jueves, 12 de septiembre de 2013

La corta capacidad de la Universidad Veracruzana y su basquetbol
JoslarSport


A pesar de contar con una delas franquicias más exitosas dentro del basquetbol nacional, la Universidad Veracruzana ha preferido desaparecer al equipo Halcones de Xalapa, bajo el argumento de que “resulta un gasto excesivo”, en lugar de crear un plan que le permita potencializar los triunfos de la escuadra en beneficios para la institución.

La rectora de la institución, Sara Ladrón de Guevara, ha afirmado que “el equipo desaparece por lo costoso que resulta mantener su nómina, conformada por jugadores profesionales y no por estudiantes de la institución”.

Dentro de su página de transparencia, la Universidad señala que la inversión anual para sostener al equipo, que forma parte de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP)  supera los 50 millones de pesos, “monto con el que se podrían construir diversas aulas o áreas deportivas, que sí impactaran de manera directa a nuestra comunidad estudiantil”.

La noticia de la extinción de esta escuadra ha tomado mayor relevancia tras la coronación, el pasado martes, de la selección mexicana en el Torneo Premundial FIBA Américas, ya que el roster del equipo mexicano incluye a los jugadores Lorenzo Mata, Orlando Méndez, David Meza y Noé Alonzo como representantes de Halcones en las filas del equipo mexicano, así como el nombre del médico Amadeo Calderón, el preparador físico Jesús Cuba Tejeda y el utilero Moroni de Regil Alfaro, quienes formaron parte del staff de la selección nacional en la obtención del oro continental.
Sara Ladrón de Guevara

Si bien ha reconocido el éxito alcanzado por la escuadra, la rectora ha señalado también que “no existe un plan alterno para mantener al equipo y si así fuera se jugaría con alumnos de la universidad y no con profesionales”, con lo que no atina a visualizar que de  esta manera reconoce la incapacidad de la institución que representa para crear un programa que brinde de sustentabilidad a la franquicia.

La Universidad Veracruzana cuenta  en sus registros con 11 carreras dentro del ramo económico-administrativas que, de ser efectivas, bien podrían trazar un esquema de autofinanciamiento y rentabilidad para el equipo, con el cual no solo se pudiera lograr su permanencia sino potencializar en beneficios la inversión realizada hasta este momento.
Halcones de Xalapa surgió en 2003 y en tan solo 10 años de vida suma seis campeonatos en la LNBP, tres subcampeonatos, más un subcampeonato en la Copa Independencia y otro más en la Liga de Las Américas.

Los seleccionados nacionales acudieron este jueves al Gimnasio de la USBi para reincorporarse al conjunto veracruzano e iniciar la preparación para lo que será la siguiente campaña en la LNBP, pero ya no pudieron entrenar y solo fueron testigos de cómo, tanto oficinas como áreas comunes y de vestidores han comenzado a ser desalojadas por los trabajadores del equipo, ya que deberán quedar vacías este viernes, para que el martes próximo se pueda realizar la liquidación e indemnizaciones a los trabajadores.


Al momento no existe noticia alguna que señale alguna intención de Sara Ladrón de Guevara por buscar un mecanismo que pudiera revertir la extinción del equipo. Esto a pesar de que, gracias a los logros alcanzados, la franquicia cuenta con el apoyo de patrocinadores como la cerveza Corona, pinturas Comex, Radio Televisión de Veracruz, Grupo Publicitario del Golfo, Ferche Gas, y la marca de ropa deportiva ADX.

Quizá esta actitud explica el por qué la Universidad Veracruzana, lejos de formar parte del top nacional o internacional, ocupa el puesto mil 87 del ranking mundial de instituciones educativas, el 54 en Latinoamérica y el cinco en México, según la última evaluación difundida a  nivel internacional, claro, todos ellos sin tomar en cuenta a las instituciones privadas, ya que de hacerlo se alejaría mucho más de los primeros puestos.

