Mostrando las entradas con la etiqueta mundiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mundiales. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de julio de 2017

JUEGOS MUNDIALES

Alemania derrota a selección “patito” de Estados Unidos
José Luis Ayala / Joslar Sport


Este fin de semana se realizaron los juegos que marcaron la participación del futbol americano dentro de los Juegos Mundiales Polonia 2017 y la selección nacional no oficial de Estados Unidos fue superada por Alemania, que ahora deberá definir el oro ante Francia.

Los germanos hicieron historia al firmar un marcador de 14-13 en su favor sobre el equipo armado por la “U.S. Federation of American Football (USFAF)” para que el país de “las barras y las estrellas” pudiera estar presente en el certamen.


En esta ocasión el futbol americano fue uno de los cuatro deportes invitados en los “World Games 2017” y ante los conflictos internos que vive la Federación Internacional de este deporte (IFAF), que desde hace unos meses desconoce a USA Football como el órgano rector del futbol americano en Estados Unidos, el equipo estadunidense que participa fue formado por la recientemente creada USFAF, que no es reconocida en su país como organismo rector de este deporte.

Tommy Wilkins, presidente de IFAF destituido pero que busca mantener el dominio del organismo ha logrado conservar su relación con los dirigentes de los “World Games”, por lo que para lograr cumplir con el compromiso de llevar su deporte al certamen mundial impulso la creación de USFAF y así poder tener a Estados Unidos en el evento.

Los otros tres participantes son Polonia, país anfitrión, Alemana, que desde la separación de la IFAF ha permanecido del lado de Wilkins, y Francia, que se ha caracterizado por no definir postura y mantenerse en los programas de ambas partes.

En el segundo duelo realizado sobre el emparrillado del “Olympic Stadium” Francia doblegó claramente a Polonia, con pizarra de 28-2, y con ello ahora será el rival de Alemania en el duelo por la medalla de oro.


La presea de bronce será disputa entre Polonia y Estados Unidos, ambos encuentros programados para este lunes 24 de julio. 








jueves, 22 de junio de 2017

MUNDIAL FEMENIL IFAF 2017

La mexicana que cambio el futbol por los golpes
José Luis Ayala / Joslar Sport


Hoy es pateadora y receptor dentro de la selección nacional mexicana que participará en el Campeonato Mundial de Futbol Americano IFAF 2017, pero por años su pasión deportiva la desahogó como portera dentro de las canchas de futbol.

Su nombre es Anjuli Mariana Ladrón de Guevara Güereña y aunque ahora debuta en el equipo mexicano, no será su primera participación mundialista, ya que en el pasado fue portera de la selección nacional de futbol que participó en los mundiales juveniles Sub 19 y Sub 20, también en unos juegos Panamericanos, un Preolímpico y dos universiadas mundiales.

“Me gustan todos los deportes y no es que haya dejado de gustarme el futbol, sino que ahora el futbol americano me llena”, afirmó luego de un entrenamiento.

Anjuli es una atleta nata, ya que en el pasado ha practicado también rugby, box, lanzamiento de jabalina, handball, futsal y fútbol de playa.


Hoy esta mexicana ya se encuentra en Canadá para vivir la experiencia de enfrentar a Estados Unidos uniformada con casco y utilería, en compañía no de diez jugadoras más, sino de 44. 

viernes, 3 de marzo de 2017

¡México CAMPEÓN MUNDIAL FEMENIL de Hockey!

José Luis Ayala / Joslar Sport


Esta mañana de viernes la selección nacional mexicana ligó su cuarto triunfo, al imponerse 6-0 a Rumania, y con ello asegura la medalla de oro y el primer sitio dentro del Campeonato Mundial Femenil de Hockey sobre Hielo División II Grupo B, que se desarrolla en Islandia.

La obtención de este cetro permite a México avanzar al Grupo A de la división y suma al oro mundial logrado el año anterior por la selección nacional varonil U20 para mostrar el impulso que vive el desarrollo del hockey mexicano, a pesar de los pocos apoyos gubernamentales que dicho deporte recibe.

