domingo, 27 de abril de 2014

TIRO CON ARCO

La mexicana Aída Román obtuvo plata y bronce en Copa del Mundo

Los éxitos se mantienen dentro de la disciplina del arco y las flechas para México, que por ahora cuenta con una generación de arqueros que han mostrado su alto nivel dentro de las más afamadas competencias internacionales.

Joslar Sport


Luego de varios días de ardua competencia la cosecha de medallas para la subcampeona olímpica mexicana en tiro con arco, Aída Román, resultó provechosa, ya que se adjudicó la medalla de plata en modalidad de equipos mixtos y bronce la competencia individual dentro de la primera fecha de la Copa del Mundo de la especialidad.

En la competencia por solitario, disputada en Shanghái, China, la mexicana venció en la lucha por el bronce a la japonesa Ayano Kato para redondear con el podio una actuación que incluyó la realización de una nueva marca personal para Aída, al sumar durante la ronda clasificatoria 674 unidades, con lo que de paso  se estrenó en el medallero de la temporada al aire libre.

El oro correspondió a la alemana Elena Richter, luego de superar 6-2 en la final por el primer lugar a la china Jing Xu.

En equipos mixtos,  junto a Juan René Serrano, se colgó la plata, luego de perder en la final por el título ante la dupla estadounidense integrada por Mackenzie Brown y Brady Ellison.

La presea de bronce correspondió a los británicos Naomi Folkard y Larry Godfrey, quienes en el enfrentamiento por el tercer lugar superaron a Shih-Cheng Peng y Shu Chi Yuan, de China Taipéi.

El calendario del serial de Copas del Mundo se reanudará del 13 al 18 de mayo, en Medellín, Colombia, donde se llevará a cabo la segunda fecha.




sábado, 26 de abril de 2014

BIKINI FOOTBALL

Angels muestra su poderío y supera a las Vipers

Buena respuesta de la afición es la que reportan los directivos de la liga, una vez que han comenzado a mover los juegos a distintas zonas del área metropolitana del Valle de México y el interior de la república.

José Luis Ayala / Joslar Sport

Angels mostró su poderío sobre el emparrillado.
Luego de un corto receso regresó la emoción y la belleza de la Liga Iberoamericana de Bikini Football (LIBF), en su etapa eliminatoria rumbo al torneo final 2014, con el choque entre los conjuntos Angels y Vipers, que dominaron las primeras sobre el emparrillado de la Unidad Cuauhtémoc del IMSS, con pizarra final de 33-12.

Bajo una tenue lluvia sabatina, el cotejo arrancó en el Estado de México con los dos equipos conformados por entusiastas jugadoras que poco a poco muestran una mayor compresión de este deporte.

Desde las primeras acciones la escuadra de azul logró imponer su capacidad para teñir de negro el panorama en las aspiraciones de las Vipers, que lucieron pequeños uniformes de igual tono al que les deparó el resultado.

Ángeles Cruz, la más destacada del encuentro.

Ante tribunas llenas de aficionados que con el paso de los meses han comenzado a formar clubes de admiración a algunas jugadoras en específico, Angels abrió la pizarra con carrera de cinco yardas de su quarterback, Ángeles Cruz, quien contó con una actuación sobresaliente, al acumular una anotación por la vía terrestre y lanzar dos pases de anotación, más una conversión, durante el encuentro.

La primera mitad fue totalmente para las aguerridas Angels, ya que lo más que permitieron a sus oponentes fue un acercamiento a la zona final hasta la yarda seis de su propio terreno.
La segunda anotación llegó por conducto de un acarreo de cinco yardas de Karina Mendoza, que se rubricó con la conversión de dos puntos lograda  por Sofía González (14-0).

En acciones ya del segundo cuarto, Ángeles Cruz lanzó su primer pase de anotación, en esta ocasión para la misma Sofía González, que acarreó el baló siete yardas para incrementar la venta a 20-0, en esta ocasión el extra fue fallado.

