Mostrando las entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2016

Surge festival de cine deportivo en la Ciudad de México

Joslar Sport


El mes de noviembre se efectuará en la capital mexicana, por vez primera, el “Hincha Film Fest Cine Deportivo”, en el que se exhibirán 14 producciones cinematográficas dedicadas a temas deportivos. El cine Tonalá de la Colonia Condesa será la sede de este festival, programado del 17 al 20 de noviembre y en el que los temas de las producciones van del futbol a los deportes olímpicos.

La propuesta de organización del “Hincha Film Fest” es encabezada por el analista deportivo Antonio Rosique y entre las producciones a proyectar se encuentran "Mexicanos de altura", la cual narra una expedición cien por ciento mexicana con destino a la cumbre del Everest, la montaña más alta del mundo. Sin embargo, la aventura se torna dramática cuando Luis Álvarez, queda ciego a más de ocho mil metros de altitud.

Programa del Incha Film Fest

JUEVES 17 NOVIEMBRE - 18 h
MEXICANOS DE ALTURA
R.Ramírez, A.Rothstein, A.Contreras, J.Martínez | México | 2016 | 90’ | Q&A
THE GROUNDSKEEPER
Felix Schwadorf | Alemania | 2016 | 9’

VIERNES 18 NOVIEMBRE - 18:00 h
1986: LA HISTORIA DETRÁS DE LA COPA
Christian Rémoli | Argentina | 2016 | 150’ | Q&A
BEN
Kuesti Fraun | Alemania | 2012 | 1’

SÁBADO 19 NOVIEMBRE – 15:00 h
RINGS OF THE WORLD
Sergey Miroshnichenko | Rusia | 2015 | 80’
ROLLCALLI
Kuesti Fraun | Alemania | 2015 | 1’
LAST CHANCE
Dániel Füzes | Hungría | 2015 | 4’
THE RUNNER
Toma Zidic, Peter Cerovsek, Natasa Cica  | Croacia-Eslovenia | 2014 | 6’

SÁBADO 19 NOVIEMBRE – 17:00 h
GASCOIGNE
Jane Preston | Reino Unido | 2015 | 85’
GLOVES & RAZORS
Uriel de Jesús Juárez | México | 2015 | 13’ | Q&A

DOMINGO 20 NOVIEMBRE - 16:00 h
SPIRIT IN MOTION
Yulia Bivsheva, Sofia Geveyler, Sofia Kucher | Rusia | 2015 | 80’
COMPETIR CON UNO MISMO
Michael Robinson | España | 26’

DOMINGO 20 NOVIEMBRE – 18:00 h
TIBURONES DE MÉXICO
Gerardo del Villar | México | 2015 | 60’ | Q&A

Roman Safin | Rusia | 2016 | 14’

domingo, 24 de enero de 2016

Los Perros de Santa Martha llegaron al cine

José Luis Ayala / Joslar Sport


Hace algunos años tuve la oportunidad de ingresar a Santa Martha para realizar entrevistas, convivir y platicar con los jugadores del equipo Perros Negros, representativo de dicho centro penitenciario. Durante un desayuno a su lado y posteriormente sobre el terregoso campo de juego, me percaté de un sinfín de historias dignas de ser contadas. Hoy algunas de estas historias han llegado a la llamada “pantalla grande”.

Del 4 al 13 de marzo se efectuará el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y una de las cintas a exhibir, que por ahora capta mucha atención, es "La 4a. compañía", largometraje que mediante una mezcla de ficción y realidad narra la historia de los Perros de Santa Martha, aquel equipo con el que conviví en el 2004 y que dio origen a la creación de una liga de futbol americano al interior de los reclusorios y centros de readaptación social en México.

Seguramente algunos puntos estarán exagerados, pero otros deberán quedarse cortos ante la realidad que implicó el cumplir el sueño de quien en aquel entonces era su capitán: El Tizón, un exjugador de liga mayor que alanzó una pena de 50 años de prisión y que hoy en día, gracias a lo realizado con el programa de rehabilitación que representan Los Perros, vive en libertad y aun netamente ligado al futbol americano.


sábado, 25 de abril de 2015

“108 Costuras”, beisbol mexicano dentro del cine

Joslar Sport 
Con información de Fernando Valdés-Paco Rodríguez / Saraperos


La casa productora Fábrica de Cine continúa el rodaje de la nueva película del beisbol mexicano “108 Costuras” con el claquetazo a las grabaciones de escenas de sus protagonistas Kuno Becker y José Ángel Bichir en las instalaciones del Estadio “Francisco I. Madero”, Catedral del Beisbol de Coahuila, casa de los Saraperos de Saltillo.

