Contreras
busca que peladores paguen los platos rotos
José
Luis Ayala / Joslar Sport
Ante el desconocimiento que
la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) mantiene sobre la
Federación Mexicana de Boxeo Aficionado (FMB) y su consecuente negativa a
entregar presupuesto al organismo, la federación, dirigida por Ricardo
Contreras, ha optado por encarecer los registros para el Campeonato Nacional.
Hasta el año anterior el
pago de inscripción para dicho evento no llegó a superar los 3 mil pesos, sin
embargo ahora Contreras determinó incrementar de manera considerable el pago
por dicho registro, que de acuerdo a la convocatoria emitida este miércoles
deberá ser de 4 mil 400 pesos por peleador y en todas las categorías.
Esto significa que para que
una asociación estatal pueda acudir con equipo completo, ésta deberá
desembolsar un aproximado de 100 mil pesos, incluidos como mínimo dos entrenadores
y el presidente de la asociación.
Si esta cifra se multiplica
por las 34 asociaciones que conforman la FMB la cifra es cercana a los 2
millones 992 mil pesos, dinero que Contreras pretende embolsarse o ingresar a
las arcas de las que regularmente no emite informe alguno de gastos realizados.
Anteriormente el pago de
inscripción incluía el hospedaje para el peleador en algún hotel de mínimo tres
estrellas y ahora dicho hospedaje se realizará en las villas del Centro
Deportivo Olímpico Mexicano, que a su vez fungirá como sede del certamen, lo
que disminuye en mucho la inversión que la FMB deberá realizaren dicho rubro.
Ante este inesperado
incremento en los costos, los miembros de diversas asociaciones estatales,
algunos entrenadores e incluso peleadores comenzaron a publicar en sus cuentas
de redes sociales comentarios contrarios a la medida adoptada.
Uno de ellos fue el
presentado por Boxeo Universitario, quien sugirió “botear” para poder reunir el
dinero de la inscripción, esto en relación irónica a lo organizado por el
propio Contreras con la selección preolímpica para obtener recursos y buscar
golpetear a la Conade por la negativa de entregar recursos a la FMB.
Marisol Navarro,
identificada como secretaria de Contreras, respondió de manera agresiva a dicho
mensaje y señaló que el costo dividido es de 550 pesos diarios por peleador,
los cuales justificó con el pago del hospedaje diario y de tres comidas diarias
durante los ocho días que durará el certamen. Lo que no señaló es que día con
día muchos peleadores son eliminados, por lo que no permanecen en la sede a lo
largo de los ocho días.
El inicio para el Campeonato
Nacional se ha programado para el 8 de noviembre, aunque el acceso al CDOM se
realizará desde el día 7 del mismo mes.
miércoles, 12 de agosto de 2015
Pidieron destitución de Ricardo Contreras a la AIBA
Eira
Ortega / Joslar Sport
Luego de señalar la
revocación del reconocimiento de la Federación Mexicana de Boxeo Aficionado (FMB),
por parte de la Conade, Ricardo Contreras, dirigente del organismo, dijo este
martes en conferencia de prensa que Alfredo Castillo solicitó su renuncia a la
Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) debido a que lleva varios años en el
cargo.
Según informó Contreras
Hernández, la reunión entre Castillo y dirigentes del AIBA se realizó durante
los Juegos Panamericanos de Toronto.
"Es muy aventurado que
un dirigente del deporte gubernamental vaya a pedirle a un dirigente de una
asociación internacional, el desconocimiento de un dirigente nacional, cuando
esa no es su función, por lo que esto sería una clara injerencia del gobierno
en la vida de una Federación Nacional Olímpica, por lo que viola el artículo 14
del estatuto del AIBA, y este organismo no permite la injerencia de ningún
gobierno en nuestras federaciones", manifestó Contreras en una clara
actitud de defensa.
De igual forma, mencionó que
el actual presidente de la Conade canceló el apoyo de los boxeadores mexicanos
para próximas competencias internacionales como el premundial de Venezuela,
justa que repartirá pases para el Campeonato Mundial en Doha, Qatar, mismo que
otorgará plazas olímpicas para Río 2016.
