Mostrando las entradas con la etiqueta negativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta negativa. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2016

Conade podría dejar fuera a México del Mundial U19

José Luis Ayala / Joslar Sport


A tan solo una semana de tener que partir a China para participar en el Campeonato Mundial U19 de Futbol Americano 2016, la selección nacional mexicana no ha recibido los recursos económicos gestionados ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), por lo que podría cancelar su participación en el certamen.

Aunque no lo señalan abiertamente, se sabe que hasta este momento la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA) no ha recibido un solo peso por parte del organismo federal para poder concretar la participación mexicana en este certamen.

De acuerdo a lo informado anteriormente por la FMFA, se requieren cerca de 3 millones de pesos, para costear el pago de los boletos de avión y cumplir con el reembolso de lo gastado por las familias de los 22 jugadores integrados al equipo nacional, provenientes de entidades como Tijuana, Monterrey y Guadalajara; ya que dichos elementos han estado en la Ciudad de México, durante siete fines de semana, para participar en los entrenamientos del equipo azteca y han sido sus familias quienes hasta ahora han costeado los gastos generados.

“Conade no ha entregado los recursos y tampoco ha señalado cuándo lo hará, nos han dicho que primero se tiene que revisar la contabilidad interna de la federación, pero esa ya la revisaron y no encontraron ningún problema”, informó Luz Martínez, gerente de la FMFA.

El retraso en la entrega de los recursos, gestionados por la federación y aprobados por Conade desde 2015, ha generado un incremento de más del 50 por ciento en el costo del boletaje de avión para la selección nacional.

“Si hubiéramos recibido los recursos hace dos meses los boletos nos habrían salido en 18 mil pesos cada uno, pero por el retraso, ahora ya nos costarán 38 mil”, explicó Martínez.

El plan trazado desde el año anterior por la federación indica que el equipo deberá viajar a China el próximo día 26 de junio, para abrir su participación el día 30 ante Canadá.

La responsabilidad de entregar este presupuesto recae en el propio Alfredo Castillo, director general de Conade, y del subdirector del deporte del organismo, Álvaro Ortega, personajes que por ahora no pudieron ser entrevistados para conocer su versión, ya que para dar entrevistas exigen se realice una solicitud previa, la cual tarda entre uno y dos meses en ser atendida.

Aunque no lo puntualizó, el día de ayer el presidente de lafederación, Jorge Orobio señaló que si no cuenta con los recursos la cancelación de participación por parte de México, que en la edición anterior obtuvo la medalla de bronce en el certamen, podría darse en el transcurso del fin de semana o los tres primeros días de la semana entrante.

Por lo pronto los integrantes del equipo mexicanocontinuarán con su preparación, ya que este viernes inician la etapa de concentración final en la Ciudad de México, antes de viajar a China.


Los jugadores del interior de la república llegarán este viernes y serán hospedados en las instalaciones de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme), ya que la solicitud para que puedan ser alojados en las instalaciones de  Villas Tlalpan de la propia Conade tampoco ha sido contestada por la dependencia.


jueves, 1 de octubre de 2015

Contreras busca que peladores paguen los platos rotos

José Luis Ayala / Joslar Sport


Ante el desconocimiento que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) mantiene sobre la Federación Mexicana de Boxeo Aficionado (FMB) y su consecuente negativa a entregar presupuesto al organismo, la federación, dirigida por Ricardo Contreras, ha optado por encarecer los registros para el Campeonato Nacional.

Hasta el año anterior el pago de inscripción para dicho evento no llegó a superar los 3 mil pesos, sin embargo ahora Contreras determinó incrementar de manera considerable el pago por dicho registro, que de acuerdo a la convocatoria emitida este miércoles deberá ser de 4 mil 400 pesos por peleador y en todas las categorías.

Esto significa que para que una asociación estatal pueda acudir con equipo completo, ésta deberá desembolsar un aproximado de 100 mil pesos, incluidos como mínimo dos entrenadores y el presidente de la asociación.

Si esta cifra se multiplica por las 34 asociaciones que conforman la FMB la cifra es cercana a los 2 millones 992 mil pesos, dinero que Contreras pretende embolsarse o ingresar a las arcas de las que regularmente no emite informe alguno de gastos realizados.

Anteriormente el pago de inscripción incluía el hospedaje para el peleador en algún hotel de mínimo tres estrellas y ahora dicho hospedaje se realizará en las villas del Centro Deportivo Olímpico Mexicano, que a su vez fungirá como sede del certamen, lo que disminuye en mucho la inversión que la FMB deberá realizaren dicho rubro.

Ante este inesperado incremento en los costos, los miembros de diversas asociaciones estatales, algunos entrenadores e incluso peleadores comenzaron a publicar en sus cuentas de redes sociales comentarios contrarios a la medida adoptada.

Uno de ellos fue el presentado por Boxeo Universitario, quien sugirió “botear” para poder reunir el dinero de la inscripción, esto en relación irónica a lo organizado por el propio Contreras con la selección preolímpica para obtener recursos y buscar golpetear a la Conade por la negativa de entregar recursos a la FMB.

