Mostrando las entradas con la etiqueta países. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta países. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de febrero de 2015

La NFL como influencia para el desarrollo mundial

José Luis Ayala / Joslar Sport


Se dio a conocer un estudio en el que se detectó a los países con mayor número de aficionados a la NFL y en dicho listado seis de los primeros 11 puestos son ocupados por equipos que estarán presentes en el próximo Campeonato Mundial Senior IFAF de futbol americano, Canton 2015.

De acuerdo a los resultados obtenidos por la empresa Global Web Index, responsable de realizar el estudio; Estados Unidos, México, Brasil, Canadá, Corea y Australia, todos ellos clasificados a la justa mundial, forman parte de la lista de equipos que más apoyo y seguimiento brindan a la liga profesional.

A este listado se podría agregar el nombre de Alemania, que también es de los máximos seguidores y que en teoría cuenta con la clasificación mundialista, solo que recientemente declinó su asistencia por el cambio de sede que sufrió el certamen.

Pero estas selecciones no solo aparecen en la lista, sino que los primeros cinco puesto son ocupados por alguna de ellas.

Obviamente el primer sitio que arroja el estudio es ocupado por Estados Unidos, con un estimado de 115 millones de aficionados; el segundo sitio corresponde a México con 23.3 millones, sorpresivamente el tercer peldaño es de Brasil, que fuera el último equipo clasificado al Mundial de Canton 2015, con 19.7 millones.

De Canadá se esperaría, quizá, un sitio más adelantado, pero tal vez porque cuenta con su propia liga profesional, de alto nivel competitivo, es marcado en el cuarto puesto, pero con menos de la mitad de seguidores de la NFL que muestra Brasil, en este caso el país de Norteamérica cuenta con 7.21 millones de seguidores dela NFL.

Corea del Sur es quinto en el estudio, al sumar 6.72 millones de aficionados; y la aparición de los clasificados mundialistas finaliza con Australia, que ocupa el puesto 10, con 2.64 millones.

Alemania es sexto, con 6.66 millones y el listado de los 11 primeros se complementa con Gran Bretaña, España, Arabia Saudita y Argentina, aunque ninguno de ellos estará presente en el certamen mundial.


Es así que podemos ver como la influencia de la NFL contribuye en el desarrollo del gusto por la práctica del futbol americano y, como consecuencia, con el desarrollo de este deporte a nivel mundial.


miércoles, 28 de enero de 2015

Canton aún es duda como sede del Mundial Senior 2015

José Luis Ayala / Joslar Sport / Tackleo


Aunque en Estados Unidos han señalado que Canton, Ohio, será la sede del Campeonato Mundial Senior 2015 de futbol americano, aún existe la posibilidad de que esto cambie y el evento se mueva a otro continente, ya que China ha levantado la mano para manifestar su interés por organizar la justa.

Este jueves iniciará en Texas, Estados Unidos, una reunión del Consejo Directivo de la IFAF (Federación Internacional de Futbol Americano) donde se definirá de manera formal este y otros temas, relacionados con la asignación de sedes para las próximas justas que avalará el organismo.

De acuerdo a la minuta de trabajo la determinación oficial de la sede para el Mundial Senior se dará el día viernes 30 de enero, entre las 09:00 y las 13:00 horas.

“China ha manifestado su intención de alojar el Mundial y dentro de la reunión se van a avaluar las dos posibilidades, se analizará cuál de ellas es la que beneficia más al desarrollo de nuestro deporte y del propio mundial.


“Canton será la base de las pláticas, pero se evaluará la conveniencia de que pudiera ser China, ya que tras señalar que pudiera ser en Ohio, tanto Alemania como Austria señalaron que no podrían asistir, por el alto costo que les representa el traslado, y si se da el sí a China, posiblemente, por la misma cuestión, Estados Unidos y Canadá dirían que no; por eso se verá cuál es la mejor opción para todos”, señaló a JOSLAR SPORT y TACKLEO.VOM el residente de la Federación Mexicana de Futbol Americano, Jorge Orobio, minutos antes de viajar a Texas.

Originalmente el certamen mundialista se había trazado para que 12 selecciones nacionales estuvieran presentes, pero tras el cambio de sede se estima que solo ocho equipos puedan participar.

Antes de abordar el avión, Orobio Rosas aclaró que de inicio México sí buscaba rescatar el certamen, ya que fue movido de Suecia a consecuencia de irregularidades financieras en los trabajos de organización, pero que en la actualidad esto ya no es el objetivo.

“Nosotros (México) sí manifestamos el interés por albergar el mundial, buscamos salvarlo, pero al ver que otros países cuentan con la misma intención, determinamos apoyar a aquella propuesta que represente mayores beneficios para nuestro deporte, ya que tenemos que mostrar al mundo que la IFAF cuenta con la capacidad de solucionar conflictos y contratiempos como el que representa un cambio de sede tan prematuro como éste”, afirmó el directivo mexicano.

De acuerdo a lo manifestado por la propia IFAF y Orobio, “salvar este evento evitará que el Comité Olímpico Internacional excluya al futbol americano de los planes para incluirlo en el calendario olímpico”.

