Mostrando las entradas con la etiqueta femenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta femenil. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de junio de 2017

MUNDIAL FEMENIL IFAF 2017

México hace historia y se cuelga el bronce
José Luis Ayala / Joslar Sport


Dos pases de anotación enviados por Carla Fernanda Melo cimentaron el triunfo mexicano sobre Gran Bretaña, por 19-8, para lograr la medalla de bronce del Campeonato Mundial Femenil de Futbol Americano IFAF Canadá 2017. Así el equipo mexicano debutó de manera exitosa en el plano internacional.

En la historia del futbol americano de México la rama femenil jamás había dado forma a una verdadera selección nacional y por ende jamás había existido un duelo internacional de un representativo mexicano en torneo oficial de la Federación Internacional de la especialidad (IFAF) y ahora que esto se logró el conjunto azteca ha debutado con la obtención de la medalla de bronce y se ubica como la tercera mejor selección a nivel mundial.

Los pronósticos para el duelo eran de un marcador cerrado, ya que tanto las mexicanas como las británicas habían logrado números similares en sus dos encuentros previos.

Sin embargo el equipo azteca logró mostrarse superior desde el inicio del encuentro y aunque al final el marcador sí resultó medianamente cerrado, el dominio mexicano fue evidente durante los cuatro periodos del encuentro.

La pizarra se abrió con la segunda posesión de México en el primer cuarto, mediante una carrera de María Fernanda Mandujano (23), que con el punto extra logrado por ella misma colocó el 7-0 parcial.

Ya en el segundo cuarto Fernanda Melo (7) envió su primer pase de anotación, el cual María Fernanda Pacheco (28) hizo bueno para marcar seis puntos más y el 13-0, el punto extra en esta ocasión no fue efectivo.

Gran Bretaña respondió con una escapada de su número 21 (Ruth Matta) y una carrera en conversión, ejecutada por su quarterback, que las metió en el marcado al colocarlo en 13-8.

Para el tercer cuarto la escuadra azteca finiquitó el encuentro y firmó la medalla de bronce con el segundo envío de anotación de Melo, sin que lograran hacer efectiva una jugada de conversión y así se decretó el 19-8 que a la larga fue el marcador final.

Con esto el equipo mexicano respondió con la obtención de una medalla a las dificultades que se presentaron en el camino para poder concretar la participación en este certamen mundial.


Ahora el equipo mexicano regresará en dos grupos a México, el primero arribará a la Ciudad de México este sábado cerca de las 14:15 horas en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.


domingo, 25 de junio de 2017

CAMPEONATO MUNDIAL FEMENIL IFAF

México con posibilidades de medalla
Joslar Sport

    

A pesar de haber iniciado el torneo con una derrota ante estados Unidos, la Selección Nacional Mexicana aún aspira a colgarse una medalla dentro del Campeonato Mundial Femenil de Futbol Americano IFAF Canadá 2017, aunque para ello primero deberá superar a Australia.

El duelo de presentación del equipo mexicano mostró que las seleccionadas aztecas cuentan con el nivel necesario para competir ante cualquier selección nacional, por lo que staff y jugadoras confían en poder obtener un triunfo en su siguiente compromiso, que será frente a Australia, y así meterse al duelo de disputa por la medalla de bronce.

México perdió en su debut, por 29-0, ante las estadounidenses, sin embargo logró frenar a un ataque que históricamente había logrado 63 puntos en su marcador menos abultado dentro de un certamen mundial.

Australia, por su parte, fue superada con pizarra de 31-6 por la selección local: Canadá, selección ganadora de dos medallas de plata en eventos mundialistas.

El duelo entre mexicanas y australianas está programado para el martes 27 de junio, como encuentro inaugural de la segunda jornada y quien logre la victoria deberá medirse al perdedor del choque que sostendrán Canadá y Gran Bretaña para definir la medalla de bronce.

Teóricamente, Finlandia, campeón europeo, fue eliminado de manera sorpresiva desde su primer encuentro al caer ante Gran Bretaña (21-27) y ahora tener que medirse frente a estados Unidos, por lo que de perder ante la escuadra de las barras y las estrellas solo podría aspirar a ocupar el quinto puesto mundial como mejor resultado. Lo que dejaría a las finlandesas fuera del podio, luego de haber sido bronce en las dos primeras ediciones del certamen.