Para el tercer cuarto el dominio parecía sería total sobre las Vipers, luego de que las acciones se reiniciaran con una nueva anotación del conjunto de azul y blanco, ahora Cruz envío el balón 26 yardas para que Sofía González lo tomara e ingresara a la zona prometida, con lo que se incrementó la ventaja a 27-o, luego de que la propia Ángeles hiciera buena la conversión.

Sin embargo, Vipers despertó del letargo luego de que Frida Palomino logró un largo acarreo de 35 yardas para marcar los primeros seis puntos del encuentro para las guapas y entusiastas jugadoras que desde el año pasado forman parte de la LIBF (27-6), lamentablemente para su causa fallaron la conversión.

Un esbozo más de carácter surgió en Vipers para iniciar el último periodo con nuevo acarreo de anotación que les permitió aspirar a lograr el armado de una remontada que les diera la victoria. Teresa Castorena corrió seis yardas para marcar seis puntos más y dejar la pizarra con parciales de 27-12, fallaron el extra.

Pero Angels respondió y culminó con las aspiraciones de su rival al marcar los seis tantos que decretaron el marcador final de 33-12, lo que se logró gracias a que Sofía González logró su segunda anotación del partido, al ingresar el balón tras un acarreo de seis yardas.

De esta manera se reinició la actividad en la LIBF, particularmente en la Zona Centro, para definir a los 12 equipos, de los 32 que conforman el circuito, que al final del año participarán en el torneo final para definir a las monarcas 2014.

La próxima jornada clasificatoria de la LIBF en el área metropolitano se desarrollará el próximo sábado 24 de mayo en el Domo el Plan Sexenal, con los duelos Panteras ante Vudo y Diosas Aztecas frente a Furias.


A pesar de la derrota Vipers cautivo con su sonrisa a la afición.





SIN SORPRESA

Lobos logra el doblete en intermedia

Luego de haber culminado la campaña regular de manera invicta, el conjunto norteño logró hacer valer su condición de favorito para ceñirse la corona ante su afición.

José Luis Ayala / Joslar Sport


Mediante un dominio total en los últimos dos cuartos del encuentro, los Lobos de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC) lograron su segundo campeonato consecutivo en la categoría intermedia de ONEFA al superar a los Búhos del IPN.

Luego de una primera mitad que se desarrolló de manera cerrada entre las dos escuadras y que culminó con tan solo un punto de diferencia en favor de los coahuilenses (15-14), que para este cotejo fueron locales, el resultado final favoreció a los Lobos, por pizarra de 39-14.

Con esto la escuadra de la UAC se coronó por segundo año consecutivo en la División II de esta categoría en la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano y confirma que el programa deportivo de la institución ha crecido en su desarrollo.

Si bien la segunda mitad y la reacción mostrada por los locales fueron clave para definir el resultado, desde el primer cuarto mostraron el deseo por obtener el título, al ser los encargados de abrir el marcador mediante acarreo de 23 yardas de Antonio Díaz (23), aunque se falló el extra para dejar el parcial en o-6.

El conjunto del Politécnico respondió rápidamente y con pase de Isaac Ambriz (2) a Luis Guzmán (27), más el extra de Edwin Navarro (43), se fueron a frente por vez primera 6-7.

Con la primera mitad por culminar, Lobos armó un ataque efectivo que culminó con una nueva anotación que una vez más les dio la ventaja en el partido 9-7, en esta ocasión los puntos cayeron mediante el desempeño de Osvaldo Murguia (24), que logró marcar un gol de campo de 26 yardas.

Los Búhos respondieron nuevamente y nuevo acarreo de Guzmán (27)  lograron sumar seis puntos a su causa,  que con el extra decretó el parcial de 9-14 y así mantenían vivo el sueño de logar dar la sorpresa.

Pero los Lobos no estaban dispuestos a dejar espacio para un exceso de motivación en las huestes politécnicas y previo al descanso recuperaron la ventaja con carrera de Eric Juárez (29), que recorrió una yarda para meter el balón a las diagonales y aunque una vez más erraron la conversión, recuperaron la ventaja en la pizarra con un 15-14.

