Mostrando las entradas con la etiqueta columna. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta columna. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de agosto de 2016


Río ya aportó las primeras alegrías para México

José Luis Ayala / Joslar Sport

México no ha iniciado su participación en la edición XXXI de los Juegos Olímpicos y aun así Río 2016 ha comenzado a brindar buenas noticias para nuestro país y nuestro deporte. Noticias de esperanza.

A dos días del arranque de la justa en el Cono Sur y en un acto inesperado, la Asamblea General del Comité Olímpico Internacional (COI) determinó no solo dar el acceso al programa olímpico a cinco deportes, sino que dejó de lado la idea y costumbre de que para que un deporte pudiera debutar en su calendario de competencias, otro debería salir y dejar un espacio vacío.

No, ahora los miembros del COI determinaron no meter en crisis a ninguna disciplina olímpica y por el contrario dan la bienvenida al karate, el skateboarding, la escalada deportiva, el surf y el béisbol/sofbol como parte del programa olímpico para Tokio 2020.

Y porqué es una noticia alegre para México, cosa fácil de responder. Porque con esta determinación deportes como el taekwondo, donde México es potencia y ha ganado medalla desde su inclusión al programa olímpico, dejan de vivir la amenaza de ser excluidos del olimpismo.

Pero el caso del karate también es alentador, ya que nuestro país también es potencia en esta disciplina y por ello de forma automática se transforma en una esperanza de medalla para Tokio 2020.

Pocos lo recuerdan pero es justo en el Karate donde México ha tenido a su única atleta que ha logrado repetir como campeona mundial: Yadira Lira, en las justa mundiales de 2004 y 2009.

El retorno del béisbol también abre nuevos caminos para el deporte mexicano en los Juegos Olímpicos, ya que si bien no han logrado grandes cosas en dichas justas, el contar con dos ligas profesionales y un amplio número de peloteros colocados dentro de las Grandes Ligas permite al beisbol azteca ser considerado como una de las grandes potencias a nivel mundial.

Las noticias al respecto no son muy difundidas en el país, pero es un hecho que la escalada deportiva cuenta con una amplia tradición y desarrollo en México. Existen atletas, circuitos y muros en prácticamente cada estado de la república, por lo que lograr la clasificación olímpica no deberá representar un reto inalcanzable.

En el caso del skateboarding y el surf sí se deberá trabajar de manera ardua y planificada para lograr alcanzar los niveles que realmente pelearán las medallas en Japón, sin embargo un buen plan de trabajo y apoyo podrían brindar algunas buenas sorpresas en estos deportes.


Es así que, SIMPLEMNTE Río 2016 ha comenzado de buena forma y con alegrías para el deporte mexicano.


viernes, 29 de abril de 2016







Ya no entendí… ¿Y la congruencia de acciones e ideas?

José Luis Ayala / Joslar Sport

Desde el anuncio mismo de su nacimiento se señaló que una posible expansión se analizaría hasta su tercer año de vida, una vez que el modelo de negocio hubiera madurado. Posteriormente y ante la abundante critica por la elección e implementación de nombres en inglés se afirmó que esto correspondía a una “estrategia de marketing”. Sin embargo la Liga de Futbol Americano Profesional (LFA) vive hoy un momento de contradicción ante estos dos aspectos.

Y es que la expansión es prácticamente un hecho para el segundo año de vida del organismo, ya que los sitios oficiales de comunicación de la liga han comenzado a difundir el surgimiento de un nuevo equipo en Monterrey, Nuevo León, lo que no solo contraviene la idea original sino que incrementará en forma considerable los montos de presupuesto requerido por cada equipo.

Seguramente para los jugadores regiomontanos resulta atractivo el poder jugar en una liga profesional, por lo que ahora la pregunta que debemos hacernos es ¿en qué liga preferirán hacerlo?, ya que no solo tendrán la opción LFA sino también la de LNF (Liga Nacional de Football) que ha comenzado a gestarse en la ciudad neoleonesa y que se espera este mismo año entre en acción.

Por otra parte, la LFA ha comenzado a difundir una encuesta con la que se busca lograr el bautizo del nuevo equipo regiomontano. Son en total 20 nombres los sugeridos, lo curioso es que ninguno de ellos es señalado en idioma inglés, por lo que también me pregunto si la estrategia de marketing empleada con anterioridad simplemente no funcionó o ahora realmente buscaran mexicanizar la imagen de la liga.

Por ahora la ventaja ha sido tomada por el mote de ‘Cerveceros’, que acumula casi 300 votos y un porcentaje del 18 por ciento en la elección, sin duda un nombre atractivo, pero poco original, como lo fueron en elinicio tres de los cuatro empelados para los equipos pioneros (Eagles, Condors y Mexicas).

Recordemos que el apelativo Mexicas ganó en la votación de los aficionados para nombrar al cuarto equipo LFA, sin embargo al ya existir una escuadra de nivel Master-Pro, con sede en Guadalajara y poseedora del registro del mismo, éste debió ser cambiado a Mayas, a la postre monarcas en la temporada inaugural.

Cerveceros no es un nombre ajeno al futbol americano en México, ya que fue el que distinguió al equipo que representó a Monterrey y la región norte del país dentro de la Liga Nacional, antecedente inmediato del profesionalismo en los emparrillados mexicanos. 

De esta manera los cambios de rumbo y ruta -por no llamarlo incongruencias- han comenzado a surgir dentro de la Liga de Futbol Americano Profesional y no queda más que esperar que sean para lograr un verdadero desarrollo del profesionalismo en futbol americano azteca y no solo el inicio de las pifias que a la larga pudieran derivar en la extinción del circuito. 