El director de este largometraje es el regio Fernando Kalife, quien encabeza a este equipo cinematográfico, integrado por cerca de 100 personas, quienes arrancaron la mañana de este sábado 25 de abril las escenas programadas en Saltillo, para regresar el próximo lunes para continuar con las secuencias de esta ópera que se espera ser estrenada a principios del 2016.

Bajo la producción de Gastón Pavlovich, el empresario Carlos Bremer y el periodista Pablo Carrillo, además de la operación de cámara de Chris, hijo de Mel Gibson, la madrugada de este sábado llegó a la capital coahuilense el rodaje de la película “108 Costuras”, en donde también tendrá un rol protagónico la ex Miss Universo, Ximena Navarrete, en su debut cinematográfico.

Las grabaciones iniciaron a las 9 de la mañana hasta las 14:30 horas, con escenas en el terreno de juego del Madero, además de varias secuencias en el Palco Presidencial que fue adaptado como una oficina de un equipo de beisbol.

Esta cinta se filmará también este lunes en la casa de los Saraperos desde las 7:00 de la mañana hasta las 8 de la noche, para seguir contando la historia de Reynaldo (Kuno Becker) y Mauricio (José Ángel Bichir) dos peloteros que desde pequeños tienen amor por el beisbol, y que salen a diario a jugar pelota, al poseer el sueño de llegar a Grandes Ligas.

La Productora Fábrica de Cine trajo al Estadio “Francisco I. Madero” 50 mil watts de luz, más de 12 toneladas de equipo de iluminación y tramoya, media tonelada de equipo de cámaras de formato digital, dos cámaras de cine digital, cinco mil cambios de vestuario, entre ellos por supuesto uniformes de Saraperos de Saltillo, Diablos Rojos de México y Sultanes de Monterrey, equipos que participan en la historia.

El Rey de los Deportes volverá a la pantalla grande con la película “108 Costuras”, filme que comenzó grabaciones en Saltillo el pasado 26 de Marzo, en el marco del Juego con Causa “Mil Sueños”, partido que organiza desde hace tres años los Saraperos contra Sultanes de Monterrey, un “Clásico del Norte” con causa en favor de niñas y jovencitas adolescentes que desean seguir estudiando.

Las grabaciones continuaron desde hace dos semanas en tierras regiomontanas, en la Academia “El Carmen” Nuevo León, el Estadio Monterrey y ahora por segunda ocasión en el Estadio “Francisco I. Madero” de Saltillo, además próximamente se harán secuencias en el Estadio “Héctor Espino” de Hermosillo, Sonora, Guadalajara, además de pisar la Unión Americana en la casa de los Dodgers de los Ángeles, donde tomará una participación especial el cañonero Adrián González para poder contar una película que trata de una historia ficticia, complementada con varias historias reales.


domingo, 20 de abril de 2014

UNA LEYENDA RACIAL DEL BOXEO

Se extinguieron los vientos de Rubin ‘Huracán’ Carter

La historia de este peleador se escribió con letras de éxito sobre los cuadriláteros, pero también con tinta de injusticia y racismo en los juzgados, aunque su materia prima principal fue la pasión de un boxeador.
José Luis Ayala / Joslar Sport

'Huracán' y la resistencia de un hombre.

Desde Toronto, Canadá, llegó a México la noticia de que el Huracán Carter había dejado de emitir sus vientos este domingo 20 abril. A los 76 años de edad, el púgil cuya historia de vida dio la vuelta al mundo, falleció a consecuencia de una larga batalla contra el cáncer de próstata.

Las actuales generaciones seguramente saben poco de él, pero el nombre y mote de Rubin Huracán Carter comenzó a ser escuchado en todo el planeta no solo por sus logros sobre el cuadrilátero, en una corta carrera pugilística de cinco años (1961-1966) dentro del peso medio, sino por haber sido protagonista de una de las más famosas, crudas y rudas injusticias de los sistemas penitenciarios y judiciales de Estados Unidos.

Injusticia que tomó notoriedad mundial tras el estreno en 1975 del tema ‘Hurricane’ del estandarte de la música norteamericana Bob Dylan, quien desde su trinchera emitió una de las más duras criticas que el gobierno estadunidense haya recibido en su historia.

