Mostrando las entradas con la etiqueta ingresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ingresos. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de marzo de 2017

Ausencia de taquillas y boletos la pifia de IPN en ONEFA

José Luis Ayala / Joslar Sport


Comprar entradas para los encuentros como local de los equipos del IPN para la Temporada 2017 de categoría intermedia en ONEFA se ha convertido en un problema que aleja a la afición de los estadios y por ende limita el apoyo para los conjuntos politécnicos y sus rivales.

El año anterior el Politécnico puso fin al convenio que mantenía con la empresa Ticketmaster para distribuir los boletos de acceso a los juegos de sus equipos y para este año firmó un acuerdo para que sea Superboletos la compañía que realice dicha labor. Sin embargo el resultado obtenido puede ser calificado de “un caos total”, como lo señalan diversos aficionados que sin éxito han buscado obtener localidades para los partidos.

Con la intención de corroborar lo manifestado por varios aficionados en JOSLAR SPORT nos dimos a la tarea de comprar accesos para el juego del pasado viernes entre los Cheyennes de la ESIME y los Burros Blancos. Y así logramos comprobar que efectivamente comprar los boletos es una tarea que puede traducirse en un imposible.
Ya que el sitio web de Superboletos indica que dichos boletos pueden ser adquiridos en las “Farmacias del Ahorro”, acudimos a la primera opción que el propio espacio señala: “Farmacia del Ahorro Cuitlahuac”, donde nos manifestaron que su sistema no tenía registrado dicho juego y por ello en dicho lugar no logramos la compra.

Posteriormente fuimos a la tienda “Soriana La Villa”, que también aparece en el sitio de la empresa como punto de venta. Ahí se nos señaló que para ellos “no se ha liberado esa venta”, por lo que no pudimos adquirir las entradas, pero si debimos pagar la cuota del estacionamiento (22 pesos por 10 minutos).

El punto favorable de haber acudido a Soriana fue que ellos mismos nos señalaron que seguramente en las tiendas Innova Sport sí podríamos adquirirlos, porque “al parecer ellos son los únicos que tienen abierta esa venta”.

Con esta información nos dirigimos a la sucursal Lindavista de dicha tienda deportiva y efectivamente fue ahí donde finalmente, luego de poco más de una hora 18 minutos, logramos realizar la compra de los boletos (cuatro en total). También pagamos estacionamiento (18 pesos por 12 minutos), pero comprobamos lo complicado que puede resultar el poder realizar la compra de localidades.

Al llegar al estadio Wilfrido Massieu pudimos comprobar que efectivamente, como nos lo habían manifestado algunos aficionados anteriormente, en dicho punto no existe taquilla alguna para poder adquirir las entradas, por lo que mucha gente que llega ahí en busca de los accesos termina por no poder ingresar al estadio.

“Aquí no haya taquilla, ni manera de comprar los boletos y sin boleto no puede pasar. Vaya al Soriana”, era el discurso habitual del vigilante en los torniquetes de acceso al Wilfrido Massieu.

Durante poco más de hora y media que permanecimos cerca de los accesos, previo al inicio del juego, logramos observar como docenas de alumnos del propio IPN intentaron ingresar, incluso con su credencial de alumno como posible pasaporte, pero ninguno de ellos consiguió el objetivo: “Quieren que apoyemos a los equipos, al deporte y ni una pinche [sic] taquilla colocan. A nosotros que somos estudiantes y familiares nos deberían dejar entrar gratis o mínimo poner aquí una mesita para comprar boletos”, comentó a JOSLAR SPORT uno de los estudiantes que no logró ingresar al inmueble.

“Es muy complicado comprar los boletos, yo intente hacerlo por internet y de cualquier manera me pidieron que acudiera a una tienda a recibirlos porque en el estadio no habría nadie para entregarlos, así que por internet no sirve de nada”, expresó una señora que acudió al juego para ver a su sobrino que forma parte de los Cheyennes.

Ya durante el juego las gradas lucieron semivacías, con una entrada de aficionados menor a los mil aficionados, aunque en las afueras del escenario mucha gente se quedó sin poder ingresar por la falta de puntos de venta de los accesos.

Esta situación se repitió para el juego de este sábado sostenido en el Casillero Jacinto Licea entre las Águilas Blancas del IPN y los Potros UAEM, donde la entrada de aficionados también fue mucho menor a la esperada.

En la semana uno, desde Monterrey, gente que buscó acudir a la Ciudad de México para apoyar a los Auténticos Tigres en su juego contra los Cheyennes de la ESIME se encontró con la sorpresa de que al buscar comprar los accesos se les informaba que éstos estaban agotados, por lo que no pudieron obtenerlos. Situación que resulta extraña ya que durante dicho encuentro la tribuna de visitante registró una entrada menor a las 100 personas.

