Luego de 24 años como
profesional, las ráfagas del Metralleta
Ramírez dejarán de sumar victimas sobre el diamante, ya que el emblemático
lanzador de los Diablos Rojos firmará su adiós este 3 de abril, fecha en que la
organización le rendirá un homenaje al retirar su número.
La franela con el 25 en los
dorsales no volverá a ser empleada dentro del roster del conjunto capitalino, pero
la afición podrá contemplarla de frente a la caja de bateo, ya que será
colocada en la parte profunda de los jardines del Foro Sol, como reconocimiento
a los 20 años que el pelotero veracruzano formó parte de la franquicia.
“Qué difícil es aceptar las
realidades, pero qué bonitos recuerdos te llevas de lo que fuiste e hiciste en
tu vida. Contento me retiro del béisbol”, fueron las palabras con las que, en
redes sociales, Roberto anunció su partida de las competencias, al finalizar la
campaña del año anterior.
Miembro de la octava generación
de la extinta Academia Pastejé el
Metralleta será el responsable de lanzar la primera bola del juego inaugural de
la campaña 2014 en el Foro Sol y lo hará ante el rival esperado, los actuales
monarcas, Tigres de Quintana Roo, quienes dos días antes se enfrentan en casa
ante los propios Diablos para abrir las acciones globales de la campaña.
Sin embargo ésta será la
última ocasión que el lanzador se suba a la loma para guiar el triunfo de su
equipo.
El zurdo, además de su paso
por la Liga Mexicana, logró probar suerte en las Grandes Ligas, al vestir las
franelas de los Padres de San Diego, en 1998, y los Rockies de Colorado, en 1999.
Y es el segundo mejor lanzador en la historia del México, solo por debajo del
Zurdo Ortiz.
Es el número uno en promedio
de ganados y perdidos para los Diablos, al finalizar su carrera con registro de
.668; además de sumar dos juegos sin hit ni carrera.
Jueves 3 de abril a las 19
horas es la cita marcada para el adiós y el homenaje que Diablos le rendirá a
Roberto Metralleta Ramírez.
jueves, 6 de marzo de 2014
Busca
Bandido Vargas respeto mundial
José
Luis Ayala / JoslarSport
El Bandido con el destino en sus manos
La meta de obtener reconocimiento
mundial cada día se ve más cercana para Francisco Vargas, quien este fin de
semana formará parte de la cartelera en la que Saúl Canelo Álvarez se medirá ante Alfredo El perro Angulo, en Las Vegas, Nevada.
El púgil capitalino buscará
concretar un paso más en su camino a la oportunidad por una pelea de título
mundial y para ello asegura haberse preparado arduamente a lo largo de los
últimos meses en el Estado de México.
“Ya estoy listo, entrené muy
fuerte y ahora solo me falta subirme al ring para hacer mi trabajo y sacar otro
triunfo, el cual espero llegue antes del último round”, afirmó el ex
seleccionado olímpico luego de una de sus sesiones de entrenamiento.
El Bandido Vargas, que como profesional suma 18 triunfos sin derrota,
chocará ante el puertorriqueño Abner Cotto (16-1), aunque en algún momento de
la semana se manejó que podría enfrentar a Ricardo Dinamita Álvarez, hermano menor del Canelo, que vio frustrada su
posibilidad de obtener un cetro mundial al caerse, por lesión en la muñeca del
rival, su pleito ante Omar Figueroa.
Los hermanos Álvarez
Uno de los promotores de la
función, Pepe Gómez, planteó la posibilidad de medir al Bandido Vargas ante Álvarez, pero el equipo del tapatío declinó la
posibilidad al considerar que “Dinamita
aún no tiene tanto poder como Vargas”.
“No quisieron que el ‘Canelito’
peleara con él (Bandido) por temor a
la mayor experiencia que tiene, para nosotros hubiera sido una buena
oportunidad de mostrar que el Bandido
está listo para el campeonato, pero ni modo en está no se pudo”, comentó uno de
los miembros del equipo de Francisco Vargas, quien por casi 10 años fue
seleccionado nacional olímpico.
Luego de que esta
posibilidad no se concretara, se ratificó que El Bandido enfrentará, en 10 rounds, a Cotto y que Dinamita hará lo propio ante el quintanarroense
Sergio Yoyo Thomson, como pelea
preliminar a la de su hermano en el Arena Garden del hotel casino MGM Grand.