Por ahora tampoco la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) o la propia LNBP han manifestado apoyo alguno hacia la permanencia del equipo, incluso la liga profesional mantiene en su calendario de juegos a los Halcones como uno de los equipos a participar en el duelo inaugural de la campaña, a desarrollarse el 26 de septiembre como visita ante Toros de Nuevo Laredo.

Según el mismo documento, Halcones deberá presentarse en casa el 28 de septiembre, en la cancha conocida como El Nido, dentro de la unidad deportiva universitaria USBI-Xalapa, donde, según reportes de la prensa local, aún se realiza la venta de boletos para el cotejo.

 Aztecas de la UDLA un caso similar que no prosperó

En 2005 el equipo de futbol americano de la Universidad de las Américas (UDLA), de carácter privado, experimentó una situación similar a la que hoy viven los Halcones de Xalapa.
La llegada de Nora Lusting como rectora trajo consigo la noticia de que el equipo desaparecería por el supuesto alto costo que representaba su existencia para la institución.

La intención de Lusting de terminar con la vida de un programa deportivo con una larga historia ganadora, que hasta ese momento sumaba cuatro campeonatos nacionales y varios subcampeonatos, lo que le impulsó para lograr un crecimiento de su población estudiantil en más de un mil por ciento, lo cual representaba un éxito contundente dentro de la institución; fue revertida luego de que el propio alumnado reaccionara ante la noticia y diera forma a un esquema de sustentabilidad para el programa.

En corto tiempo la rectora debió reconocer lo equivocado de sus intenciones, no sin antes ser sustituida en el cargo, a consecuencia de lámala imagen que con ello había generado para los programas de negocios de la institución, situación similar a la imagen de incapacidad que hoy refleja la extinción de los Halcones de Xalapa.  

En la actualidad los Aztecas de la UDLA se mantienen como una de las escuadras más poderosas de la liga mayor mexicana y como máximo estandarte de la institución educativa para difundir el éxito alcanzado por sus programas académicos.




Todas en acción dentro de lingerie football
JoslarSport


Luego de haberse adelantado la presentación de dos de sus equipos integrantes, la Liga Mexicana de Lingerie Football (LMLF) arrancará este fin de semana la actividad en todos sus frentes, con cuatro duelos programados entre sábado y domingo.

La segunda temporada del circuito inició la semana anterior, con el choque entre Tigres de Bengala del Distrito Federal ante Hunters de Guadalajara, pero será hasta este fin de semana que el resto de los ocho equipos entren en acción para dar inicio a su camino por el título.

En lo que puede considerarse como una revancha directa, los dos conjuntos finalistas del certamen anterior, Cardinals y Amazonas, abrirán las acciones de la jornada sabatina. Durante aquella disputa por el título el triunfo fue para las tapatías de Cradinals, que ahora inician la temporada como favoritas para repetir en la obtención de la corona, sin embargo Amazonas cuenta con mayor experiencia y ganas de cobrar venganza deportiva por aquella derrota, por lo que se espera un duelo cerrado entre ambas escuadras.

Cardinals
Motivadas por haber iniciado con un triunfo su participación dentro de la LMLF, las jugadoras capitalinas de Tigres de Bengala darán la bienvenida al conjunto Valkirias, que también se estrena en la liga. Ambos equipos cuentan con poca experiencia dentro de la modalidad lingerie, pero a la vez, se encuentran conformados por jugadoras que ya han pasado por las modalidades de equipado y flag football, lo que les brinda conocimiento pleno en los fundamentos del futbol americano.

Tras haber dejado atrás el nervio por el debut, Tigres de Bengala aparecerá como favorito para lograr la victoria, pero sus integrantes saben que no pueden confiarse ante la falta de conocimiento que enfrentarán sobre el sistema a emplear por Valkirias, que a su vez jugará en casa y apuesta también a que el apoyo del público trabaje en su favor, así como el cansancio del viaje que deberán experimentar las felinas.

Para la jornada dominical, se han programado dos choques también atractivos. En el primero Eagles se enfrenta a Cucs, ambas escuadras con ganas de iniciar el torneo con un triunfo y con la ventaja-desventaja de no contar con información plena sobre el rival.

