Mostrando las entradas con la etiqueta coach. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta coach. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2016

Surge el primer cambio de entrenador en la LFA

Joslar Sport


Este jueves fue presentado José Manuel Campuzano como nuevo entrenador en jefe del conjunto Eagles de la Liga Profesional de Futbol Americano (LFA), equipo que con este movimiento se registra en la historia del circuito como el primer conjunto que cambia de entrenador en jefe.

"Venimos por el campeonato", fueron las primeras palabras de ‘Pepe’ Campuzano como nuevo HC de Eagles, que la campaña anterior registró marca de tres juegos ganados y tres perdidos, con 136 puntos anotados y 139 permitidos. Tercer sitio global sin acceso al duelo por el título.

Campuzano, quien como jugador fue el último quarterback que logró ganar un título de liga mayor con las Águilas Blancas, llega al relevo del coach Antonio Sandoval, quien ahora se desempeñará como gerente de operaciones de la liga.


miércoles, 2 de noviembre de 2016

Fundidores Monterrey ya tiene entrenador

Joslar Sport Nuevo León


El nuevo equipo de la Liga Profesional de Futbol Americano (LFA), Fundidores de Monterrey, presentará a su entrenador en, Leopoldo Treviño, para su campaña debut en el circuito: dicha presentación se realizará este jueves en punto de las 14:00 horas al sur de la ciudad regiomontana.

Fundidores es uno de los dos equipos de expansión de la LFA y el armado del equipo está en proceso, por lo que el “gran primer paso” ha sido la designación de Treviño. Exhead coach de los Borregos Monterrey en la liga mayor, como responsable de la escuadra.
El nuevo líder de los Fundidores entrará de inmediato en funciones, ya que el domingo 6 de noviembre tendrán su segundo try out en la ciudad.

La rueda de prensa será en la Plaza Micrópolis del Sur de la ciudad, en donde los directivos de Fundidores y la liga estarán presentes junto con quien será su coach para el torneo 2017, mismo que debe iniciar en febrero del próximo año.


De esta forma comienza la actividad oficial de los Fundidores, que ya con entrenador podrán seleccionar a los prospectos para la temporada 2017 del futbol americano profesional mexicano. 


lunes, 26 de septiembre de 2016

Carlos Altamirano nuevo coach de Borregios

Joslar Sport Nuevo León


Luego de varias semanas de especulación sobre su posible incorporación al equipo regio, este lunes se ha confirmado que Carlos Altamirano es a partir de este martes el nuevo entrenador en jefe de los Borregos Monterrey, por lo que deja vacante el puesto en las Águilas de la UACH para incorporarse a su Alma Mater, el ITESM.

Altamirano dirigía a las Águilas de la UACH desde hace unas temporadas y en el presente torneo sumó tres triunfos en el Grupo Verde, del cual era el líder y este viernes visitará a los Auténticos Tigres en un encuentro por el primer lugar del mismo.

Con el Tec de Monterrey el número 4  en el jersey logró títulos que desde ese momento lo ubicaron como uno de los mejores mariscales de campo de la institución, peleándole los cetros a los Aztecas de la UDLA. Tras su término como jugador estuvo por la ciudad, pero le ofrecieron dirigir a las Águilas de la UACH y no lo pensó dos veces, de inmediato regresó a su tierra natal y levantó el programa de los volátiles contando con el apoyo de sus autoridades, incluso logró llevar el Tazón Azteca a su entidad.

Ahora y tras intentar hace unos meses dirigir a los Borregos Monterrey la oportunidad de comandar a este conjunto se le presenta de nuevo, pero en esta ocasión todo se dio y estará siendo presentado este martes ante los medios de comunicación y los jugadores.

Por ahora los Borregos Monterrey tienen marca de 2-2 y el sábado será el debut ante el Tec Toluca, un rival de peso y que cuenta con mejor marca, pero ahora serán las Águilas de la UACH quienes no podrán contar con su presencia para el duelo ante Tigres de la UANL, en el Gaspar Mass.