Para la segunda mitad, el conjunto local realizó los ajustes de manera más eficiente y bajo el sustento del pasador Marco Antonio Santana (11) logró marcar 24 puntos sin respuesta, que a la larga le redituaron en la obtención del cetro.

Santana (11) sumó dos touchdown en escapadas de 75 y 15 yardas para convertirse en el jugador clave del partido.

Además de los tantos logrado por el quarterback, que en los últimos minutos también lanzó un largo pase de anotación e ingreso a la zona prometida por la vía terrestre, Munguía logró marcar un gol de campo de 40 yardas para el 18-14.

De esta manera el conjunto dirigido por el coach Francisco Cárdenas logró levantar la corona, mientras que los Búhos sumaron su segunda derrota en un duelo final en los últimos tres años. 

viernes, 25 de abril de 2014

NUEVA TEMPORADA

Presenta FXF calendario oficial de juegos 2014

Luego de 10 años de vida, la primer liga femenil de futbol americano en México buscará su consolidación como organismo deportivo reconocido por el Sistema Deportivo Nacional.

José Luis Ayala / Joslar Sport

Jugadoras en la presentación. (Foto cortesía Conade).

Como parte del amplio desarrollo y el crecimiento de popularidad que ha logrado el futbol americano femenil en los últimos años, este viernes fue presentado en la Ciudad de México el rol de jugos para la Temporada de Primavera 2014 de la Liga de Football Xtremo Femenil México (FXF).

Serán 25 los equipos participantes en la campaña, con un total de 700 jugadoras registradas ante el organismo, cada escuadra deberá disputar seis jornadas de temporada regular, más dos de segunda fase; aunque en el caso del grupo fuerte se implementará por vez primera una ronda de comodines en la postemporada.

“Este es un año importante para nosotros y la temporada será un reflejo de ello, ya que por fin contamos con mayores apoyos y ahora también con más equipos. Vamos por buen camino de cumplir nuestra misión, que es apoyar y fomentar el desarrollo del futbol americano femenil en México”, fueron parte de los comentarios emitidos por Ixel Rubio, presidenta de la FXF, durante la presentación oficial del calendario, que por primera ocasión se realizó en las instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Ixel Rubio, presidente FXF.

Los equipos participantes han sido divididos en tres conferencias, en las que se integraron a los conjuntos con similares niveles de desarrollo, lo que permitirá a todas las organizaciones competir con verdaderas posibilidades de obtener un título, ya que cada sector contará con su propio monarca.

El grupo fuerte, denominado “Xtraordinarias”, será integrado por ocho escuadras, entre las que destaca la presencia de algunas apoyadas por equipos con larga tradición en el futbol americano, como lo son Gamos, Burros Blancos, Frailes y Vaqueros Coapa.

De esta manera la División I es integrada por Wild Ducks, Ravens, Burros Blancos, Vaqueras, Lobos Toluca, Frailes, Panthers y Gamos Azul.

“Fuertes” es el nombre de la División II, en la que participan 10 escuadras; denominadas All stars, Leonas, Irish, Pats, Steelers, Cobras, Demonias, Átomos, Rams, Horda Dorada y Leonas.

Mientras que en el tercer sector, bajo el mote de “Bellas”, competirán siete organizaciones: Gamos Blanco, Myrmidons, Hich Voltaje, Osas Blancas, Cachorros, Vipers y Sharks.

Jugadoras en activo. (Foto cortesía FXF).
“El hecho de poner estos nombres a cada división es con la finalidad de reflejar, de alguna manera, el espíritu que rodea a cada una de las jugadoras, porque así las veo: extraordinarias, fuertes y bellas”, afirmó Ixel.

