Mostrando las entradas con la etiqueta Kuwait. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Kuwait. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2014

CONCLAVE DE DIRECTIVOS EN KUWAIT

Equipado o flag para Juegos Olímpicos, la pregunta clave

José Luis Ayala / Joslar Sport


Una vez culminada la primera fase del Campeonato Mundial U19 de Futbol Americano, este lunes se puso en marcha, en Kuwait, la actividad del Congreso Ordinario de la IFAF (Federación Internacional), donde se discuten temas relevantes en relación al desarrollo y expansión de la práctica del futbol americano a nivel mundial.

Con la participación de más de 25 representantes de federaciones nacionales, el tema base de las charlas de este lunes fue lo relacionado a la inclusión del futbol americano como disciplina olímpica.

Sin llegar a la firma de algún acuerdo definitivo se discutió la conveniencia de buscar la inclusión olímpica en la modalidad de equipado o si dicha incorporación sería más conveniente de manera inicial solo con el flag football.

La discrepancia en el tema fue evidente, ya que se polarizaron los bandos, en los que las naciones más potentes dentro de este deporte afirman que “el equipado es la modalidad que de manera indiscutible debe ser con la que se inicie la participación dentro del Calendario Olímpico”, mientras que naciones más pequeñas defienden su opción a poder estar presentes en los eventos mediante el falg, que representa una inversión de mucho menor costo que el equipado.

En la reunión se informó que se busca incursionar de forma directa dentro del olimpismo a partir del 2017 y que se espera ser incluidos de manera formal en 2024, por lo que es urgente definir la modalidad para así determinar las estrategias a seguir, con el fin de lograr tales objetivos.

Estados Unidos, Canadá, México y Finlandia son quienes más apoyan la idea de que sea con la modalidad original de equipado con la que se busque la incursión olímpica, mientras que Panamá, Kuwait y Bahamas se mostraron como los más interesados en que sea el flag football la modalidad seleccionada.

Luego de las discusiones de este lunes no se alcanzó un acuerdo definitivo en el tema, por lo que para el martes se retomará la discusión.

En el otro punto relevante de los tocados en la reunión de apertura, se abordó lo relacionado a los reglamentos de juego, donde se busca que la marcación de castigos y conformación de reglas de juego cuente con los mismos criterios en todos los países integrados a la IFAF. Aquí se presentaron las mociones y será este martes el día en que se firmen los acuerdos alcanzados en la materia de reglamentación.


Para la segunda reunión se tiene contemplada la participación en el estrado de Jorge Orobio, presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA), quien ante los miembros de la IFAF abordará varios puntos, pero uno en particular es el que llamará la atención: la solicitud de una sede para un evento internacional, que el directivo busca traer a México, tema sobre el cual Joslar Sport dará los detalles este mismo martes.


domingo, 6 de julio de 2014

KUWAIT 2014

Página uno de la bitácora mexicana en el Mundial

José Luis Ayala / Joslar Sport


El viernes por la mañana inició el viaje de la selección mexicana que este lunes debutará en el Campeonato Mundial U19 de Futbol Americano, una nueva experiencia que podría demostrar el verdadero potencial que este deporte ha alcanzado en nuestro país.

Jugadores y entrenadores se encuentran ya en Kuwait, sede del evento, arribaron el sábado por la mañana y de inmediato comenzaron con los trabajos previos al choque que mañana lunes sostendrán con la selección de Estados Unidos, equipo que en la edición anterior del certamen perdió la final ante Canadá, por lo que llegan a este mundial con el coraje que brinda a los estadunidenses el ser segundos en cualquier cosa.

México vive su segunda participación dentro de este nivel mundialista, ya que acudió a la primera edición, pero en la segunda la falta de recursos económicos impidió su asistencia.
Son ocho los equipos participantes y México se ubica en el Grupo B, donde claramente se encuentra la mayorías de escuadras potencia en este deporte: Estados Unidos, subcampeón mundial; Alemania, campeón europeo; y Japón, campeón asiático.

En el Grupo A fueron concentrados Canadá, campeón actual de la categoría; Francia, Austria y Kuwait.

De acuerdo al ranking mundial, sin tomar en cuenta el nivel real de cada equipo, la IFAF (Federación Internacional de Futbol Americano) ha ubicado a México en la séptima posición del listado, solo por arriba de los anfitriones. Sin embargo, el nivel de desarrollo alcanzado por este deporte en tierra azteca hace que los miembros de las ocho selecciones opinen que el juego entre mexicanos y estadunidenses se prácticamente una final adelantada en el certamen y no un duelo de apertura.

El equipo mexicano cuenta con 45 jugadores de gran talento, quienes fueron seleccionados mediante un proceso que se desarrolló a lo largo de un año y en el cual se analizaron las características y potencialidades de más de mil 500 jugadores de todo el país.


En estatura el equipo azteca cuenta con un promedio de 1.88 metros y en peso las líneas de golpeo promedian 115-120 kilos, lo que los ubica dentro del promedio global de los equipos participantes.

Rafael Duk es el entrenador en jefe de la selección mexicana, un coach que cuenta con amplia experiencia en el plano internacional, ya que ha sido entrenador en cuatro campeonatos mundiales y diversos compromisos internacionales de equipos mexicanos. Es apoyado en las coordinaciones por gente de amplia experiencia, como Ernesto Alfaro, exentrenador de los Burros Blancos en liga mayor del futbol americano estudiantil de México; y Raúl Rivera, actual entrenador en jefe de los Pumas CU, campeón vigente de la liga mayor.

El sistema de competencia indica que cada selección deberá medirse ante todos los equipos que integran su grupo, para luego realizar un choque de segunda ronda que definirá la posición final de la tabla general.