La llegada de Altamirano tiene satisfechos a jugadores, ex-jugadores, pero sobre todo, a padres de familia de los muchachos, quienes ya urgían a contar con un head coach confirmado, lo cual se dio este lunes.

Carlos Altamirano en su época de jugador con Borregos Monterrey.

viernes, 5 de agosto de 2016

Selección mexicana senior FBA aún sin coach definido

José Luis Ayala / Joslar Sport

Raúl Rivera, aún sin ratificación.

A pesar de que Raúl Rivera ha señalado en diversas ocasiones una supuesta ratificación como entrenador en jefe de la selección nacional mexicana nivel senior, la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA) afirma que “aún no hay nada confirmado en ese respecto”.

El pasado 19 de julio, durante una firma de acuerdos realizada por ONEFA, Conadeip, la FMFA y la Liga de Futbol Americano Profesional (LFA), efectuada en las instalaciones de la Comisión Nacional de  Cultura Física y Deporte (Conade), Rivera señaló enfático seguir en el cargo de head coach del representativo nacional.

“Ya fui ratificado como como head coach de la selección nacional senior, el contador Jorge Orobio, presidente de la federación, me ha ratificado en el cargo y a partir de ahora comenzaremos a trabajar en el proceso de conformación del equipo nacional, de cara al siguiente campeonato mundial y con la liga LFA como base”, afirmó el actual presidente de la ONEFA.

Sin embargo, el propio Orobio Rosas desmintió la versión de Rivera al señalar el pasado miércoles 3 de agosto a JOSLAR SPORT, que “la elección del entrenador nacional es un tema que aún está en análisis”.

“Aún no hay nada firme en ese tema, se están realizando los análisis correspondientes, pero aún no es tiempo de hablar sobre el tema, porque es algo que todavía está en proceso de estudio. Todavía estamos definiendo lo que pueda ser mejor para tener un equipo verdaderamente competitivo”, afirmó el federativo.

Orobio señaló lo anterior frente Raúl Rivera, quien ante lo expuesto por el presidente de la federación, no pudo o no quiso reafirmar su dicho.

De acuerdo a lo manifestado de forma directa por Jorge Orobio a JOSLAR SPORT, “incluso en la selección U19 podría haber cambios, no estoy diciendo que ya lo hayamos decidido así, solo señalo que esto podría ocurrir, simplemente porque los responsables de este equipo podrían aspirar a cosas mayores o tener algún plan personal que mejore su situación. Por eso es claro señalar que todavía no tenemos nada definido en el tema de los entrenadores para las selecciones nacionales, estamos en etapa de análisis”.


Raúl Rivera ha sido responsable de la selección nacional mexicana en dos ediciones del Campeonato Mundial Senior IFAF. La primera en Austria 2011, evento en el que México finalizó ubicado en la cuarta posición; y la segunda en Cantón 2015, certamen en el que a pesar de haber logrado la medalla de bronce el equipo mexicano decepcionó por el bajo nivel mostrado ante Estados Unidos y Japón. Para el pasado Mundial U19 había sido considerado como coordinador ofensivo pero finalmente fue movido del cargo y respondió con la orden a sus jugadores de la UNAm de no asistir al llamado de dicha selección.

Jorge Orobio, presidente de la FMFA (izquierda) y Raúl Rivera, aspirante a HC selección nacional senior.

domingo, 26 de junio de 2016

ESPECIALES JOSLAR SPORT

"El Negro" Ruiz, un trotamundo de los emparrillados

Ha jugado en cuatro diferentes países: México, Rumania, Perú y Brasil; y uno más le ha coqueteado: Inglaterra.

José Luis Ayala / Joslar Sport
Twitter. @Joslar46


Este hombre es corredor, esquinero, safety, receptor y quarterback, pero sobre todo un aventurero. Un hombre a quien la inquietud infantil y una recomendación escolar hacia su familia, lo llevaron a los emparrillados. Yardajes que hoy recorre por el mundo.