Sustentada en los 10 años de historia que tiene esta liga, la también jugadora sostiene que su organización es la pionera y máximo representante del football femenil en México, al asegurar que “somos la liga femenil más importante y organizada en América Latina y, aunque ya contamos con presencia en varios estados del país, el objetivos es hacer de la FXF una verdadera liga de nivel nacional”.

Por ahora la FXF cuenta con representantes en entidades como León, Guanajuato; Toluca,  Estado de México; y el Distrito Federal. Pero se tiene ya el plan y solicitudes de incorporación de equipos procedentes de Baja California y Tijuana, así como de diversas plazas en el centro y sur del país.

“Queremos ser una liga nacional y por eso este mismo año estaremos plenamente protocolarizados y reconocidos por la Federación (Mexicana de Futbol Americano)”.


La Temporada de Primavera 2014 de la FXF iniciará este fin de semana en los emparrillados del Deportivo Aquiles Serdán, el Deportivo Eduardo Molina, la Escuela de Turismo del IPN, el Deportivo de los Electricistas y Zacatenco.
SE FUE EL MARQUÉS

Murió Vilanova, figura del futbol mundial
Joslar Sport


La batalla culminó para Tito, la enfermedad pudo más que el espíritu guerrero de quien fuera uno de los grandes estrategas del Club Barcelona, Francesc Vilanova falleció a los 45 años de edad, tras una lucha de tres años contra el cáncer que padecía en la glándula parótida.

La partida del entrenador sorprendió al mundo, luego de que en las últimas semanas había mostrado una mejoría considerable en su salud. Aunque el día de ayer ingresó al hospital para atender nuevas molestias que se le presentaron.

Se esperaba que con alguna sesión de quimioterapia los malestares desaparecieran, pero la muerte llegó de sorpresa para el estratega y el medio futbolístico en general.

La noticia fue confirmada la mañana de hoy por parte del Barcelona, que en su cuenta oficial de Twitter anunció el fallecimiento.

'Tito' Vilanova dejó la dirección técnica del  club catalán en 2013, luego de que en 2011 se le detectara la enfermedad.

Vilanova había aprendido a vivir con el cáncer y por ello dedicaba parte importante de su tiempo a sus cuidados, aunque nunca fue ésta su prioridad, siempre buscó la manera de realizar sus actividades comunes sin cambos notables.

De esta manera prefirió acudir al hospital Quirón de Barcelona y no a su finca de descanso durante el periodo vacación de Semana Santa. Ante los médicos atendería un virus que lo atacó y el hecho de que su sistema inmunológico no respondía ante el tratamiento experimental que había seguido en Francia.

En 2013, Tito logró el campeonato de liga con el Barcelona, un título especial ya que se igualó el récord de puntos (100) que un año atrás consiguió el Madrid de Mourinho. En Europa, sin embargo, el Barça perdió estrepitosamente contra el Bayern de Múnich en una imagen que resumía la difícil temporada de los catalanes.

Hoy culminó la historia de unos de los entrenadores más renombrados en el futbol actual y se escribe un capítulo más en la historia del Club Barcelona, aunque páginas como ésta son las que nadie quiere vivir.


martes, 22 de abril de 2014

HEAD COACH RADIO


El mundo del futbol americano en radio

Día de hablar de los emparrillados mexicanos y mundiales, día de HEAD COACH Radio en radiotv.mx y día de una agradable visita en cabina.

Javier Rojas, Gabriel Pacheco y José Luis Ayala (Joslar Sport) en compañía de Elizabeth Sánchez, jugadora de flag football, tochito, lingerie y equipado; quien en representación del conjunto Tigres de Bengala Lingerie nos brindó su punto de vista sobre la incursión de la mujer en el deporte de las tacleadas.

Además, la participación de México en el Campeonato Mundial Universitario, el anuncio de inclusión de este deporte en los Juegos Mundiales y el Campeonato Mundial Senior como temas centrales de esta emisión.


