Mostrando las entradas con la etiqueta contacto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta contacto. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2015

FOOTBALL FEMENIL

En marcha actividad de la Temporada de Otoño FXF

José Luis Ayala / Joslar Sport
Fotos: Cortesía FXF


Este fin de semana se puso en marcha el Torneo Otoño 2015 de la liga Football Xtremo Femenil México (FXF), en el que un total de 23 equipos verán acción a lo largo de siete jornadas, más ronda de comodines, semifinal y final en la postemporada.

Fueron nueve los encuentros disputados para arrancar las acciones del certamen, en el que más de 600 jugadoras verán acción dentro de la liga más longeva del football femenil equipado en México, ya que este año el circuito FXF cumple poco más de 10 existencia.

De manera sorpresiva uno de los conjuntos que ha sido protagonista importante en los últimos torneos fue vapuleado en esta jornada de arranque, ya que Vikingas doblegó por blanqueada a las Myrmidons, al son de 0-44.

Átomos cedió como local ante Vaqueras Verde, que sacaron el triunfo con pizarra de 19-46. En otro frente Felinas A, ya que esta escuadra presenta dos conjuntos para la contienda, inició de buena forma el torneo al doblegar a Lobos, con marcador de 28-20.

Panteras y Dragones se enfrascaron en un duro y cerrado duelo, que al final fue ganado por las Dragones, quienes lograron alzar el brazo en señal de triunfo, tras firmar la victoria por 18-21.

Aztecas mostró poderío para superar a las Felinas B, con blanqueada de 26-0, para así dejar en claro que buscarán acceder nuevamente al duelo final por el título del circuito. La escuadra de las Vietnamitas complicó el inicio a las Demonias y tras el silbatazo final lograron salir airosas de su juego de estreno, al doblegar a sus rivales por un apretado 7-6; con ello la escuadra de Lindavista ingresa a la tradición ganadora forjada en torno a la Preparatoria 9.

Osas Blancas se impuso 26-20 a las Pats, Sharks dominó ampliamente a Spartans, con pizarra de 38-12 y finalmente Vaqueras Naranja sucumbió ante Jaguares, al son de 12-28.
Con esto inició el esfuerzo de la jugadoras mexicanas que dan forma a los tres sectores de FXF: Xtraordinarias, como División I; Fuertes, como División II; y Bellas en el sector III.

RESULTADOS JORNADA 1

Átomos 19-46 Vaqueras Verde
Felinas A 28-20 Lobos
Panteras 18-21 Dragones
Aztecas 26-0 Felinas B
Vietnamitas 7-6 Demonias
Osas Blancas 26-20 Pats
Sharks 38-12 Spartans
Vaqueros Naranja 12-28 Jaguares





domingo, 31 de mayo de 2015

Un Home Run Derby de pólvora mojada

Alejandro Cruz / Ernesto Rodarte (Fotos)
Joslar Sport / Enviados


Ante un sol pletórico en la blanca Mérida, entre el aire espeso, los bateadores afinaban sus armas, para el Home Run Derby 2015 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), celebrado en el Parque Kukulcán. El reto era pasar los 330 pies de los jardines izquierdo y derecho, así como los 400 del central.

El primer turno fue para el representante de la Zona Norte, Juan Carlos Miranda, jugador de Vaqueros de la Laguna. Pero el cubano sufrió un inicio desalntador, no pudo conectar un solo home run durante este turno, solo logró rolas y algún elevado pero nada que se acercara a ello.

Llegó la hora de ver a alguien que hizo estremecer en cada turno al bate que tuvo dentro de las Grandes Ligas: Miguel Tejada. Pero en esta ocasión la fortuna tampoco acompañó a este hombre, ya que tampoco pudo acercarse siquiera a las bardas. “La Guagua” ya está cansada y no es aquella que brilló en el 2004, año en el que se consagró en el Home Run Derby de las Ligas Mayores, en la casa de los Astros de Houston.

José Julio Ruiz, otro de la isla caribeña, perteneciente a los Acereros de Monclova, saltó a la caja de bateo, pero Doña Blanca también con él se negó a saltar las bardas del Parque.

Jesús Valdez, de Leones de Yucatán, el de casa -por más que se le apoyó- no logró conectar ningún vuela cerca. Un total de 40 ponches consecutivos, gran salida del pitcher llamado clima, ya que al estar al nivel del mar la pelota no viaja mucho en la casa de los Leones.

Hasta que llegó Japhet Amador, de Diablos Rojos del México y conectó el primer home run del Derby y de su cuenta. En su turno logró seis cuadrangulares poniéndose al frente de la competencia.

