lunes, 7 de julio de 2014

BOX SABATINO

Mares y Vargas, dos exolímpicos en función de gala
José Luis Ayala / Joslar Sport

Mares, Vargas y su entrenador olímpico.

Las carreras de Abner Mares y Francisco Vargas se vuelven a reunir, tal y como ocurría en los años que compartieron gimnasio en el centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) como parte de la selección olímpica azteca, solo que ahora lo harán como profesionales en la cartelera estelar del próximo sábado.

Los exolímpicos formarán parte de la función que Golden Boy Promotions y Showtime organizará este fin de semana en el MGM Grand Garden Arena de Las vegas, Nevada; en la que la pelea principal será estelarizada por el mexicano Saúl Canelo Álvarez y el cubano Erislandy Lara.

En esta ocasión y en pleito pactado a 10 asaltos, el extriple campeón mundial divisional Abner Mares se medirá ante el puertorriqueño Jonathan "Polvo" Oquendo; mientras que El “Bandido” Vargas enfrentará al exmonarca mundial Juna Manuel López, también puertorriqueño.

El combate entre Vargas y “Juanma” López también fue firmado a 10 rounds, pero con el ingrediente extra de que será por el cinturón internacional superpluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

Abner Mares estará en un regreso anticipado, por lo que su contienda se espera con un resultado favorable y quizá sin complicaciones. Por ahora el mexicano busca un regreso importante, luego de que Jhonny González lo venciera de manera inesperada y en el primer asalto en agosto de 2013, con lo que perdió el cetro súper gallo.

En tanto, la contienda entre “El Bandido” y López fue señalada por el propio Óscar de la Hoya, presidente y Fundador de Golden Boy Promotions, como “un combate que sacará fuegos artificiales, ya que es un duelo México-Puerto Rico, que cuenta con una larga historia de rivalidad en sus nacionalidades.

"Siento que este es mi momento y con una victoria sobre López voy a tener mi oportunidad de pelear por un campeonato del mundo, así que no voy a desaprovechar la oportunidad", manifestó hace unos días Francisco, que este lunes emprenderá el viaje a Las Vegas.

Francisco Vargas (19-0-1, con 13 nocauts) de 29 años de edad y miembro del equipo olímpico mexicano de 2008, ha escalado poco a poco los peldaños que pudieran llevarlo hasta la obtención de un cetro mundial de gran relevancia. Su último triunfo se dio también frente aún peleador de la isla caribeña, Abner Cotto, por lo que conoce plenamente el estilo de los caribeños.

Sin embargo frente a él tendrá a un contrincante que cuenta con la experiencia de haber sido ya tres veces campeón mundial y que a los 30 años de edad busca poder contar con una nueva oportunidad para montarse un cinturón verde. El registro de López es de 34 victorias y tres derrotas, con 31 nocauts.

A pesar de contar con un buen historial sobre el cuadrilátero, los mexicanos buscarán en esta ocasión el poder aprovechar al máximo las ventajas que brinda el poder ser parte del escaparate que representa la contienda Canelo Álvarez ante Erislandy Lara.

El 'Bandido' Vargas, Óscar de la Hoya y 'Junama' López.



MUNDIAL KUWAIT 2014

México pierde 21-0 al medio tiempo

José Luis Ayala / Joslar Sport


Luego de dos periodos disputados, el conjunto de los Estados Unidos domina al equipo mexicano, que luego de un buen inicio permitió anotaciones mediante una escapada de 20 yardas y un pase interceptados.

Por ahora el equipo de las barras y las estrellas suman ocho primeras oportunidades logradas, mientras que México únicamente ha logrado cuatro. Por la vía terrestre los norteamericano suman 84 yardas, los aztecas solo 36.

En la ofensiva aérea el equipo tricolor ha logrado tan solo 49 yardas y por el contrario es en este sector donde resulta más evidente el dominio de los Estados Unidos al totalizar en dos periodos 126 yardas, con lo que los registros totales indican hasta ahora 210 yardas para el equipo de rojo, azul y blanco y solo 85 para México.

