Mostrando las entradas con la etiqueta Tapatío. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tapatío. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2015

Luego de triunfar, Golovkin envió reto al Canelo y a Cotto

Eira Ortega / Joslar Sport


Este sábado, tras vencer por nocaut técnico en el sexto asalto a Willie Monre Jr, dentro del peso medio, Gennady "GGG" Golovkin lanzó el reto para enfrentar en su próxima pelea al mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez o al puertorriqueño Miguel Ángel Cotto.

El kazajo, defendió por décima cuarta ocasión el título de la AMB en las 160 libras, todas por nocaut. Y con ello, marcó su triunfo 20 mediante esta vía, todos ellos de manera consecutiva.

Abel Sánchez, entrenador de “GGG” Golovkin y de origen mexicano, pronosticó que una primera pelea para su pupilo durante el próximo año podría ser ante el tapatío.

De manera casi automática el propio ‘Canelo’ respondió al “GGG” Golovkin mediante su cuenta de Twitter y con un tono de aceptación más que evidente: “A huevo (sic)".

Sosa no pudo retornar con éxito

En esta misma función, realizada en Los Ángeles California, Román "El Chocolatito" González, también por nocaut pero en el segundo round, se impuso al mexicano Edgar Sosa y con esto el nicaragüense retiene el cetro Mosca.


Sosa buscaba retornar a las grandes funciones luego de un letargo que lo alejó de los encorados y los compromisos con título mundial de por medio.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Amplia premiación para Medio Maratón de Guadalajara

José Luis Ayala / Joslar Sport


Con un millón de pesos como bolsa de premiación y las inscripciones agotadas, este domingo 22 de febrero se realizará la XXIX edición del Medio Maratón de Guadalajara, que para 2016 será selectivo para el Campeonato Mundial de Atletismo.

Este día fue presentado, en la Ciudad de México, el certamen en el que competirán siete mil corredores de diversas partes de la república y además contará con la participación de atletas de renombre internacional, como el keniano Julius Kipyego Keter o los mexicanos Carlos Cordero y Marisol Romero, quienes integran la selección nacional mexicana que estará presente en los Juegos Panamericanos 2015.

La prueba contará con un nuevo trazado, en sus 21.097 kilómetros de recorrido, y se espera que esto le brinde mayor velocidad a la prueba, que será realizada como parte de los festejos por el 473 Aniversario de la fundación de la ciudad tapatía.

"Para nosotros es un orgullo reunir una vez más a siete mil participantes, lo que significa que el medio maratón cumple con los parámetros de la Asociación Internacional. Además estarán cerca de 20 competidores de la categoría elite y eso hace más interesante la competencia", señaló durante la presentación Marcos Esquivel, director del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara.


Presente en el acto, Antonio Lozano, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), señaló que “ante los buenos resultados obtenidos por el comité organizador de esta prueba, se ha determinado que esta carrera sea selectiva el siguiente año para la prueba de medio maratón del campeonato mundial, lo que le brinda mayor atractivo desde el presente año, ya que los corredores buscarán conocer mejor el recorrido y las condiciones del clima”.


jueves, 16 de octubre de 2014

EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Torneo Rosa de Rugby Femenil en Ciudad Universitaria de la UNAM

Joslar Sport / Con información UNAM

Las Pumas de la UNAM ante un nuevo reto.

Con el objetivo de apoyar la lucha contra el cáncer de mama y difundir información sobre la importancia de detectar y atender de manera oportuna dicha enfermedad este fin de semana se desarrollará un torneo femenil de rugby en Ciudad Universitaria de la Ciudad de México, denominado “Torneo Rosa”.

Dicho evento es organizado por diferentes instancias y agrupaciones, entre las que se encuentran los institutos de la Mujer y el Deporte de la Ciudad de México, así como la secretaría de Salud de la misma entidad, la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas (DGADyR) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pero las estrellas del certamen seguramente serán las anfitrionas, Pumas Rugby Femenil de la UNAM, quienes en coordinación con la Federación Mexicana de Rugby (FMRU) han sido las responsables de la mayor parte de la organización del certamen.


En el evento, que se llevará a cabo este 19 de octubre en el Estadio Roberto "Tapatío" Méndez, en Ciudad Universitaria, competirán 12 equipos de diversos estados del país, se entregará un trofeo a los tres primeros lugares y una medalla a todas las participantes.

Asimismo, se realizarán dinámicas de iniciación al rugby para niñas, niños y mujeres del público asistente, a través de clínicas impartidas por educadoras y educadores de la FMRU, además de juegos amistosos de rubgy sin tacle para los equipos amateur de las dependencias capitalinas participantes, todo en un espacio dedicado a la salud integral de las mujeres con información, prevención y práctica de este deporte.

De igual manera y en forma alterna al torneo, del 17 al 19 se instalará una jornada de salud para la comunidad universitaria, donde se realizarán estudios de mastografía, química sanguínea, colposcopia, mesas de difusión y promoción de la salud, de prevención de las adicciones, así como asesorías jurídicas, psicológicas de prevención de la violencia contra las mujeres, sobre autocuidado y prevención del cáncer de mama, entre otros.

Desde su creación en 2009, el equipo de Pumas Rugby Femenil de la UNAM impulsa este deporte para que cada vez más mujeres lo practiquen y promuevan como una herramienta de emancipación y mejora en la calidad de vida, por el impacto positivo que tiene en la salud emocional y física de sus jugadoras.

El primer Torneo Rosa de Rugby Femenil se inscribe en el programa de masificación “Éntrale al Rugby”, impulsado por la FMRU. Por ello, destaca en el evento la presencia de Erin Kennedy, responsable de dicho programa a nivel internacional, quien viene de Estados Unidos a compartir con las y los miembros de la federación sus conocimientos para lanzarlo y adaptarlo a las especificidades de nuestro país.

Los principios del rugby convierten esta actividad física en una filosofía de vida. La disciplina, el respeto, la integridad, pasión y solidaridad son valores que se aprenden dentro de la cancha y se aplican en la vida cotidiana.

Por ello, las instituciones organizadoras impulsan la práctica del rugby femenil y de forma simbólica lo retoman como la lucha de las mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer de mama, quienes junto a su familia, amistades y las dependencias de gobierno combaten esta enfermedad.

Además, de contribuir institucionalmente con acciones de promoción de los deportes no tradicionales para las mujeres, fortalecer su empoderamiento y capacidades, así como favorecer la igualdad de género en la CDMX.