El dominio mexicano en el partido se dio desde el primer periodo, en el que la pizarra se abrió al minuto cinco con disparo de Claudia Téllez, quien marcó dos tantos en el encuentro.  Al minuto 12:17 María Chávez logró el segundo (2-0) y al 18:21 Frida Cárdenas firmó el 3-0.

Dentro del segundo lapso Giovanna Rojas incrementó la ventaja mexicana (4-0) y en el tercer periodo Joanna Rojas colocó el 5-0, para que poco después Téllez rubricara el marcador final de 5-0.

Con esta victoria la selección azteca aseguró la medalla de oro, aunque aún deberá enfrentar a Turquía el próximo domingo para cerrar su participación en el certamen mundial.




sábado, 26 de noviembre de 2016

Se puso en marcha el Abierto Mexicano de Gimnasia

Joslar Sport

La brasileña Carolyne Pedro y el japonés Kaya Kazuma tomaron ventaja en el all around de la 6a edición del Abierto Mexicano de Gimnasia Usana, luego de colocarse en el primer lugar provisional una vez completada la primera mitad del certamen que a partir de este viernes se desarrolla en la Sala de Armas de la Ciudad de México.

Pedro, con apenas 16 años de edad, finalizó en el primer lugar en la prueba de barras asimétricas, con puntuación de 13.900 puntos, seguida de Angelina Kysla, de Ucrania, con 13.250, así como de la mexicana Victoria Mata, con 12.250, mientras que en salto, la sudamericana terminó en la cuarta posición, con 13.900, en aparato conquistado por la experimentada Oksana Chusovitina, de Uzbekistán, con 14.250.

En el acumulado, Pedro obtuvo 27.800 unidades, con el segundo lugar provisional para Angelina Kysla, de Ucrania, con 27.225, en tanto que Chusovitina marcha en tercer sitio, con 26.400.

Por su parte, Kazuma, integrante del equipo ganador de la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística Glasgow 2015, conquistó el lugar de privilegio tanto en caballo con arzones, como en piso, tras obtener notas de 15.000 y 14.650, respectivamente, mientras que en anillos, ocupó la tercera posición, con 14.450.

Después de la sumatoria de los tres aparatos en la rama varonil, el nipón alcanzó los 44.100 puntos, seguido del español Nestor Abad, con 43.600, así como de Didier Lugo, de Colombia, con 43.550.

En cuanto a la representación mexicana, destacó el segundo lugar de Kevin Cerda en piso, con 14.500 unidades, además de los terceros sitios de Victoria Mata en barras asimétricas, con 12.250 y de Miriana Almeida en salto, con 13.925.

La actividad del Abierto Mexicano de Gimnasia Usana concluirá este sábado con las pruebas de salto, barra fija y paralelas en la rama varonil, en tanto que la femenil verá acción en piso y viga de equilibrio. (Información prensa comité organizador del Abierto Mexicano de Gimnasia)

RESULTADOS

Varonil

Caballo con Arzones
1.-Kaya Kazuma, Japón, 15.000
2.-Nestor Abad, España, 14.300
3.-Didier Lugo, Colombia, 14.150

Piso
1.-Kaya Kazuma, Japón, 14.650
2.-Nestor Abad, España, 14.500
2.-Kevin Cerda, México, 14.500

Anillos
1.-Didier Lugo, Colombia, 15.300
2.-Nestor Abad, España, 14.800
3.-Kaya Kazuma, Japón, 14.450

All Around
1.-Kaya Kazuma, Japón, 44.100
2.-Nestor Abad, España, 43.600
3.-Didier Lugo, Colombia, 43.550

Femenil

Barras Asimétricas
1.-Carolyne Pedro, Brasil, 13.900
2.-Angelina Kysla, Ucrania, 13.250
3.-Victoria Mata, México, 12.250

Salto
1.-Oksana Chusovitina, Uzbekistán, 14.250
2.-Angelina Kysla, Ucrania, 13.975
3.-Miriana Almeida, México, 13.925

All Around
1.-Carolyne Pedro, Brasil, 27.800
2.-Angelina Kysla, Ucrania, 27.225

3.-Oksana Chusovitina, Uzbekistán, 26.400

martes, 15 de diciembre de 2015

HOCKEY SOBRE HIELO

Durante 2016, México con intensa participación mundialista
Joslar Sport


Este martes se presentó en la Ciudad de México la actividad de los equipos nacionales mexicanos dentro de los campeonatos mundiales de hockey sobre hielo que organizará durante el 2016 la Federación internacional de este deporte.