Marisol Navarro, identificada como secretaria de Contreras, respondió de manera agresiva a dicho mensaje y señaló que el costo dividido es de 550 pesos diarios por peleador, los cuales justificó con el pago del hospedaje diario y de tres comidas diarias durante los ocho días que durará el certamen. Lo que no señaló es que día con día muchos peleadores son eliminados, por lo que no permanecen en la sede a lo largo de los ocho días.


El inicio para el Campeonato Nacional se ha programado para el 8 de noviembre, aunque el acceso al CDOM se realizará desde el día 7 del mismo mes. 




domingo, 22 de febrero de 2015

El NO de ONEFA a Conadeip no es definitivo, Del Real

José Luis Ayala / Joslar Sport


Entrevistado de manera exclusiva, en el marco de la Expo de Futbol Americano, el presidente de ONEFA, Francisco del Real, señaló que la negativa anunciada hace unos días para realizar encuentros de temporada regular o tazones ante equipos de Conadeip en liga mayor “no es un no rotundo a la posibilidad de volver a competir juntos”.

Consciente de que la negativa ha dejado a la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA) como “el malo de la película”, el directivo manifestó que este no se dio más por “la falta de tiempo para lograr una correcta planeación, que por temor a jugar con los equipos de Conadeip”, ya que dicho temor “no existe, sino por el contrario el interés de ONEFA es jugar ante ellos, pero de forma bien estructurada”.

El pasado 5 de febrero la Liga Premier de Conadeip envió a las oficinas de ONEFA una carta en la que se proponía que ambas ligas realizarán a lo largo de este 2015 juegos interligas de pretemporada, temporada regular y al final de ambos campeonatos un par de duelos de tazón para definir un campeón de campeones. Propuestas que fueron rechazadas por ONEFA.

“Se trató de una propuesta simple, no contenía fechas tentativas, reglas o formatos de convenio; era una propuesta vaga (…) más bien me pareció un buscapiés para decir ‘nosotros ya propusimos y dejamos en claro que queremos jugar, fueron ellos los que dijeron no’; pero así no son las cosas”, afirmó Del Real.

Francisco del Real, presidente de ONEFA.

El soporte en la argumentación del líder de la ONEFA es el hecho de que la mayoría de los equipos e instituciones definen con un año de antelación el monto de sus presupuestos y la mayor parte del trazado de su plan de trabajo anual.

“No se trata de que nos estemos enviando mensajitos (sic) o un whatsapp para decirnos ‘oye vamos a jugar’, no. Es un tema que no se puede resolver en charlas de dos horas, sino que seguramente nos tomaría un año o más; porque hay que definir bajo las reglas de quién se debe jugar, cuál el número de extranjeros permitidos, en qué campos y fechas se jugaría, si se haría dentro o fuera de temporada regular; son muchas cosas por definir.

“ONEFA no dice no a jugar ante Conadeip, incluso prometo que este mismo año buscaré charlas formales con ellos (directivos Conadeip) y ver la manera de resolver los temas que inquietan a los equipos y entrenadores, como el pirataje de jugadores y respeto a los semilleros de ambas ligas (…) que es de allá pa’ aca y de aca pa’ allá (sic)”, señaló tajante.


Los equipos de ONEFA y Conadeip dejaron de jugar juntos en 2009 y aunque la división ha generado que algunas zonas y equipos del país cuenten con mayor atención, el deseo de la afición y los jugadores es que exista un esquema que permita una competencia en la que se pueda definir a un verdadero campeón nacional.


viernes, 13 de febrero de 2015

Judo europeo rechaza apoyo de UFC

José Luis Ayala / Joslar Sport


La Unión Europea de Judo (UEJ) se negó a permitir que la empresa norteamericana UFC, catalogada como la más importante a nivel mundial dentro de las Artes Marciales Mixtas (AMM), patrocinara y promoviera el Campeonato Europeo de Judo, tras considerar que dicha empresa ha promovido el retiro de judokas de las competencias del ciclo olímpico.

El pasado 6 de febrero los atletas escoceses Robert Whiteford y Joanne Calderwood, miembros de UFC, anunciaron en conferencia de prensa que la empresa que representan formaría parte del grupo de patrocinadores que apoyaría la realización del certamen continental, a realizarse del 9 al 12 de abril en Escocia. Sin embargo, este viernes el organismo europeo amenazó con cancelar el certamen si UFC era incluido en su organización.

La postura de la UEJ se basa en el hecho de que muchos de los peleadores de AMM fueron en sus inicios judokas y ahora han optado por abandonar dicha diciplina, por los beneficios económicos que ofrece el profesionalismo, mientras que en UFC afirman respetar a todas las disciplinas que han dado origen a la suya y “por ello se busca un nuevo esquema de apoyo para ellas”.

De darse la cancelación muchos de los deportistas inscritos en la competencia podrían quedar excluidos de los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, al no poder culminar su proceso de clasificación, por lo que UFC determinó abandonar su intención de impulsar el Campeonato Europeo.