Hunters
El duelo que cerrará la jornada dominical y en general la primera del calendario será el disputado entre Hunters y Sunrise, programado para las 18:00 horas. Para este cotejo aún no hay favorito, pero Hunters buscará recuperar el paso trazado de inicio al obtener lo que sería su primer triunfo del año, ya que la semana anterior fue superado en el Distrito Federal por Tigres de bengala (25-15).


Hunters cuenta también con la ventaja de ya haber liberado algo de tensión y conocer sus errores iniciales, en los cuales pudo trabajar a lo largo de la semana en sus entrenamientos.

Sunrise

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Va Tigres de Bengala por nuevo triunfo en lingerie
JoslarSport


Luego de haber debutado con un triunfo dentro de la Liga Mexicana de Lingerie Football (LMLF), la escuadra capitalina Tigres de Bengala buscará sumar una nueva victoria este sábado, al enfrentar como visitante, en Guadalajara, al conjunto de Valkirias.

En jornada adelantada, las representantes del Distrito Federal dentro de este circuito lograron hacer su presentación en sociedad de manera exitosa, luego de superar el fin de semana anterior al equipo fundador de la LMLF, Hunters, con pizarra de 25-15, lo que de cierta manera les aligera la presión para afrontar el reto que representa su segunda aparición sobre el emparrillado.


“Sin duda ganar este partido nos dará mayor confianza y con eso podremos jugar mejor y más tranquilas en cada partido de los que nos restan”, fueron de las primeras declaraciones de la quarterback titular de Tigres de Bengala, América Peña, tras superas a Hunters, duelo en el que logró dos anotaciones.

Sin embargo, el hecho de no contar con noticias o videos que le permitan estudiar al rival en turno, preocupa de cierta manera a la capitana felina, Elsie Meade, aunque confía en lograr retornar al Distrito Federal aún con marca perfecta en los registros.

“Vamos contra Valkirias y realmente no sabemos a qué nos enfrentamos. Somos un equipo novato, estamos en aguas desconocidas, ya que no sabemos cómo juegan nuestros oponentes, lo cual lo hace más interesante, porque hasta el día del juego sabes contra qué te enfrentarás”, comentó Meade en entrevista.

Durante el juego ante Hunters las jugadoras de Tigres de Bengala lograron superar el nervio inicial y demostraron que cuentan con el nivel requerido para aspirar a grandes cosas al final de la temporada, sin embargo aquel choque también les sirvió para detectar algunos errores que, de no ser corregidos, podrían afectar sus metas.

“Estamos muy acelerado, los primeros que debemos tomar las cosas con calma y serenarnos somos nosotros (entrenadores), porque si no lo hacemos presionamos de más a las jugadoras”, fueron algunos de los apuntes que sobre el duelo debut manifestó el entrenador en jefe de Tigres de Bengala, Marco Antonio Palacios, al resto del staff el sábado anterior.
Esto luego de que fue evidente que algunas jugadoras se mostraban desconcertadas ante la cantidad de gritos y señales que recibían desde la banca.


“El primer encuentro nos llenó de felicidad, ya que todo el esfuerzo de meses se vio reflejado. También nos sirvió para ver nuestros errores y ver dónde tenemos que trabajar más fuerte. A garramos confianza, más no estamos seguras. En el americano uno nunca sabe quién dará la sorpresa, así que nosotras concentradas y a dedicarnos al siguiente oponente para ganar la batalla”, afirmó la líder tigre, Elsie.


El choque entre Valkirias y Tigres de Bengala se dará alrededor de las 18:00 horas de este próximo sábado, en una jornada doble, en la que el duelo inicial será entre los equipos Cardinals y Amazonas, quienes la campaña anterior disputaron el juego por el título, por lo que resulta altamente atractivo.