Rodolfo Ruiz es su nombre y su estilo de vida incluye el practicar futbol americano en tierras internacionales. Nació en la Ciudad de México y comenzó su andar por los emparrillados con la hoy extinta escuadra de Halcones Plateados del Colegio Moderno Tepeyac. Recorrido que lo ha llevado a jugar en cuatro países y una nueva aventura internacional ya lo espera dentro del Cono Sur.

El Negro, como suelen llamarle sus amigos y entrenadores, inició su paso por la Liga Mayor mexicana con invitaciones para enrolarse a los Borregos Salvajes del Tec Toluca, Borregos Salvajes del Tec Laguna o los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), pero al final la muerte de su padre y la amistad que éste tenía con el coach Joaquín “Cobra” Juárez, lo llevaron a vestir los colores de los Frailes del Tepeyac.

Plenamente formado como jugador, un cambio en su carrera estudiantil -de aviador a comunicólogo- y la necesidad de laborar, pusieron fin prematuro a su paso por el futbol colegial mexicano. Pero el retiro nunca fue una opción, ya que poco tiempo después las puertas del nivel master y el profesionalismo se abrieron para Rodolfo en México, Perú, Rumania y Brasil.

En Rumania.
Nivel master Rumania y Perú como primeras experiencias

Tras la extinción de los Halcones Plateados del Moderno Tepeyac, El Negro se enroló con los Raiders de Arboledas y los Bucaneros de Satélite, con quienes probó el sabor de los campeonatos en categorías infantiles. Posteriormente, ya como adulto, el nivel Master le dio la bienvenida para sumar a sus logros la obtención de un campeonato con los Raiders Master y un bicampeonato con los Demonios Negros de Aragón.

Un día, que aún recuerda “con emoción”, un mensaje de su amiga Ana Simion cambió su vida: “Te gustaría venir a jugar a Rumania”, decía el texto que abrió la puerta europea para que este hombre se convirtiera en el primer mexicano en jugar en los emparrillados de la tierra del Conde Drácula.

Fue así que en 2014 llegó a los Warriors Bucharest, equipo creado en 2007 como pionero del Campeonato Nacional, circuito apoyado por diversas personalidades de este deporte, entre ellos el exquarterback de la NFL, Joe Montana.

Los Warriors lograron ser bicampeones poco antes del arribo del mexicano (2010 y 2011), y su llegada al equipo fue marcada como “un gran acontecimiento”, por las propias autoridades del conjunto europeo. Pero al no contar con visa de trabajo debió regresar a suelo azteca antes de finalizar el campeonato.

“La llegada a Europa ha sido la mejor aventura de mi vida. Ya que conocí gente de países que en mi vida imaginé, entrené con nieve hasta las rodillas y reafirmé que el futbol americano es como una familia en cualquier parte del mundo”, comenta Rodolfo en entrevista y en relación a aquella experiencia.

“Después regresé a México y fui invitado a formar parte de un combinado representativo para un torneo en Perú; por lo mostrado en ese torneo me ofrecieron jugar en la liga local, con las Águilas del Perú”, explica en relación a su incorporación a la Unión Peruana de Futbol Americano, donde posterior a la temporada impartió clínicas de entrenamiento.

En Perú.
Sudamérica, la parada más reciente

Aun estando en Perú, El Negro Ruiz recibió la invitación para retornar a Rumania y a la par le llegó una nueva propuesta para permanecer en Sudamérica y probar suerte en Brasil.

“Opté por Brasil, me pareció muy atractivo conocer esa parte del mundo y su forma de jugar futbol americano, así que firmé con los Itapema White Sharks, equipo recién ascendido a la Superliga, que me brindó el apoyo necesario y todas las facilidades para vivir sin problemas en Brasil”.

De esta manera se concretó un capítulo más en la historia de este jugador-viajero, quien formó parte de una legión integrada por 13 mexicanos, que en 2015 jugaron dentro de diferentes equipos en los emparrillados brasileños.

La decisión del futuro

La inquietud por seguir conociendo emparrillados internacionales hizo que Rodolfo no intentara ser parte de la nueva liga profesional mexicana, ya que para él “viajar y conocer mundo es, por ahora, más atractivo, así que la LFA (Liga de Futbol Americano Profesional) será hasta 2017 o después…quizá nunca”.