La meta inmediata del Bandido Vargas es obtener el triunfo el
próximo sábado y luego de ello subirse en dos ocasiones más al ring, para posteriormente
buscar, a finales de año, una oportunidad por el cetro superpluma absoluto.
Un Bandido instalado en Las Vegas
jueves, 27 de febrero de 2014
Un Bandido que busca el cetro
José Luis Ayala / JoslarSport
A pesar de contar ya con un registro sólido e importante de 18 victorias
sin derrota en su carrera profesional, poco se habla del ex olímpico Francisco
Vargas, quien el próximo 8 de marzo espera cambiar esta situación al formar
parte de la cartelera en la que Saúl Canelo Álvarez se medirá ante Alfredo El
Perro Angulo en La Vegas.
“Estoy seguro que sumaré el triunfo 19 y con eso terminaré de enfilarme a
una oportunidad por el campeonato mundial, me he preparado muy bien y creo que
podré sacar un triunfo en el séptimo u octavo round”, afirmó el púgil sabedor
de que no puede dejar pasar cada una de las oportunidades que se le presentan,
ya que si bien su inicio profesional se dio recientemente, es todo un veterano
de 29 años que por casi 10 se concentró en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano
(CDOM).
En esta ocasión el llamado Bandido se medirá MGM Grand Arena de Las Vegas ante el
puertorriqueño Abner Cotto, quien suma 16 triunfos, siete de ellos por la vía
del nocaut, pero que también ha conocido ya la derrota.
En su visita al Diario ESTO
“Es un peleador complicado, como todos los puertorriqueños, pero ya perdió
en una ocasión y eso nos muestra que no es imbatible. Me he preparado fuerte y
creo que estoy listo para ser considerado a una pelea por el campeonato mundial
a finales de este año”, comentó Vargas luego de realizar 10 rounds de
entrenamiento.
El Bandido busca la obtención de un cetro absoluto, aunque en este momento
cuenta con dos cintos de monarca, el de la Federación Norteamericana de Boxeo
(NABF) y el intercontinental de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), ambos
en peso superpluma.
La preparación de Francisco se mantiene a cargo de Guillermo Becerril, quien
fue responsable de su trayectoria olímpica y lo califica como “un peleador
valiente, sin complejos, que sabe lo que quiere y lo que tiene que hacer para
conseguirlo”.
“Pasar de amateur a profesional no me costó trabajo, ahora son casi
iguales, ya ni la careta se usa en amateur y estoy con un entrenador que me
conoce bien y sabe cómo sacar lo mejor de mí, es muy estricto, pero no lo hace
solo por gritar o hacerme sudar, sino porque estudia muy bien las peleas y así
sabe cómo ganarlas. Eso me da confianza y hace subir seguro al ring”.
La confianza de lograr un triunfo es absoluta dentro del equipo del Bandido
y por ello no le brindan importancia alguna al hecho de que Abner Cotto sea
sobrino del multiplucitado ex monarca mundial Miguel Cotto.
“Al ring se sube él no si tío y el hecho de que esté a su lado, con tanta
experiencia, no nos afecta porque sabemos cuál es nuestro objetivo: ganar”.
Francisco sabe que la pelea estelar es la del Canelo y El Perro, pero
asegura que “estar ahí es importante, porque así tu nombre comienza a ser
recordado por la gente y más si brindas un buen espectáculo, eso es importante
si quieres una pelea de campeonato, porque el promotor mide todas esas cosas
para meterte”.
El púgil mexicano forma parte de la empresa Golden Boy Promotions, por lo
que confía en que una victoria este 8 de marzo, sumada a dos más que logre en
el transcurso del año, le abra la puerta para la contienda por el título que se
ha fijado como meta.
domingo, 19 de enero de 2014
Los duelos en la NFL San Francisco y Seattle juegan este 2014 la final dentro de la Conferencia Nacional, pero el duelo inició tiempo atrás con los mensajes enviados por uno de sus patrocinadores... Este el video de los 49's
Ahora el de los Halcones marinos:
miércoles, 1 de enero de 2014
Unificación,
la mayor esperanza en los emparrillados
José
Luis Ayala
El futbol americano nacional vivió un 2013 plagado de
reacomodos, surgimientos de nuevos esquemas de trabajo y coqueteos con el
profesionalismo, por lo que para el año que inicia se espera, como principal
meta, la consolidación de diversos programas y la consecución de objetivos de
aquellos que incursionaron en planos superiores a la liga mayor.
