Mostrando las entradas con la etiqueta porras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta porras. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2015

“Garra” la clave del dominio puma ante Burros Blancos

José Luis Ayala / Joslar Sport


Mientras que los Pumas CU mostraron el coraje y fortaleza que los ha llevado a la obtención de los dos últimos campeonatos en la liga mayor de ONEFA, los Burros Blancos lucieron desconcentrados e inconsistentes en el duelo que ambas escuadras sostuvieron este sábado en el Estadio Olímpico de la Ciudad de México.

Gracias a una actuación de cuatro envíos de anotación del pasador universitario, José Miguel Chávez (19), dos de ellos en combinación con el receptor Andrés Salgado (81), los Pumas CU lograron la victoria en la sexta jornada de la Temporada 2015, por 30-0.

El pasador universitario sumó un total de 19 pases completos en 30 envíos, para obtener 221 yardas de ganancia personal, con solo una intercepción en su contra. En contraparte, el pateador de lugar de los politécnicos, Ángel Eduardo Sánchez, se transformó en la clara muestra del errático accionar que vivieron los Burros Blancos durante todo el encuentro, al fallar tres intentos de gol de campo.

“Sabíamos lo que podíamos esperar del ataque de los Pumas (CU) y eso fue lo que nos presentaron, lo que nos faltó fue lograr una ejecución correcta, por momentos los muchachos (jugadores) se desconcentraron y eso nos costó muchos puntos.

“No puede ser aceptable el hecho de que en cinco ocasiones llegamos a zona roja y en ninguna de ellas pudimos obtener puntos”, señaló sobre el accionar de su equipo el coach Víctor Castillo, responsable de los Burros Blancos.

Con este resultado los Buros Blancos quedan con registro de 3-2, mientras que los Pumas CU retoman el mando de su destino al alcanzar marca de 4-1.

“De inicio la defensiva del Politécnico logró frenarnos un poco, pero conforme avanzó el partido nuestros jugadores sacaron la garra y al final terminamos por dominar el juego”, manifestó tras la victoria el head coach del conjunto auriazul, Raúl Rivera.

La pizarra se abrió en el primer cuarto mediante un gol de campo de48 yardas de Alan Paoli (48). Para el segundo cuarto y luego de convertir un primero y 10 en cuarta oportunidad, los felinos sumaron siete puntos más, mediante la primera combinación en pase de 41 yardas de Chávez con salgado y el extra de Paoli (10-0).

Poco antes del descanso ambos jugadores crearon nueva mancuerna para marcar seis puntos más y dejar la pizarra en 16-0, para irse así al descanso.

Ya en el tercer cuarto y luego de un regreso de patada de 80 yardas de Irving Ovando (22) Chávez lanzó para Óscar de la Concha (16), quien marco seis puntos más, con extra de Paoli (23-0). El propio De la Concha recibió un nuevo pase de anotación de Chávez, para poner el marcador con las cifras definitivas de 30-0.

La afluencia de aficionados resultó lo "espectacular" que se esperaba, ya que según reportes de Protección Civil, fueron poco más de 35 mil los asistentes al estadio Olímpico este sábado por la mañana.

Para la semana siete los Pumas CU deberán viajar a Monterrey para medirse ante los subcampeones e invictos Auténticos Tigres, en el caso de los Burros Blancos el calendario marca que se medirán como visitantes ante los Linces UVM.



miércoles, 2 de julio de 2014

FUTBOL AMERICANO FEMENIL

Patente ignorancia de un dirigente en FADEMAC

José Luis Ayala / Joslar Sport

José Luis Porras, presidente FADEMAC.

En una entrevista publicada hoy (2 de julio de 2014) por el diario El Sol de Toluca, el presidente de la liga FADEMAC (Football Americano del Estado de México), José Luis Porras, hace gala de la ignorancia que mantiene sobre la actual situación del futbol americano de México en la rama femenil.