Cda equipo ha perdido un balón y en cuanto a los castigos México se ha comportado mucho mejor que el rival, ya que solo suma un pañuelo amarillo, para una pérdida de cinco yardas; los estadunidenses acumulan 56 yardas castigadas, producto de seis infrancciones.



domingo, 6 de julio de 2014

RAQUETBOL

Longoria, Salas y Beltrán calificados a Centroamericanos

Joslar Sport / Con información Conade


Este fin de semana quedó definido el equipo mexicano que participará en el racquetbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, luego de concluir el Selectivo Nacional de esta especialidad, realizado este fin de semana en Zacatecas.

En la femenil, la campeona mundial Paola Longoria derrotó en la final a Samantha Salas, con lo que irá como número uno a la justa regional, mientras en hombres, no se disputó la final, por lo que Álvaro Beltrán quedó como primer representante de México.

Luis Gerardo Jacquez, presidente de la Asociación de Racquetbol de Zacatecas, informó que tras estos resultados, Longoria estará acompañada por Salas como número dos, Sofía Rascón en tres y Lucía González como jugadora nacional número cuatro.

En dobles, las tricampeonas mundiales Paola Longoria y Samantha Salas, superaron en el último duelo a Susana Acosta y Sofía Rascón, para quedarse con el título de manera invicta y el boleto para Veracruz. La pareja suplente es Ximena González y Alexandra Herrera.


En la rama varonil, Beltrán encabezará al equipo nacional, junto con Daniel de la Rosa como número dos, Polo Gutiérrez en tres y André Parilla como cuatro. En dobles, Álvaro Beltrán y Javier Moreno, hicieron valer su calidad de monarcas panamericanos en Guadalajara 2011, y ganaron emotivo encuentro a Daniel de la Rosa y Edson Martínez, para obtener la única plaza disponible, mientras que los derrotados quedan como pareja suplente.

GIRO DE ITALIA FEMENIL

Ingrid Drexel, se mantiene como la mejor mexicana

Joslar Sport / Con información de CONADE


Después del prólogo y dos etapas terminadas, la ciclista Ingrid Drexel se mantiene como la mejor mexicana en la edición 25 del Giro de Italia Femenil, al ubicarse en el lugar 100 de la clasificación general, con un tiempo acumulado de 5 horas, 55 minutos y 34 segundos.

La neoleonesa, quien compite para el equipo lituano Forno D'Asolo Astute, concluyó este domingo la segunda etapa de la competencia en el puesto 96, con registro de 2h55m23s, en un recorrido de 120 kilómetros realizado en el poblado de Frattamaggiore, de la provincia de Nápoles.

Por su parte, Carolina Rodríguez, del equipo Estado de México Faren, marcha en el sitio 106 general, con 5h56m08s, seguida entre las mexicanas por Marcela Prieto (119), con 6h02m43s, y Ana Teresa Casas (138), con 6h14m07s.

El Giro Femenil es liderado hasta el momento por la holandesa Marianne Vos, con 5h38m50s, seguida de la francesa Pauline Ferrand, con 5h39m11s, así como de Elisa Longo, de Italia, con 5h39m19s.


La actividad del Giro Femenil continuará este lunes, con la tercera etapa del certamen, mismo que se realizará de la población de Caserta, a San Donato, en un trazado de 125.3 kilómetros.


KUWAIT 2014

Página uno de la bitácora mexicana en el Mundial

José Luis Ayala / Joslar Sport


El viernes por la mañana inició el viaje de la selección mexicana que este lunes debutará en el Campeonato Mundial U19 de Futbol Americano, una nueva experiencia que podría demostrar el verdadero potencial que este deporte ha alcanzado en nuestro país.