Dentro de la base de nuestra pirámide de desarrollo, las
ligas infantiles, como FADEMAC, CONA, ONEFA y G7 han comenzado a organizar
torneos y tazones interliga que permitieron un mayor fogueo para sus jugadores,
directivos y entrenadores, con lo que se espera haber sentado la base para
elevar el nivel de desarrollo en los fundamentos que sostienen el futbol
americano en México; por lo que este tipo de esquemas se incrementará durante
el año que inicia.
Para las categorías juvenil e intermedia y sus jugadores
el mayor atractivo del año será el poder lograr un espacio dentro de la
selección Sub 19 que durante el 2014 participará dentro del Campeonato Mundial,
a realizarse en Kuwait.
El proceso para conformar a esta selección nacional ya se
inició y aunque al campo de pruebas llegaron más de 800 jugadores, el poder
tener una buena temporada podría abrir la posibilidad de incorporar nuevos
nombres al roster que ya delinea el coach Rafel Duk, responsable de este
equipo.
Tazones ONEFA-FDEMAC
Pero sin duda el mayor de los deseos dentro de los
primeros cuatro meses venideros, es elde poder escuchar la noticia de que las dos ligas más importantes del
nivel universitario, ONEFA y Premier de Conadeip, anuncien una unificación de
programas, lo cual luce complicado.
En 2013 ambos circuitos sostuvieron acercamientos y
charlas que permitieron la realización de un buen número de encuentro de
pretemporada y un tazón entre las selecciones de sus conferencias menores, sin
embargo esto no significa que se hayan sentado bases sólidas para alcanzar la
unificación, ya que ambas ligas cuentan con objetivos propios y estos no
concuerdan en su mayoría, por lo que el panorama unificador aún se ve lejano y
lo más que se podrá gozar es la posibilidad de que Borregos Monterrey,
subcampeón Conadeip, y Pumas CU, monarca de ONEFA, sí puedan realizar el choque
entre ambos, que en 2013 fue suspendido por órdenes gubernamentales.
Dentro de Conadeip se espera la obtención del
bicampeonato por parte de los Aztecas de la Universidad de las Américas, ya que
sus dos competidores más efectivos, Borregos Monterrey y Borregos CEM, vivieron
en 2013 un cambio de entrenador en jefe que propició un notorio descontrol y
baja de nivel dentro de sus programas deportivos. Por lo que los poblanos lucen
como amplios favoritos para repetir el título.
Desde Puebla, los Aztecas han planteado la posibilidad de
jugar un encuentro de pretemporada ante los Pumas CU, para, de acuerdo a su
criterio, dejar con ello en claro quién es en este momento el mejor equipo del
país, duelo que sí podría ser confirmado durante el mes de enero en que ambas
ligas realizan sus asambleas anuales.
Por parte de la Organización Nacional Estudiantil de
Futbol americano (ONEFA) se pronostica nuevamente, como ha sido desde 2008, un
duelo cerrado entre los propios Pumas CU y los Auténticos Tigres por la
obtención del título. Estos dos equipos lucen nuevamente como los más sólidos,
aunque algunos más, como Linces y las Águilas UACH han incrementado su nivel y
comienzan a pelear de forma más igualitaria ante ambas escuadras.
La renovación del staff de entrenadores en Águilas
Blancas podría retornar al equipo a los primeros planos, luego de que la
campaña anterior firmaron una de sus peores temporadas en la historia. Ahora
contarán coaches de éxito probado, como Edgar Zapata, excordinador ofensivo en
la UNAM; y Adolfo Jamal, ex head coach de los Borregos Toluca.
Este panorama permite esperar una temporada de liga mayor
de mayores expectativas a las vividas en años pasados. Además a ello habrá que
agregar que la selección nacional senior estará en proceso de formación a lo
largo de los 12 meses,con víspera a la participación mexicana en el campeonato
mundial de la categoría programado para 2015.
Al hablar de profesionalismo, se espera poder contar con
un mexicano enrolado dentro de algún equipo de la NFL, ya que el pateador
regiomontano José Maltos, con un año más de experiencia, buscará nuevamente una
oportunidad dentro de la mayor liga deportiva a nivel mundial.