“Vamos contra Valkirias y realmente no sabemos a qué nos enfrentamos. Somos un equipo novato, estamos en aguas desconocidas, ya que no sabemos cómo juegan nuestros oponentes, lo cual lo hace más interesante". Elsie Meade, capitana Tigres de Bengala
Apoya federación de futbol americano programa de desarrollo de jugadores en México
José Luis Ayala

La Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA) dio a conocer que participará de manera activa y con amplios apoyos dentro del programa de desarrollo de talentos deportivos Pro Camp, que iniciará actividades el 18 de septiembre en el Distrito Federal.

Este programa cuenta con el objetivo principal de incentivar a jóvenes deportistas para elevar su nivel técnico y de conocimientos dentro de esta disciplina, al tiempo que buscará dar seguimiento al desarrollo alcanzado por los participantes en el programa, que ha sido creado y es dirigido por los hermanos Jonathan y César Barrera, ambos ex jugadores del conjunto de liga mayor Pumas CU.

Durante la presentación oficial de Pro Camp, realizada este miércoles, se confirmó que “gracias al apoyo de la federación”, las actividades del mismo se desarrollarán  en las instalaciones de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME).

Por lo que se contará con lo necesario para que los cerca de 350 niños y jóvenes que se espera sean inscritos cuenten con lo necesario para realizar de manera plena el programa a implementar, el cual consta de diversos ejercicios y asesorías, creados para elevar el rango de desarrollo de cada participante.

“Queremos cambiar la forma de pensar, en cuanto a la manera de afrontar los retos que el deporte representa, en los atletas de nuestro país; queremos cambiar y mejorar la forma de vida de nuestros jóvenes jugadores y con esto ayudarlos a convertirse en gente triunfadora, en verdaderos deportistas y no solo en jugadores”, afirmó durante la presentación César Barrera, director del programa y ex corredor de la UNAM.

La FMFA hizo patente su satisfacción por el nivel de entrenadores que dirigirán los trabajos durante el programa, todos ellos con experiencia en liga mayor y varios ex integrantes de la selección nacional y ligas profesionales como la NFL o la NFL Europa.

De esta manera, entre los nombres destacados que se encuentran en el staff de coacheo, se puede ubicar a Salomón Solano, ex jugador de la NFL, con Leones de Detroit y Cuervos de Baltimore; Félix Buendía, capitán Pumas CU en 2007; y Horacio Juárez, ex quarterback y líder de las Águilas Blancas en la primera década del presente siglo.

Otro de los apoyos que aporta a Pro Camp la federación, dirigida por Jorge Orobio, se encuentra la asesoría para obtener y solicitar las visas norteamericanas para aquellos jugadores que al final del programa viajarán a Texas para participar en un torneo internacional, como representación mexicana.

Dicha participación forma parte de las actividades de este proyecto, ya que en cada una de las cinco categorías en las que serán divididos los participantes, mismas que van de los ocho a los 16 años, se conformará una selección de elementos, que deberán afrontar el reto del torneo internacional, el cual se desarrollará dentro del estadio de los Vaqueros de Dallas en diciembre próximo, mes y actividad que marcan el fin de Pro Camp en su primera edición.


Los participantes en este programa realizarán entrenamientos diarios durante tres meses, incluso en sábados y domingos, cada uno integrando un grupo de 10 elementos que será atendido por un coach en específico para cada prueba.


"Logramos conjuntar mucho talento en el coacheo, para lograr con esto elevar el talento de los jugadores que participen con nosotros en Pro Camp". Jonathan Barrera, ex corredor y director atlético del programa.

Jonathan Barrera en selección nacional (23)



domingo, 8 de septiembre de 2013

Arrancó la liga mayor en México
JoslarSport


El futbol americano estudiantil es el máximo nivel que se practica en México de este deporte, por lo que el mes de septiembre es esperado para vivir las acciones sobre los emparrillados. En la actualidad son dos las ligas que sobresalen en el panorama nacional por la importancia de las instituciones que representan los equipos que las conforman. Estos son los resultados de la primera jornada en la temporada 2013 de cada uno de los circuitos, ambas arrancaron este fin de semana.

