderno en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Misael Uziel Rodríguez Olivas, por haber obtenido medalla de bronce en Boxeo en la categoría 75 kilogramos en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

María del Rosario Espinoza Espinoza, por haber obtenido medalla de plata en Taekwondo en la categoría de más de 69 kilogramos en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Germán Saúl Sánchez Sánchez, por haber alcanzado medalla de plata en clavados en plataforma individual en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Modalidad B) Deporte profesional

José Roberto Osuna Quintero, por su destacada actuación en la temporada 2016 con los “Azulejos de Toronto” en las Grandes Ligas de Béisbol.

Modalidad C) Deporte paralímpico

Edgar Cesáreo Navarro Sánchez, por haber obtenido medalla de plata en Atletismo en 400 metros y medalla de bronce en 100 metros , en los Juegos Paralímpicos de Río 2016.

Luis Alberto Zepeda Félix, por haber obtenido medalla de plata en Atletismo en lanzamiento de jabalina en los Juegos Paralímpicos de Río 2016.

Rebeca Valenzuela Álvarez, por haber obtenido medalla de bronce en Atletismo en lanzamiento de bala en los Juegos Paralímpicos de Río 2016.

Lenia Fabiola Ruvalcaba Álvarez, por haber obtenido medalla de oro en Judo en la categoría hasta 70 kilogramos en los Juegos Paralímpicos de Río 2016.

Modalidad D) Entrenador

Hilario Ávila Mejía, por los excelentes resultados obtenidos por sus deportistas en la disciplina de Judo en los Juegos Paralímpicos de Río 2016.

Modalidad E) Juez Árbitro

Nubia Elizabeth Segundo Flores, por su destacada actuación como Juez en la disciplina de Taekwondo en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

 El jurado calificador, fue integrado por:

Integrantes del Jurado por designación

Valentín Evelio Yanes González, subdirector de Calidad para el Deporte de la Conade
Carlos Cisneros Córdova, director Técnico del Comité Olímpico Mexicano
Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano AC

Integrantes del Jurado por insaculación

José Becerra Torres, medallista olímpico 1988
Amalia Pérez Vázquez, medallista paralímpica 2012 y 2016
Juan René Serrano Gutiérrez, Premio Nacional de Deportes 2010
Carlos Contreras Legaspi, periodista deportivo
Javier Trejo Garay, periodista deportivo


jueves, 11 de febrero de 2016

Diputados aplauden y homenajean a campeones mundiales

Joslar Sport


Este jueves los integrantes de la Selección Nacional Mexicana que logró la medalla de oro en el pasado Campeonato Mundial U20 de Hockey sobre Hielo fueron recibidos, aplaudidos y homenajeados por los integrantes de la H. Cámara de Diputados.

El presidente de la LXIII Legislatura, Jesús Zambrano Grijalva, fue el encargado de entregar diplomas a cada uno de los jugadores mexicanos, así como a los miembros del staff técnico y directivos de la Federación Deportiva de México de Hockey sobre Hielo (FDMHH).

“Este equipo mexicano, esta selección, ahora campeona mundial, es una muestra de la fortaleza, la pasión y el compromiso de la juventud mexicana. Son un grupo de jóvenes que han enviado el mensaje de que las meta son alcanzables, de que los sueños pueden cumplirse”, fueron parte de las palabras expresadas por Jesús Zambrano durante su intervención en la apertura de sesión de este día en la Cámara de Diputados.

 Las comisiones de Juventud y la de deporte, fueron las responsables de reconocer la labor realizada por el equipo mexicano, que durante el Campeonato Mundial solo perdió un encuentro y doblegó a cinco rivales.

“Son un ejemplo, una muestra de que sí se puede, sí se puede alcanzar las metas, sí se puede sobresalir y tener éxito, cuando se trabaja para ello y ustedes lo han hecho. Han puesto su empeño y han superado todas las trabas que en camino se presentaron”, afirmó la diputada Karla Karina Osuna, presidenta de la Comisión de Juventud.