José Maltos, extigre de Nuevo León
El linebacker Shayne Skov culminará en 2014 su paso por
la Universidad de Stanford y se espera que por el gran nivel mostrado, pueda
convertirse en 2015 el primer mexicano seleccionado dentro del draft de la NFL.
Por otra parte, la NSFL ha anunciado el arranque de sus
primeros años de actividad como liga profesional y planea hacerlo con un equipo
mexicano dentro de sus filas, los Mayan Warriors, conjunto para el cual ya
comenzaron las pruebas de selección y del que se espera sea conformado por un
98 por ciento de jugadores mexicanos.
De concretarse el proyecto, Mayan Warrios será el primer
equipo profesional mexicano incorporado a una liga profesional estadunidense de
futbol americano. Por ahora solo diez jugadores han logrado cumplir con los
requisitos para formar parte del equipo, pero en las primeras semanas de 2014
se espera realizar nuevas pruebas para completar el roster del equipo, que
tendrá su sede en el Distrito Federal.
Finalmente, será de destacar el desarrollo que se logre
dentro de la rama femenil, donde a lo largo del año recién terminado diversas
modalidades tomaron forma para sentar las bases que permitan alcanzar un mayor
desarrollo.
Surgieron ligas profesionales, como la Liga
Iberoamericana de Bikini Football, que incursionó en la modalidad de lingerie
con paga para sus jugadoras y que sin duda se convirtió en el espectáculo más
atractivo para los aficionados a lo largo de los pasados 12 meses.
Paralelamente la Liga Mexicana de Lingerie Fottball, nacida en febrero pasado,
logró dar forma a dos torneos y se espera que este año el número de equipos que
la integran se incremente al doble, gracias al nivel organizacional y de juego
que alcanzaron.
Los pioneros en esta modalidad, la Pretty Girls Football
League, con sede en Guadalajara, también mostró grandes avances y ya han
comenzado a anunciar la incursión de nuevos equipos para sus torneos de este
2014, por lo que también de ellos se esperan grandes avances.
En la modalidad de equipado Football Xtremo Femenil
cumplirá un añlo más de vida y ya con más de 10 temporadas en su historia se
espera que para este año su consolidación sea total, al integrar más equipos
del interior de la republica a sus filas. Además, tas el éxito del año
anterior, se ha garantizado la realización de un tazón de selecciones para el
año que inicia.
De esta manera se vislumbra un año de mucha actividad y
desarrollo dentro de los emparrillados mexicanos, en el que los aficionados
podrán gozar de diversas opciones para disfrutar de este deporte.
Shayne Skov, jugador mexicano de Stanford
Aztecas de la UDLAP, campeones 2013 Conadeip
Pumas CU, monarca de ONEFA 2013
Pioneras del lingerie football en México
Tigres de Bengala, Liga Mexicana de Lingerie Fottball
El recuerdo final de 2013, un trabajo de Passion Films.
viernes, 20 de diciembre de 2013
Llega profesionalismo a México
José
Luis Ayala
El sueño del profesionalismo que mantiene un gran número
de jugadores mexicanos de futbol americano parece que podrá concretarse durante
los primeros meses del año que está por iniciar.
Este viernes fue presentada de manera oficial la
franquicia mexicana que formará parte del año debut de la National Spring
Football League (NSFL), circuito norteamericano que no busca competir con la
NFL, sino consolidarse como una liga de desarrollo de jugadores que llene el
vacío que viven los aficionados al deporte de las tacleadas durante la época de
primavera.
Mayan Warriors es el mote elegido para el equipo de este
lado de la frontera norte, nombre que sin duda causa extrañeza, porque da la
impresión que los ‘gringos’ solo conocen de México aquello que han visto durante
sus viajes a la Riviera Maya, y extraña más porque la sede de la escuadra estará
situada en la Ciudad de México y no en la península, a mil 327 kilómetros de
distancia en ruta.
Coach Sergio Olvera
Pero en fin, ese es el nombre y lo positivo de esta idea
es que los Guerreros Mayas deberán ser nacidos en suelo mexicano o estar
ligados al país por el vínculo de la sangre. Al menos así lo afirmó durante la
presentación formal el responsable de dirigir al equipo dentro del campo, el
coach Sergio Olvera, quien jugó su etapa de liga mayor con las Águilas Blancas
del IPN y que como entrenador ha pertenecido, en el hasta ahora máximo circuito,
al propio conjunto guinda, los Pumas Acatlán y recientemente a los Linces UVM
México.