Por un momento este mexicano contó con el atractivo problema de decidir en qué emparrillados seguir su vida de trotamundos, ya que el Club Crusanders volvió a buscarlo para llevarlo de vuelta a Rumania, pero también de Brasil le surgieron nuevos intereses derivado de su desempeño como jugador; los equipos Corinthians, Black Hawks y los propios White Sharks buscaron tenerlo en su roster.

Aunque, sin posición fija dentro del campo de juego, El Negro por un momento pensó en conocer Londres y portar el jersey de los UCL Rams, club británico que en noviembre le extendió una invitación para jugar con ellos, en lo que sería su retorno a Europa. Pero prefirió aceptar un nuevo reto y elevar sus expectativas, en unos días viajará a Brasil para convertirse en el nuevo head coach de la escuadra de Botafogo.

En Brasil
Nombre: Rodolfo Alfredo Ruiz Morales
Apodo: Negro.
Nacido: Ciudad de México
Edad: 29 años.
Peso: 85 kilos
Estatura: 1.78 metros
Profesiones: Comunicólogo y jugador-viajero.
Posiciones: Safety, corredor, quarterback y receptor.
Equipos en México: Halcones Plateados, Raiders, Bucaneros, Frailes y Demonio Negros.
Equipos en el extranjero: Warriors Bucharest (Rumania), Águilas (Perú) e Itapema White Sharks (Brasil).


LA FRASE

“Prefiero jugar fuera de México porque es una gran oportunidad que me ha dado este deporte, la de poner en alto el nombre de nuestro futbol americano”.


domingo, 13 de marzo de 2016

Comienza Otto a verse activo con los Pumas CU

José Luis Ayala / Joslar Sport


A diferencia de lo que ocurría con Raúl Rivera, el nuevo head coach de la escuadra principal de la UNAM en futbol americano, Otto Ulrike, ha comenzado a hacerse presente en los compromisos de sus semilleros. Y así este viernes se le pudo ver totalmente inmiscuido con la escuadra de categoría intermedia, durante el duelo que los Pumas CU ganaron a los Auténticos Tigres.

“En este momento ya estoy plenamente integrado a esta nueva responsabilidad como entrenador en jefe de los Pumas (CU) y el objetico es, como siempre lo ha sido, apoyar en todo el desarrollo de los semilleros”, comentó a JOSLAR SPORT el entrenador Ulrike, quien hasta hace unas semanas era simplemente responsable de la unidad de alas defensivas con el equipo de liga mayor.

Durante el encuentro, correspondiente a la semana tres de la Temporada 2016 de ONEFA, el coach Otto charló largo rato con Raúl Rivera, su antecesor en el cargo y ahora presidente de ONEFA, quien también estuvo presente en el encuentro.

De igual manera, el nuevo responsable del futbol americano en la UNAM estuvo, por casi todo el juego, enviando señales y charlando con coaches y jugadores del equipo azul y oro, pero fue evidente que no buscó anteponer sus opiniones sobre las determinaciones del coach Gabriel Sánchez Acuña, entrenador en je fe del equipo en intermedia.

Al final del encuentro Pumas CU sumó su segunda victoria del año, al ganar el juego a los regiomontanos, por 20-13, ante lo que Ulrike solo rubricó que “se logró un triunfo importante y lo mejor es que ahora los jugadores saben que cuentan con el nivel necesario para lograr el campeonato y que la cuestión será no dejar de trabajar para lograrlo”.

La próxima semana los Pumas CU visitarán a las Águilas Blancas (2-0) en el estadio Wilfrido Massieu, en la zona de Zacatenco. El ganador de dicho encuentro habrá asegurado un espacio en la postemporada.


jueves, 18 de febrero de 2016

REPORTE ESPECIAL

Las oscuras cartas credenciales del presidente de ONEFA

José Luis Ayala / Joslar Sport

Raúl Rivera en su presentación como coach de Pumas CU (2008).