ONEFA

Jornada 1

RESULTADOS

Viernes, Sep. 6

Pumas Acatlán  19-14 Linces UVM
ITESM CCM 31-0 Legionarios UNINTER
ITESM Guad. 21-18 Leones UAMN


Sábado, Sep. 7

Auténticos Tigres 42-0  Correcmainos Vict.
Potros Salvajes 13-9  Centinelas
ITESM TOL 31-0  ITESM CEM
Aztecas UDLAP 56-25  ITESM Puebla
Burros Blancos 31-15  Lobos UA de C
Pumas CU 66-0 Toros Salvajes
Aguilas UACH 28-0 Correcaminos Rey.
ITESM MTY 62-14 ITESM Sta. Fe
Aguilas Blancas 40-28 Leones UA-Cancún
Frailes UT 7-0  Halcones UV


CONADEIP

Jornada 1

RESULTADOS


Viernes, Sep. 6

ITESM CCM 31-0 Legionarios UNINTER
ITESM Guad. 21-18 Leones UAMN

Sábado, Sep. 7

ITESM TOL 31-0  ITESM CEM
Aztecas UDLAP 56-25  ITESM Puebla
ITESM MTY 62-14 ITESM Santa Fe








Domina Tigres arranque de lingerie football
José Luis Ayala


Con una actuación de dos anotaciones personales de la quarterback América Peña, Tigres de Bengala se adjudicó la victoria en el duelo inaugural de la segunda temporada de la Liga Mexicana de Lingerie Football (LMLF), al vencer por 25-15 al conjunto Hunters de Guadalajara.

De esta manera el equipo capitalino debutó de forma triunfal, en lo que es su primera incursión dentro de esta modalidad del futbol americano femenil y la propia liga, mientras que Hunters no logró imponer su experiencia para vencer al conjunto de azul y oro. Las tapatías son uno de los equipos fundadores de la LMLF y por ello iniciaron el duelo como favoritas.

“Hoy ganamos gracias al esfuerzo realizado todos los días en los entrenamientos, esto nos dice que sí podemos soñar con el campeonato y no dejaremos de trabajar para lograrlo”, fue la sentencia emitida por América luego del triunfo.

El duelo se desarrolló este sábado en casa de Tigres de Bengala, el estadio ‘Látigo’ Gerner, en la Ciudad de México, por lo que el viaje también pudo haber sido un factor que influyó en el desempeño de las integrantes de Hunters.

“No esperábamos un equipo tan complicado, pero en realidad jugamos contra nosotras mismas, fuimos individualistas y no jugamos como equipo, pero esto no da pauta para pensar que todos nuestros resultados serán iguales, esto nos servirá para corregir los errores y motivarnos para salir por el triunfo en los partidos que restan”, señaló de manera enfática Nataly Romero, corredora de Hunters y miembro del consejo directivo de la LMLF.

El encuentro inició con la primera sorpresa para Hunters, desde su primer ataque, ya que la defensiva capitalina provocó un safety que abrió el marcador con los primeros dos puntos de la temporada (2-0).

Luego de un nuevo despeje de la tapatías, el segundo ataque felino culminó con una carrera de 28 yardas, para la primera anotación de la tarde de América, quien porta el número uno en el uniforme (8-0).

Ya en acciones del segundo cuarto y con Hunters descontroladas, la segunda anotación de Tigres de Bengala se presentó mediante un escape hasta la zona de anotación, en esta ocasión en carrera de 10 yardas, de la misma América Peña, y con el extra de Elsie Meade, la pizarra se colocó en en 15-0.

“Anotar se siente muy bien, pero no pensé que podría hacerlo tantas veces y de esta manera en mi primer juego”, reconoció la joven América, quien a pesar del buen nivel mostrado sobre el emparrillado no cuenta con experiencia previa dentro de la modalidad equipada.