En cuanto al desconocimiento
ante el Registro Nacional de Cultura Física y Deporte (RENADE), comentó que la
controversia se dio debido a un error de mecanografía en el acta constitutiva.
"Ignoramos porque razón
omiten que ya tienen los documentos en su poder, tenemos que presentar a Conade
el acta protocolizada de la última asamblea ordinaria en donde se eligió a esta
directiva para el periodo 2012-2016", expresó Ricardo Contreras, quien
llamó a la "unidad para evitar este tipo de situaciones”.
Con esta conferencia el
directivo puso en marcha sus acciones de defensa en contra de la resolución de
desconocimiento manifestada por Conade, aunque ahora también deberá buscar la
manera de contrarrestar el movimiento de aceptación que comienza a gestarse
entre peleadores y entrenadores de poner fin a su reinado dentro de la FMB.
martes, 11 de agosto de 2015
Las anomalías en Federación de Boxeo no son nuevas
Eira
Ortega / Joslar Sport
Muchas generaciones de boxeadores olímpicos se han visto afectadas por la mala administración de la FMFA.
El martes pasado la Comisión
Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), presidida por Alfredo Castillo,
dio a conocer mediante un comunicado el inicio del procedimiento para revocar
el registro a la Federación Mexicana de Boxeo Aficionado (FMBA), dirigida por
Ricardo Contreras, situación que no es nueva en la historia del organismo.
Dentro del documento, la
instancia rectora del deporte mexicano afirma que “se detectaron
inconsistencias en el Registro Nacional de Cultura Física y Deporte (RENADE)” y
por ello es que se busca retirar el registro a la FMBA.
Ante estas acusaciones y el
inicio de las acciones en su contra, Contreras, que dirige a la federación
desde hace 23 años, respondió con un llamado a conferencia de prensa, programada
para este miércoles por la mañana en las instalaciones del Comité Olímpico
Mexicano. Donde deberán explicarse de manera puntual las acusaciones realizadas
en su contra.
Cabe recordar que no es la
primera vez que esta federación se encuentra en la mira de Conade, ya que
durante la administración de Nelson Vargas, como director general de la dependencia,
motivos similares a los hoy expuestos motivaron un retiró del apoyo económico para
la preparación de los atletas y el pago del cuerpo técnico de la FMBA durante
dos años.
Ricardo Contreras, residente FMFA.
Bajo estos antecedentes se
espera que el castigo en esta ocasión sea más rígido para Contreras y la propia
federación, ya que los problemas de pago a los entrenadores existen nuevamente
y se han convertido en una constante, a pesar de que año con año se ha
tramitado y recibido el presupuesto correspondiente para cubrir dichos pagos.
Aunado a esto se sabe que la
preparación del equipo mexicano que participó en los pasados Juegos
Panamericanos de Toronto 2015, corrió a cargo de la Liga Mundial de Boxeo
(WSB), certamen en el que dichos pugilistas representaron a México y lograron
obtener un importante fogueo internacional.
Este 15 de agosto dará
comienzo el Torneo Premundial de la especialidad en Venezuela y se tiene
contemplada la participación de un contingente mexicano, que podría acudir bajo
una tensión extra, al ser víctimas una vez más de las anomalías que se viven al
interior de la FMFA.
martes, 30 de junio de 2015
México pierde una posible medalla en boxeo de Toronto
Eira Ortega / Joslar
Sport
La
boxeadora mexicana Sulem Urbina anunció su baja de los Juegos Panamericanos de
Toronto 2015, debido a una lesión, la cual no quiso dar a conocer por
cuestiones de técnica y estrategia para futuras competencias.
El
martes pasado, la Federación Mexicana de Boxeo Amateur (FMB), en conjunto con
el cuerpo técnico y médico, así como la propia atleta, tomaron la decisión de
no asistir a la justa continental con el objetivo de cuidar su integridad
física, ya que desde mediados del mes de
junio comenzó con molestias.