“Contaremos con un roster final de 55 jugadores, podrían
terminar en lista 58, pero por ahora se nos ha indicado que es la primera
cifra; de ellos nuestra intención es que la mayor parte sea de mexicanos y los
refuerzos provengan de la comunidad latina, ocho a 10 jugadores
mexicoamericanos, pero no estadunidenses”.
Los creadores de la NSFL han calificado el nivel que
esperan desarrollar como profesional, pero están conscientes que será
complicado alcanzar los parámetros de la NFL, por lo que se comparan más con lo
que se pudo ver en la extinta NFL Europa, donde la participación de jugadores
europeos fue amplia.
Este mismo viernes se desarrolló la primera etapa de
selección de jugadores, en el emparrillado del Estadio ‘Látigo’ Gerner, en la
Ciudad Deportiva del DF; y a la cita acudieron más de 100 elementos, quienes de
lograr alcanzar un espacio en el roster definitivo contarán con un sueldo
inicial de 400 dólares por encuentro jugado, cifra que se incrementará si se
trata de un duelo de ronda final o de lucha directa por el título.
En total, para este primer año, serán ocho los equipos
inscritos en la liga, número que planean incrementar a 14 para el siguiente
año, donde se incorporaría una escuadra mexicana más, con sede planeada para
Monterrey.
Estos ocho equipos deberán enfrentarse a visita recíproca,
por lo que el calendario de juego se planea sea de siete jornadas, con fecha de
inicio aún por confirmar, pero marcada entre los meses de febrero o marzo de
2014.
Los Mayan Warriors defenderán los colores naranja, blanco
y gris, ante oponentes radicados en Arizona, Boston, San Antonio y Los Ángeles,
ciudades confirmadas para contar con equipo representativo en la NSFL.
Michael Greer, director de operaciones de la liga, es
claro en señalar que “este proyecto está pensado para tener éxito y no corta
vida como le ha ocurrido a quienes han buscado competir con la NFL”.
“Nosotros no buscamos competir con la NFL, nuestra
inversión es modesta, pero ideal para dar forma a una liga de buen nivel, que
permita brindar continuidad de juego a ese gran número de jugadores que ya no
puede hacer futbol americano por no lograr obtener un lugar en el futbol profesional.
Lo que buscamos es ser algo parecido a las ligas menores del beisbol o como las
que tiene la NBA en el basquetbol, no buscamos competir ni con NFL o con NCAA”.
Para este primer año de operaciones se ha marcado como
suma inicial de inversión un monto de 750 mil dólares para gasto de operación
de cada franquicia, todas ellas propiedad de la liga y con planes de ser
liberada y vendida a nuevos inversionistas una vez que se haya consolidado el
proyecto.
La idea de creación de esta nueva organización luce bien
para jugadores, medios de comunicación y aficionados, aunque hay quienes dudan
de su honestidad y seriedad. Aspectos que solo el paso del tiempo podrá
verificar, por lo que, ahora lo más sano será dar un voto de confianza y
promover los alcances, si es que en realidad éstos se van presentando en
beneficio del futbol americano mexicano.
domingo, 15 de diciembre de 2013
Triunfo de los Mediáticos en Tazón del Barro
Yukari Hori y José Luis Ayala
Fotos: Cortesía
Mediáticos en la foto oficial luego del triunfo.
En
duelo desarrollado sobre el emparrillado del Estadio Roberto ‘Tapatío’ Méndez, el
equipo conformado por los representantes de los medios de comunicación se llevó
la victoria dentro de la edición 2013 del Tazón del Barro, donde logró superar
al representativo del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), por
pizarra de 6-8.
Bajo
el apoyo de la propia UNAM, la Federación Mexicana de Futbol Americano y la
empresa CD Pro, este ya tradicional encuentro reunió a más de 70 comunicólogos
dentro del terreno de juego, para dar continuidad a una tradición nacida a
finales de los años 50’s del siglo anterior.
Los
Pumas del STUNAM abrieron el marcador, desde las primeras acciones del primer
cuarto, luego de que varios errores de la defensiva mediática permitieron que el
jugador número 87 del conjunto de azul y oro lograra ingresar a las diagonales
luego de recibir un pase de poco más de 20 yardas.