Aquí la emisión completa del programa transmitido este martes 22 de abril.


lunes, 21 de abril de 2014

BANDIDO AL ATAQUE

Espera Francisco Vargas enfrentar a Juan Manuel López

Luego de haber derrotado en marzo pasado al puertorriqueño Abner Cotto, ahora el Bandido, ex integrante de la selección olímpica mexicana, buscará abrirse las puertas estelares ante un excampeón mundial de renombre.

José Luis Ayala / Joslar Sport

Busca Bandido nuevo reto.

Esta semana podría confirmarse el pleito entre Francisco Vargas y el ex campeón mundial de peso supergallo y pluma Juan Manuel López, combate que podría marcar el ingreso del mexicano a las grandes carteleras del boxeo mundial.

El Bandido Vargas llegaría a este combate con un palmarés de 20 pelas profesionales, 19 de ellas ganadas, sin derrota y con un empate; mientras que el puertorriqueño acumula 36 contiendas, de las cuales ha ganado 33, jamás ha empatado, pero suma ya tres derrotas, una de las cuales le costó el título mundial pluma que ostentaba en ese momento.

Ambas marcas hacen que este combate luzca realmente atractivo para los promotores, las televisoras y por supuesto los aficionados, por lo que de concretarse sería transmitida en Pago Por Evento (PPV) vía la cadena televisiva Showtime. Además formaría parte de la cartelera en la que Saúl el ‘Canelo’ Álvarez se medirá ante el cubano Erislandy Lara el próximo 12 de julio en el MGM de Las Vegas.

“Esta pelea la tenemos que aprovechar, ya que vamos contra un excampeón del mundo que conoce bien este deporte. Sabe moverse muy bien sobre el ring y por eso, si le ganamos, nos abriría las puertas de las grandes carteleras”, son las primeras impresiones de Francisco Vargas preví a la firma de la contienda.

Es por ello que el Bandido ha comenzado su preparación para afrontar este reto, inicio en el que su entrenador, Guillermo Becerril, lo mantiene enfocado en el trabajo de su rapidez y la potencia de sus golpes.

“Afortunadamente hemos logrado buenos resultados y por eso cada vez los rivales se preparan mejor para enfrentarme, cada vez las peleas son más complicadas y los rivales de mayor calidad, por eso nos preparamos más fuerte para cada pela que nos firman”, aseguró el ex competidor olímpico.
Vargas espera rival pero ya se prepara.

Según el mexicano la mayor desventaja que deberá superar ante el caribeño “es que se trata de un peleador zurdo con fuerte pegada, su récord así lo marca, ha logrado muchos nocauts por lo duro que pega”, en total ‘Juanma’ suma 30 finales prematuros. Pero en contraparte El Bandido afirma que “a él (López), le va a costar mucho trabajo superar mi velocidad y lo complicado de mi estilo, ya que no peleo de una sola forma, siempre cambio de estilos y soy versátil”.

La llegada de este combate ratifica al equipo de Vargas que van por el camino trazado desde el inicio del 2014, en el que su meta es “pelar por una título mundial al final de año”.

“Ahora no puedo darme el lujo de perder, estoy bien rankeado y así quiero seguir hasta lograr el título, que seguro llegará pronto si mantengo este ritmo ganador”.

En su última contienda, realizada en Las Vegas el pasado 8 de marzo, Francisco Vargas derrotó por decisión al también puertorriqueño Abner Cotto, mientras que Juan Manuel López supero una semana después al mexicano Daniel Ponce León, al noquearlo en el segundo asalto en contienda realizada en Bayamón, Puerto Rico.


Vargas va por la apertura de las grandes bolsas económicas y las grandes carteleras, en tanto que López busca recuperar el cetro pluma que le arrebató el mexicano Orlando Salido en abril de 2011, quien en marzo de 2012 le repitió la dosis al noquearlo en el décimo asalto de su segundo combate.

domingo, 20 de abril de 2014

UNA LEYENDA RACIAL DEL BOXEO

Se extinguieron los vientos de Rubin ‘Huracán’ Carter

La historia de este peleador se escribió con letras de éxito sobre los cuadriláteros, pero también con tinta de injusticia y racismo en los juzgados, aunque su materia prima principal fue la pasión de un boxeador.
José Luis Ayala / Joslar Sport

'Huracán' y la resistencia de un hombre.