Jugadores y entrenadores se encuentran ya en Kuwait, sede del evento, arribaron el sábado por la mañana y de inmediato comenzaron con los trabajos previos al choque que mañana lunes sostendrán con la selección de Estados Unidos, equipo que en la edición anterior del certamen perdió la final ante Canadá, por lo que llegan a este mundial con el coraje que brinda a los estadunidenses el ser segundos en cualquier cosa.

México vive su segunda participación dentro de este nivel mundialista, ya que acudió a la primera edición, pero en la segunda la falta de recursos económicos impidió su asistencia.
Son ocho los equipos participantes y México se ubica en el Grupo B, donde claramente se encuentra la mayorías de escuadras potencia en este deporte: Estados Unidos, subcampeón mundial; Alemania, campeón europeo; y Japón, campeón asiático.

En el Grupo A fueron concentrados Canadá, campeón actual de la categoría; Francia, Austria y Kuwait.

De acuerdo al ranking mundial, sin tomar en cuenta el nivel real de cada equipo, la IFAF (Federación Internacional de Futbol Americano) ha ubicado a México en la séptima posición del listado, solo por arriba de los anfitriones. Sin embargo, el nivel de desarrollo alcanzado por este deporte en tierra azteca hace que los miembros de las ocho selecciones opinen que el juego entre mexicanos y estadunidenses se prácticamente una final adelantada en el certamen y no un duelo de apertura.

El equipo mexicano cuenta con 45 jugadores de gran talento, quienes fueron seleccionados mediante un proceso que se desarrolló a lo largo de un año y en el cual se analizaron las características y potencialidades de más de mil 500 jugadores de todo el país.


En estatura el equipo azteca cuenta con un promedio de 1.88 metros y en peso las líneas de golpeo promedian 115-120 kilos, lo que los ubica dentro del promedio global de los equipos participantes.

Rafael Duk es el entrenador en jefe de la selección mexicana, un coach que cuenta con amplia experiencia en el plano internacional, ya que ha sido entrenador en cuatro campeonatos mundiales y diversos compromisos internacionales de equipos mexicanos. Es apoyado en las coordinaciones por gente de amplia experiencia, como Ernesto Alfaro, exentrenador de los Burros Blancos en liga mayor del futbol americano estudiantil de México; y Raúl Rivera, actual entrenador en jefe de los Pumas CU, campeón vigente de la liga mayor.

El sistema de competencia indica que cada selección deberá medirse ante todos los equipos que integran su grupo, para luego realizar un choque de segunda ronda que definirá la posición final de la tabla general.

Así los mejores de cada sector deberán jugar entre sí para definir al campeón y subcampeón, posteriormente los segundos de grupo definirán los lugares tres y cuatro; y así hasta definir el puesto final de cada una de las ocho selecciones. Con lo que cada equipo deberá sostener cuatro partidos.

Así partió el equipo mexicano a kuwait.

sábado, 5 de julio de 2014

FAMA FOOTBALL

Amarra Olmecas espacio y sede en semifinal

José Luis Ayala / Joslar Sport


Este sábado la escuadra semiprofesional Olmecas logró su quinto triunfo en la Temporada 2014 del circuito FAMA Football, con lo que aseguró un espacio dentro de las semifinales y recibir toda la postemporada en su estadio. En esta ocasión el conjunto victimado fue el de los exuniversitarios Cougars.

El duelo resultó mucho más cerrado de lo esperado, ya que la defensiva de la escuadra felina logró frenar al ataque hasta ahora más contundente de la temporada y limitarlo a solo siete puntos, aunque el marcador final fue de 13-7, ya que las seis unidades restantes se lograron con el ataque cougar dentro del terreno, por lo que llegaron mediante un pase interceptado al pasador José Luis Canales, que Sergio Cantú logró regresar hasta la zona de anotación.

Encabezada por los excapitanes del conjunto Pumas CU en la liga mayor, Felix Buendía y Jorge Carenzo, así como por Arturo Barajas (El increíble) y Miguel Uresty, la defensiva de los Cougars fue la unidad que mantuvo al conjunto de azul y oro dentro del partido y con serias posibilidades de obtener lo que hubiera sido su tercer triunfo del año.