De manera directa y sin fundamentar sus palabras con la cita de algún estudio formal, el dirigente emite su primer descalificativo ante la actividad femenina sobre los emparrillados al señalar que el cuerpo de la mujer no cuenta con las características necesarias para jugar este deporte.

“En el caso del equipado de damas, nosotros hemos estado un poco en contra porque creo que las mujeres y hombres se distinguen, no porque no quiera que jueguen, pero su organismo no está hecho para este tipo de deportes", es la declaración del dirigente deportivo que cita en el texto el reportero que firma la nota, Domingo Fernández Pérez.

Sin duda, una declaración que luce idéntica a aquellas que en los años 80’s descalificaron al boxeo como una actividad deportiva idónea para las mujeres, quienes hoy en día son fortaleza y atractivo dentro de buena parte de las carteleras estelares que se programan a nivel mundial en dicha disciplina.

Porras señala en el texto que el caso del bikini es una actividad que no puede ser considerada como futbol americano. Aunque en su afirmación no señala si solo se refiere a la Liga Iberoamericana de Bikini Football (LIBF), donde su propio presidente, Osvaldo Ochoa, sí ha reconocido que su intención es ‘solo dar espectáculo’, o si también incluye a los circuitos lingerie, donde las dos más reconocidos -Liga Mexicana de Lingerie Football (LMLF) y Pretty Girls Football League (PGFL)- se han encargado de dar forma a un esquema que incluye la búsqueda de talento en diversos estados del país.

"Los equipos de bikini no son futbol (americano), no hacen castings ni tryouts, son básicamente exhibición y eso no se puede considerar futbol (americano)”, señala el directivo de FADEMAC, sin tomar en cuenta que la LIBF sí realiza castings continuos y tanto la LMFL como la PGFL cuentan con etapas y sistemas claros y continuos de captación de jugadoras.

FADEMAC presume en sus actos de inauguración que aglutina a por lo menos 2 mil jugadores de diversos estados de la república, pero Porras para efectuar sus respuestas quizá ignora que en su torneo de primavera la liga FXF de futbol femenil equipado contó con 25 equipos y 700 jugadoras, casi el 50 por ciento del número registrado en FADEMAC; mientras que la liga AFFE México recientemente culminó su temporada, en la que participaron 20 organizaciones.

En Nuevo León también existen varios organismos que organizan torneos de futbol americano en la rama femenil, como la AFL, donde el conjunto de las Águilas Regias ha logrado, incluso, colocar jugadoras en el futbol americano semiprofesional femenil que se juega en Estados Unidos.

Hace dos semanas se realizaron los duelos finales de las ligas femeniles en el Valle de México y coaches de liga mayor y exjugadores NFL, presentes en los partidos, señalaron que “es impresionante el nivel alcanzado por las mujeres en el futbol americano, son muy rápidas y tienen un golpeo pulcro que hace al juego muy vistoso”.

Finalmente, mientas que Porras manifiesta en su entrevista que es en el “flag football donde se entran las categorías femeniles”, jugadores en activo como Mauricio López, ex NFL o Jovanni Carrilo, exáguila blanca en liga mayor, se desempeñan ya como entrenadores de algún equipo femenil equipado, López con las Vipers de la LIBF, y Carrillo con las Ravens, campeonas de la División I de la FXF.

Las declaraciones de José Luis Porras generaron extrañeza en algunos dirigentes de las ligas femeniles, más por el hecho de que, aseguran, "ninguna liga femenil ha buscado, hasta ahora, incorporación alguna a FADEMAC".

Ravens ante Gamoz Femenil en la Liga FXF de este año.



miércoles, 24 de julio de 2013

Los sonidos de la ONEFA

Nuestro football no le pide nada al del resto del mundo, lo tiene todo… pero sobre todo, la pasión del grito mexicano. A cinco semanas del arranque de la Temporada 2013 de Liga Mayor, así suenan nuestros estudiantes, expresiones captadas por Passion Films…