“En UFC nos sentimos decepcionados y tristes por esta situación, ya que nuestro interés era contribuir con el desarrollo de un deporte que tiene fuertes raíces con nosotros”, señaló David Allen, Vicepresidente Senior y Gerente General de UFC.

“La UFC ha acordado dar un paso atrás y retirar el apoyo del evento en el interés de los atletas y aficionados de Judo. Pero seguirá apoyando el judo británico y a otras federaciones y asociaciones deportivas de combate, en espera de que esta situación pueda resolverse en un futuro cercano”, señala un comunicado de la propia UFC.

Ante la negativa, Allen fue claro al señalar que "nuestro objetivo era ayudar al judo a llegar a un nuevo público, aumentar la promoción, ayudar a vender entradas y crear un bullicio en torno a los campeonatos de judo europeos. Es decepcionante ver que la Unión Europea no pueda ver los beneficios de la colaboración entre deportes distintos, pero con orígenes en común".

A pesar de este retiro de UFC, quien aportaría fondos económicos y promoción al torneo, se espera que el Campeonato Europeo se realice sin cambios de fecha o sede, lo que se confirmará la siguiente semana.






viernes, 15 de agosto de 2014

LIGA MAYOR

Chapingo se mantiene sin entrenador en jefe

José Luis Ayala / Joslar Sport

Duk con la selección nacional.

Luego de recibir su galardón como Mejor Jugador Defensivo del Año 2013 dentro de la Conferencia Nacional de  ONEFA, José Martín López Vázquez, linebacker de los Torios de Chapingo, confirmó que hasta ahora el coach Rafael Duk no se ha incorporada a la dirección del equipo.

“No lo hemos visto en ninguno de los entrenamientos y no sabemos nada de él, hasta ahora las autoridades no nos señalan quien nos dirigirá y, por eso, cada jugador trabaja solo en su preparación”, comentó el jugador al ser cuestionados obre el tema.

Todo parece indicar que la posible llegada de Duk no fue bien recibida al interior del equipo, principalmente en el staff de entrenadores que ya trabajaba con el equipo, sobre quienes se pedía desde la dirección se mantuvieran en el.

El esquema de trabajo que Duk requería de una concentración al cien por ciento en la preparación del equipo, lo que implicaba la dedicación de más horas laborales para los entrenadores, sin recibir incremento alguno en el sueldo, lo que, entre otras cuestiones,  no cayó bien en el ánimo de los entrenadores. Los jugadores también requerirían de una mayor dedicación a la preparación, lo que implicaría algunas ausencias a prácticas de campo académicas.


Es así que estas situaciones, aunadas al corto tiempo de preparación con que contaría Duk para afrontar la Temporada 2014 y el bajo presupuesto que se destina al equipo, terminaron por evitar que la llegada del coach se concretara.


jueves, 29 de mayo de 2014

FUTBOL AMERICANO

Unificación ONEFA-Conadeip no es tema importante para el IPN

José Luis Ayala / Joslar Sport


En plena etapa de incertidumbre sobre las posibilidades de que se logre una pronta unificación de proyectos dentro del futbol americano colegial mexicano, la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, afirma no tener interés alguno por que los equipos de la institución jueguen con las escuadras de Conadeip.

Luego de anunciar que el Instituto Politécnico Nacional y su comunidad invertirán 21.5 millones de pesos en la remodelación de las instalaciones del conjunto Águilas Blancas y que el próximo año se planea reabrir el Estadios Wilfrido Massieu, la funcionaria se dio tiempo para señalar que ver a las Águilas y a los Burros Blancos ante los equipos del sistema Tec y la UDLA no es algo que llame su atención.

“No, personalmente no me interesa (lograr la unificación de ligas)”, así de tajante y con un claro gesto de molestia pintado en el rostro, por ser llevada a abordar el tema, respondió Bustamante ante el cuestionamiento de la existencia de una cercana unificación.

“Son condiciones muy distintas (escuelas públicas y privadas), si yo fuera una escuela privada invertiría muchísimo dinero en futbol americano, porque sería una herramienta mercadológica y seria semiprofesional, como lo es ahora”, afirmó la directora en relación al nivel y el esquema que manejan las escuelas de educación privada integradas a la Liga Premier de Conadeip.

Y Yoloxóchitl justifica su afirmación al preguntar “¿por qué voy a competir con alguien que tiene una visión diferente de lo que es el deporte?”.

“Para mí, el deporte es una forma de crecimiento del ser humano y en las universidades privadas, el deporte es un elemento mercadológico”, es la explicación que la doctora manifestó para afirmar que ella, en representación del IPN, “no buscaría la unificación, ya que no tiene sentido”.


Hace algunas semanas, Jesús Mena, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), señaló que la institución a su cargo buscará unificar el futbol americano estudiantil mexicano, sin embargo se topará con posturas como la de Bustamante, lo que podría complicar la consecución del objetivo u obligaría a los equipos de Conadeip a modificar de manera significativa el esquema de sus programas deportivos relacionados con este deporte.