Sin embargo, la ofensiva del equipo visitante no logró alcanzar el nivel de efectividad necesario para poder salir del estadio de los perros Negros de Naucalpan, casa para esta campaña de los Olmecas, con el brazo en alto en señal de la victoria.

El ataque de la escuadra local tampoco pudo lucir a lo largo del partido, ya que continuamente fue frenado y obligado a despejar el balón, situación que se presenta por primera vez para ellos en la temporada, ya que hasta ahora ninguna defensiva había logrado frenar al ataque que dirigen dos de los quarterbacks más exitoso de los últimos años dentro de la liga mayor del futbol americano estudiantil mexicano: Roberto Vega (ex jugadore de los Auténticos Tigres) y Bruno Márquez ( expasador de los Pumas CU).

La pizarra se abrió en el primer cuarto del partido, mediante un acarreo de 16 yardas de Dan Ávila y el punto extra para decretar el 7-0 inicial.

El segundo cuarto se fue sin anotación alguna y fue hasta finales del tercer periodo que los Olmecas pudieron marcar unidades nuevamente, en esta ocasión mediante el pase interceptado a Canales que culminó con la anotación de Cantú, anotación en la que se falló el intento de punto extra y con ello se dio posibilidad a los Cougar de obtener el triunfo, oportunidad que el equipo de azul y oro no supo cómo aprovechar.

Olmecas recibiendo indicaciones ante el desconcierto.

El tiempo transcurrió y ya en acciones del último periodo, los Cougars perdieron el balón en la última oportunidad que parecía tendrían en el partido, sin embargo una pifia de Roberto Vega les brindó una nueva oportunidad de salir con la victoria.

Con menos de medio minuto en el reloj de juego, Vega lanzó un pase que fue interceptado por la unidad secundaria de los Cougars, aunque el jugador del perímetro no logró avanzar el balón hasta las diagonales, a pesar de no tener frente a él a ningún rival. La falta de una buena condición física propició que este elemento fuera alcanzado y con ello se diluyó la posibilidad del triunfo para los visitantes.

Con este resultado los Olmecas dejan su registro en 5-0 y la próxima semana buscarán una nueva victoria ante los Mexicas, que esta semana lograron su segundo triunfo del torneo, al vencer en Guadalajara a los Gurreros Negros, con marcador de 28-8.

Los Cougars quedan con registro de 2-3 y ahora deberán buscar una victoria que pudiera regresarles la posibilidad de postemporada ante los Tigres Oro, que han sido reforzados con jugadores como el quarterback Raúl Mateos y el defensivo Jovanni Carrillo, ambos exáguilas blancas.


Tigres derrotó esta semana a los Dragones Rojos, por pizarra de 28-0, y con ello se perfilan como el segundo mejor equipo de la temporada.

Arturo Barajas (El increíble), pieza fundamental en la defensa de los Cougars. 

viernes, 4 de julio de 2014

KUWAIT 2014

Balón en el aire, México viaja al mundial

José Luis Ayala / Joslar Sport


Sin contratiempos finales y a la hora señalada, la selección mexicana inició esta mañana el viaje que los llevará a Kuwait para participar en el Campeonato Mundial de Futbol Americano U19, donde debutará el próximo lunes ante el conjunto de Estados Unidos.

En punto de las 6:00 am los integrantes del representativo mexicano abordaron el vuelo que, en un viaje de 23 horas de duración, los traslada hacia la tercera edición de este certamen, en el que han sido ubicados en el séptimo peldaño del ranking inicial del torneo.

“Sin duda costó trabajo (obtener los recursos económicos), pero finalmente logramos cumplir las promesas y hoy iniciamos el viaje rumbo al campeonato”, manifestó, como despedida momentánea y confiado por el trabajo realizado para armar al equipo nacional, el presidente de la Federación Mexicana de la especialidad, Jorge Orobio.