Así los mejores de cada sector deberán jugar entre sí para definir al campeón y subcampeón, posteriormente los segundos de grupo definirán los lugares tres y cuatro; y así hasta definir el puesto final de cada una de las ocho selecciones. Con lo que cada equipo deberá sostener cuatro partidos.

Así partió el equipo mexicano a kuwait.

viernes, 4 de julio de 2014

KUWAIT 2014

Balón en el aire, México viaja al mundial

José Luis Ayala / Joslar Sport


Sin contratiempos finales y a la hora señalada, la selección mexicana inició esta mañana el viaje que los llevará a Kuwait para participar en el Campeonato Mundial de Futbol Americano U19, donde debutará el próximo lunes ante el conjunto de Estados Unidos.

En punto de las 6:00 am los integrantes del representativo mexicano abordaron el vuelo que, en un viaje de 23 horas de duración, los traslada hacia la tercera edición de este certamen, en el que han sido ubicados en el séptimo peldaño del ranking inicial del torneo.

“Sin duda costó trabajo (obtener los recursos económicos), pero finalmente logramos cumplir las promesas y hoy iniciamos el viaje rumbo al campeonato”, manifestó, como despedida momentánea y confiado por el trabajo realizado para armar al equipo nacional, el presidente de la Federación Mexicana de la especialidad, Jorge Orobio.

Entre jubilo, besos, a brazos y bendiciones familiares, cada uno de los jugadores e integrantes del staff ingresó a la sala de abordar con la firme promesa de que volverán con triunfos importantes para el futbol americano nacional.

“Te traeré l trofeo mamá”, “Vamos con todo y regresaremos con todo”, “Ustedes tranquilos que haya la vamos a armar”, “Somos el mejor equipo que estará en Kuwait y lo vamos a demostrar”, fueron algunas de las afirmaciones que los jóvenes jugadores realizaron a quienes acudieron a despedirlos antes de iniciar el viaje.

“Tenemos un buen equipo, nos tocó abrir con Estados Unidos, que viene dolido, por perder el campeonato anterior con Canadá, nos tocó bailar en la primera con la más fea, pero estamos seguros que podemos salir bien librados de ese partido y en general de todo el Mundial”, comentó el entrenador mexicano, Rafael Duk.

El vuelo de Avianca Airline partió de la Ciudad de México para realizar una primera escala en Houston, una segunda en Doha y finalmente arribar este sábado por la mañana en Kuwait.


Kuwait 2014 será la tercera edición de un Campeonato Mundial que dentro de esta categoría, U19, organiza la Federación Internacional de Futbol Americano (IFAF), aunque segunda participación del equipo mexicano, ya que en la segunda versión no asistió.

Mensaje emitido por la Federación Mexicana de Futbol Americano mediante sus cuentas de redes sociales.



lunes, 30 de junio de 2014

KUWAIT 2014

Se confirma participación mexicana en Mundial U19

José Luis Ayala / Joslar Sport


Luego de varios días de incertidumbre, por falta de recursos económicos, este lunes se conformó la presencia de México dentro del Campeonato Mundial de Futbol Americano Under 19, a realizarse en Kuwait a partir de la siguiente semana.

El equipo nacional, conformado por 45 jugadores, fue abanderado en las instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), organismo que inicialmente fuera responsable del retraso en la entrega del presupuesto autorizado para que la selección nacional pudiera realizar el viaje.

“Fue una cuestión de cambios en los trámites, porque ahora es la SEP (Secretaria de Educación Pública) quien entrega los recursos económicos, pero sin duda se le brinda todo el apoyo a la federación (Mexicana de Futbol Americano) para que asista a este mundial”, señaló Juan Manuel Garduño, subdirector del deporte en Conade y responsable de entregar el lábaro patrio al abanderado nacional, Víctor Gutiérrez.

Sin embargo, alrededor de la ceremonia de abanderamiento, trascendió que el viaje podrá ser realizado más por los préstamos solicitados por el presidente de la FMFA, Jorge Orobio, que por los apoyos otorgados por la dependencia federal, ya que fue la federación quien, mediante el apoyo de algunos patrocinadores, logró proporcionar la vestimenta, alimentación, alojamiento y enceres de juego para los seleccionados.

“Fue un trabajo complicado (obtener los recursos), hace dos días aún no teníamos el viaje seguro, pero afortunadamente se logró cumplir la meta y ahora lo que nos resta es mantener el ánimo y responder dentro del campo de juego para logar la meta más importante, que es el campeonato mundial”, aseguró Orobio Rosas luego de externar a los jugadores el compromiso que representará portar el jersey mexicano.

De los apoyos recibidos, el directivo destacó lo hecho por la empresa CD Pro, que aportó los uniformes de juego, ropa de entrenamiento y algunos enceres más para cada uno de los jugadores; al igual que la disponibilidad de instalaciones, entrenadores, equipo de entrenamiento y alimentos que el equipo Pumas CU (UNAM) ha mantenido a lo largo de todo el proceso de preparación del equipo mexicano.

El viaje del equipo mexicano a Kuwait se realizará el próximo viernes y para ello, debido a los retrasos en la entrega de recursos, fue necesario dividir al grupo en dos, ya que no se lograron obtener boletos para un solo vuelo.

Sin embargo, “toda la selección llegará el mismo día a Kuwait, solo que con unas horas de diferencia”, comentó Orobio, luego de informar que este mismo día se realizará la ceremonia de entrega del jerseys a los jugadores.

México abre su participación mundialista al mediodía del lunes 7 de julio ante Estados Unidos, el día 10 se medirá ante Japón, para cerrar la primera ronda el 13 frente a los alemanes.