A pesar del fallecimiento de Mario Coronado su planilla apoyó el encuentro.
A
pesar de tratarse de un encuentro fraterno, en el que ambos equipos se
reunieron por el simple placer de reencontrarse con los amigos y revivir la
emoción que brinda el utilizar casco y hombreras sobre un emparrillado, las acciones se
desarrollaron con amplia intensidad a lo largo de los cuatro periodos.
Luego
de aquella primera anotación las defensivas fueron las unidades dominantes
sobre el terreno de juego y aunque por un lapso de tres cuartos se presentaron
espectaculares y efectivas jugadas, la zona de anotación no abrió sus puertas
sino hasta el último periodo.
Con
poco menos de tres minutos restantes en el reloj de juego, los Mediáticos,
nombre que distingue al conjunto que en esta ocasión vistió de blanco, entraron
con ánimos al empastado y con pase del quarterback titular de los últimos años,
Aarón Soriano (número 88 y comentarista de Fox Sports) hacia el número seis,
Alejandro Zenteno (comentarista de TDN), lograron colocarse en la yarda 40 del
terreno enemigo.
Una
serie de acarreos efectivos permitió a los comunicólogos colocar el balón
dentro de la zona roja y luego de un efectivo engaño de carrera, Soriano lanzó
un pase que Icarus Espinoza (13) logró completar dentro de la zona de anotación
para marcar los seis puntos que empataron el encuentro.
Habilidad y entrega por parte de los Pumas STUNAM.
Con
los ánimos en plena ebullición dentro de ambas escuadras y ya con menos de dos
minutos efectivos de juego, Soriano logró escapar a la presión defensiva y
mediante un envío hacia el costado izquierdo de la zona final conectó con
Rodolfo ‘Negro’ Ruiz (número 32 y comentarista de detocho.tv) para hacer
efectiva la conversión que sumaba dos puntos más a la causa de los Mediáticos,
lo que colocó la pizarra en 6-8.
El
sindicato contó con un par de jugadas más para intentar dar la vuelta a l
marcador, pero el tiempo se consumió sin que lograran avanzar el ovoide más
allá de su propia yarda 20, lo que decretó el triunfo de los comunicadores.
De
esta manera se emparejó la serie entre ambos equipos, ya que el año anterior
ambas escuadras disputaron este tazón, con triunfo en aquella ocasión para los
Pumas STUNAM.
Como
parte de las tradiciones del futbol americano en México, este año los
Mediáticos contaron una madrina que representó el espíritu deportivo de la
escuadra. Se trató de Gamis Meade, capitana del equipo Tigres de Bengala de la
Liga Mexicana de Lingerie Football.
El
apoyo logístico del evento corrió a cargo de Aarón Soriano y en representación
de quienes hicieron posible su realización, se contó con la presencia de Jorge
Orobio, presidente de la federación.
El
entrenador del equipo de los comunicadores fue el reportero Edgar Mendoza, de Grupo
Radio Centro, quien en diversas ocasiones ha participado como jugador de línea,
pero que para esta edición no pudo equiparse debido a una lesión que ha
disminuido su rendimiento.
Nada como festejar el triunfo.
Gamis Meade, la madrina del encuentro.
Extraordinario preteto para reunirse con los amigos.
jueves, 12 de diciembre de 2013
ENTRE AMIGOS
En un texto invitado, el reportero y comentarista deportivo Aarón Soriano comparte dentro de este Blog la historia del Tazón del Barro, un encuentro de larga tradición que año con año reúne sobre el emparrillado a los comunicadores que cubren en México la fuente informativa del futbol americano. Duelo que afortunadamente en los años recientes ha contado con el apoyo de la Federación Mexicana de Futbol Americano, empresas como CD Pro e instituciones educativas como la UNAM, el IPN, la UVM o ITESM CCM.
HISTORIA DEL TAZÓN DEL BARRO
Tradición y pasión por jugarlo cada fin de año
Aarón Soriano
Muchos periodistas y árbitros especializados en el fútbol
americano, han participado en las ediciones anteriores del Tazón del Barro,
representantes de medios como la televisión, radio, periódicos, revistas,
internet y agencias de información se han hecho presentes en este ya esperado
encuentro.
