Mostrando las entradas con la etiqueta recorrido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recorrido. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de mayo de 2017

Una aventura universitaria de largo taryecto
Joslar Sport


Un paso por tres países, 35 días de duración y un recorrido sobre ruedas de 3 mil 500 kilómetros es el objetivo que se han fijado tres jóvenes estudiantes de la UNAM en el proyecto “Al Niágara en bicicleta”, el cual iniciará este 11 de junio con salida en Nuevo Laredo, Tamaulipas, México; para cruzar la frontera con Estados Unidos y desde ahí iniciar el trayecto que los lleve hasta Canadá.

El objetivo es transitar por los estados norteamericanos de Texas, Lousiana, Arkansas, Misuri, Illinois, Indiana, Ohio, Pensilvania y Nueva York, para finalmente, por Búfalo, cruzar al país de la “Hoja de maple”, con destino final en las cataratas del Niágara y culminar así en Toronto.

Santiago Izeta Kelly, de 23 años, estudiante de Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras, junto con Santiago Guzmán Pro, de 24 años, alumno de la maestría en Matemáticas, de la Facultad de Ciencias, son los autores intelectuales de esta aventura. A ellos se suma, para documentar todo el viaje, Pablo Argüelles Cattori, 25 años de edad, de la licenciatura en Historia, también de Filosofía y Letras, quien con cámara en mano, atestiguará la tarea de sus compañeros sobre la bicicleta.

En el uniforme que usarán durante el recorrido, tanto Izeta como Guzmán, y Argüelles, portarán las tres banderas de los países de Norteamérica (México, Estados Unidos y Canadá). Además de que el diseño del mismo, tiene al mapa de esta región del continente.

También han elegido a la mariposa monarca como símbolo de su viaje, por lo que buscarán durante el recorrido recaudar fondos que puedan ser utilizados en pro de la conservación y la preservación de su medio ambiente.

“Para poder realizar una travesía como esta, en el tiempo que queremos concluirla, debemos rodar aproximadamente 140 kilómetros diarios (entre 6 y 8 horas por día). La distancia de los 3 mil 500 kms”, dijo Guzmán Pro.


jueves, 22 de mayo de 2014

MOTOCROSS

Muestran avances de la pista mexicana que será mundialista

Joslar Sport


A casi cuatro meses para que se lleve a cabo la décimo octava fecha del Campeonato Mundial de Motocross en la Ciudad de León, Guanajuato, fueron mostrados los avances alcanzados en la construcción y equipamiento de la pista que albergará el certamen.

La pista, que constará de  mil 500 metros (1.5 Km) ya cuenta con un avance en su construcción del 80 por ciento, dentro del que ya se pueden visualizar las 17 curvas que la conforman, sus seis lagos, dos cruces y los 18 brincos marcados en el trazado, con 48 secciones.

Esto se ha logrado gracias a los materiales transportados en los más de seis mil viajes de camión de volteo que han llegado al escenario.

Diferentes autoridades de la Federación Internacional de Motociclismo, como Ignacio Verneda, director deportivo; así como miembros del comité organizador de la carrera, entre ellos Juan Suberville, presidente del comité organizador; recorrieron este jueves la pista para valorar los avances alcanzados.

La Dirección de Turismo de León y la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato han estimado que durante el evento habrá una derrama económica de más de 40 millones de pesos, con una asistencia aproximada de 50 mil personas, de las cuales el 21 por ciento serían turistas foráneos.

Se espera que la competencia sea transmitida a 170 países, con más de 60 millones de televidentes. En México, Fox Sports será la cadena encargada de dichas emisiones, así como TV 4 Guanajuato, ambas con los derechos para transmitir todas las fechas del Campeonato Mundial de Motocross.


La GP Motocross León se efectuará los días 13 y 14 de septiembre del presente año.