Al
respecto Sulem Urbina mencionó en entrevista con Joslar Sport que “los
Panamericanos eran una meta muy importante para mí, ya me veía con una medalla,
estaba segura que si podía lograrlo, me siento muy triste, ya que este año
trabajamos fuerte para estos Juegos, pero mi salud es primero y si quiero
seguir compitiendo tengo que cuidarme”.
Cabe
señalar que Urbina Soto, quien consiguió medalla de plata en los pasados Juegos
Centroamericanos, de Veracruz 2014, logró su boleto panamericano durante el
torneo clasificatorio realizado hace unas semanas en Tijuana, Baja California,
en la categoría de los 51 kilogramos, pero ahora, por reglamento, su lugar
tendrá que ser ocupado por Clara Lescurat, de Argentina, a quien le ganó
durante dicho certamen.
En
tanto, la boxeadora mexicana de 24 años de edad tendrá un mes de reposo y
espera regresar a los entrenamientos lo antes posible y dependiendo de su
recuperación volverá a competir en aproximadamente tres meses.
“El
no poder entrenar y estar fuera del ring es muy incómodo para mí, pero
regresaré con más hambre, pues ahora la meta será conseguir una plaza olímpica,
ya que es lo más importante en mi carrera boxística”, dijo la sonorense, quien
confía en Victoria Torres (57 kgs.), su compañera de equipo y ahora la única
representación femenina en este deporte para nuestro país en Toronto 2015.
Finalmente,
mencionó que el resto de sus compañeros cuentan con posibilidades de hacer un
buen papel, “ya que tuvieron un año lleno de fogueo en la Liga Mundial de Boxeo
(WSB).”
miércoles, 20 de mayo de 2015
Boxeo
mexicano reserva cartas fuertes en Liga Mundial
Eira
Ortega / Joslar Sport
Sin la participación de algunos de
sus elementos clave, este jueves y viernes el equipo de los México Guerreros
disputará su pase a la final de la temporada V de la Liga Mundial de Boxeo
(WSB) ante los invictos Domadores de Cuba, en el Coliseo de la Ciudad Deportiva
de la Habana.
El representativo tricolor que tomará parte
en la semifinal, no estará integrado por dos de los boxeadores clasificados a
los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, aunque esta sea una oportunidad
importante para obtener mayor fogueo, así como medirse y estudiar a los rivales
más fuertes de la próxima justa continental.
Según informó la franquicia de los México
Guerreros, esta decisión fue tomada por la Federación Mexicana de Boxeo, debido
a la prioridad que el organismo le da al pre-panamericano que se realizará en
Tijuana, Baja California, del 2 al 9 de junio, donde se buscarán cinco plazas
más en la rama varonil y dos en la femenil.
Dos de las cartas fuertes del representativo
mexicano que no estarán en la pelea por el boleto a la final de la WSB son
Joselito Velázquez en 49 kilogramos, y Raúl Curiel, de 64 kilogramos, este
último también clasificado a los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Por su parte, los boxeadores con boleto
panamericano que viajaron a la Habana, Cuba son Orlando Huitzil, en 56
kilogramos, Lindolfo Delgado, de 60 kilogramos y Misael Rodríguez, en 75
kilogramos, quienes con el resto de sus compañeros se subieron este miércoles a
la báscula durante la ceremonia de pesaje.
Cabe señalar que los México Guerreros
debutarán en la WSB a tres elementos, tal es el caso de José Daniel Rojas, en
49 kilogramos, Iván Jesús Delgado, en 56 kilogramos y Roberto Zariñana, en 64
kilogramos.
PROGRAMA
JUEVES 21 DE MAYO
49 kgs. José Daniel Rojas vs Johanys
Argilados
56 kgs. Jesús Delgado vs Robeysi Ramírez.
64 kgs. Roberto Zariñana vs Yasniel Toledo.
75 kgs. Misael Rodríguez vs Arlen López.
91 kgs. Julio Castillo vs Erislandy Savón.
PROGRAMA VIERNES
22 DE MAYO
52 kgs. Orlando Huitzil vs Leosdan Núñez.
60 kgs. Lindolfo Delgado vs Lázaro Álvarez.