El anuncio de actividades fue realizado por Joaquín De la Garma, presidente de la Federación Deportiva de México de Hockey sobre Hielo (FDMHH), en las instalaciones del ICEDOME CD/MX.

Cada año la práctica del hockey sobre hielo se fortalece en México, esto ha permitido cimentar la presencia nacional en los campeonatos mundiales avalados por la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo (IIHF), de los cuales nuestro país será sede de dos el próximo año.

Gracias al desarrollo alcanzado por la FDMHH y a la reciente inauguración del ICEDOME CD/MX, pista que cuenta con medias oficiales de competencia y se ubica al sur de la Ciudad de México, la IIHF designó a México como sede del Campeonato Mundial Varonil Sub 20 División III.

Este certamen se pondrá en marcha el próximo 15 de enero y, a solicitud de la propia Federación Internacional, contará con la presencia de siete selecciones nacionales y no con seis como habitualmente se realizan las justas mundiales.

De esta manera el equipo mexicano será anfitrión de las selecciones nacionales de Islandia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Turquía, Israel y Bulgaria, quienes darán forma a un total de 21 encuentros.

Para el mes de abril la afición al hockey sobre hielo en México podrá gozar una vez más de un evento mundialista de alto nivel, ya que nuevamente la pista del ICEDOME recibirá un torneo de selecciones nacionales, aunque en esta ocasión del nivel más alto en las categorías de la IIHF.

Así, del 9 al 15 de dicho mes se desarrollará en la Ciudad de México el Campeonato Mundial de Categoría Mayor División II, en el que, además del equipo azteca, verán acción las selecciones nacionales de Australia, Nueva Zelanda, Bulgaria, Israel y Corea del Norte. Este certamen constará de 18 juegos y el ganador del primer puesto logrará acceder a la División I de la clasificación IIHF.

Previamente, durante el mes de marzo, México estará presente en dos campeonatos mundiales que se disputarán del otro lado del mundo.

Del 29 de febrero al 6 de marzo el equipo Mayor Femenil viajará a Turquía para medirse con cinco selecciones de alto nivel en dicha categoría. Una semana después el representativo varonil, también Sub 18 Varonil, se hará presente en Bulgaria para disputar, del 14 al 20 de marzo, el cuarto evento mundialista en el que México tendrá actividad durante el 2016.


De esta manera los representativos nacionales mexicanos trabajarán arduamente, a nivel internacional, por elevar el nivel mexicano dentro del hockey sobre hielo y a la vez por fortalecer el desarrollo de este deporte en México.


jueves, 1 de mayo de 2014

MUNDIAL UNIVERSITARIO

Envía Raúl Rivera buenos deseos a Suecia, pero desestima el nivel de los rivales

Además una críticas sobre una supuesta selección que representa a México, sin en realidad contar con un proceso claro de integración o con la participación de los mejores jugadores nacionales.

José Luis Ayala / Joslar Sport

Raúl Rivera, coach selección nacional senior.

A pocas horas del inicio del Campeonato Mundial Universitario de Futbol Americano, Uppsala 2014, el coach Raúl Rivera deseó buena fortuna al conjunto de jugadores que representa a México en el certamen, aunque destacó el hecho de que en este campeonato no participan las selecciones más fuertes del mundo.

El responsable de la selección nacional mexicana categoría Senior y del programa de futbol americano de la UNAM, señaló que “sin duda la obtención de buenos resultados en Suecia es algo que todos esperamos en México, pero sea cual sea el resultado de esta participación, hay que dar una justa dimensión a la forma en que se participa en el evento”.

