Mostrando las entradas con la etiqueta emparrillados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta emparrillados. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de junio de 2016

ESPECIALES JOSLAR SPORT

"El Negro" Ruiz, un trotamundo de los emparrillados

Ha jugado en cuatro diferentes países: México, Rumania, Perú y Brasil; y uno más le ha coqueteado: Inglaterra.

José Luis Ayala / Joslar Sport
Twitter. @Joslar46


Este hombre es corredor, esquinero, safety, receptor y quarterback, pero sobre todo un aventurero. Un hombre a quien la inquietud infantil y una recomendación escolar hacia su familia, lo llevaron a los emparrillados. Yardajes que hoy recorre por el mundo.

Rodolfo Ruiz es su nombre y su estilo de vida incluye el practicar futbol americano en tierras internacionales. Nació en la Ciudad de México y comenzó su andar por los emparrillados con la hoy extinta escuadra de Halcones Plateados del Colegio Moderno Tepeyac. Recorrido que lo ha llevado a jugar en cuatro países y una nueva aventura internacional ya lo espera dentro del Cono Sur.

El Negro, como suelen llamarle sus amigos y entrenadores, inició su paso por la Liga Mayor mexicana con invitaciones para enrolarse a los Borregos Salvajes del Tec Toluca, Borregos Salvajes del Tec Laguna o los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), pero al final la muerte de su padre y la amistad que éste tenía con el coach Joaquín “Cobra” Juárez, lo llevaron a vestir los colores de los Frailes del Tepeyac.

Plenamente formado como jugador, un cambio en su carrera estudiantil -de aviador a comunicólogo- y la necesidad de laborar, pusieron fin prematuro a su paso por el futbol colegial mexicano. Pero el retiro nunca fue una opción, ya que poco tiempo después las puertas del nivel master y el profesionalismo se abrieron para Rodolfo en México, Perú, Rumania y Brasil.

En Rumania.
Nivel master Rumania y Perú como primeras experiencias

Tras la extinción de los Halcones Plateados del Moderno Tepeyac, El Negro se enroló con los Raiders de Arboledas y los Bucaneros de Satélite, con quienes probó el sabor de los campeonatos en categorías infantiles. Posteriormente, ya como adulto, el nivel Master le dio la bienvenida para sumar a sus logros la obtención de un campeonato con los Raiders Master y un bicampeonato con los Demonios Negros de Aragón.

Un día, que aún recuerda “con emoción”, un mensaje de su amiga Ana Simion cambió su vida: “Te gustaría venir a jugar a Rumania”, decía el texto que abrió la puerta europea para que este hombre se convirtiera en el primer mexicano en jugar en los emparrillados de la tierra del Conde Drácula.

Fue así que en 2014 llegó a los Warriors Bucharest, equipo creado en 2007 como pionero del Campeonato Nacional, circuito apoyado por diversas personalidades de este deporte, entre ellos el exquarterback de la NFL, Joe Montana.

Los Warriors lograron ser bicampeones poco antes del arribo del mexicano (2010 y 2011), y su llegada al equipo fue marcada como “un gran acontecimiento”, por las propias autoridades del conjunto europeo. Pero al no contar con visa de trabajo debió regresar a suelo azteca antes de finalizar el campeonato.

“La llegada a Europa ha sido la mejor aventura de mi vida. Ya que conocí gente de países que en mi vida imaginé, entrené con nieve hasta las rodillas y reafirmé que el futbol americano es como una familia en cualquier parte del mundo”, comenta Rodolfo en entrevista y en relación a aquella experiencia.

“Después regresé a México y fui invitado a formar parte de un combinado representativo para un torneo en Perú; por lo mostrado en ese torneo me ofrecieron jugar en la liga local, con las Águilas del Perú”, explica en relación a su incorporación a la Unión Peruana de Futbol Americano, donde posterior a la temporada impartió clínicas de entrenamiento.

En Perú.
Sudamérica, la parada más reciente

Aun estando en Perú, El Negro Ruiz recibió la invitación para retornar a Rumania y a la par le llegó una nueva propuesta para permanecer en Sudamérica y probar suerte en Brasil.

“Opté por Brasil, me pareció muy atractivo conocer esa parte del mundo y su forma de jugar futbol americano, así que firmé con los Itapema White Sharks, equipo recién ascendido a la Superliga, que me brindó el apoyo necesario y todas las facilidades para vivir sin problemas en Brasil”.

De esta manera se concretó un capítulo más en la historia de este jugador-viajero, quien formó parte de una legión integrada por 13 mexicanos, que en 2015 jugaron dentro de diferentes equipos en los emparrillados brasileños.