La segunda mitad abrió con una reacción del equipo de Guadalajara, que mediante un acarreo de 10 yardas de Mara Padilla, logró recortar la distancia en el marcador al obtener sus primeros seis puntos del partido (15-7).

Un nuevo safety incrementó la ventaja de Tigres de Bengala (17-7), pero un descuido permitió que Padilla volviera a marcar unidades, en carrera de cuatro yardas, para el 17-13.

Con el reloj a punto de terminar, Hunters armó un ataque que parecía las llevaría a una nueva anotación, pero Blanca Meneses robó un balón al aire para regresarlo 10 yardas y obtener así una nueva ventaja en el marcador de 23-13.

El cierre del encuentro se dio con ambas ofensivas empeñadas en ingresar el balón a la zona final, pero fueron las defensivas las que lograron los últimos puntos del partido al provocar dos safetys, uno por bando, y decretar así el marcador final de 25-15, con lo que se firmó el arranque oficial de la temporada.

La segunda jornada para Hunters se dará al recibir a Sunrise Fighters, mientras que Tigres de Bengala deberá viajar a Guadalajara para medirse ante Valkirias la próxima semana.


“Hoy ganamos gracias al esfuerzo realizado todos los días en los entrenamientos, esto nos dice que sí podemos soñar con el campeonato y no dejaremos de trabajar para lograrlo”. América Peña, quarterback. 


viernes, 6 de septiembre de 2013

Inicia Tigres de Bengala temporada en Lingerie Football
José Luis Ayala


Luego de varios meses de espera, por fin se dará el debut del conjunto Tigres de Bengala del Distrito Federal dentro de la Liga Mexicana de Lingerie Football (LMLF), lo hará este sábado ante la escuadra tapatía Hunters.

A decir de las propias jugadoras, “a lo largo de los últimos meses el trabajo realizado ha sido arduo para dar forma a un equipo que, con seriedad, buscará darse a conocer con éxito dentro de esta modalidad del football”.

“Somos un equipo con mujeres que ponen todo su esfuerzo para jugar este deporte, lo hacemos con mucha seriedad y por eso nos preparamos, no solo en el campo, sino también en el gimnasio y nuestras vidas personales”, señaló en entrevista Elsie Gamiani Meade, capitana del conjunto azul y oro, quien dentro del campo se desempeña como corneback y corredora.


El roster de Tigres de Bengala es integrado por 15 jugadoras, que aseguran “además de guapas realmente sabemos jugar futbol americano”; algunas de ellas madres de familia que combinan las labores del hogar con la práctica deportiva, otras más estudiantes o trabajadoras “comprometidas con su desarrollo”.

“Tenemos a dos jugadoras que son mamás y que hacen un esfuerzo enorme para poder asistir a cada entrenamiento y cumplir, sin falla alguna, con su rol de madres. En general todas somos mujeres emprendedoras, algunas estudian, otras trabajamos y una que otra hace, incluso, las dos cosas, además de jugar en Tigres.., es jugar futbol americano lo que buscamos, lo que nos gusta y por eso cualquier esfuerzo para lograrlo vale la pena”, afirma Elsie.

El duelo del próximo fin de semana será para Tigres de Bengala el debut dentro de la LMLF, pero para la liga representará el arranque de su segunda campaña, luego de haber sido fundada a principios del presente año en Guadalajara, con tan solo cuatro equipos.
Ahora, con ocho escuadras integradas, la temporada constará de cinco fechas, más una ronda de semifinales y un duelo final por el título. El choque entre Hunters y las capitalinas será el que abrirá las acciones generales de la temporada.

“Queremos iniciar con un triunfo, ya que esto inició como un sueño y ahora es nuestro presente, un presente en el que los coaches se ha convertido en la luz que nos guía”, afirma la capitana.

Tigres de Bengala es entrenado por staff conformado por Héctor Daniel Palacios Rodríguez (coordinador defensivo), Hugo Sandoval Hidalgo (coach de corredoras), Israel Francisco Plata del Ángel (coach de perímetro), Jonathan Vivaldo Pérez (coach de receptores), Juan Pablo Bosques Gómez (coach de linebackers), y Rodrigo Sánchez Morales (coach de línea); todos ellos coordinados por  Marco Antonio Palacios Rodríguez, quien se desempeña como head coach.