69 kgs. Héctor Reyes vs Roniel Iglesias.
81 kgs. Carlos Mina vs Julio César la Cruz.
+91 kgs. Jorge Quiñones vs Lenier Eunice.
jueves, 7 de mayo de 2015
México
a semifinal en la Liga Mundial de Boxeo
Eira
Ortega / Joslar Sport
Este jueves los México
Guerreros finiquitaron la obra para logar avanzar a la ronda semifinal de la Liga
Mundial de Boxeo (WSB), luego de conseguir un marcador global de 6-4 sobre Bakú
Fires y aunque en la segunda función realizada este día en Azerbayán, perdieron
por marcador 3-2, el esfuerzo les fue suficiente para lograr avanzar, ya que el
día de ayer lograron un marcador de 4-1.
Por lo que en su siguiente
compromiso en el torneo la escuadra tricolor verá acción ante los invictos y
número uno del certamen, Domadores de Cuba, en funciones programadas para los
próximos 21 y 22 de mayo en la Habana, Cuba.
Los mexicanos que este jueves
consiguieron las dos victorias para México fueron el seleccionado panamericano
Lindolfo Delgado, quien derrotó a
Nasraddin Mammadov por Decisión Unánime (DU), en los 60 kilogramos; así
como Héctor Reyes, quien venció por nocaut técnico (TKO) en el primer asalto a
Orkhan Khasmammadov en los 69 kilogramos.
Por su parte, el también
seleccionado a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, Orlando Hutizil, de 52
kgs., no logro alzarse con la victoria, tras ser derrotado por DU por Murad
Rabadanov, de igual forma, en los 81 kilogramos, el refuerzo ecuatoriano,
Carlos Mina, fue vencido por Mikhail Dauhaliavets, con Decisión Dividida (DD).
Mientras que en más de 91
kilogramos, Haji Murtuzaliyev derrotó al mexicano Edgar Ramírez por DU.
Los integrantes de los
México Guerreros, regresarán a las Ciudad de México para continuar con sus
entrenamientos, previo a viajar a la Habana, Cuba y lograr su boleto a la final
del torneo.
viernes, 6 de marzo de 2015
México
Guerreros por la revancha ante Ucrania
Eira
Ortega / Joslar Sport
Este sábado durante la fecha ocho de la Liga
Mundial de Boxeo, el equipo de los México Guerreros saldrá por la revancha ante
la escuadra de los Otomanos de Ucrania, en el Gimnasio Olímpico de
Aguascalientes, luego de ser vencidos en la primera vuelta por 4-1 como
visitantes.
Por lo que los boxeadores mexicanos
comenzaron por vencer a la báscula durante la ceremonia de pesaje, la cual se
realizó al medio día de este viernes en la Plaza de la Patria y Exedra de
Aguascalientes.
Los Guerreros de México buscarán dejar un
peldaño abajo a los ucranianos, quienes por el momento ocupan la posición
número tres con 14 puntos y los aztecas, la cuatro, con 10 unidades.
Es importante señalar que los mexicanos que
hasta el momento se encuentran mejor ranqueados son Joselito Velázquez (49)
kilogramos, quien se encuentra en tercer lugar, Lindolfo Delgado (60 kgs.) en
cuarto lugar y Raúl Curiel (64 kgs.) en la segunda posición.
La alineación para este sábado está
conformada de la siguiente forma:
52 kgs. Orlando “Destructor” Huitzil vs Azat
Usenaliev.
60 kgs. Lindolfo “Lindo” Delgado vs Oleg
Prudkyi.
69 kgs. Héctor Reyes vs Sergei Bogachuk.
81 kgs. Carlos Mina (refuerzo ecuatoriano) vs
Denis Solonenko.
+91 kgs. Edgar “Chato” Ramírez vs Taras
Neudachyn.
Los combates darán inicio a partir de las
20:00 horas.
viernes, 20 de febrero de 2015
México Guerreros ante Dragones de China en Liga Mundial
Eira
Ortega/Jorlar Sport
El equipo de los México Guerreros se reportó
listo para regresar este sábado al Gimnasio Olímpico de Aguascalientes y apagar
el fuego de los Dragones de China, quienes
llegan como visitantes con una total de nueve victorias y 16 derrotas.