Desde Toronto, Canadá, llegó a México la noticia de que el Huracán Carter había dejado de emitir sus vientos este domingo 20 abril. A los 76 años de edad, el púgil cuya historia de vida dio la vuelta al mundo, falleció a consecuencia de una larga batalla contra el cáncer de próstata.

Las actuales generaciones seguramente saben poco de él, pero el nombre y mote de Rubin Huracán Carter comenzó a ser escuchado en todo el planeta no solo por sus logros sobre el cuadrilátero, en una corta carrera pugilística de cinco años (1961-1966) dentro del peso medio, sino por haber sido protagonista de una de las más famosas, crudas y rudas injusticias de los sistemas penitenciarios y judiciales de Estados Unidos.

Injusticia que tomó notoriedad mundial tras el estreno en 1975 del tema ‘Hurricane’ del estandarte de la música norteamericana Bob Dylan, quien desde su trinchera emitió una de las más duras criticas que el gobierno estadunidense haya recibido en su historia.

“Here comes the story of the Hurricane (Aquí viene la historia del Huracán)” es una de las frases que marca la primera estrofa del tema musical de Dylan.

Más tarde el relato de un crimen adjudicado a un inocente, con tres cadáveres como aderezo, son el camino que llevan los trazos del tema musical, que años después, en 1999, sirvió de inspiración para que el director Norman Jewison llevara el caso al cine. En la película ‘Huracán’.
Denzel Washington en escena de la película.  

En esta ocasión Denzel Washington fue el actor que interpretó al peleador, en una cinta que tras su estreno fue merecedora al Globo de Oro y la candidatura al Oscar para Washington.
Pero cuál es la trama global de esta historia, por qué de tanto furor por la vida de un boxeador que se quedó a unos pasos de pelear por un campeonato mundial y que cuenta con todo un historial de conflictos con la ley.

En 1966 Rubin Huracán Carter se vio envuelto en el capítulo más trágico de su vida, se situó en el lugar y momentos equivocados, para que la furia racial de un policía y los falsos testimonios de una mujer y un hombre sin conciencia lo enviaran a la cárcel por 19 años.

Cuando fue detenido, era uno de los púgiles más prometedores del mundo del boxeo, con apenas 29 años de edad. Acusado en Nueva Jersey, su ciudad natal, de haber quitado la vida a tres hombres dentro de un bar, establecimiento al que este deportista de color negro jamás ingresó.

En dos ocasiones, 1967 y 9976, junto a su amigo John Artis, el juez lo condenó y declaró culpable del triple crimen ocurrido en el Lafayette Bar and Grill. Fue así que Crater ingresó a la penitenciaria, luego de un juicio que contó con un sinfín de irregularidades y sustento en los bajos criterios del odio racial.

Luego de las protestas surgidas, que siempre fueron acompañadas con la canción de Dylan, en 1985 el fiscal rechazó una petición para que Carter fuera juzgado nuevamente y ratificada una sentencia en su contra de cadena perpetua; por lo que fue dejado en libertad, aunque  marcado ya con el tatuaje de la injusticia legal.

La historia del Huracán, cuarto de siete hijos en la familia Carter, siempre fue de desventura ante la ley. A los 14 años se le acusó de asalto y robo a un hombre, por lo que fue enviado al reformatorio en Paterson, Nueva Jersey, de donde escapó en 1954 para luego unirse al ejército.

Durante toda su vida Rubin señaló que aquel ataque, realizado con una navaja, fue a consecuencia de la agresión pedófila que este sujeto realizaba contra uno de sus jóvenes amigos.

Ya en el ejército, fue enviado a Alemania Occidental, pero en 1956, luego de tres años nueve meses, se le dio de baja, por lo que retornó a su casa en Nueva Jersey. Donde fue recapturado para cumplir la condena pendiente en el reformatorio. Permaneció nueve meses en reclusión.