De manera sorpresiva y casi inexplicable la pasada Asamblea Anual Ordinaria de miembros de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA) tuvo como uno de sus más sonados y criticados resultados, la designación de Raúl Rivera como nuevo presidente del organismo. Un personaje cuyo accionar en el futbol americano ha sido por siempre cuestión de polémica y más de rechazo que de aceptación.

El 26 de enero de 2008, en un rincón del estadio Roberto ´Tapatío’ Méndez, ante poca prensa, bajo una simple carpa y ya en cima con una acusación de haber despojado de utilerías y equipo de entrenamiento a los Vietnamitas de la Preparatoria 9, Raúl Rivera fue presentado como entrenador en jefe de los Pumas CU, en sustitución de Arturo Alonso.

Ese mismo año, el entrenador marcó el rumbo de lo que sería su paso por la liga mayor, al gestar, fraguar y concretar un cisma en la ONEFA. Una separación de grupos que más tarde (2009) se transformó en la salida de varias instituciones del organismo, lo que dio origen al surgimiento de la Liga Premier de Conadeip.

Dicha ruptura, que en ese momento se marcó como “la separación de las escuelas públicas de las privadas”, ha sido la mayor herencia que el llamado “Yoyo” ha dejado al futbol americano en México. Cabe destacar que el apodo le fue impuesto desde sus tiempos de jugador, por su arraigada costumbre de anteponer su figura y persona ante cualquier tema.

Luego de esto, las acusaciones de abuso de poder y atropellos se volvieron una constante en torno al entrenador, que si bien logró hacer que los Pumas CU retomaran su imagen ganadora, tras lograr con ellos cuatro campeonatos, siempre será cuestionado por jamás haber enfrentado en duelo oficial a los equipos grandes del Sistema Tecnológico de Monterrey o al de la Universidad de las Américas.

En varios trabajos de prensa se ha reportado la forma “turbia” en la que Rivera habría desempeñado su cargo de entrenador, principalmente en la revista Proceso, donde se han documentado diversas anomalías cometidas por el coach en su paso por la UNAM, como la implementación de un sistema de becas para captar jugadores bajo el disfraz de apoyos para contar con entrenadores, así como otro tipo de corruptelas al interior del equipo.

Bajo el título “Dopaje y corrupción en las huestes pumas”, Proceso publicó en septiembre de 2011 un reportaje en el que se da cuenta de los turbios manejos empelados por Raúl Rivera en el pago de sueldos dentro del equipo Pumas CU, tema en el que más tarde la propia revista informaría la forma en la que arbitrariamente el coach incrementó su salario de 37 mil 982 pesos a más de 66 mil pesos mensuales, solo porque “no podía ganar menos que Edgar Zapata”, quien se desempeñaba como su coordinador ofensivo.

Entre varios temas, en dicho reportaje se da cuenta y documenta el uso de sustancias prohibidas que Rivera “ha permitido desde su llega al equipo de la UNAM”.

Uno de los reportajes de PROCESO.

En diciembre de 2011, bajo el título “La manzana podrida de Pumas CU” y firmado también por la reportera Beatriz Pereyda, Proceso publicó un textgo en el que Daniel Martínez “El Güila”, capitán de los Pumas CU en 2009, explica como Rivera intervino para que el receptor Érick Arzate fuera electo como capitán 2010 y así el coach pudiera manejar a su antojo y sin intervención el presupuesto del equipo, ya que no tendría intervención alguna de los jugadores.

En dicho trabajo también se señalan diversos montos y la manera en que Raúl Rivera habría desviado estos recursos económicos a su cuenta personal, de lo que, en teoría, era pagado dentro de la nómina de entrenadores.

Humillación, su carta de presentación

Dentro de su año debut como responsable del programa principal de futbol americano de la UNAM y con el rector José Narro en la tribuna, Rivera Sánchez dirigió una paliza de 101 puntos a cero ante sus hermanos de institución, los Pumas Acatlán; victoria que en su momento fue altamente cuestionada, por la manera en que “El Yoyo” buscó ensañarse ante un equipo que él mismo ha desdeñado por siempre.

