Conoce
el resultado de unir dos deportes explosivos
José Luis
Ayala / Joslar Sport
El mundo se mueve, la evolución no para y el deporte no se
aleja de estas máximas. Así que cada vez resulta más común encontrarnos con
nuevas modalidades de actividad deportiva. En esta ocasión lo que te
presentamos es el “Combaton”, que es una combinación de la velocidad y estrategias
de equipo del basquetbol con la agilidad y espectacularidad del taekwondo.
El objetivo de este juego es “divertir a los aficionados a
las artes marciales y a la vez unificar en un solo objetivo a quienes practican
las diversas modalidades que de ellas existen”, según palabras expresadas por Steve
Blanton, creador e impulsor de esta disciplina desde 2004, en Florida, Estados
Unidos.
La idea es utilizar las piernas para poder golpear un
bastón que se encuentra colgado al extremo de la cancha, quien golpea dicho
bastón debe portar una estafeta y evitar los golpes de los defensores. El resto
de los competidores tienen que buscar espacios o formarlos, también mediante el
empleo de técnicas de pateo sobre el oponente, para que la estafeta les sea
entregada y así poder buscar ser quien anote puntos. La estafeta puede ser
arrebatada y así evitar la anotación e iniciar un contraataque.
Observa el video y conoce el Combaton, ya que seguramente
pronto estará presente en diversos países.
miércoles, 18 de marzo de 2015
A7: tocho extremo, la nueva modalidad de football?
José
Luis Ayala / Joslar Sport
Este fin de semana arrancará
en Estados Unidos la primera temporada de la A7FL (American 7's Professional
Spring Football League), nueva modalidad del futbol americano, aunque los directivos
de la propia liga la califican como “la evolución del juego mismo”.
Quienes han visto alguno de
los partidos de A7 lo explican o conciben como un “tochito extremo”, ya que es
una mezcla de flag football y el football tradicional, pero sin que se tenga
que utilizar un pañuelo o cinta para frenar una jugada, sino tackleo puro y
contacto directo, pero sin la implementación de equipo de protección alguno
para los jugadores.
Este estilo de juego surgió
hace nueve años, pero es hasta el 2014 que se da forma a un circuito
profesional del mismo. Así nace la A7FL, que marcó como periodo de inicio sobre
el terreno de juego, la primavera de este 2015.
De esta forma la liga
arranca su temporada inaugural el próximo sábado 21 de marzo, con ocho equipos:
Nueva Jersey Mustangs, Nueva Jersey Bullies, Pennsylvania Inmortales, Pennsylvania
Outlawz, Empire Nueva York, Brooklyn Brawlers, Baltimore Cobras y Revolución
Virginia.
El presidente de la liga,
Ryan DePaul, y si gerente general, Sener Sean Korkusuz, afirman que las
modificaciones al football tradicional permiten que el jugador cuente con
mayores condiciones de seguridad dentro del terreno de juego y en cada jugada.
“Nosotros (A7FL) realizamos
estudios a lo largo de nueve años y con los resultados determinamos omitir el
uso del casco y el resto de protecciones, ya que nos percatamos que su empleo
en el tradicional 11 contra 11 es lo que motiva a los jugadores a golpear con
mayor intensidad y a la larga esto es lo que genera el mayor número de lesiones”,
señalan ambos directivos en la presentación web del circuito.
El A7 se realiza en un
terreno de juego de menores dimensiones que las empleadas dentro de los
emparrillados tradicionales, acá la dimensión es de 120x40 yardas, mientras que
en el tradicional es de 120x53.33 yardas.
Esta disminución de espacio,
obliga a jugar con menos hombres, siete por equipo dentro del campo, y evita a
su vez la toma de vuelo para efectuar un golpe, lo que a decir de los
directivos “reduce la intensidad del impacto”.
La falta de protectores y el
tamaño menor del terreno de juego, señalan, “obliga al jugador a realizar un
mejor tackleo, ya que no hay contacto directo con el hombro y el caso, que generalmente
golpeaba la cabeza del contrario y así se producía la lesión”.
Las reglas de juego indican
que es obligatoria la existencia de dos hombres de línea a la ofensiva y que
solo los cinco restantes jugadores son quienes pueden mover el balón, sin
embargo el A7 cuenta con una intensidad y velocidad notorias en todo momento,
lo que se dice “crea la atracción necesaria para amarrar al aficionado en el
gusto por este juego”.
Los propios directivos de la
A7FL afirman que esta modalidad se práctica también en México, Brasil, la India
y Canadá, aunque en nuestro país no encontramos un circuito plenamente visible
que promueva su práctica.