Al salir, influenciado por la vida afrontad al interior del reformatorio, cometió varios asaltos menores hasta que un día se le detuvo por robar a una mujer, lo que lo recluyó nuevamente hasta 1961, año en que comienza su pasión y actividad en el boxeo.

Por el triple homicidio fue declarado culpable junto a su amigo John Artis, quien este domingo se encargó de señalar que “Carter murió mientras dormía”.


El calvario del Huracán y las presuntas motivaciones raciales detrás de este caso también fueron plasmadas en diversos libros y reportajes de la prensa escrita, la radio y la televisión. El libro más conocido sobre este caso es Rubin Carter: The 16th Round, escrito por Sam Chaiton & Terry Swinton.

Desde 1993 y hasta el 2005, Carter fue director ejecutivo de la AIDWYC (Association in Defence of the Wrongly Convicted), organismo que apoyaba la defensa de casos legales similares al sufrido por él.


“Donde la justicia es un juego / Ahora todos los criminales con sus trajes y corbatas / Están libres para beber martinis y mirar el amanecer / Mientras Rubin se sienta como Buda en una celda de diez pies / Un hombre inocente en un infierno viviente / Esa es la historia de El Huracán / Pero no terminará hasta que limpien su nombre / Y le devuelvan el tiempo que ha cumplido / Lo pusieron en la celda de una prisión, pero una vez pudo haber sido / El campeón del mundo”, es la estrofa final del tema de Dylan, historia que este domingo selló su final.

ÉSTA ES LA CANSIÓN ORIGINAL DE BOB DYLAN


PARA NO CREERSE

Denuncian a Schumacher por accidente vial

Esta denuncia, sobre el siete veces campeón de la Fórmula, 1 sale a la luz luego de que el pasado 4 de abril se diera a conocer que el piloto alemán ha comenzado a mostrar síntomas de mejoría dentro del estado de coma que lo mantiene en el hospital.
Joslar Sport


Un cable de la agencia española EFE indica que el piloto de autos Michael Schumacher, quien se mantiene en coma desde el pasado 29 de diciembre, ha sido denunciado ante las autoridades por provocar un incidente vial días antes del accidente que lo mantiene en el hospital de Grenoble.

De acuerdo con la información de la agencia, el caso que ha llevado el nombre del alemán ante las autoridades es por un percance ocurrido el pasado mes de noviembre en la localidad española de Bormujos, Sevilla; en el que el ex piloto de la Fórmula 1 propició la caída de un motociclista al realizar una maniobra imprudente y no respetar una señal de ceder el paso.

El accidente ocurrió hacia las 19:00 horas del 17 de noviembre de 2013, durante una visita privada que Schumacher, quien conducía un Audi A4 de alquiler, realizaba en el país ibérico y en el momento en el que éste ignoró la prioridad de paso que tenía el conductor de la motocicleta.

El golpe del auto generó la caída y una fractura en la muñeca del conductor de la motocicleta, Francisco M.A. (es la descripción que brinda EFE sobre el nombre del afectado), quien dentro de la demanda exige una indemnización por el daño físico sufrido, más los desperfectos que se generaron en su ropa, reloj, casco y el costado lateral de su vehículo de transporte.

El accidente se produjo en la carretera A-8062 en dirección a Gines y, según el reporte policial, “más que por un mal accionar de Schumacher, el accidente puedo haber sido generado por la falta de luz en la zona”, ya que el sistema de iluminación sobre esa vía es “altamente deficiente”.


Este accidente se produjo unos días antes de la caída que sufrió Schumacher mientras esquiaba en los Alpes franceses el 29 de diciembre de 2013, que lo mantiene hospitalizado en estado muy grave. Sin embargo las autoridades piensan que podría no pasar a mayores problemas para el alemán, ya que la compañía asegurado ha respondido de manera positiva ante la demanda.