Previo a la velada boxística de la sexta
fecha de la Liga Mundial de Boxeo (WSB), en su quinta temporada, ambas
escuadras se vieron las caras este viernes al medio día durante la ceremonia de
pesaje que se realizó en la plaza del Complejo de las Tres Centurias.
Los Guerreros de México y los Dragones de
China pelearán para seguir sumando puntos y mantenerse entre los primeros
lugares del ranking del grupo A, donde los chinos ocupan el sexto sitio con
cinco puntos y los aztecas la séptima posición con cuatro unidades.
Cabe recordar que los Guerreros cayeron la
semana pasada con un marcador 4-1 a
favor de los Domadores de Cuba en el mismo recinto.
En esta ocasión, el programa de peleas está
conformado de la siguiente forma:
52
kilogramos.
Orlando Huitzil vs Jianguan Hu
60 kilogramos.
Lindolfo “Lindo” Delgado vs Lei Wang
69 kilogramos.
Marvin “Maravilla” Cabrera vs Wei Liu
81 kilogramos.
Rogelio Romero va Guojun Shi
91 kilogramos.
Edgar “Chato” Ramírez vs Zhibao Wang
viernes, 16 de enero de 2015
Raúl
Curiel obtiene primera victoria en la Serie Mundial de Boxeo
Joslar
Sport
Raúl Curiel (Foto archivo).
El púgil tamaulipeco Raúl
Curiel García entregó a México la primera victoria en la quinta temporada de la
Serie Mundial de Boxeo, donde el equipo México Guerreros finalizó su primera
semana de enfrentamientos con derrota 4-1 en combates ante Ucrania.
Así, el subcampeón mundial
juvenil de 2012 arrancó de buena manera su camino hacia los Juegos Olímpicos de
Río de Janeiro 2016 al imponerse ante el local Volodymyr Matviichuk en la
división de welter ligero, hasta 64 kilogramos, en los combates celebrados en
el Centro Internacional de Exhibiciones Acco en Kiev.
En el peso minimosca, hasta
49 kg, el quintanarroense Joselito Velázquez Altamirano, cayó ante el campeón
de la Universiada Mundial 2013, Hasanboy Dusmatov, refuerzo de Uzbekistán
dentro del equipo ucraniano, tras un cerrado combate que se desempató en el
último asalto.
En el peso pluma, el
oaxaqueño Sergio Alfredo Chirino Sánchez perdió por decisión unánime ante el
local Mykola Butsenko, subcampeón europeo y bronce mundial de los 56 kg.
Por su parte, la más
reciente adición a la selección nacional, el chihuahuense Misael Uziel
Rodríguez Olivas, hizo su debut en la Serie contra el mundialista Hurshidbek
Normatov, también de Uzbekistán, en el peso medio, hasta 75 kg.
Finalmente, el albanés Christian
Demaj, refuerzo para México Guerreros en los 91 kilogramos, fue derrotado por
el campeón europeo de 2006 Denys Poyatskya.
El próximo duelo de México
será el sábado 24 de enero, cuando los púgiles de las divisiones de 52, 60, 69,
81 y más de 91 kilogramos recibirán a sus similares de Leones de Marruecos en
el Gimnasio Olímpico de Aguascalientes.
domingo, 30 de noviembre de 2014
JCC
VERACRUZ 2014
México se
despide sin oro en el boxeo
JoslarSport
La meta de alcanzar por lo menos una presea
de oro en el boxeo no llegó para los mexicanos, luego de que este sábado la
actividad en esta disciplina dentro de los Juegos Centroamericanos y del
Caribe, Veracruz 2014, llegó a su fin con la segunda sesión de finales, en la
que el equipo tricolor sumó solo dos medallas más de plata.
Con esto el equipo mexicano finalizó el
certamen con un total de 10 preseas, cinco de ellas de plata y las cinco
restantes de bronces, ninguna de color dorado.