Tal fue el desapego de Rivera ante el resto de los equipos de la UNAM que en pleno festejo por el 85 Aniversario de la llegada de este deporte a la institución, Rivera se negó a que los acatlecos participarán en la ceremonia conmemorativa y aunque se encontraban en el Estadio Olímpico, jamás los involucró en el festejo, al cual el equipo del campus Acatlán asistió portando el viejo jersey que un año antes habían utilizado para la temporada regular, mientras que el equipo dirigido por “El Yoyo” estrenó todo el equipamiento, incluido casco y hombreras.

Los semilleros son otro punto en el que el exjugador de línea ofensiva mostró su prepotencia, ya que por lo general presionaba a los jugadores que mostraban talento para que se enrolaran en los Tigres Negro del CCH Sur, equipo que él mismo creó y utilizó como único semillero directo de los Pumas CU en categoría juvenil.

Pero lo más rudo se dio con el maltrato que propinó a diversos equipos, a los que incluso terminó por desaparecer, como fue el caso de los Delfines de la Prepa 7 y los Cougars, escuadras extintas cuyo presupuesto fue absorbido por la escuadra de CU.

Derechos humanos, tema recurrente

A pesar de ser el responsable de todo lo que ocurría en torno al futbol americano de la UNAM, Rivera Sánchez jamás puso límites a las novatadas de ninguna de sus categorías, por lo que el año pasado los excesos hicieron crisis al momento de que el jugador de primer año Juan Francisco Espinoza Martínez debió ser hospitalizado, tras los maltratos sufridos como iniciación para poder formar parte del equipo azul y oro.

La queja ante la CNDH.
El caso fue ampliamente seguido por parte de la afición y la prensa, sin embargo el coach Rivera jamás se presentó para brindar una explicación formal sobre el tema, lo que a la larga derivó en que dicho caso formara parte de una queja que el medallista olímpico Daniel Aceves presentó ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para intentar dar forma a una ley que prohíba las novatadas dentro del deporte nacional. Dicha propuesta aún está en estudio, pero el daño al jugador puma forma parte del expediente como uno de los casos insignia.

Los excesos y el maltrato que el propio Rivera toleró por parte de algunos de sus coaches asisetntes hacia los jugadores también trajeron consecuencias, al grado de que en las instalaciones del casillero circula la versión de que algunos integrantes del staff del último año en CU no pueden siquiera acercarse a los campos de entrenamiento o el casillero, ya que existe sobre ellos una recomendación que se los impide, emitida por la propia CNDH, instancia ante la que fueron denunciados.

La escandalosa rubrica

A todo esto habría que agregar que en sus últimos meses como entrenador en jefe de los Pumas CU, Raúl Rivera prohibió a sus jugadores de categoría juvenil asistir a la convocatoria de la selección nacional U19 que en diciembre de 2015 jugó en Estados Unidos, esto como represalia por haber sido sustituido como coordinador ofensivo de dicho equipo, aunque él mismo difundió la versión de que su salida de la selección se había dado por determinación propia. Ante lo que de los 15 jugadores de la UNAM preseleccionados, solo tres terminaron por responder a la convocatoria.

Esta situación de negación de apoyo para el equipo nacional fue denunciada por JOSLAR SPORT, lo que propició que Rivera reaccionara de manera violenta e incluso con amenaza de golpes sobre sobre el reportero.

Finalmente, y en un caso que jamás se aclaró, los jugadores Julio César Díaz y Diego Morales Fuentes, integrantes de Linces UVM en liga mayor, denunciaron al coach Rivera de bloqueo, por no haber aceptado formar parte de los Pumas CU.


“El Yoyo” protestó a dichos elementos y en total coordinación con los directivos de ONEFA se impidió que jugaran la Temporada 2015, esto a pesar de que ambos jugadores señalaron en repetidas ocasiones y mostraron pruebas de la manera en que Rivera buscó por diversos medios enrolarlos en el equipo de la UNAM.

