Mostrando las entradas con la etiqueta fraude. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fraude. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de diciembre de 2014

TORNEO GUERREROS DE LOS ANDES

Sacan mexicanos la casta y logran triunfo en Perú

José Luis Ayala / Joslar Sport y Tackleo.com


A pesar de la adversidad experimentada para poder llegar a Perú y con un roster de tan solo 13 jugadores, el equipo mexicano que participa en el Torneo Guerreros de los Andes logró debutar en el certamen con un contundente triunfo de 30-0 sobre los Yaks de Colombia.

Luego de haber sido defraudados en la compra de boletos de avión, situación que evitó el viaje de los 45 elementos que integraban originalmente el roster de los Bomberos, mote del equipo mexicano, los jugadores aztecas, categoría master, mostraron contar con el nivel y la mentalidad suficientes para mantener firme su objetivo de obtener el título en esta primera edición de este certamen.

A pesar de ser un grupo realmente reducido de jugadores, ya que solo había dos elementos en banca, más los once dentro del campo, los Bomberos dominaron en todo momento al conjunto colombiano, que evidenció el bajo nivel de juego que aún mantiene la escuadra de reciente creación dentro del país sudamericano.

Para este sábado los Bomberos podrán contar con cuatro elementos más, ya que arribaron a Perú entrada la tarde, gracias al apoyo de algunas empresas que pagaron el traslado de estos jugadores.

“En teoría viajaríamos todo el equipo, pero justo unas calles antes de llegar al aeropuerto, a las 03:00 de la mañana, nos dijeron que no se había logrado conseguir el resto de los boletos, que solo había dos pasajes cubiertos. Así que solo viajamos dos en ese avión y dos más que se fueron por su cuenta, dos horas antes”, explicó en entrevista con Joslar Sport y Tackleo.com Rodolfo Ruíz, quarterback del equipo mexicano que este sábado sí podrá ver acción de juego.

El pasador comentó además que “la situación con lo del fraude se verá una vez que haya terminado el torneo, por ahora lo que importa es lograr ganar los partidos y representar de la mejor manera al futbol americano de México, al país”.

Ruíz señaló también que luego de ser defraudados y durante todo el proceso de obtención de apoyos “la Federación Mexicana de Futbol Americano jamás se hizo presente, a pesar de que la noticia se conoció y fue ampliamente difundida por medios de comunicación, curiosamente nos llegó más apoyo, ganas de ayudar, desde Costa Rica y El Salvador (federaciones)”.

Los 13 elementos que jugaron este día en Perú, sede del torneo, viajaron con antelación y por ello no se vieron afectados por el fraude sufrido en la compra de los boletos de avión, que se realizó con tarjetas de crédito clonadas y al ser detectado este movimiento por la aerolínea se decretó su cancelación.

Para evitar algún nuevo contratiempo en el regreso de los mexicanos al país, los elementos de los Bomberos contactaron ya a la Embajada Mexicana en el país sudamericano y ésta se comprometió a brindarles el apoyo que sea necesario para que puedan retornar sin ningún contratiempo a México.

Ante esta situación, los Bomberos, ya con 17 jugadores, se reportan listos para enfrentar este sábado a las Águilas Barranco de Perú, el domingo a los Titantes de Colombia y a la escuadra Corinthians de Brasil.





jueves, 4 de diciembre de 2014

FUTBOL AMERICANO

Mexicanos aún en duda para torneo en Perú

José Luis Ayala / Joslar Sport


Luego de haber sido defraudados en la compra de los boletos de avión los 45 integrantes del equipo mexicano inscrito para participar en el Torneo Guerreros de los Andes ha logrado conseguir nuevos pasajes para estar presentes en Perú, aunque ahora el problema es la falta de vuelos a dicho destino.

Desde la madrugada de este jueves, un amplio grupo de jugadores de una selección conformada por la liga OMFA se plantaron a las afueras de la casa del señor Rodrigo Alejandro Delgado Mendoza, presunto responsable de la defraudación, al haber realizado la compra de los boletos de avión mediante tarjetas de crédito clonadas, situación que fue detectada por la aerolínea y por ello cancelo el vuelo de los jugadores; para solicitar la entrega de los boletos o la devolución del dinero pagado por ellos.

Sin embargo,  Delgado logró escapar de los jugadores, quienes gracias al apoyo de la empresa Emoción TV y el restaurante Fiesta Mexicana Perú han logrado reunir el dinero necesario para obtener nuevos boletos de avión. Ahora el problema es que no existen lugares suficientes en los vuelos a dicho destino.

Tentativamente se les ha informado que podrían salir en diferentes vuelos a partir de las 4:00 horas del viernes pero esto aun no se les confirma.