Además, dentro de su preparación han sido apoyadas por jugadores de los propios Tigres de Bengala varonil, Frailes y Coyotes, quienes las enfrentan a situaciones similares a lo que vivirán dentro del emparrillado a partir de este sábado a las 16:00 horas en el Estadio ‘Látigo’ Gerner, ubicado en la puerta 2 del Velódromo Olímpico, en la Magdalena Mixiuhca.


El roster de Tigres de Bengala se complementa con: América Oropeza (receptora), América Peña Lomas (perímetro y quarterback), Blanca Meneses (quarterback y safety), Carolyn Brenda Yerena Cabrera (cornerback y receptora), Claudia Castañeda (cornerback, tackle y receptora), Karina Daffne Piña (tackle y linebacker), Diana Elizabeth Hernández (linebacker y centro), Dulce María Aguilar (cornerback y receptora), Elsie Gamiani Meade (cornerback y corredora), Jennifer Evelia Rosas (tackle), Jessica Gil (cornerback y corredora), María Fernanda Viñas, Maricruz Escobar (tackle y receptora), Yaremi Hazel Miranda (tackle, linebacker y corredora) y Zaira Marlene Nieto (tackle y corredora).



"En general todas somos mujeres emprendedoras, algunas estudian, otras trabajamos y una que otra hace, incluso, las dos cosas, además de jugar en Tigres.., es jugar futbol americano lo que buscamos, lo que nos gusta y por eso cualquier esfuerzo para lograrlo vale la pena”. Elsie Meade, capitana.

domingo, 1 de septiembre de 2013

La imagen de nuestra liga mayor ante el mundo
José Luis Ayala


Imágenes que hablan de llanto, gritos, vítores, disgustos y alegrías; fragmentos de historia de nuestro futbol americano y sus actuales protagonistas, captados por una sola mirada, por un solo lente, por la sensibilidad creativa de Mario Castillo, joven fotógrafo que comparte su pasión hacia este deporte dentro de #FootballEs.

Se trata de una  muestra fotográfica que narra los momentos de gloria, derrota, desesperación, frustración y victoria vividos a lo largo de las 12 semanas que dieron vida a la Temporada 2012 de liga mayor dentro de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA).

Mario Castillo

#FootballEs abrió sus puertas el viernes pasado dentro del Centro Cultural Futurama, en la Ciudad  de México, a aficionados, familiares, entrenadores, directivos y jugadores que hoy aportan su pasión, fuerza, seriedad y compromiso a los emparrillados mexicanos.

En su inauguración estuvieron presentes jugadores, como Jovanni Carrillo, líder defensivo de las Águilas Blancas; entrenadores, representados por Ernesto Alfaro, actual head coach de los Burros Blancos; y directivos, entre ellos Jorge Orobio, presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano y José Antonio Sandoval, responsable del área de Fomento Deportivo en el IPN.

Un exposición fotográfica que, como si se tratara de un primer cuarto del encuentro entre el autor y quienes contemplamos su obra, se expondrá en este recinto a lo largo del mes de septiembre, pero que posteriormente circulará de manera itinerante por estadios, espacios públicos, como el Sistema Colectivo de Transporte Metro; o museos de renombre, como el Soumaya, ubicado en la zona de Polanco.

Litros y litros de sudor, sangre, infinidad de raspones, miles de golpes, gestos de angustia y goce; uniformes multicolor bajo lluvia, arena, sol, tierra y aire forman parte del entorno en que cada una de estas imágenes -más de cien en la muestra- fueron captas por Mario Castillo, quien como jugador vivió su debut en los emparrillados enfundado en los colores del Club Avispones Aragón y como fotógrafo lo hizo como aficionado a la lente que paralizaba momentos en el conjunto Pieles Rojas del IPN.