Este caso jamás fue aclarado por la propia ONEFA y a la fecha los dos jugadores permanecen con los Linces, en espera de poder culminar ahí su etapa de liga mayor.

En un punto que sí podría ser considerado como logró del coach Rivera, quien durante sus años con los Pumas sumó 76 triunfos en juegos nacionales y solo 13 derrotas, es el hecho de que logró el retorno de la afición a las gradas, ya que la entrada en cada juego de los pumas CU como local llegó a superar un promedio de 12 mil aficionados.

Fueron ocho años de Raúl Rivera como head coach de los Pumas CU y en este tiempo su cosecha fue de cuatro campeonatos e igual número de subcampeonatos, solo que todos ellos se dieron bajo un esquema que no permite considerarlos como “campeonatos nacionales”, ya que jamás enfrentó a los equipos de la Liga Premier de Conadeip, su único choque con alguno de ellos se dio el año anterior ante los Aztecas de la UDLAP, solo que no se trató de un juego sino de una práctica conjunta.

Cuestión a parte sería realizar una revisión a la gestión de Rivera Sánchez como entrenador en jefe de la selección nacional senior y responsable de los equipos de selección que han jugado duelos de carácter internacional, donde las controversias y los manejos oscuros también han sido una constante.

Hoy Raúl Rivera comienza su gestión como presidente de ONEFA con la encomienda, emitida por diversos rectores universitarios, de reparar el daño que él mismo generó en 2009. Y ante ello habrá que esperar a ver de qué manera logra conciliar los rencores que su accionar ha generado y la forma en la que trata a las instituciones que durante más de ocho años atacó, tanto dentro como fuera del terreno de juego.


domingo, 3 de enero de 2016

Aztecas de la UDLA se refuerza con monarca brasileño

José Luis Ayala / Joslar Sport

Brian Guzmán

El trabajo de reclutamiento de talento no se remite solo al tema de los jugadores, dentro de los Aztecas de la Universidad de las Américas (UDLAP), ya que para el próximo año contarán con la incorporación del ahora exentrenador en jefe del equipo monarca de la principal liga de futbol americano brasileña: Espectros de João Pessoa.

Fue el propio coach Brian Guzmán, quien llevo el pasado 13 de diciembre a los Espectros a la obtención del título en la Superliga Nacional Brasileña, quien confirmó este domingo su incorporación a la escuadra poblana.

En declaraciones a medios brasileños el entrenador y el presidente del club, Guto Sousa, señalaron que “este es un logro de consolidación para el programa de desarrollo que manejan los Espectros, ya que ser tomados en cuenta (talento) habla del buen trabajo que se ha realizado en el club”.

Brian Guzmán ha llevado al João Pessoa a la obtención del cetro en la Superliga Noreste, pero había caído en la final nacional los dos años anteriores, hasta que este 2015 logró guiar a su equipo a la obtención del cetro, tras doblegar a los Cocodrilos de Coritiba, por apretado marcador de 23-22.

“El contacto con los Aztecas inició en enero de 2015, para noviembre me ofrecieron un puesto de ayudante de catedra en un comité técnico, pero ahora seré entrenador asistente del coach Eric Fisher”, manifestó el entrenador sudamericano en una entrevista local.

Por ahora los Aztecas no han oficializado de manera pública la llegada del coach monarca brasileño, pero el propio entrenador señaló que entre los beneficios que tendrá por su trabajo está la “obtención de una beca para realizar una maestría en la Universidad de las Américas”.

“Personalmente esto es la realización de un sueño, ya que desde que me gradué, en 2011, uno de mis objetivos personales era hacer mi maestría en el extranjero. Lo que nunca me imaginé fue que esta oportunidad me llegaría a través del fútbol americano”, señaló el coach Brian.

Previo a esta incorporación brasileña a la Liga Premier, con los subcampeones 2015 de Conadeip, el año anterior el back defensivo Rafael Cruz, quien se enroló con los Correcaminos UAT, se había convertido en el primer elemento exportado por el football brasileño a los emparrillados mexicanos.