La tradición del Tazón del Barro tiene más de 50 años de
historia. A finales de los años 50s, cuando la época de oro del fútbol
americano en México, el periodista Mario Villamar y el árbitro Ernesto Hidalgo
y Mondragón, lanzaron el reto para jugar este partido entre periodistas y
árbitros, llevándose a cabo con gran éxito y aceptación por primera ocasión en
el campo de los Gamos del CUM, en la colonia del Valle de la Ciudad de México.
Este encuentro creció cada año en interés y popularidad,
sumándose personalidades del fútbol americano como el ingeniero Jorge Armando
Rodríguez, presidente de la planilla del Colegio de Árbitros del Distrito
Federal, quien lo jugó en un par de ocasiones y participando como árbitro en
varios años, defendiendo los colores blanco y negro de las cebras en el campo
del heroico Colegio Militar en Popotla.
El coach Rafael Duk representa el apoyo de la UVM en 2010
En 1977 es nombrado Guillermo López Portillo titular del
INDE (Instituto Nacional del Deporte), quien era primo hermano del entonces
presidente de la República José López Portillo, desde la llegada del llamado
"Loco" Portillo al INDE, declaró su afición al fútbol americano y
experiencia en el periodismo, e hizo que el Tazón del Barro creciera dándole
mucho apoyo, inclusive participando como jugador del equipo de los periodistas,
hasta el año de 1981 que permaneció en el INDE.
En el año de 1984, el Tazón del Barro se juega en el
campo de Búhos del IPN, los medios de comunicación enfrentaron a la categoría
media superior del coach Alfonso Escalante, participando por la prensa
jugadores como Antonio de Valdez y el doctor Alfonso Morales.
La última ocasión que se jugó el Tazón del Barro entre
periodistas y árbitros, fue en el año de 1996 en el estadio Wifrido Massieu,
dentro de las instalaciones del IPN.
Aquella ocasión el árbitro Mario Coronado, recientemente
fallecido, a quién este año se le dedicaron todas las temporadas en ONEFA y
FADEMAC, participó como esquinero y corredor con el equipo de los árbitros,
mientras que por parte de los periodistas, se recuerdan las actuaciones de
Roberto Sosa y Gerardo Liceaga.
Mario Coronado Jiménez acaecido el pasado 22 de enero de
2013, se dedicó al arbitraje y creo la planilla AFAM, luego de ser jugador de
vietnamitas y Aguilas Reales en liga mayor de 1980-85, Mario y su planilla cada
año se convirtió en la planilla oficial del Tazón del Barro, una vez que se
deja de jugar contra los árbitros.
Las escuadras de 2009, año en que los árbitros no llegaron a la cita.
ERA MODERNA DEL TAZÓN DEL BARRO
De 1997 a 2001 el Tazón del Barro se jugó entre
periodistas formándose dos equipos, llevando a cabo encuentros en campos como
el de la Vocacional 4, el Casco de Santo Tomás y el de los Redskins.
Para el año de 2005 se organiza en el estadio Disney de
los Borregos Salvajes CCM, un tazón entre periodistas de prensa escrita contra
periodistas de medios electrónicos de radio y tv, reviviendo con gran éxito el
interés por participar en la nueva versión del Tazón del Barro.
En 2011 el festejo fue total...
Gracias a aquella buena experiencia, más tarde se jugaron
dos encuentros más con el mismo formato, en el campo de los Gamos de Cuemanco e
inclusive en el Tutelar para Menores Infractores de Tlalpan, esto como labor
altruista.
En el año de 2007 y hasta el 2011, los periodistas
enfrentaron a un equipo de publicistas, conformado por jugadores de football
arena y de las ligas master, utilizando como escenarios campos como el Casco de
Santo Tomás, Gamos del CUM, JOM y el Campo 2 de Ciudad Universitaria.
Para 2012 se recibe el reto de enfrentar al equipo
conformado por trabajadores del STUNAM, encuentro que se juega en el Campo 4 de
CU, repitiendo rival para este 2013, pero en esta ocasión en el Estadio Roberto
"Tapatío" Méndez, como juego preliminar del American Bowl, donde la
selección mexicana de futbol americano enfrentará a una selección de jugadores
de la NCAA División II y III, encuentro pactado para este 14 de diciembre de
2013.
Raymundo Moreno (fotógrafo), José Luis Ayala (reportero) y Aarón Soriano (comentarista en 2005,