En este certamen los mexicanos deberán medirse a equipos de Colombia, Perú, Ecuador y Brasil. Su primer juego  está programado para las 16.00 horas de este viernes. Por ahora solo un grupo de aproximadamente 12 jugadores mexicanos se encuentra ya en Perú, sede del certamen.



Estafan a equipo mexicano que viajaría a Perú

José Luis Ayala / Joslar Sport


Esta mañana debía haber partido el equipo mexicano que planea participar en el Torneo Guerreros de los Andes, sin embargo los 45 jugadores que integran la escuadra no han podido iniciar el viaje a Perú, sede del certamen, debido a que al parecer fueron defraudados en la compra de los boletos de avión.

Los propios integrantes de este equipo, conformado por jugadores de diferentes escuadras de la Liga OMFA (Organización Mexicana de Futbol Americano), han denunciado el presunto fraude, luego de que al llegar al aeropuerto se les informó que sus boletos de avión habían sido cancelados, “por haber sido comprados con tarjetas de crédito clonadas”.

Esta situación ha propiciado que los 45 elementos, más algunas amistades que se les han sumado tras conocer la noticia, permanezcan a las afueras del domicilio de la persona con la que negociaron la compra de los boletos.

El sujeto es identificado por los propios jugadores como Rodrigo Alejandro Delgado Mendoza, quien a decir de algunos comentarios publicados en redes sociales, cuenta ya con antecedentes de haber defraudado a algunas otras personas bajo el mismo esquema de supuesta venta de boletos de avión.

Jugadores y entrenadores del equipo mantienen la intención de viajar a Perú, donde se planea jueguen ante escuadras de Colombia, Brasil, Ecuador y los anfitriones, sin embargo ante esta falta de boletos de avión lo que piden de manera directa es que les sea integrado el dinero que por ellos pagaron, para así poder buscar la manera de realizar el viaje, ya que el torneo es inaugurado este jueves, pero su primer encuentro lo deben disputar hasta mañana viernes.

Debido a que las autoridades les piden una denuncia formal y que pasen los días correspondientes a la investigación, por ahora los jugadores se mantienen en guardia permanente, a las afueras de una casa de la calle Escalera en la colonia del mismo nombre en la zona norte de la Ciudad de México, sin la intervención de algún elemento de la Secretaria de Seguridad Pública.

Por ahora, los integrantes del equipo mexicano solo han colocado una manta a las afueras del domicilio señalado, en la que indican que Rodrigo Alejandro los defraudo y lo exhiben como delincuente; pero han manifestado que podrían incluso buscar cerrar alguna vialidad para atraer así la atención de las autoridades.


De acuerdo a los señalamientos de algunos jugadores “por cada boleto se pagaron casi siete mil pesos”, por lo que el fraude supera los 315 mil pesos. Hasta ahora el supuesto defraudador se ha negado a salir de su domicilio para explicar lo ocurrido con el boletaje o comprometerse a la devolución del dinero pagado por ello.





jueves, 15 de mayo de 2014

ESCÁNDALO DE PODIO

Corruptela, la medalla constante de Manuel Youshimatz

Lamentablemente que los escándalos legales relacionados con exestrellas del deporte mexicano cada día son más comunes. Hace unos meses trascendió que Tatiana Ortiz, medallista olímpica en clavados, fue demandada por extorsión y malos manejos como funcionaria pública; en algún momento la exvelocista Ana Guevara fue requerida en un juicio por Hacienda y así la lista crece y crece.

José Luis Ayala / Joslar Sport


Recibir unas cuantas cachetadas, captadas en video, le costó la chamba a Manuel Youshimatz como director del Instituto Poblano del Deporte (Inpode), pero al parecer no serán éstos los únicos golpes que el exciclista recibirá, ya que se habla de que dirige una red de corrupción que durante años ha defraudado a varias instancias, por lo que es investigado.

Pero el accionar negro de Youshimatz no es tema nuevo, ya que en 2010 pudo haber sido responsable de la muerte de un grupo considerable de atletas mexicanos, al firmar extraños contratos con una empresa que utilizó aviones en pésimas condiciones para transportar a la delegación mexicana que participó en los Juegos Centroamericanos de Mayagüez.

En aquella ocasión, durante un viaje Cancún-Puerto Rico, un incendió en pleno vuelo puso en peligro la vida de 115 deportistas que viajaban para participar en la justa regional. Youshimatz desempeñaba el cargo de subdirector de calidad para el deporte en Conade, por lo que la contratación del servicio aéreo estaba a su cargo.