“En lo personal espero que se logren buenos resultados, por el bien de nuestro futbol americano y por el empeño que, estoy seguro, han puesto y pondrán los jugadores que están allá, pero habría que ser objetivo y para valorar los triunfos o las derrotas hay que tomar en cuenta que Estados Unidos, actual campeón mundial, no participa; Canadá, subcampeón mundial, no participa; Alemania, actual campeón europeo, no participa; el subcampeón europeo, Austria, tampoco participa; por lo que la única selección de alto nivel que hay en el torneo es Japón, campeón de asiático.

“Ante este escenario, México debería pasar por encima de todos los rivales y jugarse el campeonato ante Japón en el último juego, pero también hay que tomar en cuenta que en realidad, este equipo no es una verdadera selección nacional”, expreso en entrevista el responsable de la selección nacional que compitió en el pasado Campeonato Mundial Senior 2011 y del equipo mexicano que en diciembre pasado jugó el Tazón América ante una selección de jugadores colegiales de Estados Unidos.

“Hoy podrían (Conadeip) morir con sus propias palabras, porque siempre han señalado que el campeón de ONEFA no puede llamarse campeón nacional porque no enfrenta a los mejores equipos del país, así que ahora ni ganando podrían ellos llamarse campeones mundiales, porque no enfrentan a los mejores del mundo”.

Uppsala 2014 representa la primera edición del torneo universitario, en el que solo cinco equipos verán acción: Suecia, China, Finlandia, Japón y México, quienes definirán al campeón bajo el formato de todos contra todo, por lo que aquel equipo que logre más triunfos levantará el título.

SELECCIÓN QUE NO ES SELECCIÓN

Equipo mexicano que participa en Mundial Universitario 2014.

Raúl Rivera se enorgullece de haber dado forma en 2011 a lo que él mismo califica como “la mejor selección en la historia del futbol americano en México”, aunque al finalizar el mundial senior de aquel año, el equipo azteca culminó en la cuarta posición.

“Gracias al buen reclutamiento que realizamos para formar aquella selección se logró un extraordinario papel y le logramos pelear de tú a tú a Estados Unidos, hoy, el mismo entrenador del equipo que está en Uppsala (Horacio García), señaló en una entrevista que ‘no es la selección que yo quisiera’ y lo dice porque ese equipo no es en realidad una selección nacional”, afirmó.

Y el coach Rivera sustenta su afirmación en los nombres de equipo que aparecen en el roster a un costado del de los jugadores: “Estamos claros en que este equipo no es una verdadera selección y lo estamos por una sencilla razón, el sentido común, que nos dice que hay dos equipos campeones de liga mayor universitaria en México, los campeones de las ligas existentes, luego entonces la base de una selección universitaria debería emanar de estos dos campeones y en este conjunto no hay jugadores en activo, no ex jugadores, sino elementos en activo, de la UDLA (Aztecas), campeones de Conadeip; ni de los Pumas (CU), actuales campeones de ONEFA”.

Rivera y selección nacional 2011.

El coah Rivera comentó que al inicio del proceso de selección de este equipo le entregaron una lista en la que sí aparecían jugadores de la UNAM, pero que todos ellos habían terminado ya su elegibilidad, por lo que ya no podían apoyarlos en una posible participación.
Sin embargo, Rivera, que en toda oportunidad defiende su metodología de trabajo para conformar una selección, afirmó que “es positiva la existencia de este equipo universitario, porque crea parámetro y así habrá forma de realizar comparaciones con dimensión justa y visible sobre la manera de conformar equipos que representan a México. Ahora sí podremos comparar la manera en que ellos (Conadeip) y nosotros (Federación Mexicana de Futbol Americano) damos forma a una selección”.


Y finaliza al señalar que si a él le hubiera tocado conformar al equipo que compite en Suecia lo habría hecho de una manera muy sencilla: “en diciembre pasado ellos (Conadeip) reunieron a sus mejores 50 jugadores para jugar el Tazón de las Estrellas, nosotros (federación) reunimos a 50 jugadores de gran nivel para jugar el Tazón América, así que la fórmula es simple, juntas a ambas selecciones, eliminas a los jugadores que terminaron su elegibilidad, luego con los restantes realizas un cruce para determinar a los mejores y ya está, cuentas con un equipo de alto nivel conformado por 50 elementos”.