Los trabajos de la reunión IFAF serán dirigidos por Roope Noronen, vicepresidente del organismo, y no por Tommy Wiking, actual presidente IFAF; ya que el segundo determinó separarse del cargo de manera momentánea, debido a las acusaciones de fraude que pesan sobre él por la cancelación de Suecia como sede de este mundial. Jorge Orobio asiste a la reunión de Texas como miembro del Consejo Directivo IFAF.





jueves, 1 de mayo de 2014

MUNDIAL UNIVERSITARIO

Envía Raúl Rivera buenos deseos a Suecia, pero desestima el nivel de los rivales

Además una críticas sobre una supuesta selección que representa a México, sin en realidad contar con un proceso claro de integración o con la participación de los mejores jugadores nacionales.

José Luis Ayala / Joslar Sport

Raúl Rivera, coach selección nacional senior.

A pocas horas del inicio del Campeonato Mundial Universitario de Futbol Americano, Uppsala 2014, el coach Raúl Rivera deseó buena fortuna al conjunto de jugadores que representa a México en el certamen, aunque destacó el hecho de que en este campeonato no participan las selecciones más fuertes del mundo.

El responsable de la selección nacional mexicana categoría Senior y del programa de futbol americano de la UNAM, señaló que “sin duda la obtención de buenos resultados en Suecia es algo que todos esperamos en México, pero sea cual sea el resultado de esta participación, hay que dar una justa dimensión a la forma en que se participa en el evento”.

“En lo personal espero que se logren buenos resultados, por el bien de nuestro futbol americano y por el empeño que, estoy seguro, han puesto y pondrán los jugadores que están allá, pero habría que ser objetivo y para valorar los triunfos o las derrotas hay que tomar en cuenta que Estados Unidos, actual campeón mundial, no participa; Canadá, subcampeón mundial, no participa; Alemania, actual campeón europeo, no participa; el subcampeón europeo, Austria, tampoco participa; por lo que la única selección de alto nivel que hay en el torneo es Japón, campeón de asiático.

“Ante este escenario, México debería pasar por encima de todos los rivales y jugarse el campeonato ante Japón en el último juego, pero también hay que tomar en cuenta que en realidad, este equipo no es una verdadera selección nacional”, expreso en entrevista el responsable de la selección nacional que compitió en el pasado Campeonato Mundial Senior 2011 y del equipo mexicano que en diciembre pasado jugó el Tazón América ante una selección de jugadores colegiales de Estados Unidos.

“Hoy podrían (Conadeip) morir con sus propias palabras, porque siempre han señalado que el campeón de ONEFA no puede llamarse campeón nacional porque no enfrenta a los mejores equipos del país, así que ahora ni ganando podrían ellos llamarse campeones mundiales, porque no enfrentan a los mejores del mundo”.

Uppsala 2014 representa la primera edición del torneo universitario, en el que solo cinco equipos verán acción: Suecia, China, Finlandia, Japón y México, quienes definirán al campeón bajo el formato de todos contra todo, por lo que aquel equipo que logre más triunfos levantará el título.

SELECCIÓN QUE NO ES SELECCIÓN

Equipo mexicano que participa en Mundial Universitario 2014.

Raúl Rivera se enorgullece de haber dado forma en 2011 a lo que él mismo califica como “la mejor selección en la historia del futbol americano en México”, aunque al finalizar el mundial senior de aquel año, el equipo azteca culminó en la cuarta posición.

“Gracias al buen reclutamiento que realizamos para formar aquella selección se logró un extraordinario papel y le logramos pelear de tú a tú a Estados Unidos, hoy, el mismo entrenador del equipo que está en Uppsala (Horacio García), señaló en una entrevista que ‘no es la selección que yo quisiera’ y lo dice porque ese equipo no es en realidad una selección nacional”, afirmó.

Y el coach Rivera sustenta su afirmación en los nombres de equipo que aparecen en el roster a un costado del de los jugadores: “Estamos claros en que este equipo no es una verdadera selección y lo estamos por una sencilla razón, el sentido común, que nos dice que hay dos equipos campeones de liga mayor universitaria en México, los campeones de las ligas existentes, luego entonces la base de una selección universitaria debería emanar de estos dos campeones y en este conjunto no hay jugadores en activo, no ex jugadores, sino elementos en activo, de la UDLA (Aztecas), campeones de Conadeip; ni de los Pumas (CU), actuales campeones de ONEFA”.

Rivera y selección nacional 2011.

El coah Rivera comentó que al inicio del proceso de selección de este equipo le entregaron una lista en la que sí aparecían jugadores de la UNAM, pero que todos ellos habían terminado ya su elegibilidad, por lo que ya no podían apoyarlos en una posible participación.
Sin embargo, Rivera, que en toda oportunidad defiende su metodología de trabajo para conformar una selección, afirmó que “es positiva la existencia de este equipo universitario, porque crea parámetro y así habrá forma de realizar comparaciones con dimensión justa y visible sobre la manera de conformar equipos que representan a México. Ahora sí podremos comparar la manera en que ellos (Conadeip) y nosotros (Federación Mexicana de Futbol Americano) damos forma a una selección”.


Y finaliza al señalar que si a él le hubiera tocado conformar al equipo que compite en Suecia lo habría hecho de una manera muy sencilla: “en diciembre pasado ellos (Conadeip) reunieron a sus mejores 50 jugadores para jugar el Tazón de las Estrellas, nosotros (federación) reunimos a 50 jugadores de gran nivel para jugar el Tazón América, así que la fórmula es simple, juntas a ambas selecciones, eliminas a los jugadores que terminaron su elegibilidad, luego con los restantes realizas un cruce para determinar a los mejores y ya está, cuentas con un equipo de alto nivel conformado por 50 elementos”.