“Here comes the story of the Hurricane (Aquí viene la historia del Huracán)” es una de las frases que marca la primera estrofa del tema musical de Dylan.

Más tarde el relato de un crimen adjudicado a un inocente, con tres cadáveres como aderezo, son el camino que llevan los trazos del tema musical, que años después, en 1999, sirvió de inspiración para que el director Norman Jewison llevara el caso al cine. En la película ‘Huracán’.
Denzel Washington en escena de la película.  

En esta ocasión Denzel Washington fue el actor que interpretó al peleador, en una cinta que tras su estreno fue merecedora al Globo de Oro y la candidatura al Oscar para Washington.
Pero cuál es la trama global de esta historia, por qué de tanto furor por la vida de un boxeador que se quedó a unos pasos de pelear por un campeonato mundial y que cuenta con todo un historial de conflictos con la ley.

En 1966 Rubin Huracán Carter se vio envuelto en el capítulo más trágico de su vida, se situó en el lugar y momentos equivocados, para que la furia racial de un policía y los falsos testimonios de una mujer y un hombre sin conciencia lo enviaran a la cárcel por 19 años.

Cuando fue detenido, era uno de los púgiles más prometedores del mundo del boxeo, con apenas 29 años de edad. Acusado en Nueva Jersey, su ciudad natal, de haber quitado la vida a tres hombres dentro de un bar, establecimiento al que este deportista de color negro jamás ingresó.

En dos ocasiones, 1967 y 9976, junto a su amigo John Artis, el juez lo condenó y declaró culpable del triple crimen ocurrido en el Lafayette Bar and Grill. Fue así que Crater ingresó a la penitenciaria, luego de un juicio que contó con un sinfín de irregularidades y sustento en los bajos criterios del odio racial.

Luego de las protestas surgidas, que siempre fueron acompañadas con la canción de Dylan, en 1985 el fiscal rechazó una petición para que Carter fuera juzgado nuevamente y ratificada una sentencia en su contra de cadena perpetua; por lo que fue dejado en libertad, aunque  marcado ya con el tatuaje de la injusticia legal.

La historia del Huracán, cuarto de siete hijos en la familia Carter, siempre fue de desventura ante la ley. A los 14 años se le acusó de asalto y robo a un hombre, por lo que fue enviado al reformatorio en Paterson, Nueva Jersey, de donde escapó en 1954 para luego unirse al ejército.

Durante toda su vida Rubin señaló que aquel ataque, realizado con una navaja, fue a consecuencia de la agresión pedófila que este sujeto realizaba contra uno de sus jóvenes amigos.

Ya en el ejército, fue enviado a Alemania Occidental, pero en 1956, luego de tres años nueve meses, se le dio de baja, por lo que retornó a su casa en Nueva Jersey. Donde fue recapturado para cumplir la condena pendiente en el reformatorio. Permaneció nueve meses en reclusión.

Al salir, influenciado por la vida afrontad al interior del reformatorio, cometió varios asaltos menores hasta que un día se le detuvo por robar a una mujer, lo que lo recluyó nuevamente hasta 1961, año en que comienza su pasión y actividad en el boxeo.

Por el triple homicidio fue declarado culpable junto a su amigo John Artis, quien este domingo se encargó de señalar que “Carter murió mientras dormía”.


El calvario del Huracán y las presuntas motivaciones raciales detrás de este caso también fueron plasmadas en diversos libros y reportajes de la prensa escrita, la radio y la televisión. El libro más conocido sobre este caso es Rubin Carter: The 16th Round, escrito por Sam Chaiton & Terry Swinton.

Desde 1993 y hasta el 2005, Carter fue director ejecutivo de la AIDWYC (Association in Defence of the Wrongly Convicted), organismo que apoyaba la defensa de casos legales similares al sufrido por él.


“Donde la justicia es un juego / Ahora todos los criminales con sus trajes y corbatas / Están libres para beber martinis y mirar el amanecer / Mientras Rubin se sienta como Buda en una celda de diez pies / Un hombre inocente en un infierno viviente / Esa es la historia de El Huracán / Pero no terminará hasta que limpien su nombre / Y le devuelvan el tiempo que ha cumplido / Lo pusieron en la celda de una prisión, pero una vez pudo haber sido / El campeón del mundo”, es la estrofa final del tema de Dylan, historia que este domingo selló su final.

ÉSTA ES LA CANSIÓN ORIGINAL DE BOB DYLAN