Dentro de los 60 kilogramos, Lindolfo Delgado
no pudo colgarse el metal dorado y se quedó con la plata, a pesar de haber dado
una de sus mejores peleas ante el cubano Lázaro Álvarez, a quien los jueces terminaron
por darle la victoria mediante decisión dividida (DD).
El también mexicano Edgar Ramírez, en más de
91 kilogramos, perdió el combate final de la categoría también ante un cubano, Yohandi
Toirac, por decisión unánime (DU) y así sumó la quinta y última medalla de
plata para la escuadra azteca.
El resto de las medallas de plata logradas
por el equipo mexicano en el certamen, llegaron por conducto de Misael
Rodríguez (75 kgs.), Sulem Urbina (52 kgs.) y Alma Ibarra (75 kgs.).
En la rama femenil, ambas boxeadoras hicieron
historia al convertirse en las primeras mujeres mexicanas que logran medalla
dentro de unos Juegos Centroamericanos, al representar esta edición de la justa
el debut del boxeo femenil dentro del certamen regional.
Los cinco bronces obtenidos por México, se
repartieron entre Joselito Velázquez (49 kgs.), Sergio Chirino (56 kgs.), Raúl
Curiel (64 kgs.), Marvin Cabrera (69 kgs.) y Rogelio Romero 81kgs.
A pesar de que el equipo mexicano tuvo un
sorteo muy favorecedor, al no tener que encontrarse dentro de las primeras rondas
ante peleadores cubanos y sí frente a competidores de naciones con bajo nivel
competitivo, como Haití, Nicaragua, Venezuela o Costa Rica, lo que les permitió
avanzar sin problemas; ningún boxeador azteca logró concretar la medalla de
oro, al encontrarse más adelante con potencias como Colombia, República
Dominica y en casi todos los casos ante peleadores cubanos.
En la edición pasada de los JCC, en Mayagüez
2010, el representativo mexicano se adjudicó cinco medallas, una de oro, una de
plata y tres de bronce, es decir, la mitad de lo obtenido como locales, aunque
en aquella ocasión sí se consiguió el metal dorado, por conducto de Óscar Valdés
en 57 kilogramos.
domingo, 20 de abril de 2014
UNA
LEYENDA RACIAL DEL BOXEO
Se
extinguieron los vientos de Rubin ‘Huracán’ Carter
La historia de este peleador
se escribió con letras de éxito sobre los cuadriláteros, pero también con tinta
de injusticia y racismo en los juzgados, aunque su materia prima principal fue
la pasión de un boxeador.
José
Luis Ayala / Joslar Sport
'Huracán' y la resistencia de un hombre.
Desde Toronto, Canadá, llegó
a México la noticia de que el Huracán Carter
había dejado de emitir sus vientos este domingo 20 abril. A los 76 años de
edad, el púgil cuya historia de vida dio la vuelta al mundo, falleció a
consecuencia de una larga batalla contra el cáncer de próstata.
Las actuales generaciones
seguramente saben poco de él, pero el nombre y mote de Rubin Huracán Carter comenzó a ser escuchado
en todo el planeta no solo por sus logros sobre el cuadrilátero, en una corta
carrera pugilística de cinco años (1961-1966) dentro del peso medio, sino por
haber sido protagonista de una de las más famosas, crudas y rudas injusticias
de los sistemas penitenciarios y judiciales de Estados Unidos.
Injusticia que tomó
notoriedad mundial tras el estreno en 1975 del tema ‘Hurricane’ del estandarte
de la música norteamericana Bob Dylan, quien desde su trinchera emitió una de
las más duras criticas que el gobierno estadunidense haya recibido en su
historia.
“Here comes the story of the
Hurricane (Aquí viene la historia del Huracán)” es una de las frases que marca
la primera estrofa del tema musical de Dylan.
Más tarde el relato de un
crimen adjudicado a un inocente, con tres cadáveres como aderezo, son el camino
que llevan los trazos del tema musical, que años después, en 1999, sirvió de
inspiración para que el director Norman Jewison llevara el caso al cine. En la
película ‘Huracán’.