Luego de la entrega de diplomas, el equipo mexicano fue trasladado al salón del pleno, donde 306 diputados aplaudieron la obtención de la medalla de oro mundial y el nivel mostrado en el certamen por los integrantes del equipo mexicano.

A la par los diputados se comprometieron a pugnar porque el deporte mexicano, y en especial el hockey sobre hielo, reciba un incremento en el monto de los apoyos que le son otorgados.

“Fue un momento realmente especial, que se reconozca el esfuerzo que este equipo realizó es una motivación que nos ayudará a seguir creciendo y llevar a grandes niveles al hockey (hielo) mexicano”, compartió Jorge Pérez, capitán del equipo nacional.

Los siguientes compromisos internacionales del hockey sobre hielo mexicano serán dentro de tres campeonatos mundiales. El 29 de febrero la selección femenil iniciará su participación en el torneo mundial que se desarrollará en España; la categoría Sub 18 viajará a Bulgaria para jugar su mundial a partir del 19 de marzo, y finalmente la selección mayor será anfitriona del Campeonato Mundial División II a partir del 9 de abril del presente año.



miércoles, 30 de septiembre de 2015

Es de acero el Pitcher del Año en la Liga Mexicana

Joslar Sport


Este miércoles y tras concluir en el liderato de victorias, así como con base en las votaciones de la prensa especializada, Josh Lowey, de los Acereros de Monclova, fue designado Pitcher del Año de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

Lowey fue colíder de juegos ganados de la campaña regular, con récord de (13-6), empatado con Marco Duarte, de Diablos Rojos del México, quien terminó con marca de 13-5.

El oriundo de Fort Walton Beach, Florida, tuvo la cuarta mejor efectividad de la liga, con 3.03 en 142.2 innings de trabajo.

Lowey, de 30 años, fue el segundo en ponches del circuito con 145 por los 161 de César Valdez, de Olmecas de Tabasco. El diestro sólo otorgó 46 bases por bolas, una de ellas intencional.

El lanzador de los Acereros sumó victorias consecutivas en mismo número de decisiones, del 11 de abril al 9 de mayo. En casa su marca fue de 10-3 con 2.48 y en gira de 3-3 con 3.88.

En abril y mayo, dos de sus mejores meses, tuvo marca de 4-1, respectivamente. En abril su efectividad fue de 1.95 y en junio de 1.64. Previo al Juego de Estrellas su marca fue de 8-2 con 2.27. Posterior al Clásico de Media Campaña tuvo un repunte en ponches con 81 de los 145 que consumó.


Finalmente hay que señalar que los bateadores zurdos le promediaron .254 y le conectaron siete cuadrangulares; mientras los derechos le batearon para .252 con cuatro vuelacercas.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Leones tiene al novato del año en la LMB

Joslar Sport


Tras una campaña en que se mantuvo invicto y con base en las votaciones de la prensa especializada, Manuel Rodríguez, pitcher de los Leones de Yucatán, recibió el nombramiento de Novato del Año 2015 de la Liga Mexicana de Beisbol.

El oriundo de Umán, Yucatán terminó la temporada con marca de 4-0 y una efectividad de 1.84 en 50 juegos y un total de 49.0 innings lanzados, todos como relevista.

El diestro de 19 años lució en el parque Kukulcán Alamo con marca de 3-0 y 0.93 en el promedio de carreras limpias admitidas, en 28 encuentros y 29.0 episodios de trabajo. En gira sus números fueron de 1-0 con 3.15.

A lo largo del calendario totalizó 45 ponches a cambio de 20 bases por bolas y nunca permitió cuadrangular.

Su mejor mes fue mayo, cuando lució espectacular con marca de 2-0 y 0.00 en carreras limpias admitidas, en 15 entradas lanzadas.

Los zurdos le batearon .213 y los derechos .226. Trabajó mayormente en el séptimo episodio con 13.1 innings lanzados en dicha entrada, aunque a lo largo del calendario tuvo acción desde el cuarto hasta el noveno capítulo, según las necesidades de su equipo.