Equipo #FootballEs
Bajo la curaduría del propio autor y de personajes inmersos por años en el mundo de las tacleadas, como el comentarista Aarón Soriano, #FootballEs ofrece y recupera los grandes instantes del futbol americano estudiantil de nuestro país, en un trabajo que logra captar la pasión, el crecimiento y desarrollo alcanzado por este deporte en México.

No existe en la muestra una imagen que hable de discriminación o preferencia por algunos colores, en ella hay presencia de escuelas públicas y privadas; de equipos capitalinos y de provincia; se viaja de Cancún a Tamaulipas, de Zacatenco o Santo Tomás a Ciudad Universitaria, de Veracruz a tierra regia; una mirada extendida a todo el país; con escalas en cada estadio, centro de entrenamientos o casillero de los equipos que cada vez de manera más continua abren sus puertas a la labor y creatividad de Castillo.

La parada obligada en la imagen fue para #FootballEs en el Cocoa Estudio, búnker creativo de Mario y su equipo, donde docenas de jugadores se dieron cita para plasmar en lienzos la historia de desarrollo y crecimiento logrado por la universidad o institución que representan portando hombreras y casco. Todo este material se encuentra en la muestra, dignos y espectaculares cambios de luz y tonalidad que apasionan por su realismo.


Inauguración
#FootbalEs resulta, sin duda, una oportunidad ideal para enamorarse del ‘juego de brutos donde los brutos no tienen cabida’, un espacio de arte que rompe barreras y brinda una nueva oportunidad para retomar la antaña costumbre de reconocer a nuestros jugadores como ídolos, como figuras de nuestro deporte que con el paso del tiempo se transforman en los forjadores del desarrollo nacional.

Este primer cuarto de la muestra habla solo de jugadores, pero en los tres sucesivos el tema será también el desempeño e imagen de entrenadores, árbitros y aficionados. En una costumbre que el equipo #FootballEs, asegura, buscará hacer costumbre anual como parte infaltable de las tacleadas nacionales.

En ésta, su primera etapa la exposición se encontrará abierta del 30 de agosto al 30 de septiembre, de manera ininterrumpida y gratuita, en horario de oficina, dentro del Centro Cultural Futurama, en la colonia Lindavista.


“Es difícil poner una etiqueta al trabajo de uno mismo, así que solo la califico como una reunión de emociones, una reunión en la que se descubre la parte intima de nuestro futbol americano”. Mario Castillo, fotógrafo.

“Es un trabajo en el que se rescata y se cruzan la fuerza y el esfuerzo de los jugadores, mediante la sensibilidad de Mario Castillo. Ver esto plasmado en imagen es como reconocer a los jugadores y brindarles el espacio de agradecimiento que los aficionados les debemos en la historia”. Aarón Soriano, comentarista deportivo.


“Amor es pasión, disciplina es trabajo en equipo, y todo lo que puedas tener a través del trabajo y la vida enfundada en el éxito es lo que nos brinda Mario Castillo con esta obra”. José Antonio Sandoval, Fomento Deportivo IPN.

“Ver plasmada tu imagen en trabajos con tanta calidad motiva, como jugador lo sientes como un reconocimiento al esfuerzo que todos los días realizas en el campo de entrenamiento y luego en los juegos. Es un privilegio que, lamentablemente, no todas las generaciones han podido tener”. Jovanni Carrillo, jugador Águilas Blancas.


“El trabajo plasmado en esta muestra es como un reflejo del día con día del esfuerzo realizado por los jugadores en el campo. Lo que Mario captura es como abrir una nueva oportunidad para revivir aquella vieja tradición de generar ídolos en nuestro deporte”. Ernesto Alfaro, head coach Burros Blancos.

“El futbol americano en México es mucho más que un simple deporte y esta muestra fotográfica es un claro ejemplo del desarrollo que hemos alcanzado, por eso nadie que guste de este deporte puede perderse la oportunidad de ver el trabajo de Mario Castillo”. Jorge Orobio, presidente FMFA.