Entre jubilo, besos, a brazos y bendiciones familiares, cada uno de los jugadores e integrantes del staff ingresó a la sala de abordar con la firme promesa de que volverán con triunfos importantes para el futbol americano nacional.

“Te traeré l trofeo mamá”, “Vamos con todo y regresaremos con todo”, “Ustedes tranquilos que haya la vamos a armar”, “Somos el mejor equipo que estará en Kuwait y lo vamos a demostrar”, fueron algunas de las afirmaciones que los jóvenes jugadores realizaron a quienes acudieron a despedirlos antes de iniciar el viaje.

“Tenemos un buen equipo, nos tocó abrir con Estados Unidos, que viene dolido, por perder el campeonato anterior con Canadá, nos tocó bailar en la primera con la más fea, pero estamos seguros que podemos salir bien librados de ese partido y en general de todo el Mundial”, comentó el entrenador mexicano, Rafael Duk.

El vuelo de Avianca Airline partió de la Ciudad de México para realizar una primera escala en Houston, una segunda en Doha y finalmente arribar este sábado por la mañana en Kuwait.


Kuwait 2014 será la tercera edición de un Campeonato Mundial que dentro de esta categoría, U19, organiza la Federación Internacional de Futbol Americano (IFAF), aunque segunda participación del equipo mexicano, ya que en la segunda versión no asistió.

Mensaje emitido por la Federación Mexicana de Futbol Americano mediante sus cuentas de redes sociales.



miércoles, 2 de julio de 2014

FUTBOL AMERICANO FEMENIL

Patente ignorancia de un dirigente en FADEMAC

José Luis Ayala / Joslar Sport

José Luis Porras, presidente FADEMAC.

En una entrevista publicada hoy (2 de julio de 2014) por el diario El Sol de Toluca, el presidente de la liga FADEMAC (Football Americano del Estado de México), José Luis Porras, hace gala de la ignorancia que mantiene sobre la actual situación del futbol americano de México en la rama femenil.

De manera directa y sin fundamentar sus palabras con la cita de algún estudio formal, el dirigente emite su primer descalificativo ante la actividad femenina sobre los emparrillados al señalar que el cuerpo de la mujer no cuenta con las características necesarias para jugar este deporte.

“En el caso del equipado de damas, nosotros hemos estado un poco en contra porque creo que las mujeres y hombres se distinguen, no porque no quiera que jueguen, pero su organismo no está hecho para este tipo de deportes", es la declaración del dirigente deportivo que cita en el texto el reportero que firma la nota, Domingo Fernández Pérez.

Sin duda, una declaración que luce idéntica a aquellas que en los años 80’s descalificaron al boxeo como una actividad deportiva idónea para las mujeres, quienes hoy en día son fortaleza y atractivo dentro de buena parte de las carteleras estelares que se programan a nivel mundial en dicha disciplina.

Porras señala en el texto que el caso del bikini es una actividad que no puede ser considerada como futbol americano. Aunque en su afirmación no señala si solo se refiere a la Liga Iberoamericana de Bikini Football (LIBF), donde su propio presidente, Osvaldo Ochoa, sí ha reconocido que su intención es ‘solo dar espectáculo’, o si también incluye a los circuitos lingerie, donde las dos más reconocidos -Liga Mexicana de Lingerie Football (LMLF) y Pretty Girls Football League (PGFL)- se han encargado de dar forma a un esquema que incluye la búsqueda de talento en diversos estados del país.

"Los equipos de bikini no son futbol (americano), no hacen castings ni tryouts, son básicamente exhibición y eso no se puede considerar futbol (americano)”, señala el directivo de FADEMAC, sin tomar en cuenta que la LIBF sí realiza castings continuos y tanto la LMFL como la PGFL cuentan con etapas y sistemas claros y continuos de captación de jugadoras.