Sus cuatro victorias las repartió entre Tigres de Quintana Roo, Delfines del Carmen (un par) y Rieleros de Aguascalientes.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Sin resonancia o gran fiesta los Premios ONEFA 2014

José Luis Ayala / Joslar Sport
Foto: Gabriel Pacheco


Mediante una ceremonia sin la luz o el brillo de otros años la noche del jueves la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA) realizó la entrega de sus reconocimientos a los mejor de la Temporada 2014.

Con más de dos horas de retraso, inició un evento que en los últimos años ha perdido interés para los medios de comunicación, ya que pocos de ellos asistieron a la ceremonia, y por consiguiente el espacio que se le dio al reporte del acto ha resultado mínimo, lo que genera que sea menor el número de aficionados que se enteran y así puedan integrarse al reconocimiento por el desempeño mostrado a lo largo del año por lo galardonados.

Hasta hace tres años, las ceremonias de premiación en ONEFA contaban con la presencia de algún jugador o exjugador de la NFL y altos directivos del deporte mexicano lo que generaba una amplia cobertura de medios y su posterior difusión. Sin embargo en la actualidad este evento, que en teoría corona la labor realizada a lo largo de toda una campaña por jugadores, entrenadores y la propia liga; pasa prácticamente desapercibido para los grandes diarios, canales de televisión o reconocidos programas de radio.

Figuras como Franco Harris, corredor con los Steelers en los años 70’s, o el quarterback que llevó a San Francisco al Súper Tazón, Joe Montana, fueron algunas de las figuras que en algún momento entregaron premios y reconocimientos a lo mejor de la liga mayor mexicana.

Hoy, incluso, parece que la relación NFL México se ha roto o hecho altamente distante con la ONEFA, ya que ni siquiera sus directivos se hicieron visibles en la ceremonia de premiación e incluso fue vidente la ausencia de los propios coaches de los equipos de la liga, ya que fueron pocos los que se presentaron al acto protocolario.

La presencia de grandes figuras o la organización de una ceremonia con verdaderos matices de galardón, generaba mayor difusión a la entrega de premios, por lo que los aficionados podían relacionar a los premiados y sus equipos con el éxito y esto los motivaba a brindarles un mayor seguimiento. Hoy, es evidente que la falta de luz, brillo y difusión ha sumido a esta entrega de reconocimientos en los tonos grises de la indiferencia.

Un punto que sí resulta resaltable, es el hecho de que en esta ocasión sí se presentaron todos los galardonados, incluso los provenientes de Nuevo León o Coahuila.

LISTA DE GALARDONADOS

NOMBRE
PREMIO
EQUIPO
Marco Antonio Santana Dena (QB)
NOVATO DEL AÑO
Lobos  de la Universidad Autónoma de Coahuila
Erik Pérez Márquez (QB)
OFENSIVO DEL AÑO CONFERENCIA NACIONAL

Leones de la Universidad Anáhuac Cancún
Max Israel Villarreal Maldonado (QB)
OFENSIVO DEL AÑO CONFERENCIA 8 GRANDES

Auténticos Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León

José Martin López Vázquez (LB)
DEFENSIVO DEL AÑO CONFERENCIA NACIONAL

Toros salvajes de la Universidad Autónoma Chapingo

Fernando Chavarría Hernández (LB)
DEFENSIVO DEL AÑO CONFERENCIA 8GRANDES
Aguilas de la Universidad Autónoma de
Oscar Alejandro Delgado de la Rosa (RB)
JUGADOR MAS VALIOSO DEL AÑO CONFERENCIA NACIONAL

Lobos  de la Universidad Autónoma de Coahuila
José Miguel Chavéz Mess (QB)
JUGADOR MAS VALIOSO DEL AÑO CONFERENCIA 8 GRANDES

Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México

Francisco Cárdenas Mejía
COACH DEL AÑO CONFERENCIA NACIONAL

Lobos  de la Universidad Autónoma de Coahuila
Raúl Rivera Sánchez
COACH DEL AÑO CONFERENCIA 8 GRANDES

Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México



También se otorgaron reconocimientos especiales a:

Jesús Tano Chávez, ex jugador de Pumas UNAM
Santiago Caballero, ex jugador de Pumas UNAM
Rodolfo Ruiz Galindo, ex jugador de las Águilas Blancas IPN
Carlos Ramírez Jasso (q.d.e.p.), ex representante de Frailes Tepeyac
Jorge Armando Rodríguez, árbitro en activo
Ángel Martínez, ex representante de Lobos UAdeC y ex presidente de ONEFA
Mario Alberto di Costanzo Armenta, actual presidente de la Condusef
Armando Carrillo Lavat, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
Antonio Azael Ruiz, subsecretario del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México


miércoles, 5 de agosto de 2015

Nombran a Joselito Velázquez ‘Mejor peleador del mes’

Joslar Sport

Luego de haber logrado el título en los 49 kilos de los pasados Juegos Panamericanos Toronto 2015, la Confederación Americana de Boxeo (AMBC) nombró ‘Peleador del mes de julio’ al pugilista mexicanos Joselito Velázquez.

El organismo destacó el desempeño del mexicano y el hecho de haber logrado superar en la final del certamen continental al cubano Joahnys Argilagos Pérez, considerado en este momento como ‘el mejor del mundo’ en su división.

Para Velázquez la obtención del título en Toronto representó el bicampeonato continental, ya que cuatro años atrás también logró el cetro y ante otro cubano, a Yosbany Veitía Soto.

Para algunos, la distinción de la AMBC es el mayor triunfo en la carrera del peleador mexicano, incluso por arriba de los títulos continentales, ya que con la distinción supera a peleadores de amplia trayectoria y nivel, entre ellos toda la selección cubana, algunos norteamericanos y varios sudamericanos de amplia cartelera.

El peleador mexicano de 21 años y nacido en Cancún, Quintana Roo, apodado ‘El Huracán’, mantiene la confianza de poder logar el boleto que lo lleve a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

“Como a todos los boxeadores me ilusiona llegar a ser profesional y pelear por un campeonato del mundo, pero antes quiero completar mi ciclo olímpico y terminar mi carrera amateur con una medalla olímpica”, señaló hace unos días el peleador al hablar sobre su futuro sobre los cuadriláteros.

Por ahora Velázquez entena en la Ciudad de México para en pocos días partir a lo que será el Campeonato Continental AMBC para calificar al Campeonato Mundial y colocarse a un paso para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Uno de los puntos que ha ayudado al mexicano a madurar su estilo de pelea es que forma parte de la franquicia WSB México Guerreros, con quienes ha aprendido a enfrentar a peleadores de todo el mundo, especialmente a los europeos, que a decir de él mismo “siempre representan una gran dificultad”.


viernes, 31 de julio de 2015

Agradecen apoyo de México para Mundial Senior 2015

José Luis Ayala / Joslar Sport


Mediante una carta dirigida a Jorge Orobio, presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA), la organización American Football reconoció la disposición mostrada por México para rescatar el Campeonato Mundial Senior 2015, realizado en Canton, Ohio, a principios del presente mes.

American Football es el organismo rector del futbol americano en Estados Unidos y en su documento agradece” la actitud mostrada por los jugadores, entrenadores y directivos que conformaron el equipo mexicano para realizar la competencia en Canton”, un evento que originalmente debió realizarse en Austria, pero que por problemas legales con el comité organizador de aquel país debió ser cambiado de sede.


Para American Football la participación de las siete selecciones que acudieron al certamen 2015 es una muestra de fortaleza dentro de la IFAF (Federación Internacional de Futbol Americano), situación que dicha federación deberá confirmar en unos meses con la realización del Campeonato Mundial U19, que el organismo tiene programado para 2016, pero que aún no cuenta con sede asignada. Al igual que concretar la solvencia de los problemas que le ha generado la división sufrida en torno al Mundial Senior, en la que un grupo de afiliados decidió separarse de IFAF para crear un nuevo organismo rector del futbol americano en el mundo.

El documento enviado a la FMFA fue firmado por Scott Hallanbock, presidente y director general de American Football.