Denzel Washington en escena de la película.
En esta ocasión Denzel
Washington fue el actor que interpretó al peleador, en una cinta que tras su
estreno fue merecedora al Globo de Oro y la candidatura al Oscar para Washington.
Pero cuál es la trama global
de esta historia, por qué de tanto furor por la vida de un boxeador que se
quedó a unos pasos de pelear por un campeonato mundial y que cuenta con todo un
historial de conflictos con la ley.
En 1966 Rubin Huracán Carter se vio envuelto en el capítulo
más trágico de su vida, se situó en el lugar y momentos equivocados, para que
la furia racial de un policía y los falsos testimonios de una mujer y un hombre
sin conciencia lo enviaran a la cárcel por 19 años.
Cuando fue detenido, era uno
de los púgiles más prometedores del mundo del boxeo, con apenas 29 años de edad.
Acusado en Nueva Jersey, su ciudad natal, de haber quitado la vida a tres
hombres dentro de un bar, establecimiento al que este deportista de color negro
jamás ingresó.
En dos ocasiones, 1967 y
9976, junto a su amigo John Artis, el juez lo condenó y declaró culpable del
triple crimen ocurrido en el Lafayette Bar and Grill. Fue así que Crater
ingresó a la penitenciaria, luego de un juicio que contó con un sinfín de
irregularidades y sustento en los bajos criterios del odio racial.
Luego de las protestas
surgidas, que siempre fueron acompañadas con la canción de Dylan, en 1985 el
fiscal rechazó una petición para que Carter fuera juzgado nuevamente y
ratificada una sentencia en su contra de cadena perpetua; por lo que fue dejado
en libertad, aunque marcado ya con el
tatuaje de la injusticia legal.
La historia del Huracán,
cuarto de siete hijos en la familia Carter, siempre fue de desventura ante la
ley. A los 14 años se le acusó de asalto y robo a un hombre, por lo que fue
enviado al reformatorio en Paterson, Nueva Jersey, de donde escapó en 1954 para
luego unirse al ejército.
Durante toda su vida Rubin
señaló que aquel ataque, realizado con una navaja, fue a consecuencia de la
agresión pedófila que este sujeto realizaba contra uno de sus jóvenes amigos.
Ya en el ejército, fue
enviado a Alemania Occidental, pero en 1956, luego de tres años nueve meses, se
le dio de baja, por lo que retornó a su casa en Nueva Jersey. Donde fue
recapturado para cumplir la condena pendiente en el reformatorio. Permaneció nueve
meses en reclusión.
Al salir, influenciado por
la vida afrontad al interior del reformatorio, cometió varios asaltos menores
hasta que un día se le detuvo por robar a una mujer, lo que lo recluyó
nuevamente hasta 1961, año en que comienza su pasión y actividad en el boxeo.
Por el triple homicidio fue
declarado culpable junto a su amigo John Artis, quien este domingo se encargó
de señalar que “Carter murió mientras dormía”.
El calvario del Huracán y las presuntas motivaciones
raciales detrás de este caso también fueron plasmadas en diversos libros y
reportajes de la prensa escrita, la radio y la televisión. El libro más
conocido sobre este caso es Rubin Carter: The 16th Round, escrito por Sam
Chaiton & Terry Swinton.
Desde 1993 y hasta el 2005,
Carter fue director ejecutivo de la AIDWYC (Association in Defence of the
Wrongly Convicted), organismo que apoyaba la defensa de casos legales similares
al sufrido por él.
“Donde la justicia es un
juego / Ahora todos los criminales con sus trajes y corbatas / Están libres
para beber martinis y mirar el amanecer / Mientras Rubin se sienta como Buda en
una celda de diez pies / Un hombre inocente en un infierno viviente / Esa es la
historia de El Huracán / Pero no terminará hasta que limpien su nombre / Y le
devuelvan el tiempo que ha cumplido / Lo pusieron en la celda de una prisión,
pero una vez pudo haber sido / El campeón del mundo”, es la estrofa final del
tema de Dylan, historia que este domingo selló su final.