De cara al juego ante Australia el equipo mexicano inició el domingo con una revisión de video, entre jugadoras y staff, para luego partir al estadio McLeod, donde la práctica se programó de las 11:00 a las 13:30 horas.


Por la noche los entrenadores tendrás charlas individuales con cada unidad del equipo, así como una reunión grupal más. También se tiene programadas sesiones diarias de trabajo con el psicólogo.



sábado, 24 de junio de 2017

MUNDIAL FEMENIL IFAF 2017

El football mexicano escribió una nueva página de historia
José Luis Ayala / Joslar Sport


Finalmente llegó la fecha esperada en la historia reciente del futbol americano de México, la rama femenil de esta disciplina hizo su presentación en certámenes internacionales y aunque el resultado no fue favorable, el desempeño de la selección nacional mexicana dentro del Campeonato Mundial IFAF Canadá 2017 resultó satisfactorio.

La escuadra azteca inició su participación en el certamen mundial ante Estados Unidos y lejos  de permitir la paliza histórica que muchos pronosticaron, el conjunto azteca logró complicar, por largos lapsos, las acciones de juego a sus rivales.

Hasta este día el marcador menos abultado que había marcado la escuadra estadounidense en certámenes mundiales era la de 63 puntos a cero, que logró en Estocolmo 2010 ante Austria; pero ahora el equipo mexicano limitó al ataque norteamericano en tan solo 29 putos. El marcador final fue de dicha cifra a cero.

Aunque el equipo mexicano permitió casi 30 puntos, la defensa evitó una paliza como las que tradicionalmente ha logrado estados Unidos en este tipo de torneos. Las jugadoras mexicanas mostraron técnica, fortaleza y un nivel aceptable en la asimilación de su sistema.


Por primera ocasión en la historia un equipo rival logró frenar en todo un cuarto a las actuales bicampeonas, ya que el primer lapso del encuentro finalizó con la pizarra empatada a cero.

Fue hasta la mitad del segundo periodos que mediante un pase de 15 yardas de Sami Grisafe, para Ashley Wisonant, más el punto extra, la pizarra mostró puntos (7-0). México no logró responder a dicha anotación y mediante una buena acción defensiva las estadounidenses obtuvieron dos puntos más, tras lograr un safety (9-0).

Poco antes del final de la primera mitad Lisa Horton(14) logró seis puntos más, en carrera de cinco yardas por el costado izquierdo, el punto extra de Melissa Strother (83) marcó el 16-0 momentáneo.

El equipo mexicano buscó responder con puntos y armó un ataque que llegó hasta la yarda dos del equipo rival, sin embargo un mal centro propició un balón suelto en una jugada que puso fin al ataque mexicano y al reloj de juego de la primera mitad.

El tercer cuarto inició con el baló en poder de las mexicanas, que sin embrago no lograron armar un buen ataque. Durante todo el encuentro el ataque aéreo se mostró errático y eso evitó avances continuos del equipo tricolor. Durante este periodo Hannah DeGraffinreed (#21) logró marcar seis puntos más en carrera de tres yardas (23-0).

Una recepción en la yarada unoque culminó con una nueva anotación, ahora por conducto de Ashley Wisonant ("12) cerró la pizarra en favor de Estados Unidos (29-0).

La defensa mexicana logró robar un balón aéreo y propiciar un balón suelto, lo que tampoco había ocurrido en mundiales para Estados Unidos, pero de ellos no consiguió punto alguno.

El encuentro terminó con la rodilla de la quarterback estadounidense al piso, luego de que México armó un ataque que una vez más llegó dentro de la yarda cinco del rival, pero que no logró ser concretada con puntos.


Ahora México deberá medirse el próximo martes ante Australia y una victoria le daría amplias posibilidades de meterse a la lucha por las medallas en su tercer juego. 




miércoles, 14 de junio de 2017

MUNDIAL FEMENIL IFAF

La selección mexicana sí levantará el vuelo
José Luis Ayala / Joslar Sport


Luego de que la semana anterior se vivió una etapa de incertidumbre en torno a la participación mexicana dentro del Campeonato Mundial Femenil de Futbol Americano IFAF, este miércoles se confirma que México estará en Canadá 2017.