“Asumimos (la responsabilidad) porque fue un error de juicio de nuestra Subdirección de Calidad (para el Deporte)… Me parece increíble que no se hayan tomado en cuenta cuestiones de sentido común para contratar un servicio así, que se hizo a través de una agencia de viajes”, fueron las palabras con las que Bernardo de la Garza, en aquel entonces director general de Conade, responsabilizó a Youshimatz del incidente.

Los momentos del reclamo a golpes.

Horas después, el ganador de medalla olímpica en Los Ángeles 84 fue destituido del cargo, con lo que automáticamente dejo de ser “Yusi” para muchos personajes relacionados al deporte mexicano, como Alonso Pérez, expresdidente de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme), que solía festejar al exciclista con abundantes comidas y tragos cada vez que cerraban un trato monetario.

Ahora, los golpes propinados por el empresario de la construcción, Tonantzin Fernández, han colocado nuevamente a Youshimatz Sotomayor en el llamado “ojo del huracán”, ya que el gobernador Rafael Moreno Valle se ha visto obligado a encargar una auditoria sobre su gestión al frente del Inpode.

Las primeras investigaciones señalan que, además del adeudo que reclama Fernández, por más de 13 millones 200 mil pesos, mediante estrategias plenamente organizadas y ejecutadas, desde el Inpode se solicitaba dinero a Conade para realizar obras y campamentos de entrenamiento que jamás se realizaron.

A pesar de que Manuel ha negado las acusaciones en su contra, existen pruebas, publicadas por el diario poblano Cambio, que ha dado amplio seguimiento a este caso, en las que se señala que el dinero asignado para el pago de los trabajos realizados por Tonantzin Fernández fueron en realidad cobrados por otras empresas, entre ellas Constructora Platse, mediante un contubernio de “Yusi” con Diego Corona Cremean, director del CAPCEE, área responsable de las licitaciones en materia de infraestructura.

Otro rubro en el que se investiga a Youshimatz es el de la organización de supuestos campamentos de preparación para deportistas de la entidad poblana.

Manuel y Damaris, la otra implicada.

Los primeros datos obtenidos dan cuenta de diversos momentos en los que el Inpode fungió como intermediario ante Conade para lograr que Damaris Pacheco Jiménez, presidenta de la asociación estatal de pentatlón y jefa del Departamento de Deporte Social y Activación Física; y Armando Becerra Reyes, director general de la empresa Sportiv y ex presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, así como Gerardo Hernández Pérez, presidente de la Asociación de Ciclismo Poblano, recibieran recursos federales que en teoría serían destinados a la preparación de diversos grupos de atletas, en eventos y concentraciones que jampas se realizaron.

La intención de la auditoria solicitada por Moreno Valle pretende, entre otras cuestiones, comprobar la manera en que durante la gestión de Youshimatz se utilizaron facturas falsas para justificar la utilización de los recursos obtenidos vía Conade. Además de la forma en que las obras de construcción y remodelación de instalaciones se asignaban de manera directa y sin proceso de licitación alguno.

Por ahora no ha surgido alguna voz que defienda el accionar de Manuel Youshimatz, los amigos de “Yusi” parecen haber desaparecido, mientas que las autoridades se muestran cautelosas al momento de ser cuestionadas sobre el tema.

“Vamos a coordinarnos y a trabajar con el profesor Jaime Figueroa, quien fue designado encargado del Instituto”, son las únicas palabras relacionadas al tema Youshimatz que ha emitido hasta ahora Jesús Mena, director general de Conade, palabras emitidas mediante un comunicado, no en forma personal.


En tanto Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM) solo ha señalado que “hay que esperar el resultado de las investigaciones y no emitir juicios prematuros”.


El mmento de reclamo en video.





martes, 23 de julio de 2013

COLUMNA: Yarda de reflexión 
El desfile de las tentaciones en liga mayor
José Luis Ayala


Hace unos años, un buen amigo me contó a detalle los absurdos y grises manejos que debió enfrentar, por allá de los años 90, en su corto andar como head coach de liga mayor en México, cargo que prefirió abandonar al no concordar con las tradiciones del hampa, disfrazada de directivos y proveedores.


El tema me retorna a la mente al ver los motivos que costaron, el pasado 30 de junio, la chamba al coach Rafael Duk en la Universidad del Valle de México, donde era responsable del programa de futbol americano que dio origen a los Linces UVM.


Aquel amigo me reveló que desde el primer día que ocupó la oficina de jefe en el casillero del equipo en cuestión, comenzó un desfile de personajes que le ofrecía un negocio redondo para sacar beneficio de su nuevo cargo.
“El primero fue un cabrón que me pidió firmar un contrato para surtir los desayunos y las comidas de los jugadores, quería que le firmara cada factura por 100 cubiertos y solo entregar 70, el dinero de los 30 restantes sería para mí”, fue la confesión inicial de mi amigo.