Finalmente hay que destacar que la compra sí pudimos realizarla mediante Superboletos, aunque el sitio web de dicho sistema al buscar el anuncio de su venta no proporciona información alguna.


miércoles, 14 de enero de 2015

Ponen orden a carreras citadinas de fin de semana

José Luis Ayala / Joslar Sport


Mediante un nuevo esquema de organización y aval, el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (INDEPORTE) ha comenzado a implementar un programa con el que busca regular el crecimiento desproporcionado que comenzaba a presentarse en la creación y organización de carreras de fin de semana.

En entrevista, el director del INDEPORTE, Horacio de la Vega, señaló que “la intención de este nuevo esquema es la de brindar mayor certidumbre, seguridad y beneficios al corredor y los promotores que organizan cada competencia”.

Se trata de un programa mediante el cual se ha disminuido la cantidad de permisos que el INDEPORTE otorgará para realizar una competencia atlética de ruta y se han mejorado los sistemas de captación de recursos que permitan cubrir los gastos que este tipo de eventos generan al erario de la ciudad.

“El año anterior se realizaron poco más de 200 carreras, no hay duda de que somos una de las ciudades de todo el mundo en las que más eventos atléticos y carreras se realizan, por eso era necesario meter orden en algunos procesos”, comentó De la Vega, para luego agregar que “con este nuevo sistema tendremos carreras mucho mejor organizadas y con mayores beneficios para los corredores, la ciudad y los propios organizadores y promotores”.

De acuerdo a la nueva normativa, el número de competencias disminuirá a no más de 120 durante todo el año, lo que automáticamente bajará los contratiempos que un alto número de eventos genera en el movimiento cotidiano de la capital del país. Situación que ha provocado un sinfín de protestas de aquellos que no participan en las competencias pero que requieren utilizar las vialidades que suelen ser cerradas para cada evento.

Aunado a esto, el cobro por los permisos se ha incrementado y ahora se entrega, como parte de las contraprestaciones, un documento que avala la organización y con ello aseguran las autoridades “se evitan las extorciones, por parte de algunas autoridades delegacionales sobre los promotores”.

Horacio de la Vega, director INDEPORTE.

“Se disminuyó el número de competencias, pero esto no significa que se haya bajado el nivel de participación ya que lo que se eliminó fueron aquellas carreras en las que solo competían 400 o 500 personas y para su realización nos veíamos obligados a implementar todo el operativo y cierre de vialidades que se emplea para eventos de mucho mayor audiencia”.

El nuevo esquema obliga a los organizadores a contar con el permiso de Protección Civil, con varias semanas de antelación; con un seguro de gastos médicos mayores, así como a tomar algunas consideraciones de tipo ecológico de manera permanente.

El funcionario señaló que para la realización se requiere de la participación de por lo menos 18 dependencias capitalinas, lo que genera costos altos para la ciudad y “ahora con este esquema, podremos recaudar un alto monto de recursos y así evitar que cada carrera deba ser costeada con fondos de los capitalinos”.

Los permisos ahora cuentan con un costo que va de los 35 a 45 mil pesos, para carreras chicas, y éste puede llegar hasta los 200 mil, en el caso de los medios maratones, lo que permitirá obtener entre 10 y 12 millones de pesos en el presente año, “dinero que ingresará a las arcas de la ciudad, para luego ser empleado en el pago de los servicios requeridos para cada carrera y en algunos casos, para apoyar iniciativas deportivas correspondientes a otros programas”.




jueves, 18 de septiembre de 2014

No todo es football en la UNAM
Joslar Sport


El futbol americano es uno de los deportes más practicados dentro de la UNAM y como el rugby es el antecedente inmediato en la creación de este deporte, una estructura de esta disciplina no podía faltar en la institución.

Es así que los Pumas Rugby promueven la incorporación a sus diferentes representativos. En plena etapa de pretemporada la escuadra informó que en la actualidad cuenta con representativos en las categorías mayor, universitaria, sub8 a Sub19; todas en ambas ramas (femenil y varonil); y con representativos para estar presentes en Olimpiada Nacional.

Estos son los horarios de práctica por categoría:

Femenil: lunes y miércoles 20 a 22 hrs y sábados 17 a 19 hrs.
Infantiles (varonil y femenil): Martes y Jueves 16 a 18 hrs
Sub19 y Universitarios: Martes y Jueves 18 a 20 hrs
Varonil Mayor: Martes y Jueves 20 a 22 hrs.

Prepa 8 (sub19 varonil y femenil): Lunes 16 a 18 hrs (a partir del 22 de septiembre)