En entrevista con JOSLAR SPORT, el presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA), Jorge Orobio, señaló que tras haber anunciado que “no existía aún el presupuesto total para cubrir el viaje del equipo azteca, lo que generó molestia e incertidumbre en las integrantes del equipo nacional, hoy se puede confirmar que el conjunto estará presente en el certamen mundial.

“Del millón y medio que nos faltaba, aún nos faltan 720 mil pesos, para cubrir el pago total del hospedaje y la alimentación de las jugadoras, pero ya tenemos el cien por ciento de los boletos de avión y esperamos tener ese faltante antes de viajar a Canadá”, explicó el directivo.

De acuerdo a lo dicho por Orobio Rosas, han sido varias las voluntades que se han reunido para poder solventar el problema de falta de presupuesto.

“Afortunadamente hemos tenido el apoyo de algunas ligas, que nos dieron boletos de avión y otros apoyos, así como de algunas personas y empresas que nos están apoyando. Esta semana tendremos ya los uniformes y ahora las jugadoras están totalmente concentradas en su trabajo, que es entrenar y prepararse”.

El viaje de la selección mexicana a Canadá está programado para el próximo jueves 22 de junio y, por ello, este jueves se inicia la última etapa de preparación, la cual se desarrollará los días jueves y viernes en la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), el sábado en la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme), el domingo en el casillero de las Águilas Blancas y los días finales en los campo de la UNAM en Ciudad Universitaria.

Orobio adelantó que el martes 20 de junio se realizará el abanderamiento del equipo nacional, de manos del propio director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo.


Será la primera ocasión en la historia que México participe en un Campeonato Mundial femenil IFAF y su debut lo hará el día 24 de junio ante las actuales monarcas, Estados Unidos.


domingo, 4 de junio de 2017

Se complica participación mexicana en Mundial Femenil 
José Luis Ayala / Joslar Sport


A pocos días de tener que partir a Canadá para lo que será el debut de la selección nacional mexicana dentro de un Campeonato Mundial Femenil de Futbol Americano IFAF, la escuadra azteca recibió la noticia de que hay problemas económicos para concretar su participación.

A pesar de que confirmó la asistencia mexicana en el certamen mundial, el presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA), Jorge Orobio, informó esta semana a los integrantes de la delegación azteca que aún no existen los fondos suficientes para realizar el viaje a Canadá, sede del evento.

De acuerdo al directivo la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) les ha prometido, aún no entregado, solo un millón de pesos para esta participación mundialista, por lo que aún se requieren cerca de millón y medio más. Ante lo cual se ha iniciado un proceso de obtención de fondos y apoyos que permita a las 45 jugadoras y su staff de entrenadores viajar para representar a México y su futbol americano.

Este domingo Orobio señaló a JOSLAR SPORT que las seleccionadas tienen garantizada la alimentación, el hospedaje y la transportación terrestre durante los 10 días que permanecerán en Canadá, pero aún es necesario crear una estrategia y obtener fondos para concretar la compra de los boletos de avión.

La Ley General de Cultura Física y Deporte señala que la Conade debería cubrir el cien por ciento del gasto en las participaciones mundialistas de las selecciones nacionales, sin embargo la administración que dirige Alfredo Castillo se ha caracterizado por no apoyar en este rubro al deporte mexicano.

En marzo pasado la selección nacional femenil mexicana de hockey sobre hielo debió viajar a Islandia con recursos de las propias jugadoras y sus familias, ya que Conade no costeó dicha participación. Al final del evento las mexicanas lograron la medalla de oro y el cetro mundial ante lo que Castillo solo pudo responder con una felicitación en redes sociales y muchas promesas de futuros apoyos.

Hoy el futbol americano femenil mexicano vive una situación similar, en la que lo más probable es que sean las propias jugadoras quienes deban costear su boleto de avión.


domingo, 21 de mayo de 2017

MUNDIAL FEMENIL IFAF 2013

Juego por la medalla de oro entre EU y Canadá

Joslar Sport


Este año México debutará dentro de los campeonatos mundiales femeniles de futbol americano equipado organizados por la IFAF (Federación Internacional) y lo hará con un primer duelo ante Estados Unidos, selección que ha ganado las dos ediciones anteriores de este certamen. Y con la finalidad de que puedas observar un poco de qué se trata este evento, te muestro integro el juego por la medalla de oro del pasado  “IFAF Womens American Football World Cchampionships 2013”, realizado en Vantaa, Finlandia en 2013, disputado entre Estados Unidos y Canadá.




viernes, 12 de mayo de 2017

Mundial femenil IFAF, cada vez más cerca
Joslar Sport


El tiempo avanza y con ello cada día está más cerca la inauguración del Campeonato Mundial Femenil de Futbol Americano IFAF Canadá 2017, que se realizará del 24 al 30 de junio en el McLeod Stadium de Langley, Columbia Británica. Los rivales para la selección mexicana en primera ronda se han definido.