                                                                                        
OJO CRACK es una columna que a partir de esta fecha se publicará cada fin de semana y en la que se abordarán diversos temas relacionados con la actividad deportiva en México.

sábado, 3 de octubre de 2015

Batazos de Foul: Ecos de la convención beisbolera

Alejandro Cruz/ Joslar Sport / Enviado


Poses y más poses

El gobernador de Sinaloa, Mario López, y Alfredo Castillo, director general de Conade, se llevaron las fotos de la fiesta, esto por la inauguración del Estadio Culiacán y por el anuncio de la creación de una nueva federación de beisbol.

Excelente ofensiva y afición en Jalisco


En charla con JOSLAR SPORT, el presidente de los Charros de Jalisco, Armando Navarro, señaló que el equipo ha repuntado de manera importante y esto se ha visto reflejado en la cantidad de aficionados que acudieron a su estadio durante la campaña recién culminada, que fueron un total de 360 mil, algo que “ni en sueño se había imaginado”.

Lo que se esperaba

La conferencia presentada por el director de As México, Alejandro Gómez, presentó baja asistencia, ya que la gente de beisbol ubica a este personaje, exdirector del Diario Récord, como alguien totalmente cargado hacia el futbol, por lo que la incredulidad sobre el conocimiento que pueda tener sobre el beisbol fue casi absoluta.


lunes, 27 de julio de 2015

¡Urge regular el

 football femenil en México!

En los últimos años la práctica de futbol americano ha despertado un amplio interés entre las mexicanas. Las mujeres de nuestro país ya no se conforman con solo participar en el juego como espectadoras, sino que ahora la moda y pasión para ellas es montarse casco y utilería para ingresar al mundo de las complicadas señale, golpes y la habilidad sobre el emparrillado.

Esto ha generado que de manera indiscriminada haya comenzado a surgir un amplio número de ligas, que sin control o fundamento administrativo alguno, buscan aprovechar este boom para obtener ganancias económicas, más que para realmente desarrollar el juego de forma seria dentro de su rama femenil tacle equipado.

El peor de los descaros se da en el momento en el que varias de estas ligas afirman, como gancho, estar formando al equipo que podría participar en el campeonato mundial que la Federación Internacional (IFAF) tiene programado para el 2017, lo cual es totalmente falso, ya que dicho proceso de formación aún no se ha iniciado y es un aspecto plenamente regulado por la propia Federación Mexicana de la especialidad (FMFA).

Algunas ligas organizan duelos internacionales denominando a su escuadra “selección nacional”, lo cual, insisto, es una falsedad, ya que para su conformación no existió proceso selectivo alguno, sino un simple reclutamiento en el que las jugadoras aportan dinero para poder ser tomadas en cuenta. Con lo que estas ligas no solo mienten a sus jugadoras, sino que también comenten el delito de usurpación de funciones.

El único organismo que la IFAF admite como responsable de una selección nacional es la propia federación nacional del país en cuestión y hasta el momento en México la FMFA no se ha manifestado de forma afirmativa ante una posible participación mexicana en el mundial señalado.

De hacerlo es evidente que quienes quieran formar parte del proceso de conformación del equipo nacional mexicano, deberán ser miembros de la FMFA, requisito que por ahora solo cumple una liga femenil en territorio azteca: la Football Xtremo Femenil México (FXF), que en el pasado congreso de la FMFA logró su registro.

La FXF cuenta con 10 años de vida y experiencia, y es la única liga que hasta este momento ha manifestado de forma seria y formal sus intenciones de participar en la conformación de la selección nacional para asistir al Mundial del 2017, todo ello “bajo control y lineamientos de la FMFA”.

Ante la aparición de anuncios en los que estas ligas de reciente creación comenzaron a promover su supuesta responsabilidad de formar al equipo nacional, la FMFA respondió con un comunicado en el cual aclaraba que “ninguna liga es responsable de la conformación del equipo nacional, así que no se dejen sorprender, solo la FMFA es la responsable de la conformación de las selecciones nacionales”.

Otro problema que genera este irregular surgimiento de ligas es el ‘pinponeo’ que se presenta entre los equipos y ellas, ya que las escuadras cambian de liga sin ningún control. Así, una escuadra que no logra ganar en algún circuito, a los pocos meses aparece registra en otra liga, lo que hasta para estas ligas se transforma en un problema de falta de arraigo, seriedad, compromiso y desarrollo.

Así que si eres mujer y buscas formar parte activa del football lo más recomendable es que antes de buscar montarte el casco y portar un jersey revises los antecedentes de la liga en la que pretende participar el equipo de tu preferencia.

Obvio FXF no es la única opción, ya que sí existen algunos otros organismos que cuentan con amplia experiencia de trabajo sobre los emparrillados, como AFFE México, que es una de las ligas femeniles con más años de vida.Y tampoco se trata de descalificar a todas las ligas de reciente creación, ya que algunas han surgido como un verdadero esfuerzo por desarrollar el football femenil. El punto aquí es pugnar por que las autoridades deportivas no mantengan los ojos cerrados o un estado de inacción frente a una situación que hoy comienza a mostrarse como un problema, pero que sin duda podría ser una oportunidad para impulsar de forma seria el futbol americano femenil, si es que se regula este crecimiento que hoy se da de forma desmedida. 


El caso del football lingerie es otro tema interesante a tratar, por lo que lo abordaré en alguna entrega de esta columna. Por ahora tú elige cuál es la mejor opción para ti en las SEÑALES CRUZADAS.