FADEMAC presume en sus actos de inauguración que aglutina a por lo menos 2 mil jugadores de diversos estados de la república, pero Porras para efectuar sus respuestas quizá ignora que en su torneo de primavera la liga FXF de futbol femenil equipado contó con 25 equipos y 700 jugadoras, casi el 50 por ciento del número registrado en FADEMAC; mientras que la liga AFFE México recientemente culminó su temporada, en la que participaron 20 organizaciones.

En Nuevo León también existen varios organismos que organizan torneos de futbol americano en la rama femenil, como la AFL, donde el conjunto de las Águilas Regias ha logrado, incluso, colocar jugadoras en el futbol americano semiprofesional femenil que se juega en Estados Unidos.

Hace dos semanas se realizaron los duelos finales de las ligas femeniles en el Valle de México y coaches de liga mayor y exjugadores NFL, presentes en los partidos, señalaron que “es impresionante el nivel alcanzado por las mujeres en el futbol americano, son muy rápidas y tienen un golpeo pulcro que hace al juego muy vistoso”.

Finalmente, mientas que Porras manifiesta en su entrevista que es en el “flag football donde se entran las categorías femeniles”, jugadores en activo como Mauricio López, ex NFL o Jovanni Carrilo, exáguila blanca en liga mayor, se desempeñan ya como entrenadores de algún equipo femenil equipado, López con las Vipers de la LIBF, y Carrillo con las Ravens, campeonas de la División I de la FXF.

Las declaraciones de José Luis Porras generaron extrañeza en algunos dirigentes de las ligas femeniles, más por el hecho de que, aseguran, "ninguna liga femenil ha buscado, hasta ahora, incorporación alguna a FADEMAC".

Ravens ante Gamoz Femenil en la Liga FXF de este año.



martes, 1 de julio de 2014

KUWAIT 2014

Confianza a tope dentro de la selección nacional
José Luis Ayala / Joslar Sport

Julio Vázquez, quarterback nacional.

A tan solo dos días de partir a Kuwait para participar en el Campeonato Mundial de Futbol Americano U19, el pasador del equipo mexicano afirmó contar con la clave para debutar con triunfo ante Estados Unidos.

El joven quarterback Julio Vázquez, quien se perfila para ocupar el puesto de titular dentro del equipo nacional, afirmó que “la mayoría de los jugadores mexicanos que integran esta selección cuenta con mucha experiencia de haber jugado ante equipos de allá (Unión Americana)”.

“Nosotros tenemos la ventaja de que cada año vamos a jugar varias veces a Estados Unidos, tanto los jugadores del Tec, de Tigres, de los Pumas y de casi todos los equipos sabemos ya cómo juegan y cómo debemos enfrentarlos, contamos con esa experiencia y eso puede ser clave para lograr derrotarlos, porque casi siempre que jugamos con ellos ganamos”, manifestó Vázquez, que fuera de la selección porta los colores de la Prepa Tec de Conadeip.

Julio, quien mide 1.88 metros, fue enfático al señalar que “cada vez que jugamos contra escuelas de Estados Unidos el golpeo es clave, en eso les ganamos porque somos más intensos, de hecho en esos juegos los que terminan lesionados son ellos no nosotros, para este juego tendremos que ser intensos, golpear más fuerte, pero sin dejar de ser inteligentes”.

Vázquez resaltó el trabajo realizado dentro del proceso de conformación de la selección nacional y destacó el tamaño y capacidad de la línea ofensiva que lo protegerá al afirmar que “una línea así no la había tenido nunca”.

“El trabajo de integración ha sido muy bueno, al principio costó trabajo porque manejamos sistemas distintos en los equipos, pero ahora ya nos entendemos, nos hemos acoplado y cada día somos mejores amigos, lo que genera un ambiente muy bueno en el equipo.

“Una línea ofensiva de este tamaño no la había tenido nunca y saber que son rápidos y fuertes me da confianza para hacer bien mi trabajo, sin la presión de tener que romper la jugada”, comentó.