Recientemente la Federación Internacional (IFAF) dio a conocer el rol de juegos para este certamen y con ello se definió que la escuadra azteca debutará en este tipo de certámenes ante las actuales monarcas, Estados Unidos; equipo que se coronó también en la primera edición de este torneo y que ahora buscará lograrlo también en la tercera versión.

Australia será el segundo rival para México y con ello cerrará la primera etapa, para luego esperar la reclasificación, la cual se realizará de acuerdo a los resultados obtenidos por los equipos en sus dos primeros juegos.

Será la primera ocasión que el Mundial Femenil IFAF se realice fuera de Euro, ya que las dos primeras ediciones se jugaron en que Estocolmo, Suecia, y Vantaa, Finlandia; y seis los equipos participantes: Canadá, Estados Unidos, México, Finlandia y Gran Bretaña.

Estados Unidos es el primer sembrado y México el sexto, al ser el equipo debutante en torneos internacionales, por ello que deberán enfrentarse en el primer duelo. Canadá suma dos medallas de plata en este tipo de torneos, mientras que Finlandia y Gran Bretaña disputaron la última final del Campeonato Europeo.

ROL DE JUEGOS

24 de junio de 2017 - Día 1:
Finlandia (3) vs. Gran Bretaña (4)
Estados Unidos (1) vs. México (6)
Canadá (2) vs. Australia (5)

27 de junio de 2017 - Día 2:
Australia (5) vs. México (6)
Estados Unidos (1) vs perdedor de Finlandia (3)
Canadá (2) vs. ganador de Finlandia (3) / Gran Bretaña (4)

30 de junio de 2017 - Día 3:

Los equipos serán reclasificados para jugar los tres duelos definitorios.




domingo, 5 de marzo de 2017

Se escapó el invicto pero no el oro para México

José Luis Ayala / Joslar Sport


Este domingo culminó en Islandia el Campeonato Mundial Femenil de Hockey sobre Hielo División II Grupo B y aunque el equipo nacional mexicano cerró el certamen con una derrota de 5-6 ante Turquía, la medalla de oro y el campeonato ya se habían firmado para el conjunto azteca.

Un registro final de cuatro triunfos y solo una derrota dan a México el ascenso al Grupo A de la misma División II, que es lo más alto que alguna selección nacional mexicana ha logrado ubicarse dentro de la clasificación de la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo (IIHF, por sus siglas en inglés).

En total, la selección mexicana marcó 19 goles, cinco de ellos logrados por María Chávez, que culmina el torneo como la mejor anotadora azteca. Claudia Téllez y Joanna Rojas marcaron cuatro tantos cada una; Frida Cárdenas y Giovanna Rojas anotaron en par de goles y la cuenta culmina con tantos individuales de Thelma Escobedo y Macarena Cruz. A la defensa el equipo tricolor únicamente permitió nueve goles.

Este domingo ante Turquía el equipo mexicano llegó al tercer periodo con ventaja de dos tantos, pero el empuje turco terminó por llevarlas a lograr los dos tantos que finalmente marcaron la diferencia.

Por México la pizarra se abrió al minuto 12:00 del primer periodo, mediante disparo de Joanna Rojas, cinco minutos después Frida Cárdenas coloco la pizarra en 2-0. Turquía respondió con gol, pero al 21:28 María Chávez incrementó la ventaja (3-1).
Turquía comenzó a marcar goles y México solo reaccionó con dos tatos más de Joanna Rojas y así se decretó la pizarra final de 6-5 en favor del rival mexicano.


domingo, 15 de enero de 2017

Inicia conformación de equipo mexicano para Mundial Femenil IFAF

José Luis Ayala / Joslar Sport


Este domingo el presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA), Jorge Orobio, y el entrenador nacional, Jovanni Carrillo, visitaron el campo de entrenamiento de la selección femenil de la Liga LEXFA, que se prepara para acudir a un evento internacional en Miami, Florida.