La decisión del futuro

La inquietud por seguir conociendo emparrillados internacionales hizo que Rodolfo no intentara ser parte de la nueva liga profesional mexicana, ya que para él “viajar y conocer mundo es, por ahora, más atractivo, así que la LFA (Liga de Futbol Americano Profesional) será hasta 2017 o después…quizá nunca”.

Por un momento este mexicano contó con el atractivo problema de decidir en qué emparrillados seguir su vida de trotamundos, ya que el Club Crusanders volvió a buscarlo para llevarlo de vuelta a Rumania, pero también de Brasil le surgieron nuevos intereses derivado de su desempeño como jugador; los equipos Corinthians, Black Hawks y los propios White Sharks buscaron tenerlo en su roster.

Aunque, sin posición fija dentro del campo de juego, El Negro por un momento pensó en conocer Londres y portar el jersey de los UCL Rams, club británico que en noviembre le extendió una invitación para jugar con ellos, en lo que sería su retorno a Europa. Pero prefirió aceptar un nuevo reto y elevar sus expectativas, en unos días viajará a Brasil para convertirse en el nuevo head coach de la escuadra de Botafogo.

En Brasil
Nombre: Rodolfo Alfredo Ruiz Morales
Apodo: Negro.
Nacido: Ciudad de México
Edad: 29 años.
Peso: 85 kilos
Estatura: 1.78 metros
Profesiones: Comunicólogo y jugador-viajero.
Posiciones: Safety, corredor, quarterback y receptor.
Equipos en México: Halcones Plateados, Raiders, Bucaneros, Frailes y Demonio Negros.
Equipos en el extranjero: Warriors Bucharest (Rumania), Águilas (Perú) e Itapema White Sharks (Brasil).


LA FRASE

“Prefiero jugar fuera de México porque es una gran oportunidad que me ha dado este deporte, la de poner en alto el nombre de nuestro futbol americano”.


miércoles, 3 de diciembre de 2014

FOOTBALL BRASIL

Espectros y Cocodrilos en el Brasil Bowl 2014

José Luis Ayala / Joslar Sport


El próximo 13 de diciembre se efectuará la quinta edición del Brasil Bowl, donde los monarcas de la Superliga Central, Cocodrilos, se medirán ante los campeones de la Superliga Noreste, Espectros, para definir al ganador absoluto del título 2014 en el futbol americano del país sudamericano.

De manera invicta y como actuales poseedores del cetro nacional, los Cocodrilos llegan a este juego tras haber superado en la final de su sector a los Coritva Arsenal, por 35-21. En tanto, los Espectros de Joao Pesso arribarán al estadio Couto Pereira, en Curitiba, donde se desarrollará el duelo por el título, luego de doblegar a los invictos Marineros de Recife, con pizarra de 38-12, ante más de siete mil espectadores.

Será una repetición de la final del 2013, ya que ambos equipos se midieron en el Brasil Bowl IV, donde el triunfo correspondió a los Cocodrilos, por 23-14; por lo que este nuevo choque representa la oportunidad de cobrar venganza deportiva en favor de los Espectros.

Integrados por jugadores mayores de 18 años, a Superliga Nacional Brasileña agrupa a 13 equipos, cinco de ellos dentro de la Superliga Centro y ocho en la Superliga Noreste.

El Brasil Bowl se instauró en 2010 y su creación ha servido para elevar el nivel de juego en las regiones que se práctica el futbol americano dentro del país sudamericano, a tal grado que ahora cuentan con la posibilidad de poder asistir a su primer Campeonato Mundial Senior, lo que se definirá a inicios del 2015.



LA HISTORIA DEL BRASIL BOWL

2010   Brasil Bowl  Estadio Municipal - Embu / São Paulo
Cuiabá Arsenal 49 - 21 Coritiba Cocodrilos

2011   Brasil Tazón II Couto Pereira Stadium - Curitiba / Paraná
Fluminense Emperadores 14 - 7 Coritiba Cocodrilos

2012   Brasil Bowl III  Dutrinha Stadium - Cuiabá / Mato Grosso
Cuiabá Arsenal 31 - 23 Coritiba Cocodrilos

2013   Brasil Tazón IV Estadio Teixeirão - João Pessoa / Paraíba
Coritiba Cocodrilos 23 - 14 João Pessoa Espectros 

SUPERLIGA CENTRAL

Coritiba Cocodrilos
Cuiabá Arsenal
Rednecks Goiânia     
San Jose Istepôs
Sao Paulo Tormenta

SUPERLIGA NORESTE
América Toros
Cazadores Ceará
Ceará Phoenix
John Persona Spectra
Reef Navegantes
Reef Pirates
Sergipe Brave
Ufersa Aceite      

FINAL SUPERL LIGANORESTE 2014   (video)




                                      

miércoles, 24 de julio de 2013

Entre ovoides, yardas y lencería surgen dos nuevas ligas
José Luis Ayala R.