Jorge Cantú de Tigres de Quintana Roo, al igual que Saúl Soto (Rieleros de Aguascalientes),   lograron tres palos de vuelta entera. Venia el último participante, Brent Cleveln de los Pericos de Puebla, quien apuntaló la máxicma al confirmar que “los últimos serán los primeros”.

Brent conectó dos home runs y con ello se ganó el derecho de avanzar a la segunda ronda. Glevlen di apertura a la ronda y logró seis vuelacercas para sumar ocho y tomar la ventaja de la competencia.

Soto y Cantú lograron solamente un palo de vuelta entera, con ello, el “Gigante” de Muleje se alistó para comenzar su turno. Pero una pifia en la organización propició un recorte en los turnos y con ello se dio paso a la final de manera directa.

Amador ya en la ronda final conectó solo un cuadrangular. Así que Clevlent tenía todo para conseguir la victoria en la competencia. De esta manera se perfilo, la pelota realizó su viaje hacia home y la madera chocó con la pelota, tras el contacto se puso a un batazo más para conseguir el título. De nueva cuenta se perfiló, el pelotero estadounidense e hizo estallar los cohetones de la casa de los Leones de Yucatán.

Un impacto de largo trayecto le otorgó los 15 mil pesos del premio, además del trofeo que representa el templo y la imagen de la mitología maya.

De esta manera terminó el Home Run Derby de este año y con ello Glevlen estará marcado con la historia, como el cañonero que dominó la batalla en el Aniversario 90 de la LMB.



  

miércoles, 18 de marzo de 2015

A7: tocho extremo, la nueva modalidad de football?

José Luis Ayala / Joslar Sport


Este fin de semana arrancará en Estados Unidos la primera temporada de la A7FL (American 7's Professional Spring Football League), nueva modalidad del futbol americano, aunque los directivos de la propia liga la califican como “la evolución del juego mismo”.

Quienes han visto alguno de los partidos de A7 lo explican o conciben como un “tochito extremo”, ya que es una mezcla de flag football y el football tradicional, pero sin que se tenga que utilizar un pañuelo o cinta para frenar una jugada, sino tackleo puro y contacto directo, pero sin la implementación de equipo de protección alguno para los jugadores.

Este estilo de juego surgió hace nueve años, pero es hasta el 2014 que se da forma a un circuito profesional del mismo. Así nace la A7FL, que marcó como periodo de inicio sobre el terreno de juego, la primavera de este 2015.

De esta forma la liga arranca su temporada inaugural el próximo sábado 21 de marzo, con ocho equipos: Nueva Jersey Mustangs, Nueva Jersey Bullies, Pennsylvania Inmortales, Pennsylvania Outlawz, Empire Nueva York, Brooklyn Brawlers, Baltimore Cobras y Revolución Virginia.

El presidente de la liga, Ryan DePaul, y si gerente general, Sener Sean Korkusuz, afirman que las modificaciones al football tradicional permiten que el jugador cuente con mayores condiciones de seguridad dentro del terreno de juego y en cada jugada.


“Nosotros (A7FL) realizamos estudios a lo largo de nueve años y con los resultados determinamos omitir el uso del casco y el resto de protecciones, ya que nos percatamos que su empleo en el tradicional 11 contra 11 es lo que motiva a los jugadores a golpear con mayor intensidad y a la larga esto es lo que genera el mayor número de lesiones”, señalan ambos directivos en la presentación web del circuito.

El A7 se realiza en un terreno de juego de menores dimensiones que las empleadas dentro de los emparrillados tradicionales, acá la dimensión es de 120x40 yardas, mientras que en el tradicional es de 120x53.33 yardas.

Esta disminución de espacio, obliga a jugar con menos hombres, siete por equipo dentro del campo, y evita a su vez la toma de vuelo para efectuar un golpe, lo que a decir de los directivos “reduce la intensidad del impacto”.

La falta de protectores y el tamaño menor del terreno de juego, señalan, “obliga al jugador a realizar un mejor tackleo, ya que no hay contacto directo con el hombro y el caso, que generalmente golpeaba la cabeza del contrario y así se producía la lesión”.

Las reglas de juego indican que es obligatoria la existencia de dos hombres de línea a la ofensiva y que solo los cinco restantes jugadores son quienes pueden mover el balón, sin embargo el A7 cuenta con una intensidad y velocidad notorias en todo momento, lo que se dice “crea la atracción necesaria para amarrar al aficionado en el gusto por este juego”.

Los propios directivos de la A7FL afirman que esta modalidad se práctica también en México, Brasil, la India y Canadá, aunque en nuestro país no encontramos un circuito plenamente visible que promueva su práctica.