Dentro del esquema de juego diseñado para este certamen, el equipo mexicano buscará que el balón no este mucho tiempo en riesgo, por lo que las jugadas serán de desarrollo rápido, aunque sí con variantes en su desarrollo.

Será hasta el jueves, por la tarde, el día que se realice la ceremonia de entrega formal de jerseys a los seleccionados, quienes durante Kuwait 2014 portarán dos uniformes, uno de color verde y el otro blanco. El caso será de color blanco con una imagen distinta a la empleada durante el pasado Campeonato mundial Senior, ya que la idea es, a decir del presidente de la Federación Mexicana de este deporte, Jorge Orobio, “que cada selección cuente con una identidad propia”.

Selección nacional durante su abanderamiento.



KUWAIT 2014

Experiencia, fuerza y rapidez para vencer a Estados Unidos
José Luis Ayala / Joslar Sport

Coach nacional Rafael Duk.

Sin complejo alguno y con mucho carácter en sus elementos, se reportó listo el equipo mexicano que participará en el Campeonato Mundial de Futbol Americano U19 Kuwait 2014, al que viajarán este viernes por la mañana.

Luego de haber logrado superar los problemas económicos que se presentaron para poder solventar la participación mexicana en el certamen mundialista, fue presentado el roster oficial de los 45 elementos que integran la selección nacional.

“Vamos a Kuwait con un equipo bien preparo, con un equipo que integra a lo mejor de nuestro futbol a nivel nacional”, afirmó el entrenador nacional, Rafael Duk, para luego destacar las características de cada una de sus unidades.

“Contamos con una línea ofensiva muy grande, con un promedio de 1.90 metros de estatura y 115-120 kilos de peso, son realmente grandes y fuertes. Nuestros quarterbacks son muy altos, los tres promedian 1.88 metros de estatura y, además de un buen brazo, cuentan con muy buena movilidad.

“La defensiva es grande, sobre todo en la parte de los backs, nuestros linebackers son muy grandes y rápidos, la mayoría con experiencia de liga mayor, lo que nos brinda un plus al momento de enfrentar a rivales de la talla de Estados Unidos; quizá donde tengamos una ligera desventaja es en los frontales, donde los jugadores no son muy pesados, pero eso lo compensaremos con velocidad”, puntualizó Duk, quien cuenta con la experiencia de haber sido entrenador en tres campeonatos mundiales, más algunos duelos internacionales como el Global Junior Championship, que organizaba la NFL.

El coach adelantó que “ante Japón seremos un equipo fuerte y físico, frente a Alemania el equipo deberá mostrarse rápido y hábil, mientras que con Estados Unidos se adaptará la situación conforme se requiera, ya que es al único equipo que no podremos estudiar previamente en video.

Sin embargo, a pesar de la confianza manifestada en lograr buenos resultados dentro de la justa mundialista, ni el presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano, Jorge Orobio, ni el entrenador nacional se aventuraron a brindar un pronósticos sobre los posibles resultados de los encuentros, solamente afirmaron que “la idea es lograr el campeonato”.

“Lo ideal hubiera sido jugar ante Estados Unidos la final, pero ante Canadá, que pensamos terminará como primero del Grupo 1, nunca hemos jugado y estamos seguros que somos un equipo mucho más fuerte que ellos, por lo que si logramos sacar el primer resultado muy probablemente logremos la meta de ser campeones”, externó Duk con un gesto de convicción en el rostro.

La selección mexicana partirá este viernes por la mañana (05:00 horas Terminal 1) a Kuwait, en un viaje que se espera dure 23 horas e iniciará en la Ciudad de México, para luego hacer escala en Houston y Doha, para finalmente llegar a la sede mundialista por la tarde del sábado.


Ese mismo día se tendrá la primera sesión de entrenamiento en tierra kuwaití, aunque solo con estiramientos para recuperar el desgaste generado pro lo largo del viaje. El domingo por la mañana y tarde sí habrá sesión completa de práctica, para quedar listos antes del debut del día lunes a las 12:00 horas tiempo de la Ciudad de México.