       La expansión de fronteras y modalidades no cesa para el futbol americano en México, ya que a la forma original de practicar este deporte, se suma hoy el estilo femenil del  lingerie football, creado en Estados Unidos, pero ahora con presencia de dos nuevas ligas en nuestro país.

La Liga Mexicana de Football Lingerie (LMFL) y la Liga Iberoamericana de Bikini Football (LIBF) hacen su presentación en el presente año, para mostrar que la rudeza y la pasión del deporte de las tacleadas pueden ser combinadas  con la agilidad, sentimiento y belleza que caracterizan a la mujer.

El lingerie football surge en 2004, con un espectáculo de medio tiempo, en modalidad de pago por evento, durante el Super Bowl  XXXVIII; en el que 26 modelos se enfrentan ataviadas con protectores cortos y ropa interior.

Tal fue el éxito alcanzado por aquel encuentro y los que posteriormente se realizaron como parte de las transmisiones en la final de la NFL, que para 2009 se da forma a un circuito profesional, la Lingerie Football League (LFL), en la que las modelos son remplazadas por verdaderas atletas.

La LFL se ha presentado en dos ocasiones en México y ante el éxito logrado, más el interés despertado por las transmisiones televisivas de los encuentros en tierra azteca, surge la  motivación para dar forma a los dos proyectos nacionales, que hoy buscan consolidar el proyecto que les dio origen.
Aunque con objetivos distintos, tanto la LMFL como la LIBF brindan a las atletas mexicanas un espacio de desarrollo dentro del futbol americano, a la par de dar forma a un espectáculo que atrae a un amplio número de aficionados a los estadios que albergan la actividad de ambos circuitos.

 “Nuestra intención es crear una opción de desarrollo deportivo para la mujer, muestra de esto es que nuestras jugadoras son verdaderas atletas, no solo chavas bonitas, sino atletas preparadas”, es uno de los objetivos que la Liga Mexicana de Football Lingerie mantiene  como uno de sus principales principios, según afirma Nataly Ro, integrante de la directiva de la liga.
Mientras que para Osvaldo Ochoa, creador y presidente de la Liga Iberoamericana de Bikini Football, el objetivo es distinto, y así lo afirmó durante el segundo juego de pretemporada que la LIBF realizó el pasado sábado 20 de julio en la Ciudad de México.

“Esto, aunque se juega con un ovoide y se manejan las yardas, no es futbol americano (…) es tan solo un espectáculo”, afirmó el directivo y apuntaló sus argumentos al señalar que “la forma es completa, reunimos belleza, con juego rudo, lo que nos da una fórmula ganadora en cuestión de espectáculo”.

La Liga Mexicana de Football Lingerie, cuyas oficinas centrales se ubican en Guadalajara (Jalisco) se fundó a principios del presente año, su primera temporada se desarrolló con cuatro equipos durante los meses de febrero y marzo. Su segunda campaña está por comenzar y como parte de su pretemporada se planea realizar un duelo en la Ciudad de México, programado para el día 27 de julio.

“Tuvimos mucho éxito en el arranque y gracias a eso contaremos con ocho equipos para nuestra siguiente temporada, cada uno formado por verdaderas atlas”, adelantó Nataly Ro.
En tanto, la Liga Iberoamericana de Bikini Football aún no tiene ´plenamente definida su fecha de inicio formal para lo que será su primera campaña, aunque ya realizó sus dos primeros duelos de práctica.

“La intención es realizar por lo menos 18 juegos a lo largo de todo el año y un cuadrangular en el mes de octubre o noviembre en Colombia, al que llevaremos a dos equipos mexicanos, más uno colombiano y uno más de Cuba”, señaló Ocho.

A decir del directivo, su liga cuenta ya con 18 escuadras, cinco de ellas extranjeras y se espera la incorporación de algunas más. Lo que al parecer confirma el hecho de que aún no tienen un calendario de temporada plenamente definido, aspecto que genera ciertas dudas sobre la estructura organizativa de la liga.

En ambas organizaciones el uniforme de las jugadoras permite ver buena parte del cuerpo de cada una de ellas, lo que atrae a un amplio número de aficionados a los encuentros; aunque en la LMFL los atuendos son en ropa deportiva de tallas pequeñas, mientras que en la LIBF sí se emplea el uso de lencería.


De esta manera las mujeres que en México buscan gozar de los placeres que trae el ingresar a un emparrillado, cuentan ya con dos nuevas opciones, que, aunque no pueden ser consideradas como las pioneras en la práctica de esta modalidad, ya que desde hace dos años existe de manera local en Guadalajara la Pretty Girls Football League (PGFL); si brindan una opción para darse a conocer como buena jugadora y mujer bella.