La charla siguió con la descripción del acuerdo que buscaba alcanzar un supuesto médico que pedía al entrenador “apoyar en el convencimiento” de los jugadores de que requerían ser operados, ¡claro… sin contar con lesión alguna! Lo que solo implicaba dormir al paciente, abrirlo y cerrar para generar cicatriz sin hacer movimiento alguno de sanación. Por ello el coach obtendría la mitad del costo marcado para la maniobra. ¡Uuuuf… que asunto tan grave!


Así, este entrenador, actualmente en activo, con múltiples éxitos deportivos en su haber y su integridad intacta, al haber denunciado los hechos; vio pasar por su oficina y el campo de prácticas a docenas de personas que buscaron seducirlo con ofrecimientos similares: un gran desfile de tentaciones.


Le prometieron atractivos porcentajes en la compra de equipo de protección, suplementos alimenticios, ropa de entrenamiento y juego, equipamiento de campo, servicios de transportación, clínicas de coacheo, medicamentos y un sinfín más de artículos y servicios. Lo que en combinación con la actitud de los directivos que conocían la costumbre y buscaban su rebanada de pastel, lo llevó a optar por decir adiós y retornar a la formación de niños y jóvenes jugadores de categorías menores. De manera voluntaria, solo unas semanas duró en el cargo. 


De aquel entonces han pasado ya muchos años y los candados administrativos seguro complican, hoy en día, la realización de prácticas similares, por lo que la mayoría de ellas difícilmente pueden ser efectuadas en gran parte de los equipos. Aunque seguramente no falta en la realidad la existencia de alguna institución que sufra la permanencia de este desfile de seducción, que ahora debe darse mediante distintos mecanismo.


Por ética el nombre de aquel coach y el conjunto en cuestión no lo puedo revelar, ya que se trató de una charla bajo el pacto off the record (fuente con atribución de reserva). Pero dicha información sí la puedo comparar con lo ocurrido en la UVM, donde el comunicado oficial enviado para explicar los motivos de salida del coach Duk son directos: “en una investigación interna se encontraron anomalías en los procesos administrativos”.


Hasta ahora la institución no ha profundizado en las explicaciones, pero se sabe que se ha hablado de demandas e investigaciones legales contra el entrenador Rafel Duk.


En dicha querella se incluirían temas como el manejo de plazas fantasma y anomalías en la asignación de contratos relacionados con el surtido de materiales para los Linces, lo que no significa que el llamado ‘Coach Siggy’ sea un mal entrenador, pero sí que podría haberse dejado seducir por el desfile de personajes que desde 2005 debió transitar por su espacio en la institución.


En aquel año Duk llegó a la Universidad del Valle de México para iniciar el programa de futbol americano de la institución. No había nada ni siquiera un solo balón o antecedente del deporte de las tacleadas en la historia deportiva de los Linces, que ya existían en otras disciplinas.


Duk forjó la franquicia que en su año debut logró el campeonato de liga mayor de la Conferencia Nacional en Onefa, y que hoy cuenta con programas deportivos en diferentes estados de la república, los cuales atienden a jugadores de ocho categorías infantiles, niveles juvenil e intermedia, más el grado estelar de liga mayor; así como en flag football y categoría femenil.


Más aún, gracias al empeño del coach Duk la UVM campus Lomas Verdes cuenta hoy en día con uno de los mejores estadios de nuestro deporte estudiantil, el JOM. Inmueble que incluye amplios y funcionales vestidores, así como un gimnasio plenamente equipado.



Es por esta última parte que duele tanto saber del posible desvío de principios en la trayectoria de un entrenador tan capaz como Duk, que incluso en 2006 fue responsable de la selección nacional infantil que participó en el Global Junior Champioship, donde además se presentaron las selecciones de Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón.


El transitar de hampones quizá terminó por doblegar a un head coach de buen nivel y capacidad comprobada. Y lamentablemente para estos casos no hay rehabilitación que valga para corregir el camino, ya que luego del descredito ganado difícilmente alguna institución levantará la mano para ofrecerle un sitio en su programa de liga mayor, a no ser que esté consiente del costo que su contratación podría tener para las arcas y buenas costumbre de su equipo.


Con el despido de Rafael Duk se podría decir que perdió nuestro futbol americano, pero en realidad se ganó, al sentar antecedentes para que las autoridades educativas mantengan la vista y su atención sobre la existencia de lo que llamo ‘desfile de tentaciones’ en liga mayor.