La intención de ambos personajes fue la de observar a algunas jugadoras que pudieran ser integradas a la preselección nacional que los días 3, 4 y 5 de febrero se concentrará en la Ciudad de México para iniciar el camino rumbo al Campeonato Mundial Femenil IFAF Canadá 2017.

Por ahora el equipo mexicano cuenta con un roster de 120 jugadoras, aunque podría aumentar luego de esta visita y las que se realizarán a algunos otros camposde entrenamiento.

El roster final de la selección nacional mexicana deberá quedar solo en 45 elementos y la FMFA ha señalado que tanto ellas como las preseleccionadas “contarán con los mismos apoyos que se les ha brindado a las selecciones nacionales varoniles”.

A principios de la semana entrante se confirmará si la concentración de la preselección y sus entrenamientos se efectuarán en las instalaciones de las Águilas Blancas o de los Jets de Balbuena.

Será la primera ocasión que México participe en un Campeonato Mundial Femenil IFAF (Federación internacional de Futbol Americano) en la modalidad football equipado y para ello le quedan seis meses de preparación, ya que el evento está programado para arrancar el 22 de junio y finalizar el 1 de julio.




domingo, 11 de septiembre de 2016

El futbol americano de México en el top de la IFAF

José Luis Ayala / Joslar Sport


Este domingo las selecciones femenil y varonil mexicanas lograron la obtención de la presea de bronce dentro del Campeonato Mundial IFAF de Flag Football Miami 2016, con lo que se confirma que México se ubica en el top de países integrantes de la Federación Internacional de Futbol Americano, al lograr la obtención de medalla en todos los torneos internacionales en los que ha participado en el año.

La selección femenil perdió en Miami ante Panamá en la ronda semifinal y posteriormente superó a Canadá en la lucha directa por el bronce; mientras que la varonil fue derrotada, en la misma ronda semifinal, por Estados Unidos y luego logró el bronce ante Austria.

Previo a esto, en el mes de julio, la selección nacional mexicana de futbol americano consiguió también el bronce dentro del Campeonato Mundial U19, realizado en Harbin, China.

Pero el mayor logro del año se dio en un mes antes, durante junio, dentro del Campeonato Mundial Universitario de Futbol Americano Monterrey 2016, en el que México se adjudicó el oro y con ello se convirtió en bicampeón del certamen al superar en la final a Estados Unidos.

Así, las selecciones nacionales avaladas y apoyadas por la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA) han logrado visitar el podio en todas las competencias internacionales de este 2016.


Cabe señalar que en 2015 se logró también el bronce en los campeonatos mundiales U19, realizado en Kuwait; y en el Senior, jugado en Canton, Ohio, Estados Unidos.

domingo, 28 de agosto de 2016

EL COLOR DEL MARATÓN CDMX

No solo los corredores viven una primera experiencia

Ulises Martínez / Joslar Sport


Mi reloj marca las cinco de la mañana, he dormido poco pensando en la emoción que me produce cubrir este tipo de eventos, el Maratón de la Ciudad de México se ha convertido en una carrera de orden mundial, que lo colocan detrás de citas tan importantes como Boston y Chicago.

Manejo hacia mi cita, es domingo y la mayoría de las personas “normales” duermen placenteramente a estas horas, otras van terminando el festejo de la noche anterior, me pregunto  ¿qué hacia el keniata Emmanuel Mnangat? ¿Habrá llegado en metro? ¿Le dieron aventón?

Poco después, 2 horas 19 minutos y 30 segundos más tarde este hombre se convertiría en el ganador de la rama varonil de la edición XXXIV del maratón de la Ciudad de México, bueno al menos si había llegado en metro ya tendrá para adquirir un auto, pues se embolso la nada despreciable cantidad de medio millón de pesos.

El segundo lugar fue para Isaack Kimaiyo (2h19m30s) y el tercer puesto para Gesabwa Rodgers (2h19m52s), ambos también de Kenia, no hay mayor sorpresa en la rama varonil, pues en los últimos años los de África han dominado esta prueba, sin mayor resistencia.

La sorpresa se dio cuando en la pantalla gigante del Estadio Olímpico Universitario se podía ver surcando las calles de la Ciudad de México, a la lituana Diana Lobacevske, con sus 36 años, quien tomó la delantera desde el kilómetro 25, misma que jamás vio amenazada.

La europea detuvo el cronometro en un tiempo de 2 horas 40 minutos y 32 segundos, para adjudicarse la prueba, no estaba marcada dentro de las favoritas, pues hace apenas 15 días llegó en la posición número 17, en su participación en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro de 2016.

El segundo lugar fue para Amare Shewarge (2h43m23c) quien fuera la ganadora en 2015 y  el tercer sitio fue para la peruana Karina Villazana (2h43m55s).

La última vez que un mexicano se llevó el triunfo fue en 2009 cuando se impuso Edilberto Méndez.
La premiación estuvo encabezada por el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, el titular del Instituto del Deporte Horacio de la Vega y el rector de la UNAM, Dr. Enrique Graue.

Cada uno de los 35 mil participantes van llegando por racimos a la pista del estadio olímpico, luego de 42 kilómetros y haber recorrido la ciudad desde el Hemiciclo a Juárez, algunos sonríen, otro tienen un gesto de dolor, todos dibujan la satisfacción de haberse vencido a ellos mismos, mientras escribo esto pienso y reflexiono que: para correr, ni unos tenis caros hacen la diferencia, es sólo el hombre, sus pies y una férrea voluntad por alcanzar el objetivo.

 

domingo, 6 de marzo de 2016

MUNDIAL FEMENIL DE HOCKEY SOBRE HIELO

México cerró su participación con triunfo ante Nueva Zelanda

Joslar Sport


Este domingo culminó el Campeonato Mundial Femenil División IIB de Hockey sobre Hielo, realizado en Jaca, España, y el equipo mexicano logró cerrar con un triunfo de 5-2 ante Nueva Zelanda, con lo que culminó en la cuarta posición del certamen.

En esta ocasión la falta de contundencia ante la portería no se presentó en torno al conjunto tricolor y así logró dar forma a un triunfo con marcador abultado en su favor, el tercero dentro del torneo, en el que solo sumó dos derrotas.

De esta manera y a pesar de haber sostenido férrea pelea durante sus dos descalabros, el equipo mexicano culminó el certamen ubicado en la cuarta posición.

La medalla de oro fue para Australia, que en la ronda de jueves logró vencer a las locales, España, por 4-1, y con ello las dejó con la medalla de plata. Hoy las australianas superaron con pizarra de 3-2 a Islandia, que al final se colgaron el bronce.

Con estos resultados Australia sube a la División II Grupo A, mientras que México deberá esperar dos años más para buscar la medalla de oro en la categoría y ahora concentrarse en busca de lo que podría ser su primera calificación olímpica en la historia.

lunes, 29 de febrero de 2016

México abrió con  triunfo Mundial Femenil de Hockey

Joslar Sport


Esta mañana de lunes, tarde noche en Europa, la Selección Nacional Mexicana inició su participación dentro del Campeonato Mundial Femenil de Hockey sobre Hielo División IIB Jaca, España, 2016 y lo hizo con victoria ante la Selección Australiana.

Luego de tres cerrados periodos el marcador del Pabellón de Hielo en Jaca, cede de este certamen, culminó su tiempo regular con empate a un tanto por equipo, por lo que la definición debió llegar mediante los tiros penales.

Ya en dicha instancia la escuadra de Oceanía no logró marcar uno solo de sus tres intentos, mientras que las jugadoras mexicanas anotaron las tres oportunidades que les otorgó el reglamento, por lo que la pizarra en dicha instancia culminó 3-0 en favor del conjunto azteca.

De esta manera y también por cuestiones de reglamento la pizarra final del partido fue de 2-1 en favor de México, que así arranca de forma exitosa su ruta hacia la medalla de oro en este torneo mundial, avalado y organizado por la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo.

El gol en tiempo regular del equipo mexicano fue anotado por Francia Hernández (2), con asistencia de Daniela Gendrón (19). En ronda de penales marcaron María Fernanda Chávez (17) y en dos ocasiones la propia Gendrón.

Al final, la guardameta María Meza (20) fue nombrada como la Jugadora Más Valiosa del Partido para México (MVP).


En el primer juego de la jornada Islandia superó 7-2 a Turquía y este martes el equipo mexicano tendrá su segundo reto mundial ante las anfitrionas españolas, que en el último juego del primer día